Actividad 09 y 10 - Angie Gonzalez

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA EDUCACIÓN AMBIENTAL 164004 2020-1 Nombre: (IPS) Angie Paola González Arenas Grupo Grupo: RR P

Views 7 Downloads 0 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA EDUCACIÓN AMBIENTAL 164004 2020-1 Nombre: (IPS)

Angie Paola González Arenas Grupo

Grupo: RR

Para desarrollar la actividad de la semana 9-10 de Educación Ambiental, usted deberá dar respuesta a los siguientes planteamientos, para lo cual tendrán como base el material de estudio que se encuentra en la plataforma Moodle.

1. Con sus propias palabras explique que es la huella ecológica, quien la propuso y para qué sirve. Se debe dar respuesta en mínimo 7 renglones Desde las concepciones de Mathis Wackernages y William Rees, representantes del término “Huella Ecológica”, se define la misma como el área de territorio ecológicamente productivo y necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específica, además, es un indicador ambiental que permite medir y evaluar el impacto en el planeta de una determinada forma de vida y de la naturaleza, de esta manera, el objetivo de la huella ecológica es que los seres humanos ya sea en grupo o de manera individual modifiquen y corrijan aquellas acciones que no llevan un estilo de vida sostenible.

2. De la lectura El ecosistema urbano: Simbiosis espacial entre lo natural y lo artificial, debe leer única y exclusivamente el titulo 2 “Naturaleza de los ecosistemas urbanos” (página 7) y explicarlo con sus propias palabras. Se debe dar respuesta en mínimo 10 renglones. En 1972, Stoddart argumenta que el concepto de ecosistema posee cuatro propiedades fundamentales las cuales son, el monismo definido como la explicación de los esquemas ambientales, el hombre, el mundo animal y el mundo vegetal desde una misma perspectiva, en segundo lugar se encuentra la propiedad de la ordenancia, racionalidad y compresibilidad, esto quiere decir que los ecosistemas pueden ser investigados y estudiados, en tercer lugar se encuentra el dinamismo, esto quiere decir que existe una retroalimentación en materia y energía dentro de cada ecosistema y en cuarto lugar, se encuentra el ecosistema como un tipo de sistema general. De esta manera, la ciudad desde la perspectiva de ecosistema puede clasificarse en varios tipos, en primer lugar pueden ser biológicos, donde se encuentran los elementos como el agua, dióxido de carbono, oxígeno y demás, en segundo lugar pueden ser bio culturales, en donde se encuentran los materiales de construcción, los materiales de transporte,

aire acondicionado y demás, en tercer lugar pueden ser culturales, en donde se encuentran los servicios educativos, administrativos, religiosos, de deporte o recreación y por último, pueden ser reguladores, donde se encuentra el gobierno, el dinero, los medios de comunicación la iglesia y demás.

3. Debe explicar con sus propias palabras el video Perspectivas de las acciones humanas en los ecosistemas. Se debe dar respuesta en mínimo 10 renglones. En el video “Perspectivas de las acciones humanas en los ecosistemas” se describen las acciones del hombre dentro de su medio natural, de esta manera, se menciona que las personas del mundo dependemos por completo de los ecosistemas del planeta ya que requerimos de los alimentos, el agua, la gestión de las enfermedades y hasta del placer estético, por lo tanto, se comprueba que en los últimos 50 años los seres humanos hemos transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro periodo de tiempo ya que hemos requerido resolver las demandas y nuestras propias necesidades, sin embargo, no nos percatamos que la reducción de la capacidad de producción de los ecosistemas está contribuyendo a las actuales desigualdades sociales y ambientales, por tanto, se puede concluir que una buena huella ecológica en nuestro ecosistema se rige y fundamenta a partir de nuestro contexto socioambiental.

4. Agregar un aporte personal sobre la importancia de la huella ecológica. Deberá realizarse en mínimo diez (10) renglones. La huella ecológica en el siglo XXI es de vital importancia en nuestra sociedad, ya que esta nos facilita constatar nuestra responsabilidad e impacto que generamos al planeta y a nuestro medio ambiente, como se mencionaba anteriormente, este es un indicador que evalúa y permite el análisis de nuestra forma de vida siendo este sostenible o no, por tanto, mediante la educación ambiental se puede orientar a la actual sociedad del siglo XXI para generar una huella ambiental positiva y no negativa, siendo esta sostenible para los ecosistemas y para nosotros mismos como individuos, equilibrando y siendo homeostáticos con nuestras necesidades y demandas individuales con las demandas de los ecosistemas, manteniendo dicho equilibrio sin afectar a ninguna de las dos partes, de esta manera, se mitigarían las actuales consecuencias socioambientales presentes en nuestra sociedad. 5. Deberá realizar un video explicativo de la actividad, en el cual usted deberá aparecer y exponiendo como desarrolló el trabajo. Link:

6. Deberá agregar las referencias bibliográficas utilizadas para realizar el trabajo. Si toda la información fue tomada de los archivos de la plataforma estos se deberán citar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tomado de: http://moodleuetic.unipamplona.edu.co/pluginfile.php/292264/mod_label/intro/VIDE O_PERSPECTIVA/164004_video.html (09 de Mayo del 2020)

Tomado de: http://moodleuetic.unipamplona.edu.co/pluginfile.php/292264/mod_label/intro/VIDE O_HUELLA%20ECOLOGICA/164004_video.html (09 de Mayo del 2020)

Tomado de: http://moodleuetic.unipamplona.edu.co/pluginfile.php/292264/mod_label/intro/LEC TURA%20PROCESOS%20ECOCULTURALES/164004-lectura %20ECOCULTURAL.html (09 de Mayo del 2020)