Actividad 7 Procesos Administrativos

PROCESOS ADMINISTRATIVOS PRIMERA PARTE INFORME DE CONSULTORÍA SOBRE CONTROL ACTIVIDAD: 7 EVALUATIVA DENISIS DE LA CRUZ

Views 344 Downloads 1 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESOS ADMINISTRATIVOS PRIMERA PARTE INFORME DE CONSULTORÍA SOBRE CONTROL ACTIVIDAD: 7 EVALUATIVA

DENISIS DE LA CRUZ SERRANO KELLY DE LA CRUZ SERRANO BRILLIT BUZON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020

Definición Del Concepto De Control Administrativo Y Su Aplicación En La Organización. El control Administrativo consiste en el proceso sistemático que se encarga de regular y medir las actividades que desarrolla la empresa u organización para que estas coincidan con los objetivos y expectativas establecidas en sus planes; también el control administrativo es quien supervisa las actividades que se realizan en una compañía para garantizar que se realice lo planeado. El control como bien sabemos se concentra en evaluar y corregir el desempeño en las actividades que se deben realizar para asegurar el cumplimiento de los objetivos y planes de la empresa a través de los estándares para medir el desempeño y determinando los puntos más vulnerables, por lo cual, COPSERVIR LTDA Drogas la rebaja, como cualquier otro negocio, implementa sistemas de gestión para asegurar la etapa del control, a través de los indicadores de gestión aplicados evalúan los resultados, por esto, concretan si lo realizado se ajusta a lo planeado y así tomar las medidas necesarias para minimizar las ineficiencias. De manera que, el control es un elemento clave en la administración.

Análisis De Los Enfoques, Elementos Del Control Y Su Integración Con El Sistema De Gestión En La Organización. Enfoques del Control Administrativo Control Anticipado o preventivo Como su nombre lo dice son los controles que se hacen antes de realizar una actividad, es decir, el análisis interno que le realizan a una actividad antes de ser implementada y para ello

es importante contar con información oportuna y confiable; por ejemplo COPSERVIR LTDA antes de contactar un proveedor para requerir sus servicios, en primer medida hacen un análisis de calidad sobre los productos que ofrece, asimismo que los productos estén con todas las normas legales para evitar sanciones.

Control Durante o Concurrente Se ejerce en el momento en que se está realizando la actividad, como resultado se obtiene el éxito de la acción ejecutada; por ejemplo COPSERVIR LTDA tiene supervisores en los diferentes puntos de ventas que son los encargados de revisar que los empleados cumplen con las actividades diarias, además que revisen periódicamente la fecha de vencimiento de los productos a vender para evitar demandas.

Control Posterior o de Evaluación Es el que se realiza después de la ejecución de las actividades, verificando y evaluando el desempeño; en COPSERVIR LTDA mensualmente el gerente ordena hacer una auditoria de control sobre el almacenamiento y distribución de los productos para obtener los resultados verídicos del periodo terminado.

Elementos del Control Administrativo Claridad Sobre Los Objetivos Y Estrategias Organizacionales La empresa para poder implementar el control primero tiene un conocimiento preciso sobre los objetivos que se deben alcanzar y las estrategias para obtener el cumplimiento.

Establecimiento De Estándares La organización implementa estándares para medir el desempeño de un proceso, a través de la norma ISO 9001 para que los administradores puedan analizar el avance de los objetivos ejecutados.

Medición De Resultados Indicadores que permiten evaluar el resultado después de la ejecución de una actividad y demostrar el éxito de la acción con eficiencia y eficacia.

Comparación De Los Resultados Con Los Estándares Es un proceso de retroalimentación donde se verifica a través de la comparación si hay algún error o falla en el desempeño esperado.

Evaluación De Resultados Y Toma De Acciones A través de la evaluación que se le realiza a un proceso se obtienen datos relevantes para que el gerente pueda tomar las decisiones correctamente hacia el futuro en pro de la organización.

Retroalimentación Y Reinicio Del Proceso De Control Al obtener las conclusiones de los resultados sean positivas o negativas, se toman las pertinentes decisiones, por tanto, se reinicia el proceso de control ya que se le debe realizar seguimiento de forma permanente a las decisiones tomadas.

Uso Del Tablero De Mando Y Las Distintas Herramientas De Control Administrativo Que Maneja La Organización. El tablero de mando es una herramienta que permite medir la evolución y los

resultados de

una ejecución; también ayuda a los ejecutivos a tener una visión clara sobre las estrategias a implementar para mejorar la rentabilidad futura a través de los buenos procesamientos organizacionales. El tablero de mando tiene las siguientes perspectivas:  Perspectiva Financiera: crear indicadores de rendimiento donde se evidencie la utilidad que deja la realización de las actividades económicas que realiza la organización para generar ingresos.  Perspectiva del cliente: es medir el nivel de satisfacción que tienen los clientes respecto a la empresa que presta el servicio, garantizando la lealtad del cliente.  Perspectiva interna o de procesos de negocio: está enfocada en conseguir de manera eficiente y concisa los objetivos planteados para la organización, con la finalidad de garantizar la necesidad de los clientes y la competitividad en el mercado.  Perspectiva de innovación y el aprendizaje: este rubro es importante para la empresa porque está orientado hacia el personal, con la finalidad de formar y preparar el talento humano para que se adapte a los nuevos retos laborales contribuyendo de una forma efectiva al éxito empresarial.

Herramientas del Control Administrativo  Herramienta financiera: son las que nos ayudan a controlar, analizar y supervisar los movimientos financieros en la empresa, para detectar los errores y variaciones del plan

económico general y tomar las medidas que se requieran para garantizar la sostenibilidad económica de la organización. Ejemplo: Presupuesto, estados financieros, análisis financiero, entre otros.

 Sistema de Información Gerencial (MIS): es la recopilación sistematizada de la información que se debe presentar de forma oportuna, fiable y concreta para la toma de decisiones en pro del bienestar de la organización.

 Técnicas de Administración de Calidad: es la implementación de las diferentes herramientas como lo son círculos de calidad, benchmarking, six sigma, normas internacionales de calidad ISO, que nos permiten analizar, evaluar y asegurar procesos que contribuyen al mejoramiento de la calidad.

Plan De Mejora Que Le Recomienda A La Organización Para Optimizar Su Sistema De Control Haciendo Énfasis En Los Indicadores De Gestión

PERSPECTIVA

Financiera

Clientes

Innovación y Aprendizaje

OBJETIVO

INDICADOR

ACCIÓN

Apostar más a las ventas cruzadas, Asegurar la Medir la capacidad anticipándose a las sostenibilidad de generar lucro necesidades de los económica de la clientes; ya que las entidad compras son el resultado de la rentabilidad. Darles un Valor agregado a los productos a través de Incrementar los Medir la satisfacción promociones; clientes en el de los clientes asimismo implementar punto de venta un programa de lealtad como dar puntos por cada compra.

Medir la Promover la participación del gestión del talento talento humano en Humano los espacios de innovación

Hacer un concurso Interno con los colaboradores donde exponen ideas productivas e innovadoras en pro de la organización, contribuyendo a la participación. Además implementar cursos aptos para que el personal sea adecuado para los retos actuales.

Bibliografía Bernal, C. Y Sierra H. (2008). Procesos administrativos para la organización del siglo XXI. México: Pearson. COPSERVIR LTDA. (2018). Informe de Gestión. Recuperado el 26 de Septiembre de 2020, de https://www.copservir.com/contenidos/archivos/1.%20Informe%20de%20Gesti %C3%B3n%202018_compressed_5c9b84a700ced.pdf