Accion Geologica de Mar y Viento

ACCION GEOLOGICA DE MAR Y VIENTO ACCION GEOLOGICA DE MAR:  Los océanos y mares son grandes masas de agua salada interc

Views 100 Downloads 57 File size 244KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACCION GEOLOGICA DE MAR Y VIENTO ACCION GEOLOGICA DE MAR: 

Los océanos y mares son grandes masas de agua salada interconectados y que tienen un lugar importante en la geología. Ocupan el 71% de la superficie de la tierra y son los últimos lugares donde llegan los sedimentos provenientes de los continentes.

1. Topografía marina: Utilizando un instrumento llamado sonda acústica y otros instrumentos de sensores remotos se ha determinado que el piso marino no es homogéneo ni plano, sino que presenta diversos accidentes topográficos. 

El mar y sus diferentes manifestaciones dinámicas — olas, mareas y corrientes — actúan en general en todo el litoral terrestre.



Es un agente que produce: 

Erosión



Transporte



Sedimentación

2. EROSION:  Las rocas que forman las costas pueden ser heterogéneas u homogéneas.  Cuando las rocas son heterogéneas se origina un paisaje con entrantes y salientes. Las zonas salientes, como los cabos, están constituidas por rocas duras; las zonas con entrantes, como las calas, bahías y ensenadas, están formadas por rocas blandas.  Las rocas homogéneas presentan la misma resistencia a la erosión y dan lugar a costas rectas.  Debida principalmente a las olas. Se forman acantilados y plataformas de abrasión.  Las formas costeras de erosión más típicas son los acantilados, paredes más o menos verticales compuestas por rocas resistentes. El oleaje actúa sobre su base creando oquedades que los hacen inestables y facilitan el desprendimiento de grandes fragmentos, proceso que contribuye a su retroceso.  Al pie del acantilado se va desarrollando una superficie de erosión, la plataforma de abrasión o rasa, cubierta por los fragmentos anteriores que se van redondeando. Junto a los acantilados, es frecuente la presencia de arcos e islotes. 3. TRANSPORTE Y SEDIMENTACION MARINOS: Los materiales erosionados por las olas y los que aportan los ríos pueden ser transportados por las corrientes marinas hacia el interior de los mares en procesos de tracción, suspensión y solución, formando depósitos costeros o litorales, mediante los procesos de precipitación, decantación y peso específico. Formas de depósito:  Los paisajes típicos originados por los depósitos costeros son:  las playas,  las flechas,  los tómbolos,  las albuferas.  Al incidir de manera oblicua sobre la costa, el oleaje da lugar a corrientes de deriva que se desplazan paralelas a la misma, arrastrando los sedimentos de menor tamaño, como la arena.  Cuando estas corrientes se frenan, generan depósitos, como las playas (si se sitúan a lo largo de la costa) o las barras litorales (si solo están unidas a ella por un extremo).  En su crecimiento, las flechas litorales pueden aislar una bahía del mar abierto, dando lugar a albuferas, o bien conectar una isla con la costa y generar, así, un tómbolo. 4. PROBLEMAS DE EROSION EN LA LINEA DE LA COSTA:  En la actualidad la zona costera en el mundo es centro de actividad humana.  Tratan a la línea de costa como si fuera una zona estable donde pueden edificarse estructuras con total seguridad.

 

La línea de costa es un lugar dinámico que puede cambiar rápidamente en respuesta a las fuerzas naturales. La erosión a lo largo de nuestras costas causan daños significativos a las propiedades, anualmente se gastan cantidades de divisas no solo en reparar los daños, sino también en controlar la erosión como sucede en la Costa Verde, siendo cada vez más grave.

5. TSUNAMIS:  Son olas causadas por maremotos de grado mayor de 8en la escala de Richter, que sueles consistir solamente en una cresta mayor, pero algunas veces llegan ha tener 30 m.  La advertencia de la llegada de un tsunami es la retirada del agua de la costa, y esta indicación sirvió para salvar muchas vidas humanadas. 

  

LA ENERGIA DE LOS OCEANOS – la energía de las olas: La fuerza de las olas se puede explotar mediante flotadores anclados al fondo marino. Los movimientos de ascenso y descenso de los flotadores se transmiten a un generador eléctrico. LA ENERGIA DE LOS OCEANOS – la energía de las mareas: Las centrales maremotrices se construyen cerca de la costa, aprovechando estuarios o bahías naturales, para crear un embalse artificial donde se aprovecha la diferencia de altura entre la pleamar y la bajamar. Cuando el agua sube y baja mueve las turbinas. LA ENERGIA DE LOS OCEANOS – la energía de las corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas son fuentes de energía potenciales, pero, en la actualidad, no es posible aprovecharlas.

ACCION GEOLOGICA DE LOS VIENTOS: 

Existen vientos en cualquier lugar del planeta, pero su acción modeladora solo se deja notar allí donde abundan materiales de grano fino (arena, limo y arcilla) y apenas crece vegetación que cohesione o retenga dichos materiales.



Los desiertos son las áreas que mejor cumplen estos requisitos; por eso, el relieve de origen eólico también se conoce como modelado desértico.



Dada su baja densidad y viscosidad, el viento posee poca capacidad de erosión y transporte. Solo es capaz de arrastrar la arena por saltación y el limo o la arcilla por suspensión.



Por otra parte, el viento clasifica muy bien los sedimentos por su tamaño.

1. LA ACCION DEL VIENTO:  Para que el viento ejerza una acción geológica apreciable deben darse las siguientes condiciones:  La existencia de vientos frecuentes y de cierta intensidad  La presencia de arena y polvo en el suelo  La existencia de suelos secos y sin vegetación  Escasa humedad ambiental 2. PROCESO GEOLOGICO DEL VIENTO: PROCESO EROSIVO: Se puede producir de dos maneras:  DEFLACION: (Levantando las partículas sueltas que hay en el suelo): Consiste en el arrastre y dispersión de las partículas sólidas realizadas por la fuerza del viento. El viento elimina los sedimentos finos, se origina un pavimento cubierto de piedras o reg.  ABRASION: (Utilizando los materiales que transporta como pequeños proyectiles que desgastan la rocas) o corrosión: Acción destructora del viento cerca de la superficie, cuando esta cargado de arena u otro material fragmentario, que va desgastando y destruyendo las superficies duras al ejercer una acción de limado sobre dichas superficies, por lo que la erosión es mayor en la base de las rocas.



ATRICIÓN: Las partículas de arenas que son transportadas por el viento además de producir deflación, por encima de la superficie, chocan entre si, produciendo desgaste, redondeamiento y pulido de las partículas. Por este afecto las granulometría de las arenas eólicas son homogéneas en tamaño y forma.

3. PROCESO DE TRANSPORTE:  El viento realiza un transporte selectivo (la distancia a la que transporta las partículas depende de su peso y de la intensidad del viento)  Las partículas de diferentes tamaños son transportados por el viento en diferentes formas, siendo las siguientes:   

Rodamiento: Movimiento hacia delante de algunos granos de arena, los granos más grandes nunca se elevan aún con el impacto de otros granos, estos ruedas en forma semejante al rodamiento y desplazamiento de particulas a lo largo del lecho de un río. Saltación: Las partículas menos densas son transportados mediante una serie de brincos, cuanto mas fuertes sean los vientos que soplan durante la saltación, será mayor la posibilidad de que los granos de la superficie sean arrastrados por el viento. Suspensión: Constituye la mayor parte de la carga que transporta el viento muy cerca del suelo, ocurre cuando los granos son livianos y las corrientes ascendientes son particularmente fuertes.

4. PROCESO DE DEPOSITACION: 

La depositación ocurre cuando los vientos pierden su velocidad y energía y con ellos su capacidad de transportar las partículas de arena y polvo que ha levantado de la superficie, cayendo nuevamente sobre la superficie, causando depósitos como dunas y loess.

DUNAS: 

Una formación típica de los arenales y los desiertos son las dunas.



Cuando la arena transportada por el viento choca contra un obstáculo y se deposita encima hasta cubrirlo, se forma una duna. Las dunas presentan siempre una pendiente suave en la zona desde donde sopla el viento (barlovento) y una pendiente opuesta mayor en la zona protegida del viento (sotavento



LOESS: 

Es un depósitos de limo sin estratificar, de color amarillento, compuesto de pequeños y angulosos fragmentos minerales, caracterizados por ser altamente carbonatados, sus dimensiones de los loess varían de unos cuantos centímetros hasta mas de 10 m llegando alcanzar centenares de metros.