Acidosis

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ACIDOSIS RUMINAL Medicina Interna Clarissa Strieder Barboza M.V., M.sc.

Views 100 Downloads 0 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

ACIDOSIS RUMINAL Medicina Interna Clarissa Strieder Barboza M.V., M.sc.

Fermentación: - AGV - Ác. láctico

pH varía durante el día y con la dieta!!! (pH 5,9 - 7,0)

• Es el trastorno de origen alimentario más importante en rebaños lecheros y en confinamientos • Proceso derivado de la acumulación AGV en el rumen • Se manifiesta por medio de un bajo pH ruminal (pH< 5,6)

Acumulación de los AGV PORQUE HAY UNA ACUMULACIÓN EXCESIVA DE AGV EN EL RUMEN? • Producción excesiva de AGV

• Absorción insuficiente de los AGV • Bajo aporte de sustancias tampones

FACTORES PREDISPONIENTES 1- Raciones ricas en carbohidratos de fácil digestión (almidones y azúcares) • Alta velocidad de degradación • Baja estimulación de la rumia • Alta tasa de pasaje

FACTORES PREDISPONIENTES 2- Falta de adaptación a la dieta QUANDO OCURRE? • Período de transición – cambio a dieta más calórica! • Exceso de carbohidratos de rápida digestión en la dieta!

FACTORES PREDISPONIENTES ACIDOSIS - pH líquido ruminal espumosas-> color claro y mal olor

pH < 4,5 • Deshidratación severa – dentro de 24-48h de inicio de la diarrea (anuria) • Acidosis metabólica moderada a severa

Animales graves: • • • • • • • • •

Marcha tambaleante e irregular Depresión Algunos presentan opistótono Rigidez muscular Presionan la cabeza contra objetos No responde al reflejo de amenaza Respuesta pupilar alterada Postración Cabeza volteada hacía el flanco

CUÁL ES EL BLANCO??? - Sistemas suplementados con concentrado o pastoreo de praderas con bajo contenido de fibra y alto contenido de CHO solubles

• Puede incrementar lactobacillus pero no tan marcado como en ALR

• Cuadro subclínico, no hay signos patognomonicos = subdiagnostico= ↑ pérdidas $$$$ • Signos clínicos no agudos y persistentes en los rebaños!

DIAGNOSTICO • Se recomienda tomar muestras de líquido ruminal de al menos 7 vacas de cada grupo (homogéneo)!

• Punto de corte: pH≤5,5 (pH = 5,6 a 5,8 = marginales)

DIAGNOSTICO

A que hora se debe muestrear líquido ruminal???? Cuando el pH ruminal está más bajo?

Variación del pH ruminal de vacas lecheras con fístula ruminal mantenidas a pastoreo

Scandolo y col, 2007

DIAGNOSTICO Menor pH ruminal:

2 a 4h después de la alimentación con concentrado! 4 a 6h si utilizam ración total mezclada! Después del ordeño de la tarde!

SIGNO MÁS IMPORTANTE EN LA SARA Y EN LA ACIDOSIS CRÓNICA: Disminución y fluctuación del consumo de MS durante el día!

PROBLEMA: Como averiguar disminuiciones y fluctuaciones de consumo de MS en sistemas a pastoreo?

OTROS SIGNOS A MIRAR!!! - Animales letárgicos con distintos grados de diarrea intermitente - Baja CC - Baja producción láctea

- Baja grasa en la leche - Cojeras por laminitis - Abscesos hepáticos y subcutáneos - ↑ tasa de desplazamiento de abomaso - Heces con fibras y granos no digeridos

- Producida por el excesivo consumo de CHO, sin embargo, con adecuadas cantidades de voluminosos y fibra efectiva! - PROBLEMA: ingesta de excesivo CHO por un largo período de tiempo - SARA puede tornarse una acidosis crónica

Disminuye la población de bacterias celulolíticas

Se incrementan los microrganismos productores y utilizadores de ác láctico Ác láctico no se acumula como en la ALR pH varía entre 5 y 5,5

↑ crecimiento de las papilas ruminales Paraqueratosis Hiporexia y hipomotilidad ruminal Reduce desempeño animal

SECUELAS Y COMPLICACIONES DE LA ACIDOSIS RUMINAL Cuando las bacterias se mueren...

Cambios hemodinámicos e Endotoxinas lipopolisacáridas inflamatorios sistémicos

SECUELAS Y COMPLICACIONES DE LA ACIDOSIS RUMINAL

SECUELAS Y COMPLICACIONES DE LA ACIDOSIS RUMINAL

SECUELAS Y COMPLICACIONES DE LA ACIDOSIS RUMINAL

SECUELAS Y COMPLICACIONES DE LA ACIDOSIS RUMINAL DISMINUCIÓN DE LA GRASA DE LA LECHE • Alta producción de propionato y baja producción de acetato ruminal • Animales con %grasa < 2,7% = ↑ probabilidad de acidosis!

SECUELAS Y COMPLICACIONES DE LA ACIDOSIS RUMINAL • ↑ en las tasas de reposición por ↑ del descarte de vacas • Polioencefalomalacia – producción de tiaminasa por bacterias ruminales en cuadros de acidosis • Muertes súbitas en animales con cuadros anteriores de acidosis – hipersensibilidad anafiláctica a las endoxinas absorbidas

Prevención y tratamiento Incluye la elaboración de raciones y/o la inclusión de aditivos que ayuden a combatir el descenso del pH ruminal

Prevención: manejo nutricional Dieta rica en concentrado: ofertas graduales y progresivas a vacas en sistemas extensivos y preparto

Prevención: manejo nutricional Dieta mezclada con alimentos voluminosos fibrosos

Prevención: manejo nutricional Dieta mezclada con alimentos voluminosos fibrosos

X ok

X ok

Prevención: manejo nutricional Cuando no se tiene suficiente fibra en la dieta…

Prevención: manejo nutricional Aditivos: Ionóforos

Prevención: manejo nutricional Aditivos: probióticos

Prevención: manejo nutricional Aditivos: Bicarbonato

Aditivos: Óxido de magnesio

Tratamiento médico individual MEDIDAS EMERGENCIALES • Evacuación de la ingesta • Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico • Corrección de la acidosis metabólica

Tratamiento

Tratamiento

• Laxantes alcalinos: – Carbonato de magnesio: 1g/Kg de PV, en 8 a 10L de agua – Bicarbonato: 240 a 250g en solución acuosa

• Aceites y anti fermentativos: – útiles para evacuación y reducción de la absorción de toxinas y ácidos

Tratamiento Soluciones endovenosas isotónicas y bicarbonato de sodio

• Ringer lactato: contiene 27 mmol/L de lactato (18%) • Dosis: 6L/ 100 Kg de peso vivo

• Solución isotónica de bicarbonato de sodio • 300 mmol/L = 1,25% = 12,5 g/L *** Restringir el consumo de agua en animales enfermos: Consumo exagerado de agua causa distribución indeseable de fluidos corporales con agravamiento del desequilibrio hidroelectrolítico (Michell, 1990)

Tratamiento

• Antibióticos: – Penicilina (5-10 millones de UI/animal adulto) – Tetraciclina (8-10 g/animal adulto) – Vía oral para control del crecimiento de bacterias productoras de ácido láctico



Antihistamínicos: –

prevención de intoxicación y laminitis (controversias en su uso!!!)

*** Durante el período de recuperación, el animal debe recibir agua y voluminoso de buena calidad, siendo los granos y concentrados reintroducidos a la dieta gradualmente

Tratamiento

– Diagnostico: hemogasometría (pH sanguíneo 7,29 – 7,40) – Hay deshidratación? • Corregir primero la acidosis metabólica y después la deshidratación

– Inyección de soluciones tampones vía endovenosa hasta que el pH alcance al mínimo 7,25

Tratamiento Para evitar la intoxicación iatrogénica por bicarbonato… Ortolani y col (2000) trataron bovinos adultos normales con soluciones con cantidades iguales:

- Bicarbonato - DL-lactato - L-lactato - Propionato - Acetato Todas las soluciones aumentaron el pH sanguíneo!

Tratamiento Para evitar la intoxicación iatrogénica por bicarbonato… Ortolani y col (2007) trataron bovinos adultos con acidosis lactica ruminal: -

Bicarbonato - L-lactato

Ambos corrigieron la acidosis metabólica de grado medio! Ventajas del L-lactato: • Es oxidado naturalmente en el hígado; para cada molécula oxidada consume una de H+ • No causa alcalosis metabólica! • Alta velocidad de oxidación: corrige la acidosis dentro de 2h post inicio del tratamiento

ACIDOSIS OVINA Animales afectados – Corderos nacidos en el campo y van a corrales de engorda estabulados dietas altas en concentrados sin adaptación al nuevo alimento

– Borregas que entran las ultimas 4-6 semanas de gestación y no se les ha acondicionado previamente con una suplementación de concentrados en su ración diaria

Signos clínicos • 6-12 horas después de haber consumido la ración • La primera señal: ovejas postradas con aspecto deprimido con las orejas y la cabeza agachada y mostrando molestias abdominales

• Progreso de la enfermedad: coma y muerte • Cuadro clínico repentino (24 h)

Complicaciones

ALCALOSIS RUMINAL

Factores predisponentes • Uso de suplementos nitrogenados que llevan a la formación de amonio (N-NH3) en el rumen • Falta de energía en el rumen (hiporexia o anorexia) • Uso de tampones ruminales (bicarbonato de socio, óxido de magnesio) • Secundario a disturbios ruminales como: – indigestión simple – putrefacción ruminal

A quien afecta? • •

Rebaños no suplementados con concentrados Rebaños que ingieren praderas inmaduras con excesiva proteína prontamente degradable en le rumen (PDR) o suplementados con nitrógeno no proteico (NNP) (alcalinización por excesiva producción de NH4)

Degradabilidad Proteica Etiopatogenia peptidos

monosacaridos

Bacteria ruminal

Etiopatogenia

SIN EMBARGO... Inter- relação entre metabolismo energético e protéico

NH4 NH4 NH4 NH4

NH4

NH4 NH4

NH4

Etiopatogenia • Casos de anorexia prolongada • Inactividad de la microflora causada por la ingesta de voluminoso de baja digestibilidad • Indigestión simple: – pH del LR: 7,0 – 7,5

– Baja tasa de fermentación – No genera suficiente AGV para neutralizar el pH alcalino de la saliva

Etiopatogenia Corroborando con lo visto anteriormente…

• Durante la fermentación de voluminosos, anorexia e inactividad de la microflora hay una mayor producción de acetato el cual está asociado a la generación de bicarbonato

Aumenta pH ruminal!!!!!!!!

Etiopatogenia Casos de putrefación ruminal… • pH del LR: 7,0 – 8,5

• Favorece el crecimiento de bacterias putrefactivas • Frecuentes en animales con dietas deterioradas, alimento y agua contaminados con heces y concentrados que contengan coliformes y Proteus spp. • Casos de putrefación: curso crónico – – – – –

Hipomotilidad ruminal Hiporexia Timpanismo reincidivante Timpanismo espumosos (algunos casos) LR fétido, color verde ennegrecido y con baja actividad de protozoarios y bacterias

ALCALOSIS FISIOLÓGICA

7,0

Scandolo y col, 2007

CONSECUENCIAS… • Aun no se conoce el potencial efecto negativo de la alcalinización ruminal sobre la salud de los animales… • Se supone que la proliferación y actividad de las bacterias amilolíticas esté reducida en pH mayor a 6,5… Cuando aportar concentrados?

• pH ruminal sobre 7,5 asociado concentraciones ruminal de NH4+

a

altas

CONSECUENCIAS… • pH ruminal sobre 7,5 asociado a altas concentraciones ruminal de NH4+ – Excesiva ingesta de NNP: urea, biuret, fosfato de amonio – Ingestión accidental de fertilizantes que contengan sales de amonio o cama de pollo

• Ingesta excesiva de NNP puede generar una intoxicación …

CONSECUENCIAS… • Más que generar cuadros clínicos graves, representan pérdidas productivas por sus cuadros subclínicos e inaparentes

• Menor aprovechamientos de la energía • Pérdidas de nitrógeno Complicaciones: laminitis y abscesos que conllevan a la disminución en la producción láctea, calidad de la leche e incremento en la tasa de remplazo

Como diferenciar los tipos de trastornos ruminales a través del líquido ruminal????

TRATAMIENTO • Ruminotomía: remoción del contenido ruminal; • Suministrar por vía oral: 2 a 3 litros de vinagre común para cada 100kg de peso vivo, 3 veces al día;

• Fluidoterapia, los diuréticos como a furosemida (Lasix®) y la aplicación EV de aminoácidos que estimulan la eliminación de urea, como la arginina, la citrulina y la ornitina (Ornitagin®); • La alimentación debe estar compuesta por CHO de facil digestión como la melaza; • En la putrefacción ruminal, se pude suministrar 10g de estreptomicina vía oral.

Cuadro. Características diferenciales del líquido ruminal en el diagnóstico de trastornos del rumen

Fuente: Contreras & Noro, 2010