Aceite de Palma

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................

Views 105 Downloads 2 File size 981KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 1

OBJETIVOS...................................................................................................... 4 1.1

OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 4

1.2

OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................... 4

2

HISTORIA ......................................................................................................... 4

3

PROCESAMIENTO .......................................................................................... 5 3.1

4

3.1.1

Generalidades de la palma de aceite africana ..................................... 5

3.1.2

Entorno regional geográfico y ecológico .............................................. 5

3.1.2.1

Regionalización ............................................................................. 5

3.1.2.2

Requerimientos para el cultivo de la palma de aceite ................... 6

3.1.2.3

Establecimiento de viveros y siembra ........................................... 6

3.1.2.4

Cosecha y postcosecha ................................................................ 7

3.1.2.5

Erradicación y renovación de plantaciones ................................... 8

3.2

RECEPCIÓN DE FRUTA ........................................................................... 8

3.3

ESTERILIZACIÓN ...................................................................................... 8

3.4

DESFRUTAMIENTO .................................................................................. 9

3.5

DIGESTIÓN – PRENSADO ..................................................................... 11

3.6

CLARIFICACIÓN...................................................................................... 12

3.7

ALMACENAMIENTO................................................................................ 12

3.8

CENTRIFUGADO..................................................................................... 12

3.9

DESFRIBRACIÓN - TRITURACIÓN ........................................................ 12

3.10

PALMISTERÍA ...................................................................................... 13

3.11

PLANTA DE ACEITE DE PALMISTE ................................................... 13

CARACTERIZACIÓN...................................................................................... 13 4.1

COMPOSICIÓN ....................................................................................... 13

4.1.1

FÍSICA ............................................................................................... 13

4.1.2

QUIMICA ........................................................................................... 14

4.2 5

CULTIVO DE PALMA................................................................................. 5

USOS ....................................................................................................... 14

ASPECTOS AMBIENTALES .......................................................................... 15

5.1 6

7

IMPACTO AMBIENTAL............................................................................ 15

IMPLICACIONES PARA LA SALUD ............................................................... 17 6.1

Beneficios del aceite de palma ................................................................. 17

6.2

Efectos nocivos a la salud ........................................................................ 17

EMPRESAS PRODUCTORAS ....................................................................... 17 7.1

Local......................................................................................................... 17

7.2

Regionales ............................................................................................... 17

7.3

Nacionales ............................................................................................... 17

7.4

Internacionales ......................................................................................... 18

8

CONCLUSIÓN ................................................................................................ 18

9

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 18

INTRODUCCIÓN El presente trabajo contiene desde una amplia revisión bibliográfica todo lo que conforma el proceso de extracción de aceite de palma como uno de los procesos industriales destacados principalmente en las empresas que se encargan de la transformación de la materia prima en un nuevo producto terminado. El objetivo principal es aprender e identificar cada uno de los elementos, conceptos, características, propiedades, utilidades, etc. que definen y diferencian el proceso de extracción de aceite de palma. El proceso de extracción de aceite de palma se da por el cultivo de tardío y largo rendimiento de la palma de aceite que se caracteriza por tener una extensa vida productiva. En dicho proceso se desarrolla la extracción del aceite crudo de palma y de las almendras o del palmiste. El proceso consiste en esterilizar los frutos, desgranarlos, macerarlos, extraer el aceite de la pulpa, clarificarlo, recuperar las almendras del bagazo resultante y demás subproductos. El principal motivo para la realización de la presente investigación es el interés de enriquecer el vocabulario que se maneja en empresas industriales, el conocimiento de cada una de las etapas en las que se desarrolla el proceso de la extracción del aceite. En el marco teórico metodológico se realizaron investigaciones en páginas web contenidas de investigaciones realizadas anteriormente por ejemplo “el procesamiento y control de la extracción de aceite de palma” (A. Velayuthan, S.F), publicaciones hechas por el ministerio de agricultura sobre todo lo que necesita conocer del proceso. Finalmente, en el trabajo se presenta el proceso determinado de la extracción del aceite de palma, teniendo en cuenta su historia, su procesamiento, la caracterización, los aspectos ambientales, las implicaciones para la salud y las empresas productoras

1

OBJETIVOS

1.1

OBJETIVO GENERAL

Aprender toda la temática que aborda el proceso de extracción de aceite de palma 1.2

OBJETIVOS ESPECIFICOS 









Realizar un pleno reconocimiento de cuales fueron los orígenes de la palma de aceite y desde cuando se empezó a poner en práctica la extracción de aceite de la misma. Identificar fácilmente el procesamiento de la palma de aceite como lo son: la recepción del fruto, esterilización, desfrutamiento, digestión o prensado, clarificación, almacenamiento, centrifugado, desfibración y trituración, palmisteria. Definir las características de la palma de aceite como materia prima, del aceite como producto y los diferentes usos que se le da al aceite en el mercado Reconocer cuales son las implicaciones de la extracción de aceite de palma para labores futuras como ingenieros industriales en busca de sustentabilidad y sostenibilidad. Determinar cuáles son las principales empresas productoras de palma de aceite en el país y en la zona del departamento del Magdalena .

2 HISTORIA Hace más de 5000 años es utilizado el aceite de palma .A finales del siglo XIX se descubrió en una substancia que había aceite de palma encontrado en una tumba de Abidos (ciudad de Egipto). Se cree que el aceite de palma fue introducido en Egipto por comerciantes árabes pero otros estudios están en contra de esta suposición. Porque los árabes no se asentaron en áfrica hasta el siglo VIII y es probable que por sus colonizadores originales que emigraron desde otras regiones del continente africano se haya introducido en Egipto. El aceite de palma se adquiría para usarlo como aceite de cocina por los comerciantes europeos en África Occidental. Durante la Revolución Industrial su aplicación era para lubricante industrial, convirtiéndose en una mercancía muy apreciada por los comerciantes. Alrededor de 1870, el aceite de palma era el principal producto de exportación de algunos países de África Occidental, tales como Ghana y Nigeria, aunque fue remplazado por el cacao alrededor de 1880.

Este aceite también es el componente principal de múltiples productos jabonosos, tales como el jabón "Sunlight" de Lever Brothers (ahora Unilever) o la marca estadounidense Palmolive. En 1932 apareció en Colombia la palma de aceite africana y fue sembrada con fines ornamentales en Palmira (Valle del Cauca). El cultivo comercial comenzó en 1945, cuando la United Fruit Company estableció una plantación en la zona bananera del departamento del Magdalena. La expansión del cultivo en el país ha mantenido un crecimiento sostenido, contando a 2011 con 266.921 hectáreas en producción y 160.446 hectáreas en desarrollo en 108 municipios distribuidos en cuatro zonas productivas 3

PROCESAMIENTO

3.1

CULTIVO DE PALMA

3.1.1 Generalidades de la palma de aceite africana Nombre: (Elaeis guineensis Jacq.)  Originaria de las costas del golfo de Guinea en África occidental  Cultivo propio de climas cálidos y tropicales, en alturas menores a los 500 metros sobre el nivel del mar.  Productiva hasta los 50 años  Después de los 25 años su altura dificulta la cosecha de los frutos El aceite de palma es un aceite de origen vegetal obtenido del mesocarpio de la fruta de la palma Elaeis guineensis. Es el segundo tipo de aceite con mayor volumen de producción, siendo el primero el aceite de soja. Mesocarpio: Es la parte de la fruta que se consume normalmente y es resultado de la transformación de la pared ovárica de la flor, por lo que habitualmente envuelve al endocarpio que a su vez envuelve a las semillas. El fruto de la palma es ligeramente rojo, al igual que el aceite embotellado sin refinar. El aceite crudo de palma es una rica fuente de vitamina A y de vitamina E. 3.1.2 Entorno regional geográfico y ecológico 3.1.2.1 Regionalización El cultivo de la palma de aceite se ha expandido en Colombia, desde la década de 1960, y hoy existen cerca de 365.000 hectáreas distribuidas en 106 municipios y 16 departamentos, conformando cuatro zonas palmeras (figura 1):    

Zona Norte: Magdalena, Norte del Cesar, Atlántico, Guajira, Norte de Bolívar, Córdoba, Urabá antioqueño y Sucre Zona Central: Santander, Norte de Santander, Sur del Cesar, Sur de Bolívar Zona Oriental: Meta, Cundinamarca, Casanare, Caquetá Zona Occidental: Nariño y Cauca.

Figura 1. Mapa de distribución de las zonas palmeras en Colombia. Fuente: Fedepalma 2010 3.1.2.2 Requerimientos para el cultivo de la palma de aceite     

La ubicación geográfica ideal para el desarrollo del cultivo de palma africana, está entre los 15° de latitud norte y los 15° de latitud sur. La temperatura óptima del cultivo está entre los 25 y 28 °C, Los requerimientos de precipitación pluvial oscilan entre 1800 y 2200 mm en el año Los suelos ideales son suelos francos, sueltos, profundos, de origen volcánico o aluvial Con pendientes inferiores al 10%.

3.1.2.3 Establecimiento de viveros y siembra El vivero es el sitio donde se realiza el proceso de reproducción de las semillas para siembra en los lotes. El proceso de establecimiento y manejo de previveros, viveros y siembra se desarrolla de la siguiente manera (figura 2):

Figura 2. Diagrama del proceso de establecimiento y manejo de previveros, viveros y siembra Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

3.1.2.4 Cosecha y postcosecha La cosecha se realiza a lo largo de la vida productiva de la palma de aceite y está acoplada a los criterios de madurez del fruto que son fundamentales para la obtención y calidad del aceite (Figura 3). Una vez los racimos estén listos, por la caída de un par de frutos y por la experiencia del “cosechero”, se cortan mediante la utilización de la herramienta más apropiada. Los racimos que caen en la zona del plato son recolectados y trasladados el mismo día a la planta de beneficio para evitar el deterioro en la calidad del aceite. Para el traslado se utilizan diferentes medios, por ejemplo, en canastillas y carretas hasta determinados sitios para pasarlos a remolques tirados por bueyes o búfalos, volquetas o en canastas especiales por un sistema de cable-vía que disminuye los costos ambientales y económicos, principalmente. De igual forma que para las otras actividades, desde un comienzo, se llevan los registros de los lotes para el control y el comportamiento productivo.

Figura 3. Diagrama de flujo del proceso de cosecha y postcosecha Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

3.1.2.5 Erradicación y renovación de plantaciones Al completar su ciclo productivo, entre 25-30 años, y por las dificultades de cosecha por su altura, se realiza la renovación de las plantaciones, para lo cual es necesario erradicar las palmas viejas. En Colombia, la práctica más común es la utilización de un producto químico de carácter sistémico que se inyecta para acelerar la muerte de las palmas. Los estípites tumbados se agrupan y se hacen barreras de 3,8 m de ancho y distantes una de otra 11,8 m con el fin de que las nuevas palmas se beneficien de la materia orgánica que aportan al descomponerse. 3.2

RECEPCIÓN DE FRUTA

En la planta extractora se llegan racismos con un gran peso, evaluándolos y clasificándolos mediante los criterios de calidad en el fruto, luego se descargan en una plataforma de recibo, alimentando las vagonetas mediante un sistema de tolvas hasta ser cargadas, para ser trasladadas al área de esterilización por medio de rieles. 3.3

ESTERILIZACIÓN

Consiste en someter el fruto a un proceso de evaporación para así cumplir con los siguientes objetivos: detener el proceso de acidificación, acelerar el proceso natural de desprendimiento de los frutos y facilitar la extracción del aceite ablandando los tejidos de la pulpa. La acidificación del aceite: El proceso de descomposición del aceite o acidificación ocurre debido a una reacción química en donde las moléculas grasas se rompen formando ácidos grasos y glicerol (glicerina), por acción de la enzima llamada lipasa, presente en el fruto de palma.

La lipasa se activa cuando la estructura celular del fruto se altera, por esta razón a partir del corte del fruto el proceso de acidificación se acelera. Así mismo el daño sufrido por los frutos durante la cosecha, el transporte y la manipulación hasta las canastas de esterilización (vagonetas) y la presencia de agua y suciedad, son causas del aumento de la acidez. Consiste en cocinar los racimos y la fruta suelta con vapor, a una presión de 276 KPa, usualmente por una hora, aunque este tiempo depende de las condiciones de la fruta y la disponibilidad del vapor. Este proceso acelera el ablandamiento de la unión de la fruta, lo cual facilita su separación, la extracción del aceite y el desprendimiento de la almendra de la cáscara de nuez. Mediante este proceso de esterilización se inactiva la enzima lipasa que favorece la producción de los ácidos grasos libres. PASOS: 1) DESAIREACION: Se introduce el vapor lentamente con el fin de empujar el aire hacia abajo para obligarlo a salir por los ductos. 2) ASCENSO Y EXPANSIÓN (PICOS 1 Y 2): Se realizan con el fin de expulsar el aire que haya quedado en el esterilizador. 3) SOSTENIMIENTO: En este paso se alcanzan los objetivos de la esterilización, se emplean de 30 a 50 minutos dependiendo de la madurez del fruto. Los esterilizadores tienen líneas de entrada de vapor saturado y dispositivos para el desalojo de los condensados que se producen en este proceso. Éstos son los primeros efluentes y contienen residuos de aceite e impurezas como materia orgánica. Esta tiene como objetivo la separación de los racimos esterilizados en frutos sueltos y raquis (columna vertebral de la planta). Los frutos separados pasan a la siguiente etapa del proceso, mientras que los racimos vacíos o raquis son transportados a través de una banda y recolectados en volquetas para ser aplicados luego en el campo, como abono orgánico. 3.4

DESFRUTAMIENTO

Este proceso se efectúa en un desfrutador de tambor rotatorio, en el cual los racimos van girando dentro del tambor y al llegar a la parte superior caen y se golpean, desprendiendo los frutos. El equipo está constituido básicamente por un tambor en forma de jaula que gira sobre un eje central, tiene un diámetro entre 1.8 m y 2.1 m y una longitud entre 4.5

m y 6.1m y forma el cilindro con una serie de barrotes colocados longitudinalmente y constituidos por perfiles del tipo de canal “U” o “Te” o platinas planas puestas radialmente.

Figura 4.Proceso de Desfrutado de Palma

Los barrotes se encuentran separados suficientemente para permitir el paso de los frutos sueltos y no de las tusas. El tambor gira a una velocidad entre 19 y 23 r.p.m. Pérdidas del aceite en este proceso: El nivel de pérdidas por aceite impregnado en los raquis puede variar entre 0.5% y 0.7% del peso de los racimos frescos. Estas pérdidas dependen no sólo del método de esterilización adoptado sino también del tipo de desfrutador y de su operación. -

Pérdidas debidas a los frutos no separados del racimo

3.5

DIGESTIÓN – PRENSADO

Digestión: Se efectúa en recipientes cilíndricos verticales provistos de un eje central con brazos de agitación y maceración, en el cual se agrega la pulpa para ser macerada hasta formar una masa homogénea y blanda de la cual se extrae el aceite mediante prensas de tornillo sinfín. La pulpa, también llamada mesocarpio, tiene un espesor que varía entre 4 y 8 mm de acuerdo con la variedad de fruto; posee una corteza externa que la cubre y está conformada por un gran número de celdas minúsculas. Estas celdas son de forma irregular, contienen aceite y están pegadas entre sí, por medio de un cemento intercelular (una especie de almidón) y a un esqueleto de fibras duras. Este cemento es soluble sólo en agua muy caliente (95 – 100°C). Los frutos dentro del digestor deben alcanzar una temperatura de alrededor de 90 a 95°C, con el fin de disminuir la viscosidad del líquido aceitoso y facilitar su evacuación durante el prensado. Una temperatura mayor de 95°C no es conveniente pues el líquido se aproxima al punto de ebullición del agua, dando origen a burbujas de vapor que empujan hacia arriba el aceite impidiendo su caída libre, con lo cual, se mantiene una lubricación de las paletas agitadoras y no permite el desgarramiento efectivo de todas las celdas que contienen el aceite. Prensado: En esta etapa se extrae la fracción líquida de la masa de frutos que sale del digestor y que está compuesta por aceite de pulpa de palma, por agua y por una cierta cantidad de sólidos que quedan en suspensión en el agua. En la prensa se produce la torta (fibra y nueces) que se seca y se envía mediante un sinfín a la columna de separación de fibra-nuez. Las nueces se envían al área de palmistería y se secan con aire caliente en un silo. La fibra que ya está seca se utiliza como combustible de la caldera que genera el vapor de agua que necesita la planta. Este proceso se efectúa en prensas de tornillos sinfín continuas, las cuales están compuestas por una canasta perforada horizontal de forma cilíndrica doble y por dos tornillos del tipo de sinfín. Para facilitar la salida del aceite durante el prensado, se agrega agua caliente (9095C), cuya cantidad debe controlarse estrictamente para asegurar una buena extracción por una parte y además, para obtener una adecuada dilución del aceite crudo, de modo que se facilite su clarificación posterior. La presión máxima permisible es de 13 x 〖10〗^6 MPa La temperatura máxima del aceite hidráulico es de 90C.

3.6

CLARIFICACIÓN

Este proceso consiste en separar de la mezcla que se obtiene en la prensa el aceite, dicha mezcla contiene agua, aceite y lodos livianos y pesados (tierra, arena, gomas y otras impurezas). Esta separación se da por diferencia de densidades y temperaturas. El proceso de clarificación se divide en dos subprocesos: a) Clarificación estática: la mezcla se decanta y se logra separar un 90% aproximadamente del aceite b) Clarificación dinámica: en esta etapa se obtiene un 10% aproximadamente del aceite a través de la aplicación de una fuerza centrifuga El aceite ya clarificado pasa al tanque sedimentador donde las partículas más pesadas por reposo se van decantando. Luego el aceite se bombea a los secadores donde se extraen los restos de humedad para posteriormente ser almacenado. 3.7

ALMACENAMIENTO

Después de haberse realizado en el laboratorio los controles de calidad el aceite se almacena para luego ser despachado a las diferentes industrias. 3.8

CENTRIFUGADO

Las aguas aceitosas separadas del aceite en el proceso de clarificación pasan por centrifugas para recuperar el aceite que aun contienen, luego este aceite que es recuperado se reprocesa en el área de clarificación. El resto de la mezcla es enviado a los tanques florentinos de la mezcla donde se extraen los últimos residuos de aceite que esta pudiera contener. Este representa la última parte del proceso de extracción. 3.9

DESFRIBRACIÓN - TRITURACIÓN

Esta sección tiene por objetivo la separación de la torta (mezcla nuez-fibra) o la ruptura de las cascaras de las nueces. Dicha mezcla llega a través de sinfines, posteriormente para su separación se utiliza una columna de desfibración neumática, la cual consiste en una columna vertical por la cual pasa una corriente de aire que por densidad hace que las fibras suban y que las nueces caigan al fondo de la columna de separación. Luego las nueces pasan al tambor pulidor en el cual lo que se busca es la remoción de las fibras que hayan podido quedar adheridas, esto se logra a través del efecto de la fricción entre las nueces y la pared del tambor y de aquí son transportadas a los silos de secado los cuales cuentan con ventiladores de aire caliente para conseguir el secado de las nueces con el fin de hacer más quebradizas las cascaras y facilitar su trituración.

3.10 PALMISTERÍA Luego de pasar por los silos de secado, las nueces son enviadas a los trituradores donde se rompen las nueces para obtener el palmiste o almendras. Una vez obtenidas las almendras se procede a retirar las casquillas, este proceso se realiza a través de diferencia de densidades. Luego la casquilla es enviada a las calderas para ser utilizada como combustible y el palmiste a los silos de secado. 3.11 PLANTA DE ACEITE DE PALMISTE El palmiste seco antes de entrar a las prensas para la extracción del aceite pasa por un conducto de descarga donde hay un imán permanente para separar algunas piezas de hierro que pueda contener el material y así proteger las prensas. Para la extracción, las almendras son conducidas a las prensas a través de tolvas que aseguran una alimentación constante y homogénea, una vez obtenido el aceite es probable que el mismo contenga impurezas por lo cual se utiliza un tamiz para retirarlas, aquí se consigue el aceite listo para la comercialización, sin embargo el proceso no termina ya que los sólidos que fueron retenidos en el tamiz son transportados nuevamente a las tolvas de alimentación de las prensas ya que estos contienen un alto contenido de aceite que es necesario recuperar. 4 CARACTERIZACIÓN El aceite de palma es uno de los aceites vegetales más usados en el mundo. Se estima que su uso data de hace unos 5000 años aproximadamente y su uso es variado aunque se le conoce más por ser usado ampliamente en el arte culinario. Junto a Ecuador, Colombia es el mayor productor de aceite de palma de américa. Se extrae del fruto de palma africana; Cuando esta sin refinar se torna espeso de color rojizo y conserva una alta fuente de vitaminas A y E. Pero al llevar a cabo el proceso de refinamiento el aceite pierde estas propiedades. 4.1

COMPOSICIÓN

4.1.1 FÍSICA 

        

Densidad a 20° C: Viscosidad a 40° C: Viscosidad del biodiesel: Coeficiente de transferencia de masa: Calor de Fusión: Calor de Vaporización: Capacidad Calorífica: Calor de Combustión: Punto de Fusión: Temperatura de Almacenamiento:

0,89 g/ml 39,35 cP 3,42 mP*s 30 – 32 mN/m 84,8-93,4 J/g 26,27 J/g 1,76-2,15 J/g °C 1,84*109-2,05*109 J/kmol 34–40 °C 40-50 °C

    

Temperatura de Ebullición: Constante dieléctrica: Punto de Inflamación: Mal aislante No es soluble en agua

371 °C 1,75 y 2,7 280 °C

4.1.2 QUIMICA Tabla 1. Composición química del aceite de palma por cada 100 g. CALORÍAS Grasa Vitamina E Grasa Saturadas Ácido Palmítico

884 KCAL. 100 g. 21.760 mg. 49.300 g. 43.500 g.

Ácido Esteárico

4.300 g.

Ácido Mirístico 1.000 g. Ácido Laúrico 0.100 g. Grasas Mono 37.000 g. Saturadas Ácido Oleico 36.600 g. Ácido Palmitoleico 0.300 g. Ácido Erúcico 0.100 g. Grasas Polisaturadas 9.300 g. Ácido Linoleico 9.100 g. Ácido Linolénico 0.200 g. Según una tabla informacional publicada en el 2004 por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos el aceite de palma es saturada hasta en un 50%, su composición en promedio es: •

40-48% ácidos grasos saturados (principalmente palmítico)



37-46% ácidos grasos mono insaturados (principalmente oleico)



10% ácidos grasos poliinsaturados.

4.2

USOS

El aceite de palma es muy estable y la oxidación se da de manera muy lenta por su alto contenido de ácidos grasos saturados, Por lo tanto se conserva bien y mantiene sus propiedades incluso cuando se utiliza en platos que requieren una alta temperatura.

Es muy utilizado en la industria alimentaria ya que su solidez ayuda a mantener una textura firme y se evita así el proceso de hidrogenación. El aceite es usado como: • Aceite para freír • Margarinas para la repostería y panadería • Margarina de mesa • Mantecas industriales • Emulsificantes • Concentrados para animales Además es ampliamente usado en la fabricación de biodiesel y en la industria cosmética para la elaboración de productos de aseo como Jabón, champú, dentífricos, gel de baño, pintalabios, etc. 5

ASPECTOS AMBIENTALES

5.1

IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 2. Impactos identificados a partir de las relaciones causa-efecto para las etapas de cultivo, beneficio y transformación de la palma de aceite.

La reincorporación de la biomasa producida en el campo y el efluente de las plantas extractoras ha llevado a la adopción del concepto de cero desechos con unos ahorros en los requisitos de fertilizantes. Tal vez lo más importante de esta práctica es la reducción de los costos de producción del aceite de palma. Lo que tal vez no es tan aparente con relación a dicha práctica es una menor dependencia de la energía de los combustibles fósiles. Dependiendo menos en los fertilizantes inorgánicos, los cuales requieren los combustibles fósiles como materia prima para su fabricación, la industria de la palma de aceite ha reducido la contaminación causada por los combustibles fósiles. Además, el cálculo del balance total de energía requerido para producir aceite de palma indica claramente la alta deficiencia del cultivo y una menor dependencia en los combustibles fósiles.

6 6.1

IMPLICACIONES PARA LA SALUD Beneficios del aceite de palma

En su estado no refinado el aceite de palma contiene beneficios para la salud, por su alto contenido de carotenos proporciona efectos antioxidantes que se ven reflejados en nuestra piel, ojos otras partes del organismo. 6.2

Efectos nocivos a la salud

El aceite de palma refinado es el que con más frecuencia encontramos y está al alcance de forma fácil e inmediata. Pero al refinarse pierde su aporte de carotenos, y su alto contenidos de grasas saturadas y acido palmítico lo convierte en una fuente de colesterol y problemas cardiovasculares según la OMS. 7 7.1

EMPRESAS PRODUCTORAS Local EMPRESA ACEITES S.A. El ROBLE AGRICOLA S.A. PALMAWA S.A.S. PALMA ZELAND S.A.S. PALMACEITE S.A. PALMAS DE LA SIERRA S.A.S.

7.2

Regionales EMPRESA PALMALUZS S.A.S. PALMADECO S.A.S. PALMARES DEL CARIBE S.A.S.

7.3

UBICACIÓN Santa Marta Santa Marta Santa Marta Santa Marta Santa Marta Santa Marta UBICACIÓN Zona bananera; Magdalena Aracataca. Magdalena Tucurinca. Magdalena

Nacionales EMPRESA VEIGRASAS LTDA

UBICACION Bogotá

INDUSTRIAL DE GRASAS Y COMESTIBLES LTDA

Mosquera (Colombia)

EXTRACTORA MONTERREY S.A.

Bogotá

EXTRACTORA CENTRAL S.A. GANCHEROS EN ACCIÓN PALMA AFRICANA S.A.S. PALMAR EL RUBI S.A.A.

Bucaramanga San Martin, Meta Bogotá

7.4

Internacionales EMPRESA WILMAR SIME DARBY INDOFOOD UNITED PLANTATIONS BHD SAMPOERNA AGRO GOLDEN AGRI

UBICACIÓN Singapur Malasia Indonesia Malasia Indonesia Singapur

8 CONCLUSIÓN En el presente trabajo se han analizado los aspectos centrales que definen y diferencian el proceso de extracción de aceite de palma debido a que es bastante amplio; es necesario profundizar que para lograr mayor eficiencia de procesamiento y perfeccionar la calidad del producto, es de vital importancia cosechar la fruta de la palma en la fase precisa de madurez. Las variaciones de calidad de la cosecha no solamente originan pérdidas continuas en el campo sino que afectan la eficiencia del procesamiento y la particular calidad del aceite que se produce. Como ingenierías industriales nos interesa incrementar la eficiencia en los procesos y disminuir los costos, la instauración de una técnica de valoración apropiada a las pérdidas en la planta y el campo con un laboratorio independiente, ayudaría a impedir las circunstancias desagradables que se muestran en las plantaciones y constituiría un elemento de apoyo para la administración. 9

BIBLIOGRAFÍA  Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Bogotá D.C. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010  Conpes, 2003.Estrategia institucional para la venta de servicios ambientales de mitigación del cambio climático. Conpes 3242 de 2003.  Superintendencia de Industria y Comercio - Colombia, 2006. Agro-industria de la palma africana: Diagnostico de Libre competencia. Extraído de: http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/files/Palma.pdf  Aceites de Palma S.A.C. - México. Proceso Productivo | Aceite de Palma. Extraído de: http://www.induagro.com.mx/HOMEAP/ProcProductAP/ProcProductAP.html  Amigos de la Tierra. Aceite de palma: Usos, orígenes e impactos. Extraído de: http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Aceite_de_Palma.pdf