ACTIVIDAD 1 Procesos administrativos

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EULALIA ROSADO JIMENEZ PRESNTADO AL TUTOR: I

Views 145 Downloads 0 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

EULALIA ROSADO JIMENEZ PRESNTADO AL TUTOR: ING. JAIRO ORELLANO ROBLES

CORPORACION MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL PROCESOS ADMINISTRATIVOS

BARRANQUILLA 2016

ACTIVIDAD 1 ENUNCIADOS: 1. Explique la importancia de la administración y la gerencia para la actividad de las organizaciones. R/ta: La importancia de la administración y la gerencia para la actividad de las organizaciones, se debe a que cada una tiene características diferentes que se vuelven complejas con las necesidades de la sociedad actual, se vuelve indispensable realizar a través de la administración y gerencia de los procesos de planificación. Organización, dirección y control. 2. Enuncie la importancia de las organizaciones en la sociedad actual y la clasificación de las mismas. R/ta: la importancia de las organizaciones en la sociedad actual, depende de que en la vida diaria se quieren de ella en todas las aplicaciones (salud, alimentación, estudio, servicios. Etc.) Y funciones en el desarrollo del tiempo. Se clasifican en: Sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro. 3. Explique la relación de las organizaciones y su entorno R/ta: La relación de las organizaciones y su entorno, se debe al con tacto que tengan con el ambiente externo, de relaciones directas llamado microentorno tales como: proveedores, clientes, competencia y mercado y macroentorno la componen diferentes sistemas de la sociedad, tales como son: Sistema social, Sistema económico, Sistema cultural, Sistema político, Sistema jurídico legal, ambiente tecnológico, Sistema biomedioambiental, Sistema de relaciones internacionales y Sistema o ambiente global o mundial. 4. Haga un resumen la evolución de la teoría administrativa y gerencial 5. R/ta: teoría administrativa y gerencial, son términos tan viejos como el hombre, per ha tenido su relevancia a partir de finales del siglo XIX e inicios del s XX, cada autor ha expuesto las consideraciones de acuerdo al complejo tema. según la teoría TAG empezó a manejarse como disciplina a partir del siglo XX. Según Ort fundamento para capacitar en el trabajo, Taylor padre de la teoría administrativa, H. Fayol en Francia propuso eficiencia en las organizaciones, considerado el padre de la gerencia, después de varios estudios se consolido la teoría de Taylor llamada teoría organizacional, Max Weber en Francia idea de estructurar las organizaciones, posteriormente teoría de los sistemas, luego la teoría fue ampliada y recibió la denominación teoría situacional, en el año 2007 teoría administrativa de Chiavenato. Apartar de 1970 nuevos planteamientos como calidad total, reingeniería, gerencia del servicio outsourcing , 1990 gestión del conocimiento, gestión de la virtualidad y la de innovación, por ultimo pensamiento administrativo tales como: teorías generales de administración, enfoques modernos y tendencias de los enfoques.

6. Explique los conceptos de eficiencia, eficacia y productividad. R/ta: Eficiencia: Capacidad de las personas y las organizaciones obtener máximo resultado con escaso recursos, con el fin de producir bienes y servicios. Eficacia: Capacidad de las personas para lograr las metas en las organizaciones. Productividad: es la Capacidad de las personas y de las organizaciones de lograr las metas mediante la mayor producción de bienes y servicios. 7. Explique en que consiste la globalización y la competividad y que implicaciones tienen estos fenómenos en las personas, las organizaciones y la sociedad. R/ta: La globalización es el proceso de interdependencia de los sistemas nacionales como social, cultural, político y jurídico legal, reflejado en el entorno internacional de las personas, rasgos culturales, conocimiento, información, bienes y servicios. Competitividad: Se define como el enfoque micro: (empresa u organización), meso (sector económico), macro (agregado nacional). Las implicaciones que tiene la globalización en las personas, organizaciones y la sociedad, en las personas afecta positivamente en la compra de productos, bienes en precios más económicos debido a la variedad en el mercado, organizaciones la oportunidad de competir a nivel nacional con otras organización produciendo productos de calidad en el mercado nacional e internacional. La sociedad mejora sus condiciones de calidad de vida de acuerdo a la facilidad de adquisición de mayor cantidad de bienes y servicios. 8. Enuncie los nuevos modelos de organizaciones que caracterizarán en mundo de los negocios en los próximos años. R/ta: Organización inteligente, Organización flexible, Organización proactiva, Organización molecular, Organización de alianzas, Organización virtual, Organización con responsabilidad social. 9. Explique porqué es importante el emprendimiento en la sociedad actual. R/ta: El emprendimiento en la sociedad actual. Es favorable porque abre oportunidades de lograr tener un negocio propio e innovador, donde se puede participar en el mercado laboral competitivamente. 10. Enuncie las principales tipos de emprendimiento que existen en la sociedad. R/ta: Emprendimiento empresarial, Emprendimiento personal o grupal y Emprendimiento social. 11. Describa los principales rasgos que caracterizan a los emprendedores. R/ta: Ser optimistas, asumir riesgos, descubrir oportunidades, aprender de forma permanente, tener vocación del trabajo, tener metas o propósitos de vida, ser disciplinados, ser proactivos, tener sentido de relevancia y tener marcado sentido de autonomía. 12. Explique la relación entre emprendimiento e innovación.

R/ta: La relación entre emprendimiento e innovación. Es que las actividades para que tenga aplicabilidad, funcionalidad y competividad en un nuevo negocio deben ser a través de la iniciativa de la novedad. 13. Comente las principales razones por las cuales se quiebran las nuevas empresas. R/ta: No son innovadoras, no utilizan buen sistema de marketing, no seducen bien al cliente, no presentan adecuadamente bienes y servicios, no escogen buenos proveedores e insumos para la fabricación de los productos y no son competitivas en el mercado laboral. 14. Explique que es un plan de negocio y cuál es su contenido. R/ta: Un plan de negocio es un documento organizado donde se presenta información organizada, clara y concisa sobre los aspectos de u n negocio por construir o propuesto. Contenido de un plan de negocio Resumen ejecutivo, idea del producto o servicio, plan de marketing, plan técnico o de producción, plan administrativo y estructura organizacional y plan financiero. 15. Describa los nuevos procesos a los que se enfrenta la nueva gerencia de las organizaciones. R/ta: Misión y visión organizacional, acceso a las tics, trabajo asociativo y en equipo, dominio de otros idiomas, pensamiento estratégico, actitud y aptitud innovadora, actitud reflexiva frente a la moda administrativa, y solido conocimiento del entorno( empresarial, local, nacional y mundial).