Actividad 10 Evidencia 4

Actividad de aprendizaje 10 Actividad 10 Evidencia 4: Presentación “Importancia y transcendencia de los valores éticos

Views 184 Downloads 2 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de aprendizaje 10

Actividad 10 Evidencia 4: Presentación “Importancia y transcendencia de los valores éticos empresariales”

Jaime Luis Romero Zabaleta

Tecnólogo Gestión logística SENA

Los valores Eticos empresariales definen en muchos sentidos la naturaleza de las empresas, sus actuaciones y prioridades y la manera en que entienden la actividad comercial. Es decir, son una parte esencial de su identidad. A la hora de definirlos también entran en juego elementos como los grupos de interés, el modelo directivo, las expectativas y las características competitivas. Cada empresa tiene sus propios valores corporativos. Algunos de ellos son resultado del deseo y la voluntad de quienes están al frente de su gerencia. Otros, por el contrario, nacen de las necesidades y compromisos que los negocios adquieren con su entorno, siendo determinante la relación con los clientes. . 1. Inicialmente, seleccione como mínimo siete (7) valores éticos presentados en el material de formación. Escoja los que considere que están más directamente relacionados con el quehacer del sector de la gestión logística.

Tomamos en cuenta los siguientes valores éticos:



Contribuir al desarrollo social, mediante el pago de impuestos, creación de empleo, promoción de la cultura y de programas de bienestar de la comunidad.

Esto conlleva a la realización de acciones y aportes por parte de la empresa para contribuir con tiempo y recursos a la generación y creación de condiciones que permitan y favorezcan el pleno desarrollo de las comunidades, por lo tanto, lleva a la organización a un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio.



Remuneración justa al trabajador, de acuerdo a lo consagrado en la normatividad laboral, que incluye entre otros aspectos: salario, prestaciones sociales y seguridad social.

Cuando en la empresa tenemos un trabajador con una remuneración justa, se crea internamente un ambiente de trabajo favorable, estimulante, seguro, creativo, no discriminatorio y participativo en el que todos sus trabajadores interactúan a partir de bases justas y respeto, con lo que se contribuye a su desarrollo humano y profesional, logrando que alcancen una mejor calidad de vida.



No al trabajo forzado, abusos y medidas disciplinarias en contra de la dignidad del trabajador.

Todos los trabajadores tienen derecho a ser remunerados por su trabajo, esta debe ser con dinero y no en especie, los colaborares deben prestar su trabajo libremente, sin presiones y que si lo desean, pueden renunciar a su trabajo de acuerdo con las legislaciones nacionales y de igual manera no deberán estar encerrados en su lugar de trabajo ni quedar expuestos a la violencia en el mismo.



Respeto al cliente.

Es uno de los grandes valores dentro de la empresa ya que la fórmula de las organizaciones es Primero los Clientes, Un trato respetuoso es un pilar al servicio al cliente, así mismo se debe respetar su tiempo y privacidad, procurar siempre que al momento de que sucedan incidentes en el que un cliente se sienta irrespetado hay que medir la situación desde el punto de vista más objetivo, disculparse y tratar de remediar la situación, ya que la experiencia que tenga el cliente con nuestro servicio será nuestra carta de presentación, y garantizar con ella futuras negociaciones y fidelización de estos con nuestra empresa. 

Promover estándares de calidad

Establecer estándares de calidad en la empresa, le permite a nuestra organización demostrar su capacidad para proporcionar de la mejor forma sus productos o servicios, de tal manera que busquen satisfacer los requisitos del cliente, que cada vez más, requieren proveedores certificados, y en la medida en la que nuestra empresa cumpla con estos estándares tenemos la posibilidad de aumentar nuestras ventas.



Promover la cooperación con los proveedores en procura del aumento de la capacidad de generar valor mutuamente.

La empresa deberá establecer las relaciones con los proveedores, ya que estos son los aliados de negocios, esto se debe realizar con el fin de promover y facilitar la comunicación con el objetivo de mejorar mutuamente la eficacia y la eficiencia de los procesos que crean valor en ambas organizaciones.



Reconocer los derechos de todos los niños y la protección contra la explotación económica, es decir, contra el desempeño de cualquier tipo de trabajo

Las empresas no deberían recurrir a la contratación y aceptación del trabajo infantil, ya que llevan al niño a perder sus oportunidades de educación. Es por ello que se debe buscar un equilibrio en el cual, si un niño tiene que trabajar, debe ser únicamente en un entorno en que se atiendan sus necesidades educativas. Puesto que los niños representan la fuerza laboral y el futuro de la nación, y el hecho de mantener a los niños en el empleo en lugar de educarlos disminuye capacidad y la competitividad futura.

2. Indique qué aportes genera la aplicación de cada uno de estos valores en la sociedad y en su entorno. Debido a que cada uno de los valores representa el compromiso de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas y sociales, en las cual se está demostrando el respeto por la gente, por los valores éticos, por la comunidad y el medio ambiente, con la aplicación de estos se logra generar un gran aporte a la construcción del bien común, al desarrollo de la sociedad, al conservación del medio ambiente y bienestar de los niños. De esta forma se da por entendido que la responsabilidad empresarial no es algo ajeno a la función original de la empresa. Por el contrario, implica cumplir con ella con la conciencia de que esto impactará de forma positiva o negativa, directa o indirectamente, interna o externamente, a grupos y comunidades vinculadas con su operación.

3. Plantee qué consecuencias puede traer para una empresa su no aplicación o desconocimiento. A nivel legal y comercial, el no cumplimiento de los valores éticos corporativos tendrían resultados muy negativos para la empresa, ya que es obligación de estas contribuir con el desarrollo de las regiones o comunidades en las cuales está desempeñando su actividad, por otra parte tendría muchos clientes y proveedores insatisfechos, por tal razón se vería reflejado en una reducción en las ventas con lo que se tendrían resultados globales muy bajos.

4. Determine el impacto negativo que puede generar en la sociedad o su entorno la no aplicación o desconocimiento de estos valores por parte de una empresa. En la sociedad se vería reflejado por la ausencia de empleos dignos, salarios injustos y personal de trabajo inconforme, se notaría una reducción de las obras sociales, menos inversión en vías, parques y centros educativos, ya que estos valores están ligados directamente el crecimiento de las sociedades.

Conclusión

Los valores Eticos empresariales son la base de las relaciones sólidas entre la empresa, sus proveedores, clientes, accionistas y la sociedad, se ayuda con esto al desarrollo económico y social, se mejora las condiciones de vida de las comunidades, permite aminorar y erradicar la miseria y la pobreza que enfrenta la población. En base a lo anterior, una empresa socialmente responsable es aquella que asume la ciudadanía como parte de sus propósitos, fundamentando su visión y su compromiso social en principios y acciones que benefician a su negocio e impactando positivamente a las comunidades en las que opera.