El Pensamiento Latinoamericano en El Siglo XX

Editorial Biblos r-- CENTRO DE INVESTIGACIONES DIEGO BARROS ARANA -----, HISTORIAS AMERICANAS Las discusiones y las

Views 101 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Editorial Biblos r--

CENTRO DE INVESTIGACIONES DIEGO BARROS ARANA -----,

HISTORIAS AMERICANAS

Las discusiones y las figuras del fin de siglo. Los años 90

El pensamiento latinoamericano en el siglo XX Entre la modernización y la identidad TOMOIII

.--

COLECCIÓN -----,

HISTORIAS AMERICANAS

Dirigida por

Carlos Mayo

Las discusiones y las figuras del fin de siglo. Los años 90

Entre la modernización y la identidad TOMO ti:

o

uardo Devés Valdés

Editorial Biblos CENTRO DE INVESTIGACIONES DIEGO BARROS ARANA

Devés Valdés, Eduardo Los noventa - l '. ed. - Buenos Aires: Biblos. 2004. 242 pp.; 23 x 16 cm. (Historias Americanas} ISBN 950-786-432- 6 1. América del Sur - Historia l. Título CDD 980

Disei'lo de tapa: Horacio Ossani Armado: Ana Souza Coordinació n: Mónica Urresíarazu © Eduardo Devés Valdés, 2004 © Editorial Biblos, 2004 Pasaje José M. Giuffra 318, C 1064ADD Buenos Aires editoria lbiblos@velo com .com.ar 1 www.edilori albiblos.com Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en la Argentina Ninguna parte de esta publicación ~ incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse , almacenarse o transmitirse en forma alguna, ni tampoco por medio alguno. sea éste eléctrico, químico. mecánico. óptico de grabación o de fotocopia, sin la previa autorización escrita por parte de la editorial. Esta primera edición de ·1.000 ejemplares fue impresa en Laf SRL. Espinoza 2827, Buenos Aires, República Argentina. en agosto de 2004.

ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 Introducción.. ............... ...... .. ... .......... ................... .............. ......... .... 15 Primer recorrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 17 Mapas , ca mpos. redes e identida d .... ........... .... ............ .... ............ . l 7

Cultura . creación intelectual y superación del depende ntismo .... Nu evas categorías y renovación ele las ciencias .... .... .. ..... ... .... ... .. . Indígenas-originarios ....... .......... ... ... ... ... .......... ... .. ........... ..... .. .. .. .. El te1na indígena ....... .. ....... ..... ... .. ... ......... ...... ...... .. .... .. ... ... ... ...

20 22 25 28

Segundo recorrido ... ....... .... ..... .. . ..... ..... ....... .... ............ ...... .. ..... ..... . 31 Identida d ........... .. ... ... ......... .... .. ...... .... ....................... .... ........ ...... ~ 31

Me n1oria ................ ... ... ......... ......... ..... ... ...... ................ ... ..... ... ... .. 34 Derechos hun1anos ... ........ .... ... ... .. .. ................ ...... ... .. ....... ..... .. .... 38 Den1ocracia .. .............. .... ...... ........ ........ ........... ....... ..... .. .. . :... :.. .... . 39 El rayado de la ca ncha .... .. ........ .... .. ..... ...... ..... .... .. ...... .......... .. 40 Los temas de la democracia .. ..... .... ... .. .... ...... ... ... .. .. ... ..... .. ...... 41 Reforma del Estado ..... ....... .. ...... ..... ...... ..... ... .... ............ ... .... ... ..... 46 Violencia ..... ... ... .... .. ..... ........... ... .......... ..... ....... ..... .... .. .. ..... ...... .... 48 ¿Cómo pensar la violen cia en América latina? ... ... ... ...... .. .. .. ..... 50 Las maneras de nombrar la violencia ....... .. ......... ... ... ... ..... ...... 5 l Violencia. cultura política y democracia ...... .... ... ... ....... .... .....·.. 52 Ha cia una teoría de la violencia en América latina .... ....... ....... 55 Transición-gobernabilidad ....................................... .. ........ ...... ..... 57 Ciuda danía-sociedad civil .... .. ... .............. .......... ....... ..... .... ........... 60 Movimientos sociales ... .. .. .... .. ..... .... ..................... .... .. .......... .. ....... 63 Mujeres y género .... ... .... ... ...... ............ ... ..... ........ ...... ... .. ..... .. .. .... .. 66 Liberación. multiculturalismo e interculturalidad ..... ... .... ....... .... . 69 v Centenario .... ..... .. ... ... ........ .. .. .... ....... ...... ........ .. ... ...... ..... .. ........ 74 Tercer recorrido ... .. .... ... .. ... ........ .... ....... .............. ... ............. .... ..... ... 77 Lo latinoamericano .... ......... .. ....... .... ..... ........... ..... .. ... .... .............. 77

Ensayo ......... ... .... ......... .... ... .... ... .. ... ... ... ..... ... .. .. ..... .... ........... ...... 80 Estudios sobre el pensamiento latinoamericano ... ... ............ .... .... 85 Teoria-critica-estudios literarios .... ........................... ... ..... ... ........ 88 Posmodernidad ................... ... ............... .... .. ............ .. ... ................ 91 Estudios culturales .............. ... ........ .......... ......... ...... .... ... .... ....... .. 95 Subalternos ......... .... ... ... ....... ............. .. ..... ... ......... .... ... ..... .......... 99 Nación-nacionalismo-nacionalidad ........ ... .. .. .. .... ............. ... .... .. . 103

Cuarto recorrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modernización y modernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Neo liberalismo ........................................................ .......... ........ .. Setenta y ochenta . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Madurez y ampliación del pensamiento neoliberal ........ ........ .. Informalidad ..... ...... ........ ... .. ..... .......... ... ........ ...... .......... ... ...... ... Pobreza-marginación-exclusión-inequidad ....... ..... ..... .. .... ... ........ La pobreza, sus significados y sus causas ... ............ ........ ...... . Políticas contra la pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Pobreza, apartheid y utopía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transformación productiva con equidad ... ... ........... ... ..... ..... .. Las relativizaciones: posmodernismo, indigenismo, poscolonialidad .. .. .. .. . .. .. .. .. . . . . .. . .. . .. . .. . . .. . . . .. .. . .. . .. . . .. . . .. . . . . .. .. .

141

Quinto recorrido .................. ... ...... .. ... ......... ... .. ....... .... ... ..... .... ..... Integración ................................. .... ... ....... ................... .. ..... ....... Integración cultural: industria e identidad .......... .. ........ ...... .. Integración, desarrollo y giobalización .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ¿Nuevas nacionalidades para la globalización? ...................... El espacio andino .. . .. . .. .. .. . . . .. .. .. .. . . .. . .. . .. . .. .. .. . . . .. . .. .. .. . .. . . .. .. . . .. .. . .. Lo internacional . .. .. .. . .... .. .. . .. .. .. . .. .. . . . .. .. . .. . . .. .. . . . . .. .. .. . .. . . .. . .. .. . . . . .. Espacio internacional y construcción de un continente .......... América latina y 1en el mundo globalizado .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nuevos temas y nuevas miradas ............................ ...... .......... América Central ............. .. .............. ......... ... ............... ......... .... .. . Guerra, paz, gobernabilidad y democracia .................... .... ...... Integración y desarrollo .. . . .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. . . .. .. . . .. . . . . .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. Identidad, nación y pueblos originarios .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Defensa y seguridad .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. . . .. . .. . . .. .. .. . . . .. . .. . . . . .. . .. .. .. . . ¿Cómo entender el Caribe? ........................................................ Socialismo en el fin de siglo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Socialismo y micropoderes .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Dependentismo y pensamiento social critico .. .... ...... ............ ...... Socialismo y globalismo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Territorios amazónicos . .. .. .. .. . .. .. .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . . .. . .. . . .. .. . .. . . . . .. . .. . ..

143 143 145 149 150 151 154 155 156 158 161 162 164 166 167 170 1 77 1 79 181 182 184

109 109 114 1 16 118 126 128 128 130 132 135 138

Ecología y medio ambiente ............... ........ ................................. Globalización ........... .. .... .. ............ .. ..... ...... .. .... ....... .... ................. Globalización, nación , integración e identidad ... ................... .. Globalización, integración, Mercosur ...................................... Globalización y ciudadanía mundial ...................... ... ..... ....... . Globalización, ciencia, tecnología, universidad, educación e identidad . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategias para.. . . ....... .. .. ...................... .................................... Sexto recorrido .............................................................................. El fin de siglo y la reflexión utópica ............................................ ¿Cómo se piensa en América latina hacia 2000? La "identidad" es la identidad del pensamiento (del fin de siglo) ........ ... .. ....... Clima intelectual .. .......... ........... ... ... ............ .. ......... .... .............. .. Temas que aparecen, aumentan, disminuyen o desaparecen .. .... Escuelas .... ...... .. ..... .. ... ...... ............. ........ ... ............... .... ....... .... .. Autores ......................................................................................

187 191 192 194 196 197 199 20 1 201 206 207 208 209 211

Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Índice de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Anexo fotográfico ..... ...... .. ...... ......... ... .... ....... ... ................ ... ....... ... 233

PRESENTACIÓN

Este tercer tomo, sobre la última década d el siglo X.'(, no es propiamente un trabajo de histori a de las ideas. No pod1ia h aberlo sido. He debido cambia r la metodología y por ell o, e n muchas oportunidades. se acerca más al estilo de un "informe de lectura", d e una "di scu s ión bibliográfica" o de un "estado d e la c u esti ón ". En este sentido, los otros dos tomos pu ed e n califi carse de tra bajos más decantados, dond e el vino y las heces se e n cu entra n m ejor separados. La inmediatez. los compromisos. la falta de bibliografía. la inexistencia d e estudios sobre la época. entre otras cosas. le restan selección . Esperemos qu e , a l menos. esto mism o le otorgue vi talidad . Ya lo sabe el lector, qu ere rlo todo es inútil , pues todo no se puede en la vida. Ingresar en un territorio que no h a sido cartografiado por otros ofrece la pos ibilidad de adentrarse s in pre(vios) juicios. Aunque al ser uno mismo h abitante o pa rte de ese territorio , tal vez. el a mor a la tierra le haga caer en apreciaciones muy subjetivas. En todo caso, h e optado por acoger las d enominaciones que ha n sido utilizadas para otras épocas y, proyectándolas , he querido aprovecharlas. Pero ha sido claro que era posible (y n ecesario) intentar una a proximación más abierta o más ingenua para aprehender la noveda d : aquello que no habí a aparecido en déca das a nteriores o no había tenido relieve para ser nombrado o pa ra ser ascendido a la categoría d e "pensanliento latinoa m ericano". Ha sido tarea clave , entonces. levantar temas , d etecta r preguntas novedosas , señalar nuevas escuelas, determinar los autores más significativos o descubrir los lugares donele está emergiendo el pensamiento. Esta misma m etodología conlleva la noción de la impos ibilida d de presenta r informes relativamente acabados sobre cada una de las c uestiones abord adas e n el volumen . Ello. qu e siempre es imposible, en este caso lo es todavía más y fue precisamente a pa rtir ele esta constatación qu e se optó por m apear más que por s er exh a ustivo , se optó por con ectar. organi1] ] 1

12

Eduardo Devés Valdés

zar y marcar hitos. ¿Cómo podría estar a caballo en los estudios literarios, en la discusión sobre defensa y seguridad , en las teorías sobre el desarrollo, eri la cuestión indígena y en las lucubraci ones de los discípulos criollos de Michel Foucault? La solución conceptua lmente más fácil y más dificil prácticam ente habría sido apuntar a una obra colectiva con cincuenta especialis tas que redactara n cada uno de ellos un subcapítu lo, para producir un libro de unas dos mil páginas, dentro de varios años. Por cierto, ello iba contra el carácter de esta obra. La coherenci a exigía que también los desafíos de la última década fueran acometido s por un solo caballero. Lástima que en este caso fueran verdadero s gigantes. y muy belicosos, aunque también es cierto que este caballero es harto más realista, modesto y trabajado r que aquel otro de cuyo nombre prefiero ahora no acordarm e. Ya veremos qué tan mal parado sale. No faltará alguna princesa Micomico na que quiera mofarse. ¡Paciencia !

*** ·A fin de no crearle al lector falsas expectativ as, deberé aclarar tres cosas. La primera se refiere a la contextua lización y las conexione s del pensamiento latinoame ricano con la producció n de otras regiones del mundo. Diré que mis propias expectativ as al iniciar la obra eran mucho mayores. Apenas he sido capaz de mostrar algunas relaciones con el pensamie nto de la India, de Estados Unidos y de Europa occidenta l. La segunda se refiere a la falencia en la informaci ón relativa a ciertos países o regiones de nuestra América. Por cierto, la producció n del Cono Sur cuenta con un tratamien to mayor al que, en términos relativos , le correspon dería. Naciones como Cuba, Ecuador, Honduras , Panamá o República Dominica na han sido subtratad as. El acceso a la bibliograf ía ha sido dificil , casi imposible . Creo, no obstante, que su producció n en la última década del siglo xx no fue tan significati va como en otras naciones y, más aún, su intelectua lidad se encuentra poco articulada a las redes que hacen circular la informaci ón. La tercera , probablem ente la más important e y que puede ser tomada como falsa modestia, se refiere a la gran cantidad de autores, y sobre todo de obras, que deberían haber sido tratados si se pretendie ra configurar un auténtico panorama . El índice onomástic o que va al final del volumen agrupa alrededor de ochocient os autores , una gota de agua en el mar de la producció n continent al contempo ránea. Número más pequeño todavía si considera mos que hoy en día el pensamie nto latinoame ricano es indesligab le de la latinoame ricanístic a mundial, apenas contempl ada en esta obra.

***

Presentación

13

Quiero agradecer a las personas que con sus invitaciones contribuyeron a la recopilación de materiales y al contacto con algunos de los protagonistas de nuestro pensamiento. en especial a Ana María Mauad , a Eni de Mesquita y a Maria Salvadora Ortiz, pero también a Lancelot Cowie, Gustavo Rodríguez Ostria, Adalberto Santana. Luis Tapia, Antonio Sidekum y Eduardo Vargas Puch. Todo este trabajo habría sido imposible sin las redes, los viajes. los regalos, los préstamos y envíos bibliográficos . Este tercer tomo habría sido aun más imposible. Por eso agradezco a Hugo Biagini, Ricardo Melgar Bao, Adriana Arpini, Enrique Amayo, Otto Morales Benítez, Afranio Mendes Catani, Marta Casaús A., Fernan'do Cajías. Gregario Recondo, Alejandro Serrano Caldera, Alfredo Lobato Blanco, Jorge Peña, Patricia Rubianogroot, Alberto Saladino García, Clara Jalif, David Sobrevilla, Cosía Hirshbein, Mauricio Langon, Beatriz González de B., Jorge Eduardo Arellano y Pablo La coste. Estas personas me han sugerido textos y autores o me han escuchado. leído, comentado y criticado. Quiero agradecer también a los amigos y colegas con quienes trabajo más cotidianament e por su diálogo, sus críticas y sugerencias: Carmen Norambuena. Javier Pineda, Bernardo Subercaseaux , Carlos Ossandón y Ricardo Salas; a los maestros Maria Elena Rodríguez Ozán, Leopoldo Zea y Arturo A. Roig; a quienes han sido mis ayudantes de investigación Germán Alburquerque, Mónica González, Alejandra Castillo, Carlos Sanhueza y Cinthia Rodríguez. Por fin a los amigos Carlos Mayo y Rafael Sagredo, puesto que sin su confianza esta obra habría tardado más en ver la luz. Por último debo decir que la investigación para este tomo como para el anterior ha sido posible de manera importante gracias a mi trabajo en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, así como gracias al proyecto FONDECyr N° 19900190.

INTROD UCCIÓN -

¿Tiene sentido. y si Jo tiene, cuál es. intentar un panorama global del pensamie nto latinoame ricano de una década? ¿Qué sentido tiene aludir a varios cientos de autores? ¿Qué pu ede decirse de ellos? ¿Qué tipo de tratamien to puede otorgárse les? Una mirada miope y parcelado ra vería sólo el cliché: "No hay «pensami ento latinoame ricano». sólo hay pensamie ntos en América Latina". Cliché qu e no tiene más valor que record a rnos lo obvio: d etrás de cualquier generaliza ción subyacen particular idades. Es evid ente qu e mi respuesta es que tiene algt:m sentido. que si no fu era así no habría emprendi do la tarea. Pe ro la respuesta positiva no carece de dudas. de incertidum bres ni tampoco ele tristezas. Por cierto no es la profuncliclacl el e lo exhaustiv o aquella que pu ede pretender se, no es tampoco la ele estar actualizad o en la bibliograf ía ele cada uno ele los temas , ni hacer un tratamien to completo de éstos . Por cierto que no. Ya sabemos que sobre cualquier tema. y ajortiori si se trata de un conjunto importa nte , la bibliograf ía crece más de Jo que un ser humano puede leer. Seria como navegar para alcanza r el horizonte. Un trabajo general debe , si quiere ser viable, propon erse objetivos pertinente s. Su aspiración ele profundid ad debe apuntar a las conexione s. a la captación ele la totalidad , al sentido del todo . En nu estro caso: conceptos recurrent es, comparacione s con otras épocas. movimien tos y oscilacion es ele las ideas, clima intelectua l , conexione s entre las partes, influencia s, combates . escuelas, quiebres epocales. La globalizac ión hace n ecesaria la mirada global; la identidad reclama lo común al conjunto de las partes; la memoría , que no dejemos demasiad as cosas en el olvido: la integració n. que no nos dejemos someter por los pliegues ele las fronteras ; la moderniz ación , qu e echemos luz al pensamie nto emancipá ndolo ele parcelacio nes. La pretensió n es mostrar cómo se expande esto que llamamos "pensamiento latinoame ricano", cómo va por una parte conquista ndo nuevos 1 15 1

16

Eduardo Devés Valdés

territorios , por otra hibridánd ose con distintas sangres, por otra ubicando pequeños nichos para reproduci rse, por otra todavía metamorf oseándose en busca de expresion es más felices o más fidedignas , todavía más asumiénd ose pero también traicionán dose, creyendo que es el ave fénix y olvidando que donde hubo fuego quedan cenizas.

PRIMER RECORRIDO

Mapas, campos, redes e identidad Decir que las diversas expresiones del pensamiento latinoamericano de los años 90 (figuras. escuelas, grupos de trabajo, temas, polémicas) se interrelacionan, es una afirmación verdadera. Es una afirmación verdadera, pero con poco valor. Lo verdaderamente significativo es mostrar cómo expresiones tan distintas, y opuestas en ocasiones, se articulan constituyendo un espacio intelectual continental. Lo interesante seria mostrar las conexiones entre figuras como Néstor García Canclini, probablemente el autor más importante de la década, y Sonia Montecino, así como destacar las relaciones entre Elena Poniatowska y áscar Arias. Articular el grupo Punto de Vista con Renato Ortiz o con Hugo Achúgar puede resultar muy fácil , pero no tanto mostrar sus conexiones con la Coordinadora de Historiadores de Bolivia, con Casa de las Américas o con la escuela dependentista reunida en el seno de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). De alto interés seria conectar la polémica sobre modernización y cultura o aquella sobre el v Centenario con el pensamiento neoliberal de José Piñera o Mario Vargas Llosa o con el grupo costarricense de estudios sobre identidad, tan cercano en las ideas como desconectado en los hechos del ensayismo puertorriqueño, mucho más ligado allatino(rte)americanismo. Nada obvia parece la relación entre el grupo de estudios sobre el pensamiento latinoamericano del Consejo Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Mendoza con el de estudios subalternos, como tampoco la existente entre Enrique Ayala o Pablo Guadarrama con Sergio Miceli o Alfredo Bosi, o de éstos con Alejandro Serrano Caldera o Ricaurte Soler; tampoco parece obvia la relación entre quienes han hecho objeto de su [ 17 1

Eduardo Devés Valdés

18

trabajo el tema de la pobreza o el d e la exclusión con quienes trabajan sobre integración . y menos con quienes tra bajan sobre c uestiones de género. sobre lite ratura o s obre el medio ambiente amazónico. Pu ed e pa recer una m ezcolanza ele nombres. siglas. temas y r~vis­ ta s. Se trata d e superar el abigarra miento para esta blecer un cie rto ord e n . así s ea me ntal. S e tra ta de dibuj a r un mapa qu e ubiqu e a cada uno en su luga r (como si lo hubi era ténido a l me nos por un instante). a unque ello pu ed a ir en d esmedro d e la propia diná mi ca d e la d écad a . con todos sus movimientos y tod a s su s evolu cion es. Pu ed e todaví a d ecirse d e otro modo : la id ea s eri a ligar todos estos puntos e n un t ejido m á s o m enos comprensible y s in forzar la s cosas. mostra ndo las relaciones más fu e rtes y algunas m en os fu e rtes. Es un tejido qu e en ocasion es existe en la rea lidad e n ta nto qu e ot ras veces s on con exiqn es 1Í1ent a les qu e establezco didác ti cam e nte pa ra mos tra rles cómo funcion a el pen s amie nto latin oam eri cano. pa ra hacerl es sentir cóm o respira. cóm o resopla . ese a nima l.

*** Ha di ch o Ca rlos Rin cón que "pocas fascinacion es s on hoy ta n s igni fi cativas co mo és ta: opera r a dos ni veles. pa ra conseguir a la vez trazar e ironizar o pa r od ia r la fi gura paradigmática del ma pa en cu a n to d obl e abstracto de un territorio y fa laz representación mimética de un a carto gra fí a". Sosti en e qu e "en el umbral mis mo de esa fascinación por el m a pa se e n cu ent ra la caída de la tempora lid a d en la espacia lid a d . ca íd a qu e a rrastra a las formas consagrad as de la concien cia hi s tórica", esto correspondería a una nu eva economía di scursiva: "La m e tá fora del m ana es un ta nteo e n función d e la tra nsformación perceptiva y con ceptua l propi a d e la s itu ación d el saber - de las condicion es epis tem ológicas- de nu estro presente". 1 Sin llegar a la ortodoxia pos m odern a. se h a qu e rido trazar una especie d e m a pa . que posee un centro pero dond e estrictamen te no hay pe riferi a. He con cebido la identida d com o el cen t ro del pensamien to la tinoame rican o ele los 9 0 . pero por cier to ello no s ignifi ca (¿cóm o .podrí a s ignifica r?) que el tópico d e la modernización sea periféri co. No se tra ta d e juga r con las pala bras ni h acer fáciles pa radoj as a rtific ial es a la J ean Ba udrill arcl. Est e m a pa quie re ubi car lu ga res (núcl eos d e re11exión) en d ond e se d a n cita dis tintas tend e n cias. se entrecru za n ca min os. No h ay a quí una pe rife ria ra di cal, a unqu e s i un a gra d ación d e impor tan cia. Inte resa s a be r c u á les son los temas m ás relevantes y c u á les n o ta n to. cu á-

l. Carl os Rincón , M apas !1 pliegues. Cali . Colc ullu ra , 1996 . pp . 73 , 96-9 7 .

Primer recorrido

19

les son los sitios que han sido más visitados por los pensadores. cuáles las relaciones que articulan unos sitios cofl o1ros. cuáles los subtemas que ha desarrollado una escuela o los problemas que se ha planteado un grupo de trabajo. En los a!'i.os 90 la intelectualidacl latinoamericana volvió a manifestarse de manera predominantemente identitmia. Sería abusivo pretender homogeneidad en las propuestas. en los paradigmas o en los temas. El u-niverso se va ampliando: crecen las escuelas. los temas. Jos grupos de trabajo , las figuras descuellan en espacios cada vez más reducidos disciplinariamente pero -con producciones cadunclo recorrido

"'

41

tes han sido Robert Dahl , Joseph Schumpeter. Norberto Bobbio y Giovanni Sartori. Una segunda ve rtie nt e d e int1uencia es la d el pe nsamiento n eoco nsen raclor (o neolibe ral). Aquí s e radicaliza la separación liberal clásica entre economía y políti ca. reformulándose la n ecesid a d de la restricción de la esfera política . Lo importante para esta ve rti ente es garantiza r la gobernabilidad. Los a utores int1uyentes e n esta te nd ncia son Michel Crozier. Samuel Huntington, Joji Watanuki . Friedri c h von J-layek , Jam es Buchanan. Milton Frieclma n , J ean Fran