Acciones Clinicas y Educativas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ACCIONES

Views 82 Downloads 0 File size 282KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”

ACCIONES CLINICAS Y EDUCATIVAS EN CONSULTA Integrado por: Mendoza Adrian CI: 26.864.246 Márquez María CI: 23.846.669 Materia: Medicina General III Dra. Grecia Morales Valle de la Pascua, Mayo del 2019

ACCIONES PRE-CLINICAS EDUCATIVAS Dada la escasez de material relacionado con las acciones a emprender para prevenir enfermedades a nivel prenatal, infantil, preescolar, escolar y de planificación familiar, surgió la motivación para recopilar el material que aquí se presenta con la intención de que sirva para complementar los conocimientos que puedan adquirir los cursantes de la carrera de Medicina, Educación y Afines, como una contribución al proceso de enseñanza-aprendizaje. ATENCIÓN PRENATAL Es un componente de la atención materna que comprende un conjunto de acciones orientadas a lograr que el embarazo transcurra con vigilancia y asistencia por parte del equipo de salud, según el riesgo identificado, a fin de preservar la salud de la mujer durante su gestación, ubicándola en el nivel de atención que le corresponda, para que el parto se realice sin complicaciones y termine felizmente con un recién nacido vivo, normal y a término. Se denomina control pre-natal eficiente al que cumpla con cuatro (4) requisitos básicos; de acuerdo con ellos; debe ser: 1. - Precoz o temprano 2. - Periódico o continuo 3. - Completo o integral 4. - Extenso o de amplia cobertura Importancia Educativa de la Atención Prenatal: Acciones de Fomento de la Salud en las Consultas: a.- Atención del Embarazo:  Para identificar a la gestante servir de ayuda para planificar la cronología del control y el requerimiento de los casos.  Referir a la población de riesgo hacia los organismos de ayuda social

 Ayudar a las embarazadas a preservar la salud por sus propias acciones y esfuerzos  Mejorar la capacidad de la mujer y de su familia en el conocimiento del área de salud reproductiva. b. Valoración del estado nutricional de la embarazada: Para que las gestantes a través de la medición del peso y de la talla sepan controlar la evolución normal del embarazo por sus propios medios. c.- Educación Sanitaria: Para la promoción y Educación para la salud en la consulta pre-natal. El equipo de salud debe preparar el material para la presentación de charlas pre-natales básicas que se fijaran una cada día laboral, en forma rutinaria, de tal manera que cada charla se repita regularmente. Se propone un esquema de (7) charlas que debe consistir en: 1.- Orientación y Educación de la mujer en relación A: - Descripción de la consulta pre-natal, su importancia y cuidados del recién nacido.  Embarazo normal  Hábitos de higiene personal y familiar, Nutrición materna  El embarazo complicado  El trabajo de parto  El puerperio  La lactancia materna y su importancia

 Planificación familiar Contenidos Educativos del Control



Evitar ropas ajustadas que interfiera con la respiración normal y los movimientos



Evitar uso de fajas y ligas en los muslos que facilitan la producción de várices.



Evitar actividades físicas que ocasionen fatiga (viajes prolongados) Actividad sexual permitida hasta el final del embarazo, siempre y cuando lo desee o tolere la paciente y que no existan sangramientos pérdidas de líquidos o dolor.



Descanso de 10 horas diarias en habitación con ventilación, hacer siestas en las tardes.



Higiene física y/o mental, debe prescribirse:

a) Baños diarios; debe ser de ducha y corto b) Aseo bucal; debe arreglarse en lo posible los dientes (cura de caries) c) Aseo de mamas, consistirá en preservarlas del frío y de la presión y en lavar minuciosamente los pezones d) Lectura orientadora en relación al embarazo, parto y cuidados del recién nacido.

e) Evacuaciones diarias; para evitar el estreñimiento debe comer frutas enteras y vegetales; alimentos que contengan fibra como pan integral y derivados integrales (sémola)

 Uso de calzado de tacón bajo o mediano.  Trabajo habitual puede continuarse si no es excesivo.  La marcha es aconsejable siempre que no signifique un esfuerzo.  Hábito de fumar es considerado nocivo.  Hábito alcohólico tiene acción nefasta.  Evitar el año de inmersión sobre todo en los últimos meses, por el riesgo de infección genital. No deben utilizarse lavados «duchas» vaginales. PROGRAMA DE HIGIENE INFANTIL ««Es otra de las funciones del fomento de la salud. Se considera infante a todo niño cuya edad está por debajo de los dos (2) años de edad, por lo tanto cubre fundamentalmente al lactante. Se tendrá por lo tanto resultados efectivos en una consulta de higiene infantil, siempre y cuando se cumplan algunas consideraciones tales como: Que la higiene materna sea bien hecha; que los

resultados sean suficientes y bien administrados y que la política esté bien encaminada y bien evaluada» Se aplican los niveles de prevención: Prevención de la salud, protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento inmediato, limitación del daño y rehabilitación: Se determinan los siguientes aspectos:  Valoración del crecimiento y desarrollo  Orientación de inmunizaciones

 Educación para la salud Normas de Atención para la Higiene Infantil  Control Temprano: que se inicia en el primer mes de vida, debe efectuarse entre la segunda y tercera semana de vida del Niño.  Controles Periódicos: lactante menor de un año: a los 2, 4, 6, 9, meses (4 controles en el primer Año de vida) lactante mayor de 1 año: a los 12, 18, 23 meses (3 controles en el segundo Año de vida).  Consulta del recién nacido y a los 2 meses se debe:  a.- Fortalecer la lactancia materna  b.- Importancia de las inmunizaciones: BCG, antipolio y triple, y las recomendaciones oportunas a las posibles reacciones post-vacunales.  c.- Higiene y vestuario  d.- Ambiente físico (habitación, temperatura, ventilación, iluminación, cuna)  e.- Estimulación adecuada por el grupo familiar.  f.- Prevención de diarreas, infecciones respiratorias agudas y accidentes. Educación para la Salud: Está dirigida a los padres de familia, que son los responsables de la educación y salud de sus hijos y de las necesidades afectivas (ser amado), cariño, apoyo y seguridad para desarrollar su personalidad.  Los padres deben apreciar periódicamente la talla y el peso.  Atención respecto de la alimentación, inmunizaciones.

 Formación de hábitos de alimentación, sueño, control de los esfínteres intestinal y vesical deseables y adecuados.  Los hábitos de sueño deben establecerse al final del primer año; colocar al niño en la cuna en horas tempranas de la noche.  El hábito del control intestinal debe enseñarse al final del primer año, debemos colocarlo en la bacenilla y sentarlo.  El hábito del control de la orina debe enseñarse al año y medio de vida; la madre debe llevarlo a la bacenilla.  Sueño: De 16 a 20 horas diarias duerme el niño hasta los tres meses y disminuye hasta los 2 años de edad. Baño Diario: por la mañana o por la tarde (agua tibia).  Se recomienda en las últimas horas de la tarde. Lenguaje: habla un lenguaje propio que sólo entienden los padres. Succión: reflejo de conservación que aparece antes de las 24 horas de nacido y se estimula al tocar los labios o la lengua. HIGIENE PRE-ESCOLAR Finalidad:



Realizar

acciones

preventivas

de

fomento,

protección

específica,

diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y la rehabilitación en los niños cuyas edades están comprendidas entre los 2 a 6 años de edad.



Garantizar el crecimiento y desarrollo del niño pre-escolar, partiendo de la estrategia de Atención Primaria en Salud. Normas de Atención para el Pre-Escolar El crecimiento y desarrollo es el indicador más sensible de la salud del niño,

es la actividad primordial en la atención del niño hasta la adultez; la evaluación debe ser integral, tanto de los aspectos físicos y psicológicos, como de los sociales y del ambiente en que se desarrolla el niño. La familia debe participar en el proceso, como elemento dinámico fundamental. Una adecuada supervisión y

evaluación favorecerán que el niño viva en un ambiente con mínimos de riesgos; la familia actuará como facilitador directo de este proceso. HIGIENE ESCOLAR Su finalidad es realizar acciones preventivas de fomento, protección específica, diagnóstico y tratamiento oportuno y la rehabilitación en aquellos niños cuyas edades están comprendidas entre los 7-14 años de edad, así como también el garantizar el crecimiento y desarrollo normal en dichas edades; y es la etapa de adaptación a la escuela. CARACTERISTICAS DEL ESCOLAR:  Crecimiento adquiere nuevo aceleramiento.  Máxima actividad física. Edad saludable.  Inicia desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.  Ordena sus conocimientos cualitativos a través del cálculo. PLANIFICACIÓN FAMILIAR Es un derecho humano que tiene toda pareja de planificar su familia, determinando el número de hijos que ha de tener y el momento oportuno para ello; de este modo solo encargará a los que pueda mantener, educar y cuidar bien, mejorando así la calidad de vida de las parejas, las familias y la comunidad. OBJETIVO GENERAL La finalidad última de la planificación familiar consiste en mejorar la salud de la madre, sus hijos y la familia en general. En este sentido, las medidas preventivas de salud básicas reconocidas son: 

Espaciamiento de los partos.



Limitación del tamaño de la familia.



Programación de los nacimientos. Los objetivos de la OBSTETRICIA en la Planificación Familiar

1. Ser sensible a las necesidades de control de la natalidad de la mujer o la pareja. 2. Conservar la objetividad al hablar de los métodos de control de la natalidad, incluso cuando se trate de esterilización y aborto. 3. Orientar a la mujer sobre todos los métodos de control de la natalidad. 4. Ofrecer amplia información sobre el método elegido por la mujer. 5. Permitir a la paciente tomar una decisión informada. 6. Animar a la paciente a buscar ayuda cuando se le presenten dudas o problemas. 7. Estar a disposición de la paciente cuando necesite consejo o ayuda. En la población rural existe mayor mortalidad materna y perinatal que en la población urbana. Ello obedece, entre otras razones, a que en la población rural las mujeres presentan factores de riesgo con mayor frecuencia. Por lo tanto para reducir la mortalidad materna y perinatal en el área rural es muy importante promover el uso más amplio de anticonceptivos, especialmente en las mujeres con alto riesgo reproductivo. ACCIONES CLINICAS El método clínico es el proceso o secuencia ordenada de acciones que los médicos han desarrollado para generar su conocimiento desde el comienzo de la era científica. Es el método científico aplicado a la práctica clínica; es el orden recorrido para estudiar y comprender el proceso de salud y de enfermedad de un sujeto en toda su integridad social, biológica y psicológica. Al aplicar el método clínico se está elaborando y construyendo el conocimiento médico. Conocimiento que tiene una connotación histórico-social, dado que el "proceso de conocer" depende del tiempo y el espacio de una sociedad. De esta manera, en el interior de cada sociedad se van desarrollando diversos saberes acerca de todos los aspectos que preocupan al hombre. Análisis: El método clínico puede ser analizado, desde:

1. El objetivo: El diagnóstico, pronóstico y recomendaciones. 2. Las condiciones de realización: Contexto donde se aplica el método clínico. La consulta médica. 3. Acciones o procedimientos para llevar a cabo la metodología a aplicar. Se sabe con certeza que esto es cierto, vamos a probar con el objetivo. Objetivo El objetivo de estudiar y entender el proceso de salud y/o enfermedad de un paciente, inmerso en un problema que lo lleva a la consulta, implica arribar al diagnóstico médico (conocer), establecer un pronostico (adelantarse en el tiempo) y ofrecer recomendaciones de tratamiento para resolver la situación. Diagnosticar

Es reconocer y es una actividad cognoscitiva del médico, que comienza tan pronto como se encuentra con el paciente. Ese diagnóstico debe ser abarcativo o integral. Lo orgánico-biológico es solo una parte de la integridad de la persona. Aplicar el modelo médico integral (holístico) es tener en cuenta los espacios del sujeto en lo biológico, psicológico y social. Es decir, al sujeto desde su percepción (cómo se piensa y se siente a sí mismo), dentro de su familia y la sociedad. Por lo tanto, cada exploración médica tiene figura y contenidos propios que le otorgan una singularidad. Esto está esbozado en la metáfora “no hay enfermedades sino enfermos”. A partir del encuentro mismo, comienza una secuencia de conjeturar una hipótesis que permita explicar teóricamente la problemática planteada. Tratar de confirmar esa hipótesis mediante recursos exploratorios, sustituirla por otras y si la confirmación no se produce, proseguir hasta que el conocimiento de la situación permita corresponder a ese diagnóstico presuntivo de manera satisfactoria, con todos los datos obtenidos en la consulta. Se produce un proceso espiralado de construcción de saberes, un ir y venir desde la teoría (hipótesis) a los hechos y de los hechos a la teoría, que resultará en la confirmación o descarte del diagnóstico presuntivo (contrastación).



Hecho: Es el problema que sucede.



Teoría: Es la hipótesis “propuesta” del conocimiento.



Ley: Es la hipótesis “probada” del conocimiento mediante el método científico La información obtenida genera un número de hipótesis las cuales son

trabajadas, controladas y validadas a través de un orden y en condiciones determinadas. Debe existir una descripción de aspectos de la problemática planteada por el paciente en estudio y una explicación de su funcionamiento. La observación desarrollada por el médico es permanente, "todo el tiempo", en su búsqueda de signos y síntomas claves (semiología), a lo cual se debe agregar la respuesta del paciente, y que en conjunto forman parte de la hipótesis que se establece. Al definir un diagnóstico el médico está en condiciones, a través de su capacitación sumado a sus experiencias, de establecer las pautas evolutivas del cuadro: pronosticar y corregir. La tarea diagnóstica cumple los dos requisitos que la etimología del término "diagnóstico" lleva consigo: conocer distinguiendo (día como "entre") y conocer penetrando (día como "a través de"). Condiciones de realización Las condiciones de realización son los contextos en los cuales se ejecuta la práctica médica. El paciente contextuado es el individuo inserto en el espacio socio-político-cultural, dónde juegan las características económicas, sociales, culturales y biológicas generales, y particulares del medio, más las características socio-económicas y genético-biológicas singulares de la persona. Esta dimensión afecta todos los procesos que desarrolla la práctica médica: escenarios de la consulta, lenguaje, cultura, sistema de atención, recursos sanitarios, condiciones sociales y de vida del paciente, etc. Esta dimensión opera sobre las posibilidades de selección, utilización y aplicación de las técnicas y la concreción de las recomendaciones ya sea por recursos de los servicios de salud o de los sujetos. El contexto de la entrevista médico-paciente se da en la instancia de la consulta médica. Esto habitualmente se desarrolla en un consultorio, pero puede ocurrir en el hospital durante una internación, en el hogar en la visita

domiciliaria, aula, espacio comunitario, geriátrico, etc. En otras palabras: es el lugar dónde se aplica el método clínico. Cuando se inicia una consulta médica se establece una relación de comunicación entre el médico y el paciente, conocida como relación médicopaciente. Cada encuentro con cada paciente es un momento de singularidad. En esta instancia, el médico es un observador-escucha del lenguaje verbal y paraverbal del paciente. Ambos buscan una meta y se produce una negociación a través de este vínculo en pos de lograr decisiones que llevarán a la búsqueda de solucionar los problemas que aquejan al que consulta. La actitud médica pretende ser de conocimiento, sentimiento y operación, para poder construir un diagnóstico integral. “Mirar" en forma envolvente e interesada, y con un distanciamiento mental respecto de la “cosa” mirada con neutralidad y sin prejuicios y con la atención perceptiva y distintiva, que darán al observador la perfección deseada en su accionar. La consulta médica puede ser abordada desde múltiples perspectivas. 

Lo relacional, en cuanto al encuentro de dos individuos, sujeto médico y sujeto paciente;



L intercultural, por las pertenencias socioculturales del médico y el paciente;



Lo comunicacional, que implica la interacción entre emisor y receptor a través de mensajes;



Lo emocional es un aspecto que ínter-juega con lo psicológico y lo social y lo ético. Acciones o procedimientos a aplicar Es la operatoria de este proceso de obtención de conocimientos a través de

métodos y técnicas seleccionadas (habilidades). A través de su aplicación se recogen datos subjetivos y objetivos. El instrumento utilizado para el registro de los datos es la historia clínica. Incluye un conjunto de procedimientos tales como el interrogatorio, el examen físico y la evaluación de los estudios complementarios.



La anamnesis implica dialogar con el paciente, teniendo en cuenta su lenguaje, discurso y cultura, para que el médico recopile información sobre su estado de salud. En este acto se aplican diferentes técnicas de comunicación: entrevistas estructuradas, con acuerdo de las partes en las características del encuentro; semi-estructuradas, donde hay algunas pautas establecidas y otras libres; y la entrevista libre sin definiciones previas.



El examen físico incluye la inspección, la palpación en búsqueda de formas, tamaños, bordes, límites y movimientos, la auscultación en búsqueda de sonidos y ruidos y la percusión, induciéndolos para luego interpretarlos, en el orden adecuado al signo buscado.



Las exploraciones complementarias comprenden los datos de exámenes de laboratorio, diagnóstico por imágenes y técnicas especiales, los cuales son evaluados e integrados a la información precedente.