Accidentes Fatales en Sector Minero

ACCIDENES FATALES EN EL SECTOR MINERO INTRODUCCIÓN La minería es uno de los sectores más importantes de la economía pe

Views 117 Downloads 0 File size 827KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACCIDENES FATALES EN EL SECTOR MINERO

INTRODUCCIÓN La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana. Los principales minerales que exporta nuestro país son: cobre, oro, hierro y entre otros. Actualmente todos ellos son fuertemente demandados como insumos para procesos industriales de alto nivel tecnológico.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En el sector minero es donde ocurren mayormente los accidentes fatales, esto generalmente se debe a muchos factores como, por ejemplo; la falta de experiencia, las malas condiciones en el lugar, desastres naturales, etc.

OBJETIVOS: General: • Analizar los accidentes fatales en el sector minero en el Perú en base a distintas variables. Específicos: • Comparar los accidentes fatales para tres años distintos. • Determinar en qué edades mayormente ocurren los accidentes fatales. • Comprobar en qué horarios de trabajo son más frecuentes los accidentes fatales • Comprobar en qué meses son más frecuentes los accidentes fatales. • Plantear soluciones en función a los resultados obtenidos.

VARIABLES: Variables cuantitativa • Edad • Horarios de trabajo Variables cualitativa • Meses • Tipo de accidente

RECOPILACIÓN DE DATOS: ACCIDENTE TRIVIAL O LEVE • El accidentado puede empezar a trabaja en un tiempo corto.

ACCIDENTE INCAPACITANTE • El accidentando tiene que seguir un tratamiento.

ACCIDENTE FATAL • Perdida de la vida.

MUESTRA(población) VÍCITMAS MORTALES 2009 2010 2011 3 3 2 2 2 3 1 4 1 2 1 2 3 4 2 1 1 2 1 2 1 5 5 5 3 3 3 1 2 1



EMPRESA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IESA S A MINERA CHINALCO PERÚ S.A. IESA S A COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. TRANSPORTES PATRON SANTIAGO S.R.L. COMPAÑIA MINERA QUIRUVILCA S.A. IESA S A UNIDAD MINERA SAN LORENZO S.A.C. MINERA AGUILA DE ORO S.A.C. TRANSPORT'S FRATELY S.A.C.

11

EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR S.A.C.

3

2

3

12 13 14 15 16 17

CONTRATA EMERSON SAMUEL EIRLTDA COMPAÑIA MINERA LOS CHUNCHOS S.A.C. PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. STRACON GYM S.A. SOCIEDAD MINERA CORONA S.A.

4 4 2 4 2 3

5 3 3 3 4 5

4 3 1 2 3 3

18

SAN MARTIN CONTRATISTAS GENERALES S.A.

3

3

2

19 20 21

COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. CONTRATA EMERSON SAMUEL EIRLTDA SERVICIOS MINEROS TENA S.A.C.

3 2 4

4 3 3

3 2 4

TOTAL

56

65

52

Análisis estadístico Dos Variables Cuantitativa Análisis en relación al número de accidentados en un determinado intervalo de tiempo. Xi

fi

Fi

hi

Hi

hi%

Hi%

[0-4>

2

10

10

0.179

0.179

17.9

17.9

[4-8>

6

11

21

0.196

0.375

19.6

37.5

[8-12>

10

09

30

0.161

0.536

16.1

53.6

[12-16>

14

11

41

0.196

0.732

19.6

73.2

[16-20>

18

07

48

0.125

0.857

12.5

85.7

[20-24]

22

08

56

0.143

0.100

14.3

100.0

HORAS

Total

56

1.000

• Media=11.29; se interpreta como: “en el año 2009 la hora promedio en que se producían los accidentes fue las once y media de la mañana”

Gráfica de horas vs número de accidentados:

• Mediana=11.11=11h 6’ se interpreta como: “en el año 2009 el 50% de los accidentes fatales ocurren antes de las once de la mañana con seis minutos”

60 50

• Moda=13.33= 13h 20’ se interpreta como: “en el año 2009 la mayoría de los accidentes fatales ocurren a las una de la tarde con veinte minutos”

Horas (Fi)

40 30 20 10 0 2

6

10

14

Numero de accidentados (Xi)

18

22

• Q1=6.9= 6h 54’ se interpreta como: “en el año 2009 el 25% de los accidentes ocurrieron antes de las seis y cincuenta y cuatro de la mañana”

• Q3=13.45=13h 27’ se interpreta como: “en el año 2009 el 75% de los accidentes fatales ocurrieron antes de las una y veintisiete de la tarde.”

Diagramas de cajas: Horas [0-4> [4-8> [8-12> [12-16> [16-20> [20-24> Columna1 MIN Q1 Q2Mediana Q3 MAX

Xi 2 6 10 14 18 22

25

Fi 10 21

20

30 41 48 56

15

Valores 2 6

Anchos 2 4

10 18 22

4 8 4

10

5 0 Horas

Análisis estadístico Variables Cualitativa y Cuantitativa Análisis en relación al mes en el cual se producen los accidentes. MESES ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC TOTAL

2009 2010 2011 Total 04 05 04 13 14 13 08 35 06 01 02 9 02 06 05 13 03 05 06 14 09 09 05 23 05 06 04 15 04 04 05 13 02 02 04 8 01 04 05 10 04 04 01 9 02 06 03 11 56 65 52 173

Gráfica de edad vs número de accidentados: Meses vs número de victimas 14 12

10 8 6 4 2 0

ENE. 2009 4

FEB. 14

MAR. 6

ABR. 2

MAY. 3

JUN. 9

JUL. 5

AGOS. 4

SET. 2

OCT. 1

NOV. 4

DIC 2

2010

5

13

1

6

5

9

6

4

2

4

4

6

2011

4

8

2

5

6

5

4

5

4

5

1

3

Análisis estadístico Variables Cualitativa y Cualitativa Análisis en relación al tipo de accidentes versus la gravedad del accidente.

POR TIPO AHOGAMIENTO POR INUNDACION ACARREO Y TRANSPORTE DESPRENDIMIENTO DE ROCAS OPERACIÓN DE MAQUINARIAS EXPLOSIVOS TRÁNSITO INTOXICACIÓN – ASFIXIA - RADIACIONES DERRUMBE, DESLIZAMIENTO DE ESCOMBROS INCENDIO TOTAL

Gravedad de Accidentes Leve Incapacitante Fatal 3 3 2 5 6 6 12 18 12 12 10 9 5 5 3 1 2 1 6 6 7 5 9 6 3 3 2 56 65 52

Total 8 17 42 31 13 4 19 20 8 173

En relación a la tabla de tipo de accidente versus la gravedad del accidente

• El 4.6% de los accidentados en la muestra tuvo un ahogamiento por inundación. • El 1.7% de los accidentados en la muestra que fueron por explosivos y terminaron de forma fatal.

• El 37.6% de los accidentados en la muestra tuvieron accidentes incapacitantes.

Gracias totales!!!..