Aa2 Tipologia de Las Cargas

Página 1 Anexo 2 Planeación Didáctica Actividad de Aprendizaje 2 . DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL Unipanamericana

Views 43 Downloads 0 File size 484KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Juan
Citation preview

Página 1

Anexo 2 Planeación Didáctica

Actividad de Aprendizaje 2 .

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN Elaborado por Formación Virtual

FOR-PDD-001

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Tipología de las cargas

Programa Académico Tecnólogo en análisis de operaciones aduaneras y financieras. Asignatura Distribución Física Internacional

Duración

Metodología Activa

4 horas de trabajo en plataforma y 8 horas de

Análisis de objeto

lectura semanal

Introducción LA CARGA Existe una gran diversidad de productos susceptibles a ser transportados y comercializados; para garantizar un manejo adecuado, la carga ha tenido que clasificarse. Existe una gran diversidad de productos susceptibles a ser transportados y comercializados; para garantizar un manejo adecuado, la carga ha tenido que clasificarse. ¿Qué es una carga? Carga, desde el punto de vista del transporte, es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su movimiento. ¿Qué permite la preparación de una carga? * Manipulación más segura * Inhibe del robo, los daños y las pérdidas * Protege de la degradación térmica y biológica * Protege del manejo brusco

* Protege de condiciones climáticas y meteorológicas Todos los Derechos Reservados © 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria con Apoyo Académico de Mondragon Unibertsitatea (MU).

Nombre de la Asignatura

Es necesario recordar que la DFI surge de la necesidad de movilización y manejo óptimo de las cargas, debido a una serie de graves contratiempos ocasionados por un mal dominio del transporte y sus operaciones propias. Por esta razón es imperante poder determinar la naturaleza de la carga, ya que de ello derivan importantes decisiones de impacto para la cadena de DFI, decisiones que van inmersas en la selección de modos y medios de transporte ideales para la movilización de los productos con la mayor seguridad y rapidez, con el objeto de brindar un servicio que logre la satisfacción de nuestro cliente tanto nacional como del exterior.

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de… 2.Conocer la naturaleza de la carga y los protocolos internacionales en la distribución física internacional (DFI) de mercancías.

Actividad La revista EAN en su edición No 70 de Ene/Jun de 2011 ha publicado un trabajo de aplicación de DFI para un caso colombiano del sector panelero, dicho trabajo ha sido titulado Distribución física internacional (DFI). caso de aplicación a productos de panela pulverizada-biopanela. y fue elaborado por Erica Yaneth Guisao Giraldo, Docente investigadora y Candidata a Magister en Ingeniería Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia, y Abdul Zuluaga Mazo, Docente investigador del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Magister en administración de la Universidad de Medellín, el cual se puede encontrar accediendo al siguiente link: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012081602011000100013&script=sci_arttext

Con el fin de complementar el documento de la semana anterior, vamos a crear el CAPITULO II: CARGA, a partir de la respuesta a los siguientes interrogantes: 1. Identifique y haga una descripción de los productos a comercializar. (C.E.4. Identifica características esenciales de la carga a distribuir internacionalmente a partir de su naturaleza.)

2. De acuerdo con la tipología de las cargas, identifique a cuál de ellas pertenecen los productos a comercializar. Justificando la respuesta. (C.E.4. Identifica características esenciales de la carga a distribuir internacionalmente a partir de su naturaleza.)

Todos los Derechos Reservados © 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria con Apoyo Académico de Mondragon Unibertsitatea (MU).

3

Nombre de la Asignatura

3. Determine el tipo de empaque y embalaje a utilizar para el transporte de estos productos. ¿Por qué considera usted que debe ser así y no de otra manera? (C.E.5. Relaciona la tipología de envases, empaques y embalajes de acuerdo a la naturaleza y características de la carga considerando los protocolos internacionales de la DFI de mercancías.)

4. Haga un gráfico de los empaques y embalajes que se van a utilizar para el transporte de estos productos identificando en ellos:

i. ii. iii. iv.

El marcado El etiquetado El embalaje Los pictogramas que se deban utilizar en ellos.

(C.E.6. Determina el tipo de embalaje a utilizar de acuerdo a la naturaleza de la carga y al modo de transporte a emplear en la DFI de la mercancía desde un país de origen a un país de destino)

5. Elabore un gráfico de la estiba conformada con los empaques definidos para el transporte de los productos y determine cuál es el peso de la mercancía unitarizada. (C.E.5. Relaciona la tipología de envases, empaques y embalajes de acuerdo a la naturaleza y características de la carga considerando los protocolos internacionales de la DFI de mercancías.)

Entregables: • Informe escrito Referentes conceptuales 2. LA CARGA 1. Naturaleza de la Carga 2. Tipología de las Cargas 3. Factor de Estiba-Relaciones Peso/Volumen 4. Tipología de Envases - Empaques - Embalajes 5. Marcado – Etiquetado - Embalaje 6. Paletización –Unitarización- Contenerización 7. Tipología Equipos de Manutención 8. Tipología Unidades de Carga 9. Operaciones de Cargue y Descargue 10. Unidades de Carga Intermodal

Todos los Derechos Reservados © 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria con Apoyo Académico de Mondragon Unibertsitatea (MU).

4

Nombre de la Asignatura

Tareas

Responsables

Tiempos

Lecturas sobre Logística.

Estudiante.

1 hora

Estudiante – Docente.

1 hora

Estudiante.

1 hora.

Socialización de conceptos en la plataforma virtual Elaboración del informe

Espacios de Socialización

Pregunta orientadora: ¿Cómo se clasifican las mercancías de acuerdo con su tipo y naturaleza? ¿Cuán importante es el uso de pictogramas en la carga a transportar en la DFI? Evaluación Instrumento de evaluación:

Rúbricas

Hipervínculo al instrumento de evaluación

Evidencia

Criterios de evaluación

Ponderación

C.E.4. Identifica características esenciales de la carga a distribuir internacionalmente a partir de su naturaleza.

C.E.5. Relaciona la tipología de envases, empaques y embalajes

Informe escrito

de acuerdo a la naturaleza y características de la carga considerando los protocolos internacionales de la DFI de mercancías.

C.E.6. Determina el tipo de embalaje a utilizar de acuerdo a la naturaleza de la carga y al modo de transporte a emplear en la DFI de la mercancía desde un país de origen a un país de destino.

1. Recursos necesarios para la actividad

Todos los Derechos Reservados © 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria con Apoyo Académico de Mondragon Unibertsitatea (MU).

5

Nombre de la Asignatura

Recursos

Computador, internet, libros de investigación

técnicos Ambiente de

Plataforma Virtual

Haga clic aquí para escribir texto.

aprendizaje Referentes bibliográficos

• Anaya Tejero, J. (2009). El Transporte De Mercancías. Enfoque Logístico De La Distribución. España: Esic. Editorial. • Baena, J. (2007). Transporte Internacional. Marge Books. • Cabrera Cánovas, A. (2012). El Transporte Internacional Por Carretera. Marge Books. •Cámara de Comercio Internacional CCI. (2010). INCOTERMS 2010. Barcelona. España.: ICC. Camara de Comercio Internacional. • Camarero Orive, A. (1992). Logística Y Transporte De Contenedores. España: CICCP. • León, A. (2003). Logística Del Transporte Marítimo. Barcelona, España.: Logis Book. •Long, D. (2006). Logística internacional: administración de la cadena de abastecimiento global. México: Limusa • Marí Sagarra, R. (2007). El Transporte En Contenedor. España: Marge Books. • Mira, J. (2010). Gestión Del Transporte. Barcelona. España: Marge Books. • Ragàs Prat, I. (2011). Centros Logísticos. España: Marge Books. • Robusté Anton, F. (2011). Logística Del Transporte. España: Edicions UPC. •Ruibal Handabaka, A. (1994). Gestión Logística De La Distribución Física Internacional. Bogotá: Grupo Editorial Norma. •Soler Martínez, A. (2012). La Seguridad En El Contenedor Marítimo. España: Editorial Fundación Valenciaport. • Vila López, C. (2003). Logística De La Carga Aérea. España: Marge Books

Todos los Derechos Reservados © 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria con Apoyo Académico de Mondragon Unibertsitatea (MU).

6

Nombre de la Asignatura

Enlaces Web

ALADI. (16 de OCT de 2013). Glosario de términos logísticos. Obtenido de ALADI: http://www.alvlogistica.org/mostrar.asp?doc=681 CCB. (15 de OCT. de 2013). camara.ccb.org. Obtenido de http://camara.ccb.org.co/documentos/4220_logistica_dfi_cedritos.pdf

CCI. (15 de OCT. de 2013). CCI.ORG. Obtenido de http://www.cci.org.co/cci/cci_x/Sim/Manuales/Logistica%20exportadora/logisticaexp01.htm export.promperu.gob.pe. (15 de OCT. de 2013). export.promperu.gob.pe. Obtenido de http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=9157E8CF-1B2C4014-95C6-BD936988CCA0.PDF

Enfasis logística. (16 de OCT de 2013). Glosario de términos logísticos. Obtenido de Enfasis logística: http://www.logisticamx.enfasis.com/contenidos/glosario.html?l=A

Industriales, A. N. (15 de OCT. de 2013). Desarrollo de Herramientas Gerenciales. Obtenido de http://www.andi.com.co/Archivos/file/Gerencia%20LTI/Seminario%20SENA/ANDI%202012%20Docu mento%208%20DISTRIBUCION%20FISICA%20INTERNACIONAL.pdf

Peruzzotti, P. (16 de OCT de 2013). Exportar Con Exito - GLOSARIO. Obtenido de http://www.exportarconexito.com.ar/glosario.asp

PROEXPORT. (15 de OCT de 2013). PROEXPORT COLOMBIA. Obtenido de http://www.proexport.com.co/publicaciones Ramirez Fonseca, J. (15 de OCT. de 2013). tadeo-fonseca.blogspot. Obtenido de http://tadeofonseca.blogspot.com/2008/05/distribucion-fisica-internacional_29.html

Rincón del Vago. (15 de OCT. de 2013). Rincón del vago. Obtenido de http://html.rincondelvago.com/distribucion-fisica-internacional.html

UJTL. (15 de OCT. de 2013). Distribución Física Internacional. Obtenido de http://distribucionfisicainternacional-ujtl.blogspot.com/

wordpress. (15 de OCT. de 2013). logisticadecomerciointernacional. Obtenido de http://logisticadecomerciointernacional.files.wordpress.com/2011/01/4-distribucic3b3n-fc3adsicainternacional-dfi.pdf

Todos los Derechos Reservados © 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria con Apoyo Académico de Mondragon Unibertsitatea (MU).

7

Nombre de la Asignatura

Bases de datos Unipanamericana:

Ortega Gimenez, Alfonso. (15 de OCT. de 2013). El contrato de compraventa internacional de mercaderías. Obtenido de http://international.vlex.com/vid/contrato-compraventa-internacionaliacute-56280361

Chavarro Cadena, Jorge Enrique . (15 de OCT. de 2013). Transporte multimodal. Obtenido de Estatuto Aduanero Colombiano : http://doctrina.vlex.com.co/vid/transporte-multimodal-396912074

Chavarro Cadena, J. E. (15 de OCT. de 2013). Proceso de importación. Obtenido de Estatuto Aduanero Colombiano: http://doctrina.vlex.com.co/vid/disposiciones-generales-396732354

Chavarro Cadena, Jorge Enrique . (15 de OCT de 2013). Disposiciones generales. Obtenido de Código de Comercio: http://doctrina.vlex.com.co/vid/disposiciones-generales-396732354

Chavarro Cadena, Jorge Enrique . (15 de OCT. de 2013). Importación ordinaria. Obtenido de Estatuto Aduanero Colombiano: http://doctrina.vlex.com.co/vid/importacion-ordinaria-396911906

LEGISCOMEX. (15 de OCT. de 2013). Legiscomex.com. Obtenido de http://www.legiscomex.com/ArticuloSubtema.asp?Id_Subtema=14&DivMenuAnterior=Menu7&DivSu bMenuAnterior=Menu7&DivMenu=Menu1&DivSubMenu=Menu1

Práctica Fiscal. (15 de OCT. de 2013). Reglas Incoterms, 'términos comerciales internacionales'. Entérese de su alcance. Obtenido de http://doctrina.vlex.com.mx/vid/reglas-incotermsinternacionales-enterese-alcance-344053546

Mora, L. A. (2009). Diccionario de logística y negocios internacionales. Bogotá: ECOE. Recuperado el 8 de Ago de 2013, de http://www.vlex.com/source/6860

Funciones

Rol dentro de la actividad

Buscar información con el fin de dar solución Del estudiante

Ejecutor

Del docente

Tutor

a las preguntas de análisis del caso. Guía, motivador, acompañante en la solución del taller.

Todos los Derechos Reservados © 2010. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria con Apoyo Académico de Mondragon Unibertsitatea (MU).

8