Acido Acetico

Analito: Acido Acético (CH3COOH) Método: Neutralización con hidróxido de sodio (NaOH) 0.1 N Patrón: Biftalato de potasio

Views 145 Downloads 1 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Analito: Acido Acético (CH3COOH) Método: Neutralización con hidróxido de sodio (NaOH) 0.1 N Patrón: Biftalato de potasio Indicador: Fenolftaleína. Observaciones: Al realizar el procedimiento nos dio un porcentaje de 11 % el cual debía de dar 15 % lo cual no ocurrió debido a una mala estandarización de la solución titulante. Recomendaciones: DETERMINACION DE ACIDO ACETICO POR METODO NEUTRALIZACION CON HIDROXIDO DE SODIO (NaOH):

DE

En el caso de la valoración de un ácido débil con una base fuerte, como el caso del ácido acético (HAc) con el hidróxido de sodio (NaOH) el punto de equivalencia se produce a pH >7 y en el mismo la disolución es básica, al sufrir hidrólisis el anión acetato de la sal, pues proviene de un ácido débil y una base fuerte. En la gráfica se observa que al ir añadiendo los cm 3 de base, antes del punto de equivalencia hay exceso de HAc y la disolución es ácida, en el punto de equivalencia se ha producido la neutralización, aunque  la disolución es básica, por el tipo de sal formada, y después del punto de equivalencia hay exceso de NaOH, la disolución es más básica Grafica valoración Ácido Débil- Base Fuerte (HAc y NaOH)

Los indicadores más adecuados son : azul de timol,  o  fenolftaleína por virar en la zona ligeramente básica del punto de equivalencia a pH >7. En  el punto de equivalencia al ser la relación estequiométrica entre el ácido y la base 1:1 en este caso HAc + NaOH ----- Na Ac + H2O Se cumple que: nº moles ácido = nº moles de base Va · Ma = Vb · Mb El pH en el punto de equivalencia de una reacción de neutralización es diferente según la fortaleza del ácido y/o la base que se neutraliza. ESTANDARIZACION DE NaOH: Los ácidos acéticos, clorhídrico y sulfúrico pueden estandarizarse contra una solución de hidróxido de sodio recientemente estandarizada contra un estándar primario certificado. Cuando es posible, todas las soluciones volumétricas son preparadas, estandarizadas y empleadas a la temperatura estándar de 25 °C. Si la titulación se lleva a cabo con una solución volumétrica a una temperatura marcadamente diferente, estandarizar la solución volumétrica empleada como solución titulante a esa temperatura diferente o hacer una corrección apropiada de temperatura. 3.2.1 Reactivos - Disolución de NaOH. Pesar 4 g de NaOH, disolver en un vaso de precipitado, y diluir con agua destilada a 1000 ml en un matraz aforado. - Ftalato ácido de potasio, tipo patrón primario. - Disolución de fenolftaleína al 0.1% en etanol. 3.2.2 Procedimiento

- Pesar exactamente (en la balanza analítica) entre 0.40 y 0.50 g de ftalato ácido de potasio sobre un vaso de precipitado de 25 ml. Previamente, es conveniente secar el ftalato de potasio durante 30 minutos a 110ºC y dejar enfriar en un desecador. - Pasar la cantidad pesada a un erlenmeyer de 250 ml y disolver con unos 25 ml de agua destilada. - Lavar con agua destilada el vaso de precipitado y añadir al erlenmeyer. - Añadir 2 ó 3 gotas de solución de fenolftaleína. - Valorar con la disolución de NaOH 0.1N, lentamente y con agitación, hasta que la disolución adquiera una tonalidad rosa persistente. - Anotar el volumen V (ml) gastado y calcular el factor F de la disolución. Laura Daniela Diago Soto c.c: 1088017827 Daniela Alejandra Muñoz Ortiz c.c: 1085662359 Gupo: 15