Act. 4 Cuadro Comparativo Escuelas Psicologicas

ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO Autores -Wilhem Wundt -Edward B Titchenner -William James -John Dewey Origen Fue la

Views 104 Downloads 4 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURALISMO

FUNCIONALISMO

Autores

-Wilhem Wundt -Edward B Titchenner

-William James -John Dewey

Origen

Fue la primera psicología académica de carácter experimental, separada de las ciencias próximas.

Actividades mentales relativas a la adquisición el almacenamiento, la organización y la valoración de las experiencias y su utilización.

Método

Experimentación, observación empírica, introspección experimentalista

Eclecticismo, metodológica observación objetivista o comportamental

Interés principal

Describir los contenidos elementales de la conciencia y poner de manifiesto las leyes que presiden su combinación y concentración, se constituye la experiencia consciente atendiendo contenidos la estructura y la introspección obtiene tres aspectos íntimamente relacionados : 1. El análisis de los fenómenos complejos en elementos 2. El estudio de la forma en lo que esos elementos se conectan 3. La formulación de las leyes reguladoras

Explicar para que sirven y cómo funcionan los procesos mentales haciendo desaparecer el dualismo mente-cuerpo ósea examinando al ser en su unidad (el cómo, por qué, y para que) corriente filosófica y fisiológica el punto dominante respecto a la psicología este tiene critico el carácter artificial y restrictivo que suponía la consideración de la mente como “momento de la conciencia” y la exclusión del aspecto práctico y dinámico de la mente

GESTALT -Max Wertheimer -Wolfgang Kohler -Kurt Koffka -Kurt Lewin Surgía en Alemania a principios del siglo xix para convertirse en la corriente dominante en la psicología moderna. Estudio de percepción, análisis e integración de los sentidos experimentalismo -Holismo: se interesa por las motivaciones y las prácticas sociales -homeostasis: proceso de regulación de los seres vivos -polaridades: todo tiene su sentido opuesto -responsabilidad: valor social que está ligado al compromiso -concientizar: acto que signifique hacer que un personaje tome conciencia sobre determinada circunstancia se aplican algunas leyes: Ley de figura y fondo Ley de cierre Ley de proximidad Ley de la simetría Ley de la continuidad

Postulaciones

la estructura mental es el resultado complejo de la suma de múltiples elementos conscientes simples como una especie de mosaico o mecano psíquico y se puede hacer una comparación analítica de las piezas

Las funciones mentales son actividades globales, no descomponibles son procesos dinámicos de carácter instrumental mediante los cuales todo organismo se adapta a las situaciones del ambiente circulante.

CONDUCTISMO

HUMANISMO

PSICOANÁLISIS

GENÉTICA

Autores

Burrhus F Skinner Iván Pavlov

Abraham Maslow Carl Rogers Fritz peerls

Sigmund Freud Jean-M Charcot Carl Jung

Jean Piaget

Pensamie nto

Es uno de los principales marcos teóricos dentro de la psicología social, su objetivo principal es la predicción y control de la conducta humana, se basa en el estudio de la conducta observable dejando a un lado todo estudio relacionado con la formación de la conciencia

La psicología humanista es una de las ramas más modernas de la psicología que prioriza la salud integral la calidad de vida y los atributos positivos inherentes al ser humano. Es considerada la tercera fuerza de la Psicología contemplando las perspectivas cognitivas conductual y psicoanalítica como las dos fuerzas predominantes.

Metodología

Usa el método

La introspección el

Ley de cerramiento Ley de la pregnancia La psicología científica planteaba la vida mental como algo susceptible de análisis experimental dicho análisis tendría al elementalísimo como se había hecho patente en la tradición psicológica de carácter científico. COGNITIVA

Frederic Bartlett Jerome Bruner Hermann Donald Frederie El psicoanálisis Es una perspectiva La psicología que se es una teoría integradora que encarga del estudio desde la que se posibilita el estudio de la cognición, es consideró que la del ser humano decir los procesos historia del teniendo en cuenta mentales implícitos individuo sobre los procesos de en el conocimiento, todos los maduración y tiene como objeto de primeros años es desarrollo estudio los esencial biológicos vistos en mecanismos básicos comprender el relación con los y profundos por los funcionamiento procesos de que elabora el adulto para socialización y conocimiento desde Freud padre del comprendiendo la la percepción, la psicoanálisis los forma como se memoria y primeros construye y aprendizaje hasta la conflictos desarrollan las formación de determinan en estructuras conceptos y parte el psicológicas razonamiento lógico funcionamiento adulto la búsqueda de la causa inconsciente de la conducta Su método de Método clínico. Es Psicología anormal

de estudio

científico de tipo experimental y pone énfasis en la observación naturalista. Tiene fuertes connotaciones empiristas porque pretende obtener una copia exacta de la realidad sin dar opción a la participación cognoscitiva del experimentador, no acepta hipótesis

Aportes a la Psicologia

El estudio estrictamente objetivo de la conducta aportó un método de estudio objetivo a la psicología, realizó importantes investigaciones en animales, afirmó que no hay interacción entre las mentes pero si entre las personas a través del lenguaje y de otras claves conductuales manifiestas.

examen del alma por si misma la fenomenología consiste en la descripción y análisis del fenómeno tal como se ve, método experiencia se utiliza frente al estudio de las vivencias.

investigación una indagación o consiste coloquio clínico. esencialmente Método genético en evidenciar la Método significación comparativo inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias, sueños, fantasías, delirios de un individuo. Esté método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto que garantizan la validez de la interpretación psicoanalítica. Aglutina un grupo Los principales Los factores de personas aportes que hace biológicos de proactivas al la teoría entrada existen servicio de muchas psicoanalítica a factores biológicos e innumerables la psicología ligados al sistema causas, ha evolutiva son los epigenetico generado una serie conceptos de interacciones del de estrategias al inconsciente y genoma y del servicio de las sexualidad. medio físico en el personas y sus Inconsciente es transcurso del comunidades ha una noción crecimiento movilizado tópica y particular por la reuniones, dinámica maduración del congresos y deducida de la sistema nervioso proyectos al experiencia de la factores sociales de servicio de las cura, esta ha transmisión personas, ha mostrado que el educativa si las aportado una psiquismo no estructuras visión diferente del era reducible a operatorias no se modelo educativo lo consciente y explicaran que ciertos conforme a la contenidos solo hipótesis que se vuelven hemos desarrollado

articulo principal: terapia cognitiva psicología social Articulo principal: cognición social, psicología del desarrollo, psicología educacional Artículos principales: conocimiento declarativo, conocimiento procedimental y organización Psicología de la personalidad

Hipótesis conexionistas implica una forma de cognición localizada sin embargo estos planteamientos no concuerdan los resultados más recientes de investigaciones neorocientificas que son más aceptados modelos cerebrales en que las operaciones son distribuidas y se generan a partir de intercorrelaciones mas que cambian producto de experiencia

Críticas

Las principales críticas se refieren a la forma de abordar el estudio de la conducta humana como algo muy mecánico basándose en el paradigma e-r es decir estimulo respuesta se le critica por no tener en cuenta el componente del propio individuo es decir que considera al individuo como un agente pasivo al cual el ambiente influye sin que sea reciproco, por otra parte que es un enfoque muy limitado ya que olvida cuestiones que no se pueden medir desde la perspectiva positivista como las emociones los pensamientos.

A la psicología humanista se le atribuye falta de rigor científico, a su vez esta crítica es la preocupación desmedida de la psicología tradicional por la naturaleza racional humana. Surge como una tendencia cognitiva, se otorga relevancia al individuo, la libertad personal, la creatividad individual y a la espontaneidad

accesibles a la conciencia una vez que se han superado las resistencias.

por las leyes de la coordinaciones mas generales de la acción

En los años sesenta Hans Eysenck recopiló y critico todos los estudios existentes sobre la efectividad del psicoanálisis llego a la conclusión que el tratamiento psicoanalítico no supone ninguna mejora sobre la taza de remisión espontanea de las neurosis eysenck afirmo que Freud fue sin duda un genio no de la ciencia si no de la propaganda no de la prueba rigurosa si no de la persuasión

Creo rutas necesarias, es un concepto acuñado por waddington para caracterizar los desarrollos particulares de un órgano o de una parte de embrión el conjunto de las creodas recibe la denominación de paisaje epigenetico en la misma en la misma terminología Homeorresis es también noción acuñada por waddington para indicar una forma de equilibrio en cierta manera temporal e histórica es decir como proceso frente a la homeostasis que indica un equilibrio como estado final. Prueba o test de los laberintos de porteus se utiliza para probar la capacidad de aprendizaje o la inteligencia animal y humana el progreso en el aprendizaje se mide por la disminución del tiempo y el número de errores observados en una serie de pruebas

La principal crítica a la psicología cognitiva hace referencia a la terminología utilizada. El tomar prestado de la ciencia de los ordenadores, de la lingüística e, incluso de la filosofía, una gran parte del vocabulario, ha hecho que la psicología cognitiva tenga una terminología inflada, poco precisa y poco válida operacionalmente. Términos como rutina, almacén, esquema, unidad central del proceso, etc. no se sabe muy bien a que realidad psicológica hacen referencia. Por otro lado, todos estos términos tienen poca plausibilidad desde el punto de vista neurofisiológico, pues hasta ahora ha sido imposible encontrar en que parte del SN se localizan estas estructuras