Abba_Cine y Ciudad en El Siglo XX

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo U N IV E R S ID A D D E B U E N O S A IR E S __________________________

Views 116 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo U N IV E R S ID A D

D E

B U E N O S

A IR E S

___________________________ CIHaM Centro de Investigaciones Hábitat y Municipio

CINE Y CIUDAD EN EL SIGLO XX Evolución de las centralidades culturales de Buenos Aires Artemio Abba

Documento de Trabajo CIHaM Nº 4 Septiembre de 2003

__________________________________________________________________________________________________________________ Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4° piso | (1428) Buenos Aires, Argentina | TE: (011) 4789 6272 / FAX: (011) 4789 6240 / e-Mail: [email protected]

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, de la cual este es uno de los aspectos analidos. Buenos Aires ha experimentado, a partir de mediados de la década de 1980, cambios importantes en su estructura urbana, en su tipología edilicia, en su "mapa social" y su mercado residencial _que muestran claras tendencias hacia la polarización_, en la forma de estructuración territorial, y también de la gestión, del comercio y los servicios, en la tecnología de las comunicaciones y la actividad económica, tanto a nivel público como privado y, en general, en el patrón de la actividad productiva. Estas transformaciones se han visto acompañados en algunos casos por cambios importantes en el marco institucional, legal y administrativo de la ciudad (autonomía, descentralización de la gestión) y en la metodología y estilo de las intervenciones urbanas (grandes proyectos puntuales, planeamiento "estratégico"). Este tipo de cambios urbanos es asociado en la literatura al desarrollo de la actual etapa de globalización de la economía, la sociedad y la cultura (Casariego Ramírez, 1996), una de cuyas condiciones parece ser la emergencia de una red de las llamadas "ciudades globales". Se reconoce cada vez más, por una parte el carácter interactivo de la relación entre procesos sociales y estructuras espaciales (Gregory y Urry, 1985; Soja, 1985, 1989) así como la articulación necesaria entre espacialidad, socialidad y temporalidad (Soja, 1996), y por otra parte que el espacio metropolitano es un lugar en el que se agudizan las contradicciones de la sociedad (Díaz Orueta, 1992; Coraggio, 1997). Se reconoce cada vez más, por una parte el caracter interactivo de la relación entre procesos sociales y estructuras espaciales (Gregory y Urry, 1985; Soja, 1985, 1989) así como la articulación necesaria entre espacialidad, socialidad y temporalidad (Soja, 1996), y por otra parte que el espacio metropolitano es un lugar en el que se agudizan las contradicciones de la sociedad (Díaz Orueta, 1992; Coraggio, 1997). El nuevo patrón de localización de servicios avanzados se distingue precisamente por la simultaneidad de su concentración y su dispersión. Tal simultaneidad sólo se logra mediante la estrecha vinculación a la red global de flujos, condición que sólo se satisface en algunos nodos de algunos países (Borja y Castells, 1997). Estos nodos tienden a estructurarse en una jerarquía. Un conjunto de tres nodos dominantes (Nueva York, Londres y Tokio) se destaca en relación con las finanzas internacionales y los servicios a las empresas (Sassen, 1991). Otro conjunto se compone de nodos dominantes en segmentos específicos (Chicago, Singapur). Un conjunto mayor se compone de nodos que cumplen el papel de eslabones en la cadena de dominio (Hong Kong, Osaka, Francfort, París, Zurich, Los Ángeles, San Francisco, Amsterdam, Milán). Finalmente, también emerge en la red un conjunto de ciertos nodos (Madrid, Barcelona, San Pablo, Buenos Aires, México, Taipei, Moscú) que cumplen el papel de "centros regionales" (Borja y Castells, 1997). El proyecto Buenos Aires comparte muchos de los rasgos mencionados en la literatura en cuanto a su participación de las características de las ciudades globales. Pero los comparte de manera específica. Muestra salientes características derivadas del desarrollo de procesos socioterritoriales que le son propios. Más importante aún, no está inserta en espacios económicos centrales a escala global sino en espacios que han sido calificados de "regionales" y de "semiperiféricos".

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

2

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________ El concepto de "estructura socioterritorial", que se utilizará aquí, se refiere a la detección en el espacio urbano de zonas que difieren entre sí por sus rasgos sociohabitacionales y socioeconómicos, a la especificación de sus límites, a su caracterización a partir del análisis de variables censales, al estudio de sus interrelaciones, a la detección de los procesos socioterritoriales que están en su base y a la formulación de hipóTesis que permitan explicarlos. El objetivo específico del proyecto es el análisis de las transformaciones experimentadas por la estructura socioespacial del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la década del último período intercensal (1991–2001). Se plantea como hipóTesis central que se verificarán cambios significativos en dos niveles principales: a) La construcción del "mapa social" del AMBA, principalmente a través de la elaboración y análisis de información censal, y la detección, caracterización y análisis de los "procesos socioespaciales" a los que los "mapas sociales" están asociados. Todo ello se planea estudiar, por una parte, para la situación actual (entendiendo por "actual" el momento del censo de 2001) al nivel más fino de desagregación espacial disponible (radios censales), y por otra parte, a un nivel mucho más grueso de desagregación espacial (fracciones censales) para el último período intercensal (1991-2001). El Mapa Social, entendido como configuración diferencial del espacio urbano en función de sus características sociales, habitacionales y de entorno, lo cual permite su comparación sincrónica y diacrónica y, por lo tanto, refleja las modificaciones en la tipología urbana y la emergencia de los nuevos procesos socioespaciales. Al respecto, se espera encontrar un aumento de la segregación socioterritorial, como reflejo de los procesos de creciente diferenciación de las condiciones sociales y económicas de la población. Para llevar a cabo esta tarea se necesita información, desagregada a nivel de radio censal, sobre una selección de variables del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001. b) El estudio de los cambios recientes en los patrones de la actividad terciaria, que implican la aparición de nuevas localizaciones nuevas y tipologías asociadas con dos aspectos diferenciados: los desarrollos del terciario avanzado y la modificación de la jerarquía de centros de comercio y servicios y de los patrones de consumo, todo en relación con sus efectos sobre la estructura urbana. - La Estructura de Centralidades, entendida como la configuración que es producto de la especialización funcional en la distribución de las actividades y la consecuente emergencia de nodos (centros y subcentros) que concentran las actividades comerciales y de servicios, según distintos niveles jerárquicos. La hipóTesis subyacente es la emergencia de nuevas centralidades, originadas en los cambios socioterritoriales ya mencionados, en los del soporte infraestructural y en las innovaciones en las formas de distribución y consumo de bienes y servicios. Para llevar a cabo esta tarea se necesita información, desagregada a nivel de radio censal, sobre una selección de variables del Censo Nacional Económico de 1994, e información adicional sobre localización de establecimientos de ciertos servicios representativos de las pautas de localización del sector.

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

3

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

CINE Y CIUDAD EN EL SIGLO XX Evolución de las centralidades culturales de Buenos Aires Artemio Pedro Abba1 a Horacio Torresi

Introducción Durante el siglo XX los cines, con su arquitectura monumental, pusieron un sello significativo en el paisaje de las áreas centrales de las ciudades. La importancia edilicia y urbanística alcanzada por los emprendimientos cinematográficos fue un reflejo de la dimensión social y económica alcanzada por este nuevo arte.. Síntesis del teatro, la plástica, la literatura y la música, este medio era calificado como el arte característico del la época, convirtiéndose los cines en catedrales multitudinarias de una religión homogeinizadora de los preceptos laicos de la modernidad. La relación de la ciudad y el cine vivió momentos de esplendor, ciertos estrenos conmovieron la vida ciudadana, las salas cinematográficas se convirtieron en elementos infaltables en los lugares centrales urbanos, a escala metropolitana, urbana y barrial, y la propia ciudad se convirtió en protagonista de muchos de los filmesii. El estudio pretende una lectura diacrónica y sincrónica de los diferentes aspectos del fenómeno entendiendo “la naturaleza interactiva de las relaciones sociales y las estructuras espaciales.”iii El cine representa un campo de sociabilidad y de apropiación cultural que genera un soporte físico, al que se agregan otras ofertas para el esparcimiento, vinculándose a otras centralidades urbanas. La relación cine y ciudad “es tratada como un conjunto significativo de procesos socioespaciales que caracterizan el desarrollo de Buenos Aires.”iv El equipamiento cinematográfico, su configuración (como sitio y situación urbana) y evolución, es un abordaje representativo de la vida socio-cultural global de la ciudad. En el período analizado, el último medio siglo, Buenos Aires registra una fuerte transformación de la oferta cinematográfica en el espacio urbano. Tiene que ver con los cambios socioespaciales que durante ese período acontecen y también con los cambios propios de los medios audiovisuales que hacen variar profundamente las características de la oferta.

1

Arquitecto y Planificador Urbano y Regional, U.de Rosario y UBA. Ha desempeñado diversos cargos en el Sector Publico y Privado en relacion a custiones urbanas y de planeamientos relacionados el area técnica de sistemas .Investigador CIHaM, conitnua sobre las líneas de trabajo del Arq. Horacio Torres sobre estructura urbana del (AMBA). [email protected] ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

4

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

5

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

6

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

En1960 la ciudad ya presentaba una estructura urbana muy consolidada, con un centro fuerte en materia de empleo y consumo, y una corona de barrios muy desarrollada en materia residencial y de servicios. Los centros barriales cuentan con su propia oferta de cines de importante volumen y complejidad (pese a que, ya en los 50’ la aparición de la TV fue desplazando al cine de su rol privilegiado). A grandes rasgos la evolución hasta la actualidad, a partir de esa fuerte de la inserción del cine en la ciudad de los 60’, puede sintetizarse en 3 momentos prototípicos: a) 1960-75 se produce una concentración en las grandes salas que podían incorporar nuevas tecnologías diferenciadoras de la naciente televisión (cinemascope, pantalla panorámica, sonido estereofónico), b) 1975-90 comienza la decadencia de las grandes salas (sobre todo en los barrios) por la caída de la afluencia de público, motivada en la incorporación de otros medios audiovisuales y la caída del consumo de los sectores medios, y finalmente c) 1990-2001 con una recuperación de la actividad con nuevas modalidades: la remodelación, por subdivisión la viejas grandes salas, y la aparición de los cines multipantalla con todos los avances de la técnica y reduciendo la escala de las salas. El espacio del esparcimiento de Buenos Aires se transformaba al ritmo de estos cambios, la vida barrial pierde densidad frente a las ofertas centrales, influye en esto la mejora en los medios de transporte que facilitan la movilidad de la población, acompañando el proceso de retroceso de los “cines”v frente a las nuevas tecnologías audiovisuales. El último período analizado, 1990-2001, marca un renacimiento de las salas de cine, pero con un cambio substancial en su tipología arquitectónica y en su patrón de distribución espacial. Emergen los cines multipantalla que ofrecen varias salas en un mismo edificio que, por otra parte, se localizan en puntos estratégicos de la ciudad (asociado a centros de compras, shoppings, malls, etc, integrados a centros de esparcimiento o como centros cinematográficos exclusivos de nueva generación), con buena accesibilidad a la estructura de vinculación del automóvil particular. Estas nuevas bocas de expendio, mas eficientes que los cines tradicionales, aparecen en general integrados a las nuevas cadenas distribuidoras internacionales, principalmente americanas, bajando el nivel de diversidad cultural de los filmes exhibidos. Los cines pasan a ser apéndices de una red multimediática (TV-Cable-Video-Medios Gráficos) que actúa como cadena de comercialización al estilo de los best-seller literarios.

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

7

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

8

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

9

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

Mientras en los 60` el promedio anual de estrenos superaba los 400, en 1997 solo se estrenaban 172. A medida que se reduce la oferta, mas salas proyectan menos filmes, se acentúa la proporción de títulos norteamericanos. Mientras en los 70´ la proporción del origen norteamericano y europeo era equilibrada, en 1997 el 61 % de los filmes tiene origen en EEUU y solo el 18 % en países del viejo mundo. Por otra parte mas del 66% de los filmes que llegan al país pertenecen a los géneros considerados mas comerciales: acción y comedia.vi Los creadores individuales, los viejos cine-clubes, la crítica cinematográfica independiente se resisten con dificultad ante el poder de las concentradas cadenas de producción cultural. Se ha pasado de “espectadores que seleccionaban las películas por el nombre de los directores y los actores, por su ubicación en la historia del cine, a los videófilos interesados casi exclusivamente en los estrenos”vii, y la propaganda desplegada por los multimedios. Se observa, por otra parte, que el desarrollo de estos emprendimientos vuelca el centro de gravedad de las salas cinematográficas hacia el sector norte de la ciudad de Buenos Aires. Esta tendencia tiene que ver con la localización de la población de mayores recursos y la proximidad a la vías de transporte automotor donde se producen los mayores volúmenes de desplazamientos de ese estrato socio-económico de la sociedad. “En lo referente al mercado tradicional de las salas, hemos destacado ya el proceso de concentración sociocultural y territorial que caracteriza hoy a las mismas. También se habló de presencia, a niveles mayores que nunca, de la industria norteamericana en las pantallas grandes y chicas, imponiendo modelos de narrativas y de consumo, a los cuales debe atenerse la producción local para poder competir o, inclusive, sobrevivir.”viii

EVOLUCION HISTÓRICA El cine en el barrio La estructura urbana de Buenos Aires se expande fuertemente en el período 1914-47 y 47-60 consolidándose el esquema de barrios o villas (Villa Devoto, Villa Urquiza, Villa Real, Villa del Parque, etc) que forman una red de medianos y pequeños centros que cubren la totalidad de la ciudad. Solo quedan áreas vacantes en las tierras bajas del sudoeste, los grandes parques o equipamientos y las playas ferroviarias.

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

10

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________ En el primer período señalado la población crecía en casi todo el territorio de la ciudad, proceso originado en la inmigración interna y externa. Por el contrario a partir de 1947 se estabiliza la cantidad total de habitantes, observándose un equilibrio entre ingresos y egresos de personas y el crecimiento vegetativo, comenzando un proceso de relocalización de la población según zonas. La existencia de la oferta cinematográfica local revela la fortaleza de los barrios como centros con gran riqueza y volumen de equipamiento comercial, social y cultural. Esto se refleja en la descripción que para el barrio de Boedo hacía Juan J. De Soiza Reilly ya en 1930: “En el espacio de seis cuadras, en ambas aceras (de la Avenida Boedo), he contado sesenta y ocho cafés, despachos de bebidas, lecherías, bares automáticos, pizzerías, confiterías, trattorías, Munich – todo el mapamundi – sin incluir nueve cinematógrafos, kermesses, variedades, y un teatro ya histórico – teatro Boedo – en cuyas tablas se iniciaron artistas de prestigio como Luis Arata.”ix

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

11

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

El fenómeno del cine barrial es comentado, refiriéndose a la década del cincuenta, por Ernesto Goldar: “Cada barrio de Buenos Aires tiene sus cines, a los que van casi exclusivamente gente del barrio. Los desplazamientos interbarriales no son significativos aunque es posible que de Caballito se vaya a Flores, de Urquiza a Belgrano y de Chacarita a Villa Crespo, con la idea de ver un programa mejor. En cada barrio hay cuatro o cinco salas. Una o dos de primera categoría, los “lujosos”, que son del tipo “moderno” o aquellos que por sus antecedentes y buen nombre impone la tradición barrial. Siguen luego los de segunda categoría y los hay aún de tercera, conocidos como “tachitos”, Los domingos va la familia en pleno: padre, madre, adolescentes y chicos que lloran; en cambio, en los días de semana, los de segunda categoría se transforman en un círculo cerrado de mujeres que ocupan la platea con hijos y paquetes de factura.”x En 1960 puede observarse una organización de barrios con una rica y activa vida social, articulada por organizaciones de vecinos nacidas al calor de las luchas reivindicativas urbanas. Este mapa socio-espacial fue originando un soporte físico para las actividades de consumo colectivo que se resolvían a nivel local. Pero también se observa que el nivel de la programación en los cines barriales se nutre de cine arte de autores de vanguardia. Por ejemplo en abril de 1960 se proyecta la película de Francoise Trufaut, “Los 400 Golpes”, en numerosos cines de los barrios de Villa Urquiza, Villa del Parque, Villa Devoto, Constitución, Paternal, Once, Mataderos, Flores, Boedo, Belgrano, Almagro y Congreso. ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

12

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

GRAFICO Nº 1 VENTA DE ENTRADAS EN EL BARRIO RECOLETA / por agrupamiento 2000000 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 ENTRADAS 1997

Recoleta Central

ENTRADAS 2000

Callao y Santa Fe

GRAFICO Nº 2 CANTIDAD DE CINES Y SALAS RECOLETA / por agrupamiento 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1997 CINES

2000

Recoleta Central

1997 SALAS

2000

Callao y Santa Fe

Los Mapas Nº 1, 3 y 6 muestran, respectivamente, la compacta presencia de salas y la extensa cobertura de oferta que en materia cinematográfica poseía la ciudad en el año 1960, ver Cuadros Nos. 1 y 3. La nutrida red de centros de Jerarquía 3, los niveles jerárquicos de los agrupamientos se definieron en función del volumen y la compacidad de salas cinematográficasxi, representan la escala barrial. El cine en crisis y decaimiento de la actividad cultural barrial Durante la década del 50, comentada por Goldar, que muestra el punto culminante de la consolidación una amplia y distribuida oferta cinematográfica urbana, emerge un nuevo medio audiovisual que provocará una primera crisis del sector. “Hasta aproximadamente 1958, el negocio funciona, pero en ese año ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

13

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________ comienza bruscamente la declinación y la ruina de muchos. Cierran cines del centro, ¿la causa?, el auge de la televisión, los cimbronazos de la austeridad económica, los precios de las entradas, la persecución de las salas llamadas pecaminosas, los nuevos procedimientos (scope, panorámica, estereofonía) que no están al alcance de los comerciantes menores y la absorción del espectáculo por las grandes salas tradicionales y las nuevas que se crean, el Metro, por ejemplo”.xii Esta descripción se verifica en el aumento de la capacidad promedio de las salas que aumenta en la década 1960-70, de 937 a 1023, ver Cuadros Nos 5 y 6. Ya a partir de 1980 este promedio empieza a disminuir por la emergencia de los primeros cines de varias salas por subdivisión de las salas tradicionales, como fenómeno anticipatorio de los cines multipantalla que comienzan a construirse a partir de 1990, ver Cuadros 7 y 8. En el Mapa Nº 1 se observa que salvo las zonas del sector Norte, con excepción de Palermo y Colegiales (Zona 2 NORTE a), y el Centro tradicional (Lavalle y Corrientes), el resto de las zonas de la ciudad decae fuertemente en términos de presencia de salas cinematográficas. La ciudad pasa, entre los años 1960 y 1990, de 186 a 109 salas, de las cuales el 50 % se localizan en el Centro. La cobertura barrial desfallece y solo se mantienen algunos agrupamientos en la 3ª Corona. De los centros zonales, Jerarquía 2, únicamente se mantienen los centros intermedios de Belgrano, Flores, y Callao y Santa Fe. En 1990 el Nº de salas cae a su punto mínimo, 106 salas, para el período analizado y aún desde 1930 que ya registraba 168 salasxiii, en una tendencia que muchos auguraban como la muerte del cine (quizás de un tipo de cine que evocan lo filmes Splendor y Cinema Paradiso).

GRAFICO Nº 3 CANTIDAD DE SALAS SEGUN SECTORES DE LA CIUDAD 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 A ÑO 1960

CENTRO TOTAL

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

A ÑO 1970

SECTOR ESTE

A ÑO 1980

A ÑO 1990

SECTOR NORTE

A ÑO 2000

SECTOR OESTE

A ÑO 2001

SECTOR SUR

14

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

GRAFICO Nº 4 SALAS CINEMATOGRAFICAS SEGUN CORONAS DE LA CIUDAD 60

50

40

30

20

10

0 AÑO 1960

AÑO 1970

CENTRO TOTAL

AÑO 1980

1ª CORONA

AÑO 1990

AÑO 2000

2ª CORONA

AÑO 2001

3ª CORONA

Por otra parte se observa un proceso de repliegue, de lo que queda, sobre el centro mas fuerte de oferta, en las calles Lavalle y Corrientes, que contrasta con la contundente caída de participación en los barrios. En este territorio, segunda y tercera corona de la ciudad, y también en capitales de provincia, se cerraban salas o funcionaban con pocas sesiones o llegando hasta el límite de vender entradas en forma condicional, dependiendo la efectivización de la proyección de una venta que superara un piso mínimo. Los cines en los Shoppings La crisis económica y social de los 80’ y 90’ con sus secuelas de pobreza e inseguridad urbana, la creciente segregación espacial en barrios ricos y exclusivos y el empobrecimiento del resto de la ciudad y sus centros de equipamiento barriales, zonales y regionales. Dichos centros perdieron la riqueza de oferta de servicios de mayor especialización y calidad. Estos cambios se entremezclan con la propia crisis del cine frente a la aparición de nuevos medios audiovisuales provocando la decadencia de los tradicionales cines con su arquitectura monumental y confortable y su programación variada y atractiva. “A finales de los años setenta, Arturo D. Líale, Cinc.una empresa americana de consultores- pronosticó la extinción a corto plazo de las salas de cine de los Estados Unidos en beneficio de la televisión de pago y el vídeo doméstico.”xiv Contradiciendo estas presunciones en Buenos Aires se registra un fenómeno, que ya se había anticipado en los países del hemisferio norte y también Brasil, que acontece en todo el mundo. El cine renace ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

15

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________ recuperando mercados de dimensiones parecidas a sus años de esplendor con la nueva modalidad de unidades de exhibición multipantalla e insertos en las nuevas centralidades emergentes. Desplazando las tradicionales centralidades urbanas emergen los shoppings “nuevos centros mas limpios, mas ordenados , mas vigilados, con mas luz y mayores ofertas materiales y simbólicas....Como en una nave espacial, es posible realizar todas las actividades reproductivas de la vida: se come, es bebe, se descansa, se consumen símbolos y mercancías según instrucciones no escritas pero absolutamente claras.”xv En abril del 2001 se alcanzan las 148 salas en la ciudad de Buenos Aires, y con una tendencia expansiva que permite suponer que a corto plazo se alcanzaría y superaría el Nº de salas existente en la ciudad 1960 (186). Pero el fenómeno se concentra fundamentalmente en los cines multipantallas y se localiza en todo el sector Norte y en la 1ª corona del Sector Oeste de la ciudad. La nueva tipología multipantalla concentra casi el 60 y el 46 %, de salas y butacas respectivamente, de la oferta total en la ciudad (estas proporciones llegarían al 94 y 88 % si incluyéramos los cines divididos en salas). Esto tiene también como emergente la caída de la capacidad de las salas, 792 butacas en 1990 a 267 en abril del 2001, Cuadros Nº 7 y 8. El centro intermedio Callao y Santa Fe que ocupó un lugar importante en la década del 90, es una manifestación de este fenómeno, en 1997 contaba con 5 cines (6 salas) y vendía mas de 180.000 entradas año. Pueden mencionarse como cines de tradicionales el Cápitol y Grand Splendid, y como salas modernas el América y el Atlas Santa Fe, todas salas de alto nivel de calidad y por esos años convertidas en salas de estreno, ver Gráfico Nº 1, la información sobre venta de entradas fue suministrada por Lic R. SANTOS, DEISICA (ver NOTAS METODOLOGICAS). Si bien el barrio de Recoleta, 1ª Corona b, mantiene su importancia en el 2000, solo tres años después, el panorama es totalmente distinto, ver Cuadro Nº 4. El agrupamiento Recoleta Central, incorpora un Cine Multipantalla, el Village Recoleta de 16 salas, y casi se invierte la proporción en cuanto a venta de entradas. Este proceso lleva casi a la desaparición del agrupamiento Callao y Santa Fe, y los tradicionales cines son reemplazados por dos importantes centros de compras especializadosxvi. La Librería el Ateneo se instala en el venerable Cine Grand Splendid, respetando su estructura arquitectónica, y Musimundo (venta de música y electrónica musical), ocupa las instalaciones del viejo cine Cápitol, ver Gráficos Nº 1 y 2.

CONCLUSIONES En Buenos Aires se produjo una transformación en la estructura de los espacios de sociabilidad y esparcimiento. De una configuración centralizada apoyada en el espacio público de la calle, de un centro histórico que había preservado su atractivo cultural para las diferentes capas sociales y una red de centros menores que llegaba hasta el barrio, se ha pasado a una oferta apoyada en mega cines multipantalla, con ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

16

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________ un funcionamiento endógeno que niega la calle urbana, asentados en el sector norte de la ciudad vinculados a lugares de prestigio y de afluencia masiva de público.

GRAFICO Nº 5 PARTICIPACION DE LOS CIRCUITOS TRADICIONALES DE EXHIBICION EN EL MERCADO / Entradas vendidas AMBA - Años 1995-99 (Fuente: DEISICA marzo del 2000) 100% 90% 80% 70% 60%

RESTO

50%

S.A.C.

40%

COLL-SARAGUSTI

30% 20% 10% 0% 1995

1996

GRAFICO Nº 6

1997

1998

1999

ESPECTADORES EN CAPITAL Y GBA / Entradas vendidas 1999

NAI/PARAMOUNT 7,4%

INDEPENDIENTES (mas de 200 empresas) 7,7%

VILLAGE ROADSHOW 11,4%

CINEMARK S.A. 12,3%

UATC 2,4%

INCAA 0,5%

HOYTS GRAL. CINEMAS 25,3%

S.A.C. 18,3%

COLL-SARAGUSTI 14,7%

En un trabajo anterior se planteaba la existencia de varias ciudades superpuestas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. “El viejo casco de la ciudad colonial, la metrópolis vertebrada en la traza del ferrocarril, la metrópolis intersticial que se apoya en el soporte previo (típica expansión suburbana fordista) se fueron amalgamando como una oferta urbana relativamente integrada. La característica del crecimiento actual, que atravesó una etapa de desborde de un soporte urbano congelado, es la emergencia de un nuevo estrato sobrepuesto pero autónomo de la ciudad anterior. Las nuevas autopistas, los recientes desarrollos ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

17

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________ residenciales endógenos, una nueva lógica de centros comerciales y esparcimiento con acceso automotor preferente o exclusivo, conforman una capa que trata de escindirse y filtra su interrelación con las capas anteriores. Las nuevas centralidades componen un modelo que podría denominarse multifocal fragmentado que fracturan la trama y el tejido urbano preexistente. La ciudad reacciona tratando de restañar sus heridas, pero su pronóstico es reservado, las cuantiosas inversiones privadas de la última década han rebasado los restos de la debilitada ciudad pública.”xvii La transformación de la oferta cinematográfica en la ciudad de Buenos Aires, en el período analizado, constituye un emergente del proceso señalado con sus manifestaciones específicas. La antigua red de centros barriales y la mayoría de los secundarios, zonales, se vaciaron de actividad debido a: 1) estar desenganchados de la nueva red de oferta central (shoppings, autopistas), y 2) paulatinamente perder el mercado propio de demanda. Los viejos cines pueden verse, todavía, como cáscaras arquitectónicas huecas, atípicas para el paisaje barrial visto por aquellos habitantes que no las conocieron en su época de esplendor, en algunos casos transformadas en garajes, templos evangélicos, con mas suerte en alguna atractiva nueva librería, y en otras fueron demolidas. No solo están excluidos de la naciente armazón de centralidades urbanas, sino que también quedan al margen de los nuevos mecanismos de producción, distribución, exhibición del género audiovisual. Por otra parte se registra una ruptura cultural entre los nuevos consumidores de cine entretenimiento, y aquellos que veían en el cine como una manera indagar en la realidad. Solo quedan relictos de esa red en algunos sitios que por su centralidad renovada coexisten, como en otra dimensión, con los cines multipantalla. Subsistiendo con los restos de un mercado que estos complejos le dejan o con aquel grupo de nostálgicos que todavía elige el ritual de las viejas salas. Este es el caso del Centro, “pese a todo, en tanto Lavalle sigue siendo conocida y buscada como la calle de los cines, mantiene cierta intransferible singularidad que debe contabilizarse como un valioso recurso para las estrategias metropolitanas.”xviii El trabajo citado intenta el rescate del imaginario colectivo y propone una política de protección del patrimonio arquitectónico de Lavalle como una herramienta de la revitalización del Área Central, objeto este último perseguido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Otras miradas, desde la crítica a las políticas culturales, plantean una visión mas pesimista sobre estos viejos centros: “No hay nada mas deprimente que recorrer hoy lo que fuera el emporio de los cines, ahí por Lavalle y la avenida Corrientes, convertidos ahora en sitios marginales donde es posible rastrear hasta que punto Argentina se convirtió en otro país de América Latina....No es curioso que Belgrano y Flores, pongamos por caso, sean los únicos barrios que fuera del perímetro del paupérrimo centro mantengan sus cines. Lo que en ellos se proyecta es otra historia porque ya tiene que ver con la televisión, el vídeo clip, las páginas web y los efectos especiales. Frente a esta realidad no queda otra solución que los circuitos alternativos.”xix

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

18

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________ Acciones aisladas desde diferentes organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han demostrado, aunque sea de manera parcial, que hay conciencia del problema. En 1998 el área de Promoción Culturalxx enunció una política de recuperación de cines de barrio como una manera de reactivar la actividad cultural local, que comenzó a aplicarse (reapertura del cine El Progreso, de Villa Lugano) pero dificultades de implementación la están haciendo retroceder. Por otra parte se lanzó un programa de reactivación de la Avenida Corrientes, que trata de preservar el centro histórico de la ciudad. Pero como bien apunta el trabajo citado sobre la calle Lavalle, no se acompañó con una política de apoyo y preservación como riqueza patrimonial de los viejos cines para que sigan ejerciendo su rol de atractores de la actividad central. Sin embargo, cuando la ciudad se transforma van quedando zonas, estratos, sitios olvidados que se degradan (en relación con ciertas actividades y rituales sociales que se abandonan) y surgen nuevas “mecas”, destinos, recorridos que revalorizan y reconstruyen el espacio urbano. La dinámica ha sido tan intensa en Buenos Aires que ya hay generaciones de habitantes para los cuales la ciudad de los cines en los barrios que veía a Bergman o Goddard es cuanto mas leyenda. Por ese motivo es necesario que cualquier acción que intente compatibilizar las política de descentralización y democratización cultural con la creación de nuevas comunas, no puede desconocer el nuevo esqueleto de la vida social urbana. Solo el entendimiento de la manifestación histórica de estos espacios de sociabilidad y el surgimiento de las nuevas centralidades puede dar pie a una política que amalgame criterios activos en el reconocimiento de poderes locales y la reactivación de la actividad cultural barrial.

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

19

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________ NOTAS METODOLOGICAS El estudio presentado forma parte de un proyecto mas amplio que se propone analizar la relación del cine y la ciudad durante todo el siglo XX en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires. En esta primera etapa se restringió el análisis al periodo 1960-2001, que toma un tramo significativo del fenómeno, y la ciudad de Buenos Aires que contiene el núcleo central del espacio involucrado. Información La información básica se obtuvo de la cartelera cinematográfica publicada en los medios gráficos de tirada masiva en Buenos Aires: Clarín y Nación. Con la información sobre existencia, dirección y Nº de salas se construyo una base de datos alfanumérica y se cargó en un sistema de información geográfica (GIS). La información se relevó por cortes decenales (1960, 1970, 1980, 1990, 2000) registrando los datos mencionados para el primer jueves de abril de cada año considerado. Se adoptó el mes de abril para desestacionalizar la influencia de los períodos de vacaciones de verano e invierno que afectan la programación de los cines. Por otra parte el jueves es el día de renovación de la programación semanal y por lo tanto es mas homogénea de todos los cines. La modalidad de renovación de la programación de los cines los días jueves no parece estar vigente en la primera mitad del siglo. Entre 1960 y 1980 todavía se registran estrenos otros días de la semana pero la tendencia se va consolidando hacia fines del período estudiado. Se registró también del año 2001 porque la dinámica de cambio es tan intensa que valía la pena incorporar los cambios surgidos en el período 2000-2001. La información sobre capacidad de los cines, para los años 1960, 1970 y 1980 fue suministrada por Daniel Galgani, coleccionista de películas y autor de un registro histórico sobre cines. Dicha información fue complementada con información propia obtenida mediante relevamientos y estimaciones para los años 1990, 2000 y 2001. La información sobre localidades vendidas para los años 1997 y 2000 fue suministrada por el Lic. Rolando Santos, Departamento de Estudio e Investigación del sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (Deisica). Análisis El análisis espacial se hizo con dos aproximaciones: a) una basada en las divisiones jurisdiccionales existentes (barrios, circunscripciones electorales o agregaciones de las mismas), y b) otra definiendo unidades llamadas agrupamientos cinematográficos definidas en virtud de la relación de compacidad que se establece entre las salas. ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

20

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________ Como síntesis de la divisiones jurisdiccionales existentes se creó una división en zonas, coronas y sectores que permite visualizar los fenómenos según su comportamiento en relación a la estructura espacial de la ciudad. Se basa en la estructura histórica radioconcéntrica de la ciudad que reconoce un centro histórico de la ciudad con la máxima intensidad de actividades propias y terminales de viajes desde otras zonas.xxi Los agrupamientos cinematográficos son el resultado de un procesamiento de la información sobre localización de las salas cinematográficas mediante la aplicación de técnicas GIS, con los siguientes pasos: - definición de áreas según grados de compacidad con los siguientes intervalos: a menos de 200, 400, 600, 800, 1000 y 1.200 metros - identificación de los agrupamientos en función de la pertenencia a áreas de compacidad - jerarquización de los agrupamientos según la cantidad y puntaje de las salas por su pertenencia a las áreas de compacidad Los agrupamientos definidos permiten un análisis mas apropiado de los centros de oferta cinematográfico que pueden registrar: localizaciones en el limite de jurisdicciones territoriales o coexistencia de mas de un agrupamiento dentro de los límites de una jurisdicción. El caso del centro Devoto-Agronomía (involucra a los barrios mencionados y Villa del Parque), corresponde al primer tipo, y los dos agrupamientos del barrio Recoleta, corresponden al segundo. Se definieron tres niveles jerárquicos de agrupamientos: barrial, zonal y regional, y se trazaron áreas de influencia con alcances de 15 , 40 y 250 cuadras.

i

El Arq. Horacio Torres, recientemente fallecido, fue quien en su prolongada y fructífera tarea de investigación instaló una nueva mirada socio-espacial sobre la Región Metropolitana de Buenos Aires. ii SORLIN, P, “Cines europeos, sociedades europeas 1939-1990”. iii TORRES, Horacio, “El Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990)”, Serie Difusión 3, Dirección de Investigaciones, Secretaría de Investigación y Postgrado, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. iv TORRES, Horacio, opus cit. v Se adopta el concepto de cine para el espacio construido que aloja la actividad de exhibición cinematográfica, que puede contar con foyer, boleterías, servicios, y mas de un recinto con butacas, sala de proyección y pantallas, a estos últimos subespacios se los denomina salas. vi CHIAPUSSI, Fernando, “Los cines que mueren”, nota Diario La Nación, 08.07.1998. vii GARCIA CANCLINI, Néstor, “CONSUMIDORES Y CIUDADANOS / Conflictos multiculturales de la globalización”, Editorial Grijalbo, México 1995. viii GETINO, Octavio, “Cine Argentino, entre lo posible y lo deseable”, Ediciones CICCUS, 1998, Buenos Aires. ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

21

CIHaM – Documentos de Trabajo

_____________________________

ix

SOIZA REILLY, Juan J., “UN VIAJE A TRAVES DE LOS BARRIOS PORTEÑOS / La República de Boedo”, Caras y Caretas Nº 1671, Buenos Aires, 1930. x GOLDAR, Ernesto, “BUENOS AIRES: VIDA COTIDIANA EN LA DÉCADA DEL 50”, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1980. xi El concepto de agrupamientos cinematográficos, jerarquía de agrupamientos y compacidad se desarrolla en el punto Notas Metodológicas. xii GOLDAR, Ernesto, opus cit. xiii CARRETERO, Andrés, “Vida cotidiana en Buenos Aires”, Tomo 3. 1918-1970, Editorial Planeta, Buenos Aires, marzo de 2001. xiv AUGROS, Joel, “El dinero de Hollywood, Financiación, producción, distribución y nuevos mercados”, Paidos, Comunicación, Buenos aires 2000. xv SARLO, Beatriz, “Escenas de la vida posmoderna / Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina”, Ariel, Buenos Aires, 1994. xvi El Cine América que cerró recientemente fue reinagurado como sala de estrenos exclusiva para los consumidores de una marca de cigarrillos, una nueva modalidad de oferta cinematográfica en nuestro país. xvii ABBA, Artemio Pedro, “Las nuevas centralidades urbanas, un modelo multifocal fragmentado”, Revista del Distrito 2, número 41 año 2000, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Banfield, Pcia de Buenos Aires. xviii SABUGO, Mario, “ULTIMAS IMÁGENES DE LAVALLE: la calle de los cines y el área central”, Revista de la Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires, 2001. xix POSADAS, Abel, “Under the pampas moon o el cine después del menemismo”, artículo preparado para la Revista PENSAR/HACER, Fundación Carlos Auyero, Buenos aires, agosto del 2001. xx RODRÍGUEZ YEBRA, Martín, “El cine de barrio vuelve a vivir”, Sección General, diario La Nación, Buenos Aires, 27/01/1998. xxi TORRES, H., ABBA, A. Y BRUNSTEIN, F., “Accesibilidad y estructura urbana en la región metropolitana de Buenos Aires”, Capítulo 3 de Modelos matemáticos de la estructura espacial urbana: aplicaciones en América Latina, compilación de Marcial Echenique, Ediciones Siap, Buenos Aire, 1975.

ABBA, A. : 2003

- DTC Nº 4

22