Actividad 1 Mp

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO TRABAJO: HISTORIA Y MARCO CONCEPTUAL DEL CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA TUTOR: SERGIO EDU

Views 73 Downloads 0 File size 436KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

TRABAJO: HISTORIA Y MARCO CONCEPTUAL DEL CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA

TUTOR: SERGIO EDUARDO DIAZ TRIANA

PRESENTADO POR: MICHELL MUÑOZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SEXTO SEMESTRE OCTUBRE 2016

1

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

TABLA DE CONTENIDO.

1. INTRODUCCIÓN

3

2. OBJETIVO

3

3. DESARROLLO DEL TALLER

4

3.1 ENSAYO: SALUD PÚBLICA: ORGANIZACIÓN Y RETOS EN EL TERRORITORIO COLOMBIANO

4

3.2 LINEA DEL TIEMPO: EVOLUCION DEL CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA 6

4. CONCLUSIONES

7

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8

2

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

1. INTRODUCCION.

La Salud siendo aquel Estado de completo Bienestar, físico, mental y social (OMS); donde según lo el concepto definido por la Organización Mundial de la Salud – OMS, define a un individuo enfermo como alguien que presenta una dolencia por una condición física u orgánica sino también en el aspecto Social, aquello que es causado por la desigualdad y el rechazo de la sociedad. Una persona que cuenta con un estilo de Vida bajo y debido a sus condiciones económicas, no le permite mantener un estilo o hábitos saludables y por ello presenta un deterioro en su organismo, lo que lo expone a agentes patógenos del ambiente y a sufrir lo que llamamos Enfermedades. Los problemas que se viven hoy en día en el territorio Colombiano, por parte de las Entidades prestadoras de salud – EPS, se ven en la difícil de situación de cerrar sus puertas debido a los altos costos en tratamientos, falta de solvencia y patrimonio para la prestación de los servicios de Salud, lo que provoca el Cierre de estas entidades y exponer a miles y millones de afiliados a quedar sin una EPS que les brinden la atención y prestación de servicios de salud. Debido a ello, se deben realizar traslados a las diferentes entidades sin tener en consideración que muchas de estas personas requieren tratamientos especiales para una dolencia y con este tipo de traslados constantes los expone al Paseo millonario que deja como resultado final el fallecimiento de la persona por una atención inoportuna y por una inadecuada vigilancia y control del Estado con los recursos de Entidades de Salud.

2. OBJETIVO:

GENERAL: El siguiente tiene como finalidad conocer y analizar la evolución histórica del concepto de la Salud Pública y la situación actual de la Salud Publica en Colombia, relacionando con las actividades que debe ejecutar un profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.

3

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 3. DESARROLLO.

3.1 ENSAYO: SALUD PÚBLICA: ORGANIZACIÓN Y RETOS EN EL TERRORITORIO COLOMBIANO.

“Art. 49.- La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud (Constitución Política de Colombia). Según lo definido en el Art 49 de la Constitución Política de Colombia, le corresponde al Estado definir y asignar los recursos necesarios para garantizar a prestación de los servicios de Salud a los habitantes del territorio colombiano, así como también define unos responsables para realizar respectivo control y vigilancia del buen uso de estos recursos por las entidades públicas y privadas que brindan estos servicios. Pero debido a un inadecuado manejo se ha presentado Hoy en da un notable deterioro en la administración de estos recursos y el endeudamiento con los otros entes que brindan estos servicios, debido a la ausencia de control por parte del Estado. Este sistema de Salud, se encuentra estructurado por entidades como el Ministerio de la Protección Social, Comisión de Regulación en Salud (CRES), la Superintendencia Nacional de Salud), de ahí se asignan los entres como el Fosyga, las cuales están conformadas por las Entidades Promotoras de Salud EPS, las Administradoras de fondo de pensiones (AFP) y las seguradores de Riesgos Laborales (ARL), y las entidades promotoras de Salud (IPS). Además de ello, el sistema de salud se encuentra dividido por tres niveles que le dan complejidad o el proceso de intervención a seguir según la vulnerabilidad al individuo donde se encuentra niveles bajo, medio y alto. El sistema de salud, para su prestación y servicio, cuenta con la financiación del Fondo de Solidad y Garantía (FOSYGA, ECAT, COMPENSACION, etc.). Estos sistemas ofrecen una serie de planes de beneficios ofrecidos por el Sistema General de la Seguridad Social en Salud donde se encuentran: Plan de atención básica, Plan Obligatorio de Salud – POS, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT, Atención primaria en Salud – APS). Los individuos deben ser registrados e ingresados al sistema General de Seguridad Social en Salud y a una respectiva Entidad Promotora de Salud – EPS, dónde se le otorga de manera

4

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO inmediata el derecho a los servicios de Salud y dentro de los planes de beneficio que son ofrecidos por el Sistema y cuando este cotiza puede acceder a las prestaciones económicas a las que tiene lugar. Dentro de estos regímenes que hacen parte de este sistema, se encuentran el Contributivo, subsidiado y Sisben. La afiliación a estos regímenes serán realizados de acuerdos a unas condiciones sean porque se encuentran vinculadas mediante un contrato de trabajo, prestación de un servicio, independientes, o debido a las condiciones económicas del individuo no cuentan con unos ingresos que le permitan cotizar al régimen en salud, por el cual deben recibir un beneficio o cubrimiento por el Estado, las cuales son identificadas en niveles I y II del Sisben o que han parte del régimen especial, madres comunitarias, población infantil vulnerable o comunidades indígenas. Actualmente, este Sistema General de Seguridad Social no cuenta con el control suficiente por parte del Estado y no se cuenta con una cobertura total a la población. Hoy en día, es muy común escuchar en los medios de Comunicación, de los cierres de algunas Entidades Promotoras de Salud – EPS pertenecientes al régimen Subsidiado y Contributivo, esto es debido a la falta de solvencia y patrimonio mínimo, que le permita respaldarse a causa de endeudamientos con otras entidades para cubrimiento de otros servicios, corrupción en el manejo de los recursos girados por el Estado, falta de promover la adopción de mecanismos de control social por parte de los diferentes actores que integran el Sistema, no se cuenta con un buen Sistema de información integrado que cuente con líneas de asesoría a los municipios y zonas lejanas de la Ciudad. Debido a todo ello, se ve afectado de manera considerable, la prestación de los servicios a las personas que lo requieran, por el cual el Estado debe tomar medidas como lo son una redistribución de afiliados hacia otras EPS. Una de las estrategias o pasos a seguir por pases de las entidades que aún están existentes, es la definición de un plan de recuperación y capitalización y se realicen ajustes en los gatos y se tomen medidas en la prestación de los servicios de Salud a la población.

5

Siglo XX

Se crea la NUEVA SALUD PUBLICA, movimiento liderado por la OMS

Nuevas definen Se estrategias de promoción de la Salud.

Edad Media (Siglo XVIII)

Era Terapéutica: Se descubre la las de natural Historia enfermedades- Vacunas. Reducen los índices de mortalidad y morbilidad. La Salud Publica se debilita se da énfasis en la Salud Individual y en los servicios médicos.

Se recomendó: Organización de Departamentos de Salud Pública, educación y Inmunización sanitaria, saneamiento Básico, Nace la Salud Publica en EE.UU

1840: Se presenta el Informe de Lemuel Shackuck, EE.UU.

Edad Antigua

1838: Surge la Medicina Social: Son los modos de tomar colectivamente la cuestión de Salud.

Movimiento el genera Se Sanitarista: Organización sanitaria, Escuelas de enfermería.

Revolución Industrial (1820 – 1840): Aparición de las máquinas y la mano de obra, con ello empiezan a aparecer las primeras enf. infecciosas, Ocupacionales, mentales y accidentes.

Era Cristianismo: En esta época, se genera un cambio de generan se actitudes, movimientos migratorios y surgen las epidemias. Se definen medidas de aislamiento. Nace la Salud Pública.

Hipócrates (460 – 377 A.C: Surge el Concepto de Medicina Natural (Enfermedad – Medio físico – Medio Amb. – Huésped).

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

3.2 LINEA DEL TIEMPO.

EVOLUCIÓN HISTORICA DEL CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA.

HISTORIA Siglo XXI

6

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

4. CONCLUSIONES.

Según lo visto anteriormente, se puede concluir que a través del tiempo, el concepto de Salud Pública ha tomado un mayor enfoque en la Sociedad, donde debido a los constantes cambios que se presentan en la naturaleza, la tecnología y la sociedad, ha generado que las personas tengan que adaptarse a ellos, y con ello exponerse a sufrir dolencias o enfermedades que afecten sus organismos.

Lamentablemente, hoy en día el Sistema General de Seguridad Social no cuenta con un control por el Estado y no hay una total cobertura a todos los habitantes del territorio Colombiano que así lo requieran, lo que expone la integridad y vida de la población y mientras los de corbata se llenan los bolsillos con los recursos girados por el Estado y miles de vidas se apagan por una atención que nunca llega.

7

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  Misterio de la Protección Social. Decreto 2353 de 2015, Art. 3 Hoja 4. Extraído de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%202353%20de%202015.pdf  Redacción

El

País.

Las

EPS

van

en

su

desaparición?

Extraído

de:

http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/eps-van-hacia-su-desaparicion  Corporación Universitaria Minuto de Dios, Salud Publica en Colombia. Presentación Power Point.  Corporación Universitaria Minuto de Dios, Evolución Histórica de la Salud Publica, Presentación Power Point.

8