ACIDO URICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO GU

Views 86 Downloads 0 File size 623KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO PERÍODO ACADÉMICO ASIGNATURA NOMBRE DEL DOCENTE FECHA NÚMERO DE PRÁCTICA NOMBRES Y APELLIDOS

OCTUBRE 2018 – MARZO 2019 ANALISIS CLINICO I SEMESTRE: SEXTO LIC. ELENA BRITO 22/11/2018 3 HORA: 17HOO – 20H00 OROZCO COELLO KARLA LISSETE

PARALELO: A

DURACIÓN: 3 HORAS

LABORATORIO E300 (FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD) LUGAR DE LA PRÁCTICA PERFIL RENAL TÍTULO DE LA UNIDAD TECNICA DE ÀCIDO ÙRICO(SUERO, ORINA) TEMA DE LA PRÁCTICA RESULTADO DE APRENDIZAJE. Analizar las muestras de suero y orina con la utilización de técnicas proporcionadas por las diferentes casas comerciales para obtener la concentración de analitos que se encuentran contemplados dentro del perfil renal OBJETIVO GENERAL

Objetivos específicos

Determinar la concentración de ácido úrico en suero, orina y orina.  Analizar los valores de referencia de ácido úrico en suero sanguíneo y orina.  Calcular las concentraciones de ácido úrico en suero sanguíneo y orina.  Interpretar los resultados obtenidos y correlacionarlos con su importancia biomédica.

FUNDAMENTO TEÓRICO: Ácido úrico en la sangre El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se producen normalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y bebidas. Los alimentos con un alto contenido de purina incluyen el hígado, las anchoas, la caballa, las judías (frijoles) y arvejas (chícharos) secas y la cerveza. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones. Desde ahí sale a través de la orina. Si su cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina en cantidades suficientes, usted se puede enfermar. Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia. Este examen se hace para ver cuánto ácido úrico tiene usted en la sangre. Se puede utilizar otro examen para verificar el nivel de ácido úrico en la orina. Forma en que se realiza el examen Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano. Preparación para el examen Usted no debe comer ni beber nada durante las 4 horas previas al examen, a menos que le hayan indicado algo diferente. Muchos medicamentos pueden interferir con los resultados del examen de sangre. • Su proveedor de atención médica le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento antes de que le hagan el examen. • NO suspenda ni cambie sus medicamentos sin antes hablar con su proveedor Razones por las que se realiza el examen Este examen se realiza para ver si usted tiene un nivel elevado de ácido úrico en la sangre. Los niveles altos de ácido úrico en ocasiones pueden causar gota o enfermedad renal. Le pueden realizar este examen si usted se ha sometido o está a punto de someterse a ciertos tipos de quimioterapia. La pérdida rápida de peso, que puede ocurrir con tales tratamientos, puede incrementar la cantidad de ácido úrico en la sangre. Resultados normales Los valores normales están entre 3.5 y 7.2 miligramos por decilitro (mg/dL).. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Los ejemplos anteriores muestran el rango de las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden evaluar diferentes muestras.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO Significado de los resultados anormales Los niveles de ácido úrico por encima de lo normal (hiperuricemia) pueden deberse a: o Acidosis o Alcoholismo o Efectos secundarios relacionados con la quimioterapia o Diabetes o Ejercicio excesivo o Gota o Hipoparatiroidismo o Intoxicación con plomo o Leucemia o Enfermedad renal quística medular o Nefrolitiasis o Policitemia vera o Dieta rica en purinas o Insuficiencia renal o Toxemia del embarazo Los niveles de ácido úrico por debajo de lo normal pueden deberse a: o Síndrome de Fanconi o Dieta baja en purinas o Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD) o Enfermedad de Wilson o Otras razones por las cuales se puede realizar el examen o Artritis gotosa crónica o Enfermedad renal crónica o Lesión del riñón y del uréter Nombres alternativos Gota - ácido úrico en la sangre; Hiperuricemia - ácido úrico en la sangre Ácido úrico en la orina

  

Es un análisis que mide el nivel de ácido úrico en la orina. El nivel de ácido úrico también se puede revisar mediante un análisis de sangre. Forma en que se realiza el examen A menudo es necesaria una muestra de orina de 24 horas. Será necesario que usted recoja la orina durante 24 horas. Su proveedor de atención médica le dirá cómo hacerlo. Siga las instrucciones con exactitud. Preparación para el examen Su proveedor le puede solicitar que deje de tomar temporalmente cualquier medicamento que pueda afectar los resultados del examen. No olvide comentarle a su proveedor sobre los medicamentos que toma. Estos incluyen: Ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros medicamentos que lo contengan Medicamentos para la gota Antinflamatorios no esteroides (AINE como ibuprofeno) Diuréticos NO deje de tomar ningún medicamento sin antes hablar con su proveedor. Tenga en cuenta que las bebidas alcohólicas, la vitamina C y el medio de contraste para las radiografías también pueden afectar los resultados del análisis. Lo que se siente durante el examen El examen implica únicamente la micción normal y no hay ninguna molestia. Razones por las que se realiza el examen Este examen puede hacerse para ayudar a determinar la causa de un nivel alto de ácido úrico en la sangre. También puede llevarse a cabo para vigilar a las personas con gota y elegir el mejor medicamento para bajar el nivel de ácido úrico en la sangre. El ácido úrico es un químico creado cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, donde se elimina en la orina. Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no elimina lo suficiente, usted se puede enfermar. Un alto nivel de ácido úrico en el cuerpo se denomina hiperuricemia y puede llevar a que se presente gota o daño a los riñones. Este examen también se puede hacer para verificar si un nivel de ácido úrico alto está causando cálculos renales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

   

Resultados normales Los valores normales van desde 250 a 750 miligramos por 24 horas (1.48 a 4.43 mmol/). Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan mediciones diferentes o analizan muestras distintas. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Significado de los resultados anormales o Un nivel alto de ácido úrico en la orina puede deberse a: o Que el cuerpo no sea capaz de procesar la purina (síndrome de Lesch-Nyhan). o Ciertos cánceres que se han diseminado (han hecho metástasis). o Enfermedad que ocasiona la descomposición de las fibras musculares (rabdomiólisis). o Trastornos que afectan la médula ósea (trastorno mieloproliferativo). o Trastornos de los conductos renales en los cuales se libera en la orina ciertas substancias que normalmente son absorbidas en el torrente sanguíneo (síndrome de Fanconi). o Gota. o Dieta rica en o purinas. Un nivel bajo de ácido úrico en la orina puede deberse a: Un riñón que no es capaz de eliminar correctamente el ácido úrico, lo cual puede llevar a que se presente gota o daño renal Riñones que no son capaces de filtrar los líquidos y residuos de forma normal (glomerulonefritis crónica) Intoxicación con plomo Consumo prolongado (crónico) de alcohol (Medline Plus, 2018) MATERIALES Y MÉTODOS Equipos Materiales Reactivos Espectrofotómetro Tubos de ensayo Reactivo de ácido úrico Centrifuga Gradilla agua destilada Lápiz graso Puntas azules y amarillas Muestra Micropipetas automáticas (10 – 100 µl) (100 - Suero y Orina 1000µl) PROCEDIMIENTO / TÉCNICA: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Una vez obtenida las muestras tanto de suero como de orina procedemos a realizar el procedimiento para la determinación de acido urico (suero-orina) Mientras tanto el espectrofotómetro ya deberá estar preparándose a 37°C Preparar los reactivos a utilizar Etiquetar los tubos a emplear; blanco, estándar, M en suero, M orina Colocar todos los tubos en su respectiva gradilla Realizar una dilusion 1+10 (1 ml de orina + 10 ml de agua destilada) esto nos será útil en la obtención de acido urico en orina. Seguir el siguiente esquema de pipeteo Pipetear en las cubetas Muestra / [+*¼] [¾)*]

Blanco de reactivo

Muestra ó [+*¼] 20 µl 1000 µl

1000 µl Mezclar, incubar 10 minutos de 20...25°C ó por 5 min. a 37°C. Medir la absorbancia de la muestra / [+*¼] frente al blanco de reactivo antes de 15 min. (A).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO RESULTADO Gráficos

Imagen N°1 “Rotulacion de tubos para la determinación de acido urico en suero y orina Fuente: “Laboratorio de practicas UNACH””

Imagen N°3 “Pipeteo de muestras y reactivo” Fuente: “Laboratorio de practicas UNACH””

Cálculos

Imagen N°2 “Reactivos de acido urico” Fuente: “Laboratorio de practicas UNACH””

Imagen N°4 “Lectura de muestras en espectofotometro” Fuente: “Laboratorio de practicas UNACH””

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

OBSERVACIONES Pudimos observar tanto en el análisis con el uso de suero y orina son muy efectivos. Las dificultades que probablemente podrían presentarse es en una muestra de orina, ya que este puede que sea un poco mas demoroso por la dilución que debe realizarse, y por ende el tiempo sea un poco mas prolongado, pero con la misma defectibilidad. CONCLUSIONES  Los valores de referencia de ácido úrico en suero sanguíneo y orina pueden variar según el sexo del paciente como por ejemplo, en suero los valores de referencia en el hombre es de 3,4 – 7,0 mg/dl, mientras tanto en mujeres lo valores cambiaran a 2,4 – 5,7 mg/dl. En orina tanto en hombre como en mujeres los valores de referencia serán similares 250 - 750 mg/24h  Podemos concluir que los valores obtenido en la practica de acido urico estuvieron dentro del rango normal  Con los resultados obtenidos, he relacionado biomédicamente, teniendo en cuenta que el ácido úrico y sus sales son el producto final del metabolismo de las purinas. En una insuficiencia renal progresiva hay una retención en sangre de urea, creatinina y ácido úrico. Niveles altos de ácido úrico son indicativos de patología renal y generalmente se asocia con la gota. En nuestro caso el paciente se encontró con valores ormales indicativo de que no existe ningún problema renal.

RECOMENDACIONES 



Las muestras de pacientes deben manipularse considerándolas potencialmente infecciosas, al igual que el material descartable y los utilizados en el ensayo, que hayan estado en contacto con las mismas, incluido el papel absorbente. El descarte debe hacerse de acuerdo a las buenas prácticas de laboratorio y a las regulaciones locales.

CUESTIONARIO 1.Realizar la dilución 1+10 o 1/11

2.Realizar la dilución 1/20 fd: 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

3.Cual es el límite de linealidad de acido úrico La prueba es lineal hasta concentraciones de 20 mg/dl ó 1190 mmol/l. Diluir las muestras con más altas concentraciones 1+1 con solución salina fisiológica (NaCl 0,9%). Multiplicar el resultado por 2. 4.Valores de referencia Hombres Mujeres Orina

3,4 – 7,0 mg/dl 2,4 – 5,7 mg/dl 250 - 750 mg/24h

O O O

200 - 420 mmol/l 140 - 340 mmol/l 1,5 – 4,5 mmol/24h

5.Gota La gota es una forma frecuente y compleja de artritis que puede afectar a cualquiera. Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones, muchas veces en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie.Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina y con frecuencia puede hacer que te despiertes en el medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está en llamas. La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer intolerable.Los síntomas de la gota pueden ser intermitentes, pero existen formas de controlarlos y prevenir exacerbaciones. Los signos y síntomas de la gota casi siempre ocurren de forma repentina y, a menudo, por la noche. Estos son algunos de ellos: 

Dolor articular intenso. Por lo general, la gota afecta la articulación grande del dedo gordo del pie, pero puede ocurrir en cualquier articulación. Otras articulaciones que con frecuencia se ven afectadas son los tobillos, las rodillas, los codos, las muñecas y los dedos de las manos. Es probable que el dolor sea más grave dentro de las primeras 4 a 12 horas después de que inicia.



Molestia persistente. Después de que el dolor más intenso desaparece, es posible que un poco de molestia articular quede, la cual puede durar algunos días o semanas. Es probable que los ataques posteriores duren más tiempo y afecten más articulaciones.



Inflamación y enrojecimiento. Las articulaciones afectadas se hinchan, se vuelven sensibles, se calientan y enrojecen.



Amplitud de movimiento limitada. A medida que la gota avanza, es posible que no puedas mover las articulaciones con normalidad.

6.Porque la concentración del estándar de ácido úrico para orina es de 8 de muestra? La metodología para la determinación de la concentración de ácido úrico se basa en la reacción de Trinder, un método enimático colorimétrico que involucra dos reacciones acopladas. En la primera, la enzima uricasa cataliza la oxidación del ácido úrico a alantoina, con la producción de peróxido de hidrógeno (H2O2): Ácido Úrico + O2 + H2O Alantoina + CO2 + H2O2 En la segunda reacción, la enzima peroxidasa cataliza la reacción del peróxido de hidrógeno con el 3,5- dicloro-2hidroxibencilsulfonato (DHBS) y 4-amino antipirina (4-AAP) para formar un compuesto coloreado (Quinoneimina) que absorbe luz a 505 nm. 2H2O2 + DHBS + 4-AAP Quinoneimina + 4H2O La cantidad de luz absorbida es directamente proporcional a la cantidad de colorante formado y, por lo tanto, a la concentración de ácido úrico en la muestra.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO BIBLIOGRAFÍA o

Medline Plus. (13 de Noviembre de 2018). Obtenido de Medline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003616.htm

DIRECTOR/A DE CARRERA

DOCENTE

RESPONSABLE DEL LABORATORIO