Abogacia y Etica Cuadro

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DOCENTE SISI KAREN ROBALINO CARDENAS TEMA LA ABOGACIA Y LA ETICA CICLO VII ALUMNO JOSE

Views 101 Downloads 10 File size 286KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DOCENTE SISI KAREN ROBALINO CARDENAS TEMA LA ABOGACIA Y LA ETICA CICLO VII

ALUMNO JOSE EMANUEL CHU RAMIREZ

2019

ABOGACÍA Se

denomina abogacía al trabajo,

ÉTICA la función o Etimológicamente el vocablo ética deriva del griego ethos,

la tarea del abogado. Un abogado, por otra parte, es el que significa costumbre o hábito. Su sinonimia con el profesional en Derecho que se dedica a brindar asesoría término moral proviene de la generalización del uso de la voz jurídica o que defiende o representa a una de las partes en un latina more, que significa lo mismo que ethos, es decir, proceso judicial.

costumbre.

Por ejemplo: “Exiten distintas maneras de ejercer al abogacía: en mi caso, no defiendo a narcotraficantes ni a asesinos”, “Comencé en la abogacía hace treinta años”, “La abogacía ha cambiado mucho en las últimas décadas”. todo buen abogado debe contar con las siguientes características:

El Diccionario de la Lengua Española señala: “La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Y la moral es la ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia”.

Deontología Jurídica -Tiene

que

defender

-Capacidad

con

buenos

argumentos.

de

persuasión.

- debe ser exhaustivo, preciso y sagaz a la hora de conseguir los -

mejores organizado

y

para que

sepa

sus planificar

su

trabajo.

los sentimientos. Y es que los mismos le pueden impedir su

trabajo

de

la

deberes morales de los abogados, de los deberes de estos servidores del Derecho.

clientes.

- no cuente con prejuicios y que intente dejar de lado siempre

realizar

Es aquella parte de la ética profesional que se ocupa de los

manera

-Debe contar con una buena capacidad de oratoria.

correcta.

La doctrina ha elaborado numerosas definiciones de deontología profesional; todas tienden a configurarla como conjunto de reglas de comportamiento, basadas en la costumbre profesional y subrayan su carácter moral. Por ello se conceptúa que la deontología es aquella parte de la filosofía que trata del origen, la naturaleza y el fin del deber, en contraposición a la ontología, que trata de la naturaleza, el origen y el fin del ser. En consecuencia, la deontología es la

esencia del deber y se refiere, en particular, a los deberes que corresponden a determinadas situaciones sociales.

REFERENCIAS  

Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: Definicion.de: Definición de abogacía extraido de : https://definicion.de/abogacia/) .Hortta, V Edwin. Rodriguez G. Victor. Etica General . 1994, p. 36..Ibid, p. 68

2015.

Actualizado:

2017.

       

Del Orbe, Alejandro Sócrates. "Deontología Jurídica", Ediciones fundación hombre y universo, Santo Domingo, Rep. Dom. 2000. Osorio, Ángel, "El Alma de la Toga", 4ta edición, editorial Losada, Buenos Aires Argentina, 1940. Couture, Eduardo J., "Los mandamientos del Abogado", Buenos Aires, 1994. Desclos, Jean, "Una moral para la vida", en Curso de Ética Profesional Jurídica,San José, 2005. Gómez Pérez, Rafael, "Deontología Jurídica", Pamplona, 1988. Gutiérrez Sáenz, Raúl, "Introducción a la Ética", en Curso de Ética Profesional Jurídica, San José, 2005.José, 2005. Torre Díaz, Francisco Javier de la, "Ética y Deontología Jurídica", Madrid, 2000. Vázquez Guerrero, Francisco Daniel, "Ética, Deontología y Abogados". Cuestiones generales y situaciones concretas, Barcelona, 1997.