Actividad 2 deyanira

Actividad 2 - Retos de América Latina en educación y sostenibilidad Fecha límite domingo, 13 de octubre de 2019, 23:59 T

Views 72 Downloads 3 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 2 - Retos de América Latina en educación y sostenibilidad Fecha límite domingo, 13 de octubre de 2019, 23:59 Tiempo restante: 23 días 4 horas Competencia específica Identifica la influencia del siglo XXI en los aspectos culturales, sociales, políticos que han estado caracterizando en los planes de desarrollo y educación implementados en Latinoamérica. Técnica y/o herramienta didáctica Mapa conceptual. Guía de la actividad El compromiso académico de los maestrantes para esta semana es el siguiente 1. Hacer lectura del material de Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación en siete países  (2000-2015). Fundación Cippec en las págs.23-46. Una vez se haya apropiado su contenido debe realizar un mapa conceptual con la información. En este mapa se debe evidenciar cuáles han sido los avances de América Latina en cuanto a educación en el siglo XXI y  sus implicaciones en los Derechos Educativos. Puede utilizar estas herramientas para elaborar su mapa conceptual: https://bubbl.us/ https://cacoo.com/lang/es/ https://coggle.it/ Usando una herramienta para computador como CmapTools (http://cmap.ihmc.us/download/) Para elaborar el mapa conceptual, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. La actividad es individual. 2. A partir de las lecturas, identifique cuáles han sido los avances de América Latina en cuanto a educación en el siglo XXI. 3. Organice cronológicamente los avances identificados, a partir de su surgimiento. 4. Identifique los aportes epistemológicos más importantes. 5. Elabore un mapa conceptual en el que se evidencien los puntos abordados anteriormente. Se sugiere el uso del software de diseño CANVA, al cual pueden acceder, a través del siguiente enlace https://cmapcloud.ihmc.us/ 6. Exporte el mapa en formato PDF y envíelo en las fechas establecidas para ello. ¡Muchos éxitos! Entregable El mapa conceptual debe enmarcarse en el contenido del material de consulta, Además,  destacar los aspectos de mayor importancia que enuncian los autores. Recuerde que la ortografía y presentación del mapa conceptual también son tenidos en cuenta en la evaluación.  El entregable de este mapa es en PDF, debe contener las respectivas referencias.

Sesiones de apoyo tutorial Recuerde que a lo largo del curso se llevarán a cabo videoclases (Collaborate) orientadas por el tutor en las cuales se aclararán dudas y se profundizará en los temas expuestos para el desarrollo de la actividad. Adicionalmente, no olvide que puede consultar sobre las temáticas relacionadas a la actividad como: - Tutorial CANVA. - Turorial CmapTools. Recursos de revisión básica Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación en siete países (20002015). Fundación Cippec en las págs.23-46 Recuperado de https://goo.gl/enZG8G Svampa, M. (2017). Cuatro claves para leer América Latina. Nueva Sociedad, (268), 50. Recuperado de http://nuso.org/media/articles/downloads/2.TC_Svampa_268.pdf Recursos complementarios o de apoyo Bauman, Z., & Donskis, L. (2016). Ceguera Moral: la perdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Recuperado de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/8771#.Wxmt_-4vzIU Llisterri, J. J., & Pietrobelli, C. (2016). Los sistemas regionales de innovación en América Latina. Recuperado de: https://goo.gl/noZh5U bubbls. us (2018). Bubbl.us - Brainstorming made simple!. LKCollab. Recuperado de: https://bubbl.us/ cacoo. (2018) Software de diagramas y diagramas de flujo en línea | Cacoo. Nulab. Recuperado de: https://cacoo.com/lang/es/