Accion Directa

Descripción completa

Views 139 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Acción Directa Intervención Policial preventiva

"Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto y pensar lo que nadie más ha pensado".  Werner Heisenberg, físico alemán (1901-1976)

Acción Directa Es una de las fases mas importantes en la investigación de cualquier delito..

Acción Directa Concepto.-

Conjunto de actividades realizadas por el primer policía o policías que llegan al lugar del hecho, constituyendo la base fundamental o punto de partida de toda investigación.

Acción Directa COMO SE INICIA UN PROCESO PENAL

Mediante las siguientes formas: 1) Denuncia (Art. 284 CPP) 2) Querella (Art. 290 CPP) 3) Intervención Policial Preventiva (Art. 293 CPP).

Esta ultima fase se inicia cuando la policía tiene noticia fehaciente de un delito de acción publica done intervinieron funcionarios policiales para realizar el primer paso procedimental denominado policialmente “acción directa” o legalmente “intervención policial preventiva”.

Acción Directa SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO PENAL

Es determinante porque se realizan actos que no se pueden repetir.

Acción Directa SU IMPORTANCIA PARA LA INVESTIGACION

Preservar el lugar del hecho, principal fuente de elementos probatorios.

Fundamentos legales de la Acción Directa

- Constitución Política del Estado Art. 251. - Código de Procedimiento Penal Art. 74 (Identificación y Aprehensión….) - Art. 174 Registro del lugar del hecho ( Custodiar…..)

- Art. 225 Arresto - Art. 227 Aprehensión por la policía (en cuatro circunstancias). - Art. 293 Intervención Policial Preventiva. - Art. 296 Aprehensión. - Ley Orgánica de la Policía Nacional.- Art. 6 Misión - Art. 7 Atribuciones

Acción Directa ACTIVIDADES DE LA ACCION DIRECTA

1.- ANTES: - Condiciones físicas, psicológicas y emocionales del policía.

- Conocimientos. - Actitud. - Planificación

Acción Directa Preguntas de oro: 1.- ¿QUE SUCEDIÓ? 2.- ¿QUIENES PARTICIPARON? 3.- ¿CUANDO SUCEDIÓ? 4.- ¿DONDE SUCEDIÓ? 5.- ¿COMO OCURRIO EL HECHO? 6.- ¿CON QUE INSTRUMENTO SE COMETIO EL HECHO? 7.- ¿PORQUE SE COMETIO EL HECHO?

2.- Durante la acción Directa

-Anotar hora de comunicación, forma que fue recepcionada y quien efectuó la llamada o denuncia. 1.- Llegar al lugar del hecho con rapidez y seguridad 2.-Auxiliar a victimas. 3.- Dar parte a la central 4.- Proteger el lugar del hecho- los indicios materiales y biológicos, procurando no alterar su condición, posición o situación exacta. 5.- Arrestar (Art. 225 CPP) o aprehender (Art. 296 CPP) al presunto autor. 6.- Obtener y registrar información 7.- Comunicar al investigador.

2.- Después de la acción directa

- Llenar el formulario de acción directa.

- Recibir el descargo correspondiente. - Dar parte a su unidad. - Responder a requerimientos fiscales para realizar el informe. - Guardar su libreta de notas. - Participar del juicio oral si la autoridad competente lo convoca.

Elaboración de Informe

El informe es un documento escrito por el cual uno comunica las labores desarrolladas en la acción directa. En el mismo se describe paso a paso lo que sucedió desde el primer momento de su intervención, los datos recolectados y las personas que proporcionaron los mismo.

El informe debe ser: 1.- Objetivo. 2.- Preciso. 3.- Completo. 4.- Conciso. 5.- Debe contener la fuentes de información.

Errores mas frecuentes

- Permitir la aglomeración de la gente - Demasiados policías tratando de preservar el lugar del hecho. - No determinar si en el lugar del hecho existe una o mas victimas que precisan una ambulancia o simplemente primeros auxilios. - ingresar al lugar del hecho en repetidas oportunidades. - ingerir alimentos en el lugar del hecho o permitir que otros lo hagan. - Fumar en el lugar del hecho. -

Errores mas frecuentes

-No identificar a los posibles culpables y testigos en el lugar del hecho. - Abandonar el lugar del hecho. - proporcionar información sobre el hecho. - Utilizar el teléfono o muebles del lugar del hecho. - Dejar que las mascotas permanezcan en el lugar del hecho. - Al tratar de evitar que un indicio se destruya manipularlo inadecuadamente. -Negligencia en el sentido de no buscar, mas allá del lugar del hecho.

Errores mas frecuentes

- Asustar y perder al testigo potencial con su actitud y proceder. - Omitir información en la libreta de notas. - No averiguar si personas potencialmente importantes se retiraron del lugar. - Discriminar a ciertas personas por considerarlas poco importantes. - No portar el equipo policial básico y no llevar el arma de reglamento en optimas condiciones con suficiente munición. - Excesiva confianza en si mismo. - No pedir refuerzo oportunamente.

Errores mas frecuentes

-No cubrir las espaldas del compañero. - Estacionar el vehículo del patrullero delante del sospechoso. - Permitir que el sospechoso permanezca o se acerque con las manos fuera de nuestra vista. - hacer un mal cacheo o cacheo apresurado. - mal proceso al enmanillar al aprehendido. - No aislar a los sospechosos. - Traslado en un mismo vehículo a la victima y al sospechoso.

El ser policía es lo mejor que le puede pasar a alguien en la vida, es un don que a muy pocos Dios nos da, somos de los pocos que tenemos un corazón tan grande que damos la vida por la de alguien mas. Compañeros hagamos un país mas seguro, sin importar lo que la gente nos diga, sigamos adelante!!!!!!!! jesus:jesus_jnlhotmail.com [21/1/2012] 0:40 Hrs.