A P I C U L T U R A

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E.A.P de Ingeniería Forestal Asignatura: APICULTURA

Views 367 Downloads 4 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

E.A.P de Ingeniería Forestal

Asignatura:

APICULTURA

Apuntes de Clase Oscar Sáenz Narro osá[email protected]

Apicultura

“Dicen que no hablan las flores, ni las fuentes, ni los pájaros, ni las abejas; que no habla el mar con sus rumores, ni con su brillo los astros. Lo dicen. Sí, lo dicen... pero no es cierto”

-2-

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

APICULTURA El término apicultura deriva de dos voces, Apis = abeja (Apis mellifera) y cultura = cría, cultivo, cuidado. Se dice que la apicultura es el arte y la ciencia de la cría y mantenimiento de las abejas, con miras a obtener de su trabajo dirigido miel, polen, jalea real, como principales productos del colmenar; además cera, propóleos, veneno y nuevos núcleos de abejas para la venta o incremento del colmenar. La apicultura tiene una estrecha relación con una diversidad de disciplinas, entre las cuales se cita a:  La biología  La microbiología  La Química.  La Meteorología  La Economía.  La Geografía.  El Derecho y la legislación, etc. La apicultura, exige de mucha dedicación, paciencia y valor. Se sabe que en un colmenar, todas las operaciones se efectúan entre millares o millones de abejas, cuyo variable humor no nos deja indiferentes y donde a veces es necesario soportar las picaduras hasta el final de la jornada. Entonces podemos expresar que la apicultura práctica es una escuela de paciencia, en ocasiones de sufrimiento y siempre de resistencia. HISTORIA DE LA APICULTURA Las abejas existen desde hace 20 millones de años sobre la tierra y desde entonces ya vivían en forma organizada, antes de que el hombre apareciera. En cuanto al consumo de miel por la humanidad, se supone que se inicia hace entre 7 000 a 8 000 años A.C.; un testimonio de ello son las pinturas rupestres encontradas en las cuevas de “la Araña” en Bicorp (Valencia) - España, donde claramente se observa una persona colectando miel de abeja. Desde ese entonces ya se había descubierto que las abejas se vuelven inofensivas bajo la influencia del humo y que un enjambre colocado en un receptáculo apropiado permanecería en este. Conforme el hombre fue evolucionando, fue tomando conciencia de la importancia de la miel; es así que desde los fósiles de la era Terciaria, los papiros y geroflícos egipcios, las leyendas del pueblo palestino y la mitología griega y romana, mencionan tanto a las abejas como la miel, destacando sus cualidades como su utilidad.

Pintura rupestre - recolección de miel - 7000 AC en la Cueva de la araña

El sabio Aristóteles, hizo de la abeja el símbolo de la esperanza, virtud teologal, representada por una mano abierta, sustentando un puñado de abejas. -3-

Oscar Sáenz Narro

Apicultura Aristóteles poseía un extenso conocimiento acerca de la vida en una colmena; así por ejemplo, él escribió que la reina era fecundada por los zánganos y que una vez fecundada no salía de su colmena; señalaba también que las obreras no ovipositaban huevos; también que los huevos no fecundados daban origen a los zánganos. El verdadero desarrollo de la Apicultura empieza en el siglo XVI cuando el naturalista holandés J. Schwammerdam, estudia la morfología de las tres castas de abejas (obreras, zánganos y reina) y estudió por primera vez los ovarios y oviductos de la abeja. Posteriormente El Suizo Francois Huber (1750 – 1789), estudió más a profundidad las costumbres de las abejas y proporcionó los fundamentos para la apicultura moderna; además construyó la primera colmena de hojas, cuyos cuadros de madera estaban dispuestos como hojas de un libro. En el año 1851 el Reverendo Lorenzo Langstroth, considerado como el fundador de la Apicultura moderna y “Padre de la Apicultura Norteamericana”, ideó una colmena de cuadros o marcos movibles que se abre por el techo; modelo que fue modificado y que se usa en la actualidad conocida como “Colmena standar”, colmena usada en la apicultura industrial. En 1857, el alemán Johannes Mehring inventa las láminas u hojas de cera estampada. Se logra ahorrar cera, mejor construcción de las celdas en los panales y significaba también menor trabajo para las abejas; sin embargo en ese entonces para cosechar la miel se tenía que exprimir los panales, hasta que en 1865, el Austriaco Franz Von Hruschka (1813 – 1888) inventa una máquina para extraer la miel por fuerza centrífuga, el Extractor de miel. Posteriormente se han venido inventando otros dispositivos como el Ahumador por Moses Quinby (1875), la rejilla excluidora por el francés Abate Collin (1865) y otros que marcaron un gran adelanto en la apicultura. IMPORTANCIA DE LA APICULTURA Está plenamente comprobado que el principal valor de la abeja melífera en la economía de los países del mundo, es como agente polinizador de Frutales y otros cultivos tales como las hortalizas y los cultivos de producción de semillas de calidad. En algunos países se paga a los apicultores para instalar sus abejas en los huertos frutícolas, lo que conlleva a un incremento del 20 a 30 % de la producción. José Antonio Manrique, indica que La importancia de la polinización entomófila en la producción de alimentos es de tal magnitud, que la FAO (2004) estima una pérdida anual de 65 millones de US$ en la producción agrícola por la falta de polinización en 30 cultivos. Sin embargo, la importancia de las abejas no sólo radica en mejorar la producción y calidad de frutos y semillas en la producción vegetal, también realiza un elevado aporte a la producción animal al estimular un aumento en la calidad y cantidad de las vainas de las plantas forrajeras. En árboles forrajeros, el papel polinizador es fundamental, entre ellos tenemos: el algarrobo (Prosopis nigra -4-

Oscar Sáenz Narro

Apicultura (Griseb.) Hieron.), caro-caro (Enterolobium cyclocarpum), samán (Pitheclobium saman), mata ratón (Gliricidium sepium). En la apicultura las especies vegetales son donantes de polen y néctares que las abejas pecorean. Las abejas, simultáneamente, cumplen la función natural de polinizar, de gran importancia si la asociación vegetal requiere alta producción de frutas (v. gr: huertos de plantación frutal), además de su papel en los ecosistemas. En la medida que la asociación vegetal es rica en composición florística, con abundante polen y estructuras melíferas disponibles durante todo el año o gran parte de él, la producción apícola es de gran valor nutricional, social y económico. En segundo lugar, las abejas proporcionan miel, jalea, cera, propóleos; con el consiguiente beneficio económico del apicultor y el estado de salud de quienes la consumen. La vida organizada de las abejas es una lección para el hombre de que el trabajo por el bien común, es mucho más efectivo que el individualizado.

La miel es como el sol de la madrugada: tiene el encanto del amor del verano y el de las frutas maduras del otoño (F. García Lorca)

De las abejas Einstein expresó lo siguiente: “Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida… sin abejas no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombre…” LA APICULTURA EN EL PERÚ Los cronistas españoles dieron cuenta que desde el Tawantinsuyo, se practicaba la apicultura y que la miel que se cosechaba en ese entonces provenía de enjambres de abejas nativas. Posteriormente, los clérigos españoles trajeron las primeras abejas “domésticas”, diferenciando su crianza, de acuerdo a los adelantos que se tenían en esa época. La apicultura se practica en muchos lugares utilizando los conceptos de antaño, porque no se ha dado una adecuada difusión de las tecnologías modernas. Desde hace tres décadas, en algunas regiones del país, se viene trabajando con comités de apicultores campesinos, en donde se aplica los conceptos de la apicultura moderna. La apicultura peruana, sin embargo, ocupa uno de lo últimos lugares del continente, pues tiene una producción de alrededor de 800 a 1 200 TM anuales, lo que equivale al 1% de la producción mundial; sin embargo tenemos todas las condiciones y el espacio suficiente para su desarrollo en nuestro país. -5-

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

Apicultura en los Países Andinos  Se realiza apicultura hasta los 3500 m.s.n.m. (En microcuencas protegidas de los vientos fríos y floración aparente para la producción apícola).  Existen climas tropicales donde se desarrolla la apicultura con abejas africanizadas.  Apiarios de dimensiones pequeñas (entre 20 y 25 colmenas por lugar).  Presencia de cultivos diversos y floraciones silvestres. Se produce, la mayoría de veces, mieles multiflorales.  La trashumancia es una práctica característica en función del calendario de floraciones. La mayoría de veces se traslada colmenas de zonas altoandinas a zonas tropicales y/o costeras, pasando por los valles interandinos. (J. LLaxacondor)

PRODUCCIÓN APÍCOLA EN EL MUNDO La producción mundial es del orden de las 1,3 millones de tn. Seis países concentran el 50% del total. El principal continente productor es Asia, seguido de Europa y en tercer lugar, América. El MERCOSUR representa el 10% del total mundial. Según la primera fuente, Argentina es el tercer productor mundial, después de China y Estados Unidos; mientras que según la FAO, este país ocupa el quinto lugar. (ver cuadros)

Principales países productores de miel (miles de toneladas)

País

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

China

177

178

147

150

180

213

253

EE.UU.

98

95

89

90

89

101

101

Argentina

64

70

57

75

75

98

93

México

41

49

48

46

56,5

53

57

-6-

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

LA ABEJA MELLIFERA Ubicación Taxonómica Reino: Animal Phyllum: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Sub Orden: Clistogastra Super Familia: Apoidea Familia: Apidae Genero: Apis Especie: mellifera Nombre científico: Apis mellifera L. El nombre cientifico de Apis mellifera, fue asignado por el prestigioso naturalista sueco C. Linneo, nombre que significa “portadora de miel”; esta denominación fue cambiada posteriormente por el francés Pierre André Latreille al de Apis mellifica, que significa “productora de miel”, Este ultimo nombre científico se considera el más apropiado, pues la abejas no solamente transportan el néctar de las flores, sino que elabora la miel o transforma el néctar; no obstante se la sigue llamando A. mellifera por haberse establecido en una convención internacional que se respete siempre la primera denominación, en honor a Linneo. No hay vidas pequeñas: cuando la miramos de cerca, toda vida es grande (M. Maeterlinck) -7-

Oscar Sáenz Narro

Apicultura Anatomía y Fisiología de la abeja L. G. Cornejo (1993), señala que “para interpretar el asombroso y complejo mundo de la abeja es muy importante conocer su anatomía y fisiología, ya que todo el funcionamiento y desarrollo de la colonia está íntimamente “Para quien, a pesar de todos los adelantos relacionada con las diferentes y variadas técnicos, mantiene despierta su sensibilidad con la naturaleza, el conocimiento de la vida de las abejas estructuras que, a modo de herramientas será una fuente de alegría y de sorpresas. Para el posee la abeja en su cuerpo; con estas apicultor, además, ésta es la razón de su éxito” (Karl von Frisch) herramientas o formaciones anatómicas, el insecto puede realizar un sinnúmero de actividades que le permiten sobrevivir y perpetuar su especie”. Herbert Mace (1993) manifiesta que es aconsejable que el apicultor se familiarice con la estructura del cuerpo de la abeja, de una manera semejante a como un buen chofer debe conocer las diversas `piezas del automóvil. Anatomía externa: El cuerpo de las abejas, como el de todos los insectos, está dividido en tres regiones bien diferenciadas: cabeza, tórax y Abdomen.; de simetría lateral. Cabe indicar que una colonia de abejas está constituida por tres castas: reina, zánganos y obreras y, que morfológicamente presentan algunas diferencias, las mismas que las iremos haciendo notar seguidamente. 1. La cabeza: En la reina, la cabeza tiene la forma algo hexagonal o cuadrada, es más o menos triangular en las obreras y casi circular o redondeada en los zánganos. En la cabeza se insertan los ojos compuestos laterales, cada uno constituido por miles de unidades ópticas llamadas omatidios, por lo que su visión es en mosaico. Le sirven para la visión lejana, fuera de la colmena y para la orientación del vuelo con respecto al sol. El número de omatidios es como sigue: 5 000 en la reina, 6 000 en la obrera y 3 000 en el zángano. Las abejas reconocen bien los colores azul, amarillo, blanco y el negro. También presentan en la cabeza tres ojos simples u ocelos en la parte superior, los cuales sirven para la visión oscura dentro de la colmena; perciben la intensidad, la longitud de onda y la duración de la acción de la luz. No dan una imagen nítida. En el crepúsculo, los ocelos calculan el grado de oscurecimiento sucesivo, así las abejas que pecorean lejos dejan sus idas y venidas antes que las que trabajan cerca de la colmena. Las antenas son dos apéndices muy movibles, del tipo acodadas o geniculadas, situados en la parte media frontal de la cabeza. En las antenas se encuentran decenas de millares de órganos de los sentidos: pelos, cavidades, placas porosas y otras estructuras, conectadas por neuronas sensoriales al sistema nervioso central. Son las responsables de proporcionar los estímulos del tacto, gusto, olfato y oído. -8-

Oscar Sáenz Narro

Apicultura Las abejas se comunican entre si tocándose con sus antenas. Estos órganos captan y analizan las sustancias más volátiles responsables de los olores y los gustos, aromas y sabores de las flores, miel, enemigos, olor característico de su colmena, etc. Por las antenas las abejas perciben también las vibraciones y movimientos del aire, sonidos, temperatura y humedad. El Aparato bucal (Piezas bucales) Es denominado del tipo lamedor. Consta de un labro o labio superior el cual presenta en su cara interna una membrana muy delicada llamada epifaringe, considerada como órgano del gusto. En ambos lados del labro están las mandíbulas movibles, fuertes, en forma de pinzas y que las abejas las utilizan para triturar la cera, desprender los cuerpos inútiles para sacarlos de la colmena, abrir los estambres de las flores, recoger el propóleos de las plantas, morder a las abejas extrañas y a sus enemigos; sin embargo las abejas no hieren la piel de las frutas. La proboscis o trompa, está formada por un número de piezas movibles, que corresponden al Labium y las Maxilas, por lo que es denominada también Complejo maxilo labial. Del labium, las piezas más importantes son la lengua y los palpos labiales. Los palpos labiales son tan bien órganos del gusto que circundan y protegen la lengua. La lengua es la pieza central, que es un conducto largo formado por anillos quitinosos mas finos en la punta; está cubierta con pelos sensitivos y tiene una ranura central, termina en una porción redonda llamada flabellum, rodeada de pelos formando una especie de pincel y ayuda a recoger lo líquidos como una especie de esponja. La longitud de la lengua es de 5 a 7 mm en obreras y muy corta en los zánganos y reina. A ambos lados de los palos labiales y la lengua se encuentran las maxilas, siendo las piezas principales de estas las gáleas que se extienden casi tanto como los palpos labiales. Cuando se alimenta la abeja se proyecta la lengua, la cual recoge ya sea agua, jarabe o el néctar y, las demás piezas se unen rodeando a ésta, formando un tubo que funciona como una bomba de succión, a través del cual el líquido es conducido al esófago.

-9-

Oscar Sáenz Narro

Apicultura 2. El Tórax Llamado también dorcelete, es la región central del cuerpo, en donde se insertan las patas y alas, que son órganos de locomoción. El diámetro del tórax en las obreras es de 4 mm, en las reinas de 4.5 y en los zánganos de 5 mm. En el caso particular de la abeja, el tórax está constituido por 4 segmentos muy quitinizados y resistentes; estos son: el protórax, mesotórax, metatórax y propodium o propodeo. El propodeo es el primer segmento abdominal, muy delgado que está unido al verdadero tórax. A este tipo de tórax se le denomina también Alitrunk o Alitronco. En el protórax se encuentra el primer par de patas; en el mesotórax, el segundo par de patas y el primer par de alas; y en el metatórax, el tercer par de patas y el segundo par de alas. Las Patas Son en número de seis y cada una está dividida en cinco partes importantes, unidas por articulaciones. Estas partes son: coxa, trocanter, fémur, tibia, tarso y pretarso o uñas. El tarso está dividido en cinco artejos o tarsómeros, siendo el primero el más grande y es llamado Basitarso. El pretarso está constituido por dos uñas laterales (Un) en forma de ganchos y entre ellos hay un lóbulo carnoso llamado ventosa (arolium Ar), el cual segrega un líquido aceitosos y adherente que permita a la abeja caminar por superficies lisas y aún verticales. Las uñas desempeñan un papel importante en la vida de la colonia, puesto que enganchando las uñas de una abeja a las de otra, Fe es como puede suspenderse un enjambre en masa. Todas las patas están más o menos cubiertas con pelos y cerdas que cumplen diversas funciones como la limpieza de su cuerpo o de la colmena, la recolección de polen, etc. Fe = Fémur En las patas delanteras se encuentra A = Ubicación del limpiador de antenas B = Limpiador de antenas abierto Tb= Tibia el “limpiador de antenas”, debajo de C = Limpiador de antenas cerrado Btar= Basitarso la articulación tibio-tarsal. Es una D = Músculos que accionan el limpiador de antenas depresión en forma de media luna (sinus), con un espolón (velum) que encaja con la depresión cuando la abeja limpia su antena. El segundo par no lleva ningún órgano especial, a excepción de la tibia que tiene en su extremo una cerda (espolón) que la abeja lo utiliza para quitar la cera de las glándulas de la cera y ayuda también para albergar el polen en las celdas de los panales.

- 10 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura Las patas posteriores son las más grandes y en las obreras son típicamente colectoras, pues a través de ellas colectan y transportan el polen de las flores a la colmena; aun cuando en la colección del polen ayudan también las otras patas. Este par de patas presentan el “cesto” o “canasta” que viene a ser una depresión ubicada en la cara externa de la tibia o corbícula. El polen es cepillado del cuerpo de la abeja y una vez amasado en su boca y formada una pasta, es depositado en la “canasta”, en la cual lo transportan. El propóleo es también transportado en esta estructura. Hacia el borde inferior de la tibia, se encuentra el “peine del polen” que está conformado por una fila de pelos rígidos, y hacia la cara interna del Basitarso, unas diez filas Segundo par de patas (Ver detalle del espolón) de pelos forman el “cepillo del polen” llamado también Fuente: Snodgrass, R.E. “escobilla” o Anatomy of the honey bee. Cornell University. EEUU. “rastrillo”. Presenta pequeñas cerdas en hileras. La escobilla sirve para colectar los granos de polen, almacenarlos y descargarlos de la canasta. Estos organelos de colección de polen (canasta y escobilla), no poseen ni los zánganos ni la reina. Las alas Fuente: VON FRISCH, Kart1. La vida de las abejas. Edit. Labor. Barcelona 1980. Ce = Cesto o canasta, C= Cepillo, E= Espolón, P= peine

Las abejas tienen dos pares de alas membranosas, con venas o nervaduras, por donde circulan sangre y aire. Las anteriores son más grandes que las posteriores. Las abejas vuelan muy rápidamente y con mucha fuerza (de 35 a 40 km/hora). Recorren en cada vuelo de 2 a 3 km alrededor de su colonia, y a veces mucho más. Para iniciar el vuelo las alas se unen en pares por medio de un mecanismo llamado Hamuli, el cual consiste en que del borde anterior del ala posterior se desprenden una serie de ganchillos que se articulan en una especie de surco que se encuentra en el borde interno del ala anterior; de esta manera los dos pares de alas actúan como un solo par, desarrollando una gran resistencia y velocidad. 3. El abdomen Está unido al tórax a través del propodeo. En el abdomen de las obreras y reinas se distinguen 6 segmentos y 7 en los zánganos. Estos segmentos están unidos por membranas intersegmentales que les permiten grandes movimientos de contracción y dilatación. - 11 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura En el abdomen se encuentran órganos y glándulas importantes como el estómago, aparato reproductor (en su interior), las genitalias externas (ovipositor y aguijón en la reina, el órgano fálico en los zánganos y el ovipositor transformado en aguijón en las obreras); además las glándulas cereras y las glándulas de Nassanoff. El aguijón Es el órgano de defensa de las abejas obreras y reina; el zángano tiene el aguijón atrofiado. Está situado en el aspecto posterior del abdomen. Consta de dos partes: las glándulas del veneno (una ácida y otra alcalina) que desembocan en la bolsa del veneno y el aguijón propiamente dicho. El aguijón propiamente dicho está constituido por dos palpos o vainas de protección, dentro de las cuales se desplaza una púa denominada estilete y dos lancetas dentadas, juntas al estilete y forman un canal por el cual fluye el veneno. Al intentar desprenderse luego de picar, se les desgarra todo éste órgano más un ganglio nervioso. La abeja puede seguir viviendo hasta 24 horas después de picar. El aguijón está dotado de un conjunto de nervios (que están en “La abeja saca su aguijón… cuando sabe que va a morir” el ganglio) que le permiten dos horas de acción latente, después de haberse desprendido, por lo que sigue actuando como una bomba que impulsa el veneno hacia el interior de su víctima. Las Glándulas Cereras Glándulas de origen epidermal ubicadas en el aspecto ventral del 3º, 4º, 5º y 6º segmento abdominal. La cera es segregada en forma líquida y al contacto con el aire se solidifica en forma de pequeñas escamas, que la obrera amasa antes de estirarla para construir el panal. Las Glándulas odoríficas o de Nasanoff Están ubicadas en el aspecto dorsal del 6º segmento abdominal de las obreras y reinas. Se observa como una pequeña zona más clara. Segregan un olor (feromona) que Abeja emitiendo la feromona es característico para cada colonia y gracias al cual las abejas pueden reconocer a los miembros de su familia. Los zánganos carecen de estas glándulas y no perciben este olor, por tal motivo pueden entrar en cualquier colmena. También sirve para avisar a las demás abejas de algún peligro (en el caso de las abejas guardianas). - 12 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

Anatomía interna y Fisiología de la abeja 1. El Aparato Digestivo Recorre todo el cuerpo de la abeja, desde la cabeza hasta el final del abdomen. Comienza en la boca, le sigue la faringe (1), continúa con el esófago (2) el cual es un tubo largo que atraviesa el tórax y que al entrar en el abdomen se dilata formando el buche (3), que es un amplio depósito que la abeja utiliza para transportar néctar, miel o agua. Aquí empieza el proceso de transformación del néctar en miel, al producirse la primera deshidratación y la incorporación de sustancias enzimáticas. El buche melario se comunica con el verdadero estómago o Ventrículo (4) a través del Proventrículo que se comporta como una válvula que regula el paso de los 8 2 8

7

1

3 5 4 6

Anatomía interna de la abeja: Aparato digestivo (naranja), Aparato circulatorio (rojo), parte del Respiratorio (azul), Nervioso (negro)

alimentos hacia el ventrículo o evita que el contenido del ventrículo vuelva al buche. El verdadero estómago es un largo tubo cilíndrico con anillos constrictores en cuyo interior se asimila gran parte de los alimentos ingeridos, como nutrientes que pasan a la sangre a través de sus paredes. El canal alimenticio continúa con el intestino delgado (5) y el intestino grueso; en el intestino delgado se asimilan algunos nutrientes procedentes del ventrículo; al intestino grueso llegan las sustancias que no han sido asimiladas y que son expulsados al exterior a través del ano. El intestino grueso presenta una glándula rectal o ampolla rectal (6), donde los excrementos pueden mantenerse por mucho tiempo. Las abejas no defecan dentro de la colmena, salvo que estén enfermas.

- 13 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura Entre el estómago y el intestino delgado se hallan los tubos de Malpighi (7) (alrededor de 100 tubitos) que actúan como elementos de excreción o eliminación de desechos, como ácido úrico y otras sustancias nitrogenadas. Estos tubos son comparados con los riñones del resto de animales.

Las glándulas salivales (8) se consideran como órganos complementarios al Sistema digestivo de las abejas.

2. Sistema Respiratorio Al igual que en otros insectos, el aparato respiratorio está constituido por un conjunto de tubos internos o traqueas que conducen el aire exterior hacia las células de los tejidos internos del cuerpo de la abeja. Externamente estas tráqueas se muestran como pequeños orificios que poseen unas válvulas, que regulan la entrada del aire y salida del CO2, que se conocen como espiráculos. Los espiráculos están situados en las partes laterales del tórax y del abdomen (3 y 7 pares respectivamente). Internamente las tráqueas terminan en conductos muy finos llamados traqueolas de 0.2 u de diámetro y son las encargadas del intercambio de O2 y CO2 en las células de los tejidos. En ciertas zonas, las traqueas se dilatan formando sacos aéreos que pueden también contraerse a modo de pulmones, lo que permite a las abejas disminuir de peso y volar mejor. En el abdomen se hallan dos grandes sacos aéreos y otros sacos más pequeños distribuidos en el tórax y la cabeza.

- 14 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura 3. Sistema Nervioso Está constituido esencialmente por una especie de cerebro situado en la parte central y superior de la cabeza, sobre la faringe. El cerebro inerva los ojos y las antenas. Luego del cerebro y hacia atrás se encuentra un ganglio más pequeño ubicado debajo del esófago llamado ganglio subesofágico el cual inerva principalmente las piezas bucales. A partir de este ganglio el sistema nervioso continúa como una cadena nerviosa de posición ventral que recorre todo el cuerpo de la abeja. Esta cadena está formada por ganglios que están unidos entre sí por dobles conectivos o filetes nerviosos longitudinales. En el protórax se encuentra un ganglio que acciona a las patas delanteras; en el mesotórax se halla un ganglio mayor que acciona a las patas y alas; en el abdomen se encuentran cinco ganglios más pequeños que inervan a los diversos órganos de esta cavidad. Los dos últimos activan a los órganos genitales y al aguijón. 4. El Aparato Circulatorio En la abeja y en los demás insectos, la circulación de la sangre es un sistema abierto o lagunar, comparado con el de los vertebrados en donde es completamente cerrado; además la sangre no lleva oxígeno a los órganos, puesto que esto lo realiza el sistema traqueal. El aparato circulatorio está constituido por el vaso dorsal y la sangre o hemolinfa. El vaso dorsal: recorre la parte dorsal del cuerpo desde el abdomen hasta la cabeza. Consta del corazón y la aorta.  El corazón: está formado por cinco cámaras o ventrículos. Alojados en los cinco primeros segmentos abdominales. Cada cámara posee un par de aberturas

laterales llamadas ostiolos, por los cuales entra la sangre en ellas. Entre cámara y cámara existen válvulas que regulan el paso de la sangre de una cámara a otra.  La aorta: ocupa la parte anterior del vaso dorsal; tiene la forma de tubo y se abre a la altura de la cabeza.

- 15 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura La sangre: líquido amarillento claro que contiene los hemocitos, de función similar a la de los glóbulos blancos o leucocitos. Las funciones principales de la sangre son transportar las sustancias nutritivas, transportar los productos de desecho hacia los tubos de Malpighi y también eliminar CO2. Circulación La sangre que se halla libremente en las cavidades del cuerpo ingresa al corazón a través de los ostiolos y es bombeado hacia delante pasando por la aorta, la cual derrama la sangre a la altura de La cabeza, para desplazarse por toda esta, el tórax y abdomen. 5. Órganos de reproducción  El Aparato Reproductor del zángano Compuesto principalmente por dos testículos que presentan una serie de tubos diminutos llamados folículos testiculares que producen los espermatozoides; estos son transportados por un par de tubos muy cortos, denominados conductos deferentes, a las vesículas seminales, en las que quedan almacenados algún tiempo. Estas vesículas están conectadas con dos grandes glándulas mucosas que se unen para formar un conducto denominado conducto eyaculador, que se comunica con el pene. Durante la cópula o apareamiento, los

espermatozoides son descargados dentro de la vagina de la reina. El zángano que cubre una reina muere en su puesto, tanto en sentido literal como figurado, pues el pene no puede retraerse y el zángano muere inmediatamente. Los zánganos alcanzan la madurez sexual al decimosegundo día de vida, a partir del cual los espermatozoides pueden descender al bulbo del pene. Este dato es muy importante en los trabajos de inseminación artificial de reinas.

- 16 -

Restos de pene exterior Ap: apéndices elásticos E: esperma M: mucus Pq: placas quitinosas del bulbo Ce: canal eyaculador Co: cuello Ba: cuernecillos.

Oscar Sáenz Narro

Apicultura  El aparato Reproductor de la Reina Lo constituyen dos grandes ovarios que ocupan casi toda la cavidad abdominal. En cada ovario hay de 180 a 200 ovariolas, que son tubos delgados donde están las células primarias femeninas que forman los óvulos. Cada ovario llega hasta un conducto denominado oviducto lateral, los cuales se unen formando un oviducto común que termina en la vagina. La vagina está conectada con dos abultamientos: la bolsa copulatrix, que recibe el órgano copulador del zángano (se abre al exterior por debajo de la base del aguijón) y la espermateca, que es un depósito grande, en el que se almacenan y mantienen vivos los espermatozoides transferidos por los zánganos durante la cópula. Cuando los óvulos descienden por el oviducto común pueden ser fecundados al llegar a la altura de la espermateca, por los espermatozoides que ésta haya liberado, formándose entonces huevos con su carga completa de cromosomas (n 32), de los cuales nacerán hembras. Si la espermateca no ha liberado ningún espermatozoide, no quedará fecundado ningún óvulo y nacerán solamente machos con 16 cromosomas. Este fenómeno de nacimiento de zánganos, sin la intervención de espermatozoides se Aparato reproductor de la Reina: denomina arrenotokia o partenogénesis O: ovarios Oa: ovariolas Ge: glándula de la espermateca Es: espermateca Bc: bolsa haploide facultativa. copulatrix F: aguijón Bv: bolsa de veneno. Las abejas obreras son hembras imperfectas, ya que sus ovarios, quew tienen de 12 a 18 ovariolos, no están desarrollados y su aparato genital no es apto para la fecundación; por lo tanto, solo en casos excepcionales y anormales pueden dar origen a huevos no fecundados, de los cuales nacerán machos de pequeño tamaño. OTRAS GLÁNDULAS IMPORTANTES 1. Glándulas Mandibulares Ubicadas en la base de las mandíbulas, donde existe un canal colector interior que sale a nivel de la mandíbula. En las obreras, la sustancia segregada por estas glándulas, les ayuda a amasar y a preparar la cera con que construyen sus panales. Glándulas Mandibulares La reina, a través de estas glándulas segrega una feromona llamada sustancia real, la cual es distribuida por las obreras a toda la colonia con - 17 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura sus piezas bucales. Su presencia inhibe la construcción de celdas reales y mantiene agrupada a la colonia, pues las obreras reconocen a su reina al percibir el olor de esta feromona. 2. Glándulas Salivales Llamadas también Post-cerebrales o Torácicas. Son glándulas vinculadas al aparato digestivo, las mismas que segregan las enzimas necesarias para digerir los alimentos y el tratamiento al néctar de las flores. 3. Glándulas hipofaríngeas, cervicales, Laticíferas o mamarias Estas glándulas están ubicadas en la cavidad de la cabeza. Están muy desarrolladas en las obreras jóvenes y poco en las reinas; en los zánganos no se presentan. Estas glándulas segregan una sustancia blanco lechosa de gran valor nutritivo llamada Papilla Real, la cual es mezclada con polen y miel para constituir la Jalea Real. La Jalea Real sirve para alimentar a las reinas toda su vida y sólo durante los primeros días de vida a las larvas de las obreras y zánganos. BIOLOGIA DE LAS ABEJAS Las abejas, sufren durante su vida, una metamorfosis completa, la cual comprende los siguientes estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. El Huevo Inmediatamente, luego de ser ovipositado por la reina, el huevo es de color blanco, de forma de un cilindro ligeramente curvo, de aproximadamente 1.5 mm de longitud y 0.4 mm de diámetro en su punto más ancho. El huevo es ovipositado en la parte central de la celda, en posición vertical; pero en un periodo de tres días va inclinándose paulatinamente hasta quedar acostado en el fondo de la celda. Huevos fecundados recién puestos. Fuente: HOOPER, Ted. Guide to bees and Honey. Edit. Blandford. London. 1991

- 18 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura Larva (estado larval) Al cuarto día de ovipositado el huevo eclosiona y emerge la larvita, de apariencia translúcida. A partir de este día la larvita recibe como alimento jalea real, por parte de las obreras nodrizas. Las larvas de futuras obreras y zánganos son alimentadas solamente tres días con jalea real y, las larvas de las futuras reinas durante todo el estado larval y el resto de su vida. Conformen los días transcurren la larvita va creciendo, pasando por cinco estadios larvales. En el octavo día, la larva se ve encorvada y ocupa todo el diámetro de la celda. Las larvas a partir del segundo estadio, se muestran de un color blanco perlado brillante. En el caso de larvas de obreras y zánganos, a partir del cuarto día como larva, reciben como alimento la mezcla de miel y polen, parcialmente digeridos.

Pupa (estado pupal) Al noveno día, después de la apostura del huevo, la larva concluye su alimentación y su celda es operculada por las obreras. En el interior de su celda comienza a cambiar de posición, su cabeza la dirige hacia la boca de la celda. Teje un capullo sedoso para pasar al estado de pupa. Durante este estado larva que era ápoda, se transforma en una abeja con sus regiones y apéndices bien definidos. A los 21 días la obrera plenamente desarrollada, corta la tapa de la celda y sale al exterior como insecto adulto, dispuesta a iniciar su trabajo dentro de la bulliciosa colmena. Los zánganos emergen como adultos a los 24 días y las reinas a los 16.

La felicidad para la abeja y el delfín consiste en vivir y, para el hombre, en saberlo y maravillarse (Jacques Cousteau)

- 19 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

Fuente: Javier Llaxacondor

Estados HUEVO

LARVA

PUPA

EMERGENCIA COMO ADULTO

Obrera

3

6

12

21

Zángano

3

6.5

14.5

24

Reina

3

5.5

7.5

16

LONGEVIDAD ADULTO

Individuos 35 – 150 días 28 – 65 días 3 – 6 años

Duración en días de los diferentes estados de desarrollo de las abeja obrera, zángano y reina

La colonia y sus castas La abeja melífera es un insecto social que vive solamente en colonia, es decir en forma gregaria (en familia). Una colonia de abejas está constituida por las siguientes castas: reina, zánganos y miles de obreras. Una colonia es comparada como un solo organismo, como si se tratara de un cuerpo con diferentes órganos en el que cada uno cumple su función y no pueden ser separados. Se puede también comparar como un árbol: la reina como el punto de crecimiento; las obreras como hojas que traen el alimento y, los zánganos como las flores que en alguna etapa se presentan para iniciar la reproducción. La reina Personaje más importante de la colonia, pues es la madre de esta. Es la hembra perfectamente desarrollada. Parecida a la abeja, con la diferencia que es más grande, - 20 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura más vistosa y elegante. Mide de 18 a 20 mm de longitud, con su abdomen notablemente agrandado por presentar los ovarios muy desarrollados. La abeja reina, vive en promedio 4.5 años, considerándose de 2 a 3 años como la edad de mejor productividad (dependiendo de la zona). Una reina joven en condiciones ideales (abundante floración, clima abrigado, etc.), puede ovipositar de 2 000 a 3 000 huevos diarios y unos pocos o nada en condiciones inadecuadas (invierno - otoño, cuando no hay néctar, ni polen). En climas tropicales la reina oviposita casi continuamente (a excepción de dos meses de grandes lluvias, en donde cesa la oviposición), por este motivo, la reina sufre un gran desgaste porque la oviposición no decrece y por esto se recomienda sustituirla al cabo de un año de vida. Cuando la reina envejece se vuelve “zanganera” y es cuando debe ser reemplazada por una nueva. En cada colonia hay una sola reina, sin embargo en algunas épocas puede aparecer otra reina; si esto sucede, ambas reinas se enfrentan en un reñido combate, al final del cual muere una de ellas. También cuando la reina envejece puede aparecer una nueva reina hija; las abejas las toleran a ambas hasta un tiempo en que la reina vieja desaparece (se retira o enjambra). La colonia necesita de una nueva reina en algunos de los siguientes casos:  Cuado por algún accidente muere la reina.  Cuando la reina es zanganera.  Cuando la reina está enferma.  Cuando en la colmena se dio una enjambrazón. La reina nace de un huevo fecundado a los 16 días de ovipositado y es alimentada tanto como larva y al estado adulto solamente con jalea real. La reina virgen es difícil de localizar porque es muy inquieta y nerviosa; su abdomen es corto por no haber desarrollado aún sus ovarios. Tres o cuatro días después de nacer como adulto, la reina realiza sus “vuelos de reconocimiento” para fijar el lugar donde se ubica su colmena, puesto que si se confundiera de colmena al retornar del vuelo nupcial, le podría costar la vida, pues las abejas de un colmenar diferente al suyo, la matarían. A partir del 5° día realiza sus “vuelos nupciales”, hasta los 10 u 11 días de su emergencia como adulto. Hace 2 ó 3 vuelos nupciales, en días soleados y sin viento. Es seguida por un número variado de zánganos (los que perciben la Reina recién salida de su Celda “sustancia real”) hasta una altura de 6 a 10 metros. El que Real llega hasta esta altura, copula o se aparea con la reina, la fecunda... y muere. La mayoría de reinas empiezan a ovipositar 7 u 8 días después de haber sido fecundadas. A partir de este momento la reina es acompañada por un grupo de obreras jóvenes, las cuales constituyen el denominado “séquito real”, el mismo que se encarga de

- 21 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura alimentar, limpiar y cuidar a la nueva reina. Las obreras del séquito van renovándose constantemente. La reina empieza a ovipositar o aovar en los panales centrales de la cámara de cría y en la región central de cada panal y va ovipositando un huevo en la parte central de la base de cada celda. Cuando la oviposición no se da de la manera indicada, es decir encontramos más de un huevo, en un lugar diferente en la celda (no en la base), salteado (en desorden) entonces significa que la reina tiene alguna anormalidad, está vieja o está ovipositando una falsa reina (abeja obrera)... ¡mucha atención con este acontecimiento! Los zánganos Son las abejas del sexo masculino; tienen su cuerpo robusto y velludo, ojos grandes casi contiguos; alcanzan un tamaño promedio de 15 mm de longitud. La principal función del zángano es el apareamiento, por lo tanto no tiene glándulas cereras, ni hipofaríngeas, como tampoco canasta, ni escobilla, ni glándulas de Nassanoff, ni aguijón. Viven del alimento almacenado por las obreras, pudiendo consumir hasta 4 gramos de miel en un día. En zonas templadas la presencia de los zánganos es estacional; aparecen cerca o al inicio de la primavera, aumentando su número a medida que esta se acentúa (hasta miles); disminuyen al entra el otoño (unos 4 a 5 cientos) y desaparecen en el invierno, ya que por la escasez de néctar y de polen son eliminados por las obreras. Los zánganos alcanzan su madurez sexual a los 12 días de haber emergido como adultos. Los zánganos normales y bien desarrollados producen alrededor de 1.5 mm3 de semen lo que contiene alrededor de 11 millones de espermatozoides. Viven de 28 a 65 días. Los zánganos se crían desde huevos hasta emergencia como adultos en celdas zanganeras, más grandes que las de las obreras, de 7 mm de diámetro en ambas caras de la celda. Las obreras Son los individuos más pequeños de 12 a 13 mm de tamaño, pero en gran número (de 20 a 70 mil por colmena). Cuanto mayor sea el número de obreras en la colonia, mayor será la productividad, puesto que son las encargadas de realizar todas las tareas que la colmena necesita para subsistir y acumular excedentes. Una obrera tiene un promedio de vida de 40 días, siendo mayor en otoño e invierno y menor en primavera y verano (por la menor y mayor actividad, respectivamente, que desarrollan). Tareas de las obreras Desde su emergencia como adultos, las obreras desempeñan muchas funciones, de acuerdo a su edad. - 22 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura ♦ Durante los tres primeros días, las obreras ayudan en la limpieza de la colmena, cumplen la función “limpiadoras” o “barrenderas”. ♦ A partir del cuarto día hasta el décimo – décimo tercer día, cumplen la función de “nodrizas”. Del cuarto al sétimo día alimentan a las larvas más desarrolladas con mezclas de miel y polen. Aproximadamente al 7º día comienzan a producir Jalea Real (alcanzan el Abejas pasándose el néctar desarrollo completo de sus glándulas hipofaríngeas), la misma que es utilizada para alimentar a las larvas de obreras y zánganos en sus tres primeros días y durante todo el estado larval y adulto a la reina. A los 13 días, sus glándulas hipofaríngeas dejan de funcionar, dejan de producir Jalea Real. ♦ Del 13 al 20º día, las obreras realizan otras tareas dentro de la colmena: ♦ Reciben las cargas de polen que traen las obreras más adultas y las van colocando dentro de las celdas, humedeciéndola con saliva y apisonándolas con su cabeza. Reciben también en sus piezas bucales las cargas de néctar que van trayendo del campo las obreras pecoreadoras. El néctar recibido en forma de gotita, es pasado al buche melario, luego es regurgitado por varias veces (entre 120 a 240). Durante este proceso el néctar recibe sustancias enzimáticas y va perdiendo humedad. Terminado este trabajo, el néctar es depositado en las celdas del panal, para convertirse mas adelante en miel. El néctar contiene de 40 a 80 % de agua y como miel de 18 a 20 %. ♦ A las obreras que reciben el néctar y el polen se las denomina “estibadoras”. ♦ Durante este tiempo, las obreras desarrollan también sus glándulas cereras y confeccionan sus nuevos panales (“escultoras”), reparan los malogrados o rotos, cierran las aberturas de la colmena con propóleos (obreras “tapizadoras”); distribuyen el agua para refrescar el ambiente y también limpian la colmena. También cumplen la función de “ventiladoras”. ♦ Pasados los 20 días, las obreras presentan funcionales su glándula de veneno y el aguijón; realizan vuelos fuera de la colmena (de preferencia por las tardes), llamados “vuelos de orientación”, con la finalidad de memorizar la ubicación de su colmena. Posteriormente inician sus vuelos de recolección de néctar, polen, agua y propóleos, convirtiéndose en “pecoreadoras”. La última función de las obreras es la guardianía de la colmena. Las obreras “guardianas”, avisan a toda la colonia de la presencia de cualquier ser extraño que lo consideren como un enemigo a la misma.

Pero la abeja no sabe lo que son inútiles lamentaciones, en todo caso no se detiene, a hacerlas… Maurice Maeterlinck

- 23 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura RAZAS DE ABEJAS Según Butter, las abejas descienden de avispas carnívoras que cambian sus alimentos a base de vegetales, especialmente néctar y polen. Estas avispas fueron evolucionando hasta llegar a la actual especie Apis mellifera. Esta especie ♦ Apis mellifera mellifera L. Difundida en toda Europa (a excepción de la península itálica y los Balcanes). Es quizás la primera abeja explotada por el hombre y talvez una de las mas conocidas en el mundo. A América lo trajeron los españoles. Comúnmente se la conoce como “abeja germánica” o “negra común”. Es una abeja casi negra, pequeña, enjambradora, inquieta y agresiva, muy propolizadora y difícil de manejar; prolífica y muy trabajadora. ♦ Apis mellifera ligustica Spinola. Comúnmente llamada “abeja italiana”, por ser originaria de la península itálica. Habita en casi todas las zonas apícolas del mundo. Es una abeja poco agresiva de color amarillento, especialmente en los tres primeros segmentos abdominales. Es poco enjambradora, pero pilladora; es resistente a las enfermedades en comparación con las otras razas; muy buena pecoreadora. Es la abeja que más abunda en casi todos los países de América latina. ♦ Apis mellifera carnica Pollman. Conocida como “abeja carniola” o “cándida”. Originaria de Eslovenia, tiene un área de distribución geográfica natural que abarca Austria, parte de Hungría, Rumania, Croacia, Bosnia y Herzegovina y Serbia. Fue introducida por el hombre a otros países o continentes, como Canadá, Estados Unidos y Sudamérica. Vive en muchos países. Es de color gris casi negro, grande, muy mansa y puede ser manejada con poco humo. Es muy trabajadora, prolífica, pero enjambradora. Se adapta muy bien a los países fríos.

- 24 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura ♦ Apis mellifera caucasica Gorbachev. Denominada comúnmente “abeja gris”, “abeja del cáucaso” o “abeja caucásica”. Su área de distribución geográfica es los Valles del Cáucaso, entre el Mar Caspio y el Mar Báltico. Es una de las razas más difundidas en Rusia. También habita países latinoamericanos. Es de color gris a negro, muy mansa, poco enjambradora, es muy propolizadora, pecoreadora eficiente (de lengua muy larga: 7 mm). Sensible a la nosemiasis; pilladora, propensa a la deriva. Razas dominantes en África ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Apis mellifera unicolor: habita la isla de Madagascar. Apis mellifera capensis: habita la parte sur de África, cerca de la ciudad de El Cabo. Apis mellifera scutellata: habita el este de África (se encuentra en algunas partes del Ecuador y posiblemente Colombia) Apis mellifera intermissa: habita el Nor Oeste, en la zona de Túnez, Argelia y Marruecos. Apis mellifera lamarckii: se encuentra en Egipto. Apis mellifera adansonii: muy difundida en el continente africano. Abeja pequeña, muy trabajadora, pero extremadamente agresiva.

- 25 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura FLORA APICOLA Se denomina flora apícola al conjunto de plantas que presentan flores y que atraen y proveen de néctar y polen a las abejas. Estas plantas pueden ser cultivadas o silvestres. Se den hallar en el radio de acción de las abejas, el mismo que puede abarcar la superficie comprendida entre 3 a 4 kilómetros de la colmena.

Néctar Es un líquido de sabor dulce que procede de la savia elaborada, de diferentes grados de densidad, que las flores segregan a través de sus glándulas nectarias o nectarios florales. Estos nectarios son florales y también existen extraflorales. El néctar contiene alrededor de 80% de agua, 13.2 % de sacarosa, 9.2% de glucosa, además de ácido fosfórico, hierro, calcio, sulfatos, carbonatos, dextrinas, sustancias gomosas, etc. http://www.flickr.com/photos/706260

Mielato 35@N00/2293772199/ Llamado también mielada o ligamasa, es una sustancia secretada por algunos insectos como los pulgones, queresas y cochinillas; sustancia que no vienen a ser sino la savia que atraviesa el tubo digestivo de estos insectos a la cual se ha extraído alrededor del 10% de los azúcares. Se suele llamar también mielato al néctar procedente de los nectarios extraflorales.

El Polen El polen es un polvillo, formado por granos microscópicos que representan los elementos reproductores masculinos de los árboles y de otras plantas, cuya misión es fecundar la flor femenina para formar el fruto y las semillas. Las abejas lo recogen, pues es un elemento importante en la alimentación de sus larvas o cría. Es muy rico en sustancias nitrogenadas, que no existen en la miel, por lo tanto se considera como un buen complemento de esta. El color del polen varía según la especie de la planta; así, es de color blanco (por ejemplo en los azahares), amarillo (en Cassias, diente de león), blanco rojizo (trébol blanco), morado hasta gris oscuro (en amapolillas). Principales especies forestales nectaríferas y poliníferas

Especies forestales con potencial melífero Especie Acacia decurrens Agave americana Buddleja incana Buddleja coriacea Cantua buxifolia Cassia hookeriana Cassia tomentosa

Nombre común Acacia verde Penca azul, maguey Quishuar Colle Cantuta Mutuy Mutuy

- 26 -

Familia Mimosaceae Amaryllicidaceae Buddlejaceae (Loganiaceae) Buddlejaceae (Loganiaceae) Polemoniaceae Caesalpinaceae (Leguminosae) Caesalpinaceae (Leguminosae) Oscar Sáenz Narro

Apicultura Dunalia spinosa Escallonia angustifolia Escallonia resinosa Eucalyptus globulus Fraxinus sp Kaegeneckia lanceolata Leucaena leucocephala Lupinus ballianus Passiflora ligularis Passiflora mollissima Schinus molle Solanum nitidum Tecoma sambucifolia Prosopis pallida Chinchona officinalis

Tantar Tasta Chachacomo Eucalipto Fresno Lloque Yaravisco Chocho silvestre Granadilla Tumbo serrano Molle Huaychja Huaranhuay, ada Algarrobo Quina, cascarilla

Solanaceae Saxifragaceae Saxifragaceae Mirtaceae Oleaceae Rosaceae Mimosaceae (Leguminosae) Papilionaceae (Leguminosae) Passifloraceae Passifloraceae Anacardiaceae Solanaceae Bignoniaceae Leguminoseae Rubiaceae

http://members.iinet.net.au/ Acacia decurrens Wild

Tecoma sambucifolia

Según algunos autores, existirían en el mundo varios millares de especies de plantas nectaríferas y poliníferas, pero se estima que el 90% de la producción mundial de miel procede de un máximo de 150 especies. E. Crane (1980), clasifica a las plantas melíferas en seis categorías, desde uno a más de 500 kg. de miel por hectárea. (PHILIPPE, J.M. 1990)

Clase 1 2 3 4 5

Kg/ha 1 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 500

6

Mas de 500

Algunas especies (como ejemplo) Peral Girasol, melón, pepino Mostaza blanca, trébol blanco Diente de león, romero Alfalfa, trébol violeta, hiedra Arce común, Asclepias, salvia (Salvia sagitata), tomillo (Thymus vulgaris), Meliloto (Melilotus alba), Ruda (Ruta graveolens), Tilo (Tilia caucasica)

- 27 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

El Propóleo o propóleos o própolis El término propoleos, deriva de las voces Pro = ante y Polis = ciudad. Etimológicamente significa “barrera que protege a una ciudad”, en este caso “la ciudad de las abejas”. Es llamado tambien “cola de abeja” y es una sustancia resinosa, de color pardo verdoso a café. Se encuentra en los brotes, en las ramas jóvenes, botones florales, en las hojas y en los troncos de ciertos árboles y arbustos, considerándose entre ellos como importantes productores a la Chilca (Baccharis spp.), eucalipto (Eucalyptus globulus), Pino (Pinus spp.), Älamo (Populus sp.), Pájaro bobo (Tessaria integrifolia), sauce (Fraxinus sp), aliso (Alnus acuminata). Quina Se presenta como gotitas de resina, las cuales son amasadas para formar pequeñas bolitas que son depositadas en la “canasta” para ser transportado. En la colmena esta resina es mezclada con polen, miel y cera, quedando lista para ser usada. Las abejas usan el propóleos para cerrar todas las aberturas de la colmena y también para pegar los cabezales de los marcos y la entretapa. Además lo usan para cubrir cualquier objeto extraño que las abejas no puedan sacar de la colmena, para evitar pudriciones en el interior. http://www.portalagrario.gob.pe/rrnn_quina.shtm

EL COLMENAR Definición: se llama así al conjunto de colmenas agrupadas en el campo o determinado lugar para la crianza y explotación de las abejas. Colmena: se llama así a una familia de abejas (reina, obreras y zánganos), junto con la vivienda o habitáculo donde viven y trabajan. También se suele llamar colmena solamente al habitáculo, el cual puede ser de madera, barro, paja, mimbre, etc. Apiario: está constituido por el colmenar y las instalaciones e implementos apícolas (instalaciones: oficinas, sala de cosecha, almacén, sala de alambrado y estampado, etc.)

Selección del lugar para instalar un colmenar Como parte de la planificación de una futura explotación apícola, se considera el sitio donde se instalará el colmenar o apiario.

- 28 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura Es necesario hacer un estudio previo de los posibles lugares de instalación, especialmente de su flora, con el fin de conocer las plantas que predominan, la secuencia de las floraciones, las épocas de aportación de néctar, los posibles rendimientos, etc. Hay que tener presente que en la flora de una región, tiene más importancia las especies naturales o silvestres y las perennes (forestales, frutales), que las cultivadas, ya que no siempre se podrá disponer de estas últimas.  Debemos tener en cuenta los caminos de acceso al colmenar, estos deben ser buenos, que permitan llegar en el momento que se considere necesario. No deben pues, instalarse las colmenas en terrenos muy accidentados, ya que ello dificultará el transporte del material necesario para su mantenimiento.  Tampoco es recomendable instalar un colmenar en una hondonada con riesgo de inundación.  Se evitará igualmente instalar las colmenas en terrenos húmedos con charcos permanentes, pues las abejas estarán propensas al ataque de enfermedades por el exceso de humedad y muchas veces morirán al caer sobre el agua cuando vienen cargadas con polen o néctar.  Tampoco debe instalarse cerca de carreteras de tráfico frecuente de vehículos, personas y animales, ya que las abejas chocarían con los vehículos, personas y animales, obteniendo la muerte en el primer caso y reaccionando con sus picaduras en los dos últimos casos.  El colmenar no debe instalarse en lugares expuestos a fuertes vientos, especialmente si son fríos, porque dificultan el desarrollo de la cría.  No instalar un nuevo colmenar junto o cercano a otro colmenar, ya que la saturación de la zona es contraproducente, porque reduce notablemente los rendimientos en miel.  No debe instalarse en la cercanía de viviendas, edificios públicos, centros de recreación, etc., a fin de evitar accidentes, sobre todo cuando se trate de abejas africanizadas.  No debe instalarse el colmenar en corrales de animales, porque el movimiento de estos, el olor de sus deyecciones, propician mayor agresividad de las abejas.

Entonces… Dónde instalar el colmenar? El colmenar debe instalarse en un terreno llano, limpio, abrigado, con iluminación del sol y sobre todo protegido; a una distancia de 2 a 3 Km. de otro colmenar. Además el lugar deberá contar con una fuente de agua cercana, especialmente si en la zona es frecuente el calor; en caso contrario se puede acondicionar recipientes de agua con maderas flotantes para que las abejas puedan libar sin riesgos.

Cantidad óptima de colmenas de un colmenar La cantidad de colmenas que formarían un colmenar es muy relativo, pues se podría iniciar con una o dos colmenas y posteriormente se iría incrementando el número. Algunos especialistas consideran que un colmenar es rentable, si está formado de 50 a 100 colmenas, si la apicultura es estante (fija en un solo lugar) y de unas 20 colmenas, si l apicultura es trashumante. Estas cantidades señaladas son apropiadas si la flora apícola es también la más adecuada.

- 29 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura La colmena o casa de las abejas El hombre conoció desde miles de años la miel de las abejas y la utilizó como alimento natural. Al inicio el hombre pillaba la miel de los enjambres naturales. Posteriormente gracias al interés de obtener cada vez más y mejor miel, comienza a experimentar la crianza de abejas en habitáculos por él elaborados, llamados colmenas, construidas con los materiales mas variados, desde la piedra hasta la madera, sin dejar de lado los rústicos embaces de paja y mimbre o de corcho, el barro, los troncos de árboles, etc. Desde entonces a la fecha, las colmenas han ido evolucionando (conjuntamente con la cría de las abejas) existiendo diversos tipos de estas. Museo de Colmenas rústicas en Lituania En la actualidad el tipo de colmena que se usa es la llamada “colmena Standard”, “colmena Langstroth americana” o “colmena americana Standard”, colmena a la cual la describimos seguidamente. Banco o caballete Es un soporte de 40 a 50 cm de altura, sobre el cual descansa la colmena. El mejor caballete es el de metal que puede sostener una o dos colmenas, existiendo caballetes para seis colmenas. El banco más común es el de madera fuerte y resistente a la humedad del suelo. Entre las especies forestales que pueden utilizarse para la construcción de los bancos de madera tenemos el eucalipto, Casuarina, lanche. También puede ser construido de adobe, ladrillo, piedra, horcones clavados en el suelo, etc. Base, piso o peana

Colmena Langstroth Americana completa

Es una plataforma rectangular que presenta hacia delante 5 ó 6 cm más que el largo de la colmena, espacio que se constituye en la “plataforma de vuelo”, “Pista de vuelo” o “plancha de vuelo”. Está constituida por tres de sus lados limitados por listones y libre el lado que forma la plataforma de vuelo.

- 30 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura La piquera volante Es un listón de madera con dos aberturas, que al ser colocado sobre el tablero de la base en el lado descubierto, juega el papel de puerta. Una de las aberturas de 10 cm. de largo, ubicado en el centro es usada durante el tiempo en que la colonia está desarrollando su población. Cuando la floración está en su plenitud los vuelos de recolección se incrementan obligando a sacar la piquera para ampliar la puerta de ingreso. Al mismo tiempo facilita la circulación del aire durante los días cálidos. La otra abertura de unos 3 cm. de largo es usada durante los meses en que la colonia reduce su población por causas naturales (cuando la floración ha pasado), así evita la pérdida de calor para abrigar el nido. Esta piquera puede ser también de metal o plástico con agujeros perforados que permiten la circulación cómoda de las abejas pero restringe el ingreso de sus enemigos. Cámara de cría Es un cajón rectangular constituido por 4 tablas machihembradas, de 2 cm o una pulgada de espesor y de 24.5 cm de altura. Las medidas externas son: largo 50.5 – 51 cm; ancho 41.5 – 42 cm. En la parte superior de las paredes de 42 cem se hallan unas cejas que permiten el apoyo de los cabezales de los marcos. Esta cámara se apoya sobre el piso o base. Alberga 10 marcos donde las abejas construyen sus panales con sus respectivas celdas donde se crían todas las abejas, desde huevo hasta su emergencia como adultos. Rejilla excluidora Es un marco de madera con una rejilla de alambre galvanizado que se ubica sobre la cámara de cría y deja pasar solamente a las abejas obreras. Impide a la reina ovipositar en la cámara de miel y a los zánganos subir a consumir la miel que en esta cámara van almacenando las obreras. Sus dimensiones son iguales a las de la cámara de cría, en largo y ancho. Alza o Cámara de miel Tiene la misma forma y dimensiones que la cámara de cría. En esta cámara se almacena la miel elaborada por las abejas. Contiene 9 ó 10 marcos. Se ubica sobre la rejilla excluidora. Entretapa Es una tapa simple que se coloca sobre el alza, a modo de cielo raso y contribuye a mantener el calor de la colmena. Puede ser de tripley o de tabla delgada de 1 cm de espesor. Su largo y ancho son iguales a los de cámara de cría y miel.

Tapa Es un tablero con sus 4 lados limitados por listones de 4 cm de alto por 1.5 cm de espesor.. Se ubica encima de la entretapa y cubre finalmente a la colmena. Puede llevar en su cara externa una plancha metálica que sirve de protección contra la lluvia, esto especialmente en la costa. En

- 31 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura la sierra que llueve mucho más, se debe colocar encima de la tapa un techo que puede ser de calamina, techali, paja, teja, etc. Marcos, bastidores o cuadros Están formados por 4 listones, unidos es sus extremos. Los listones laterales llevan agujeros con ojalillos empotrados por donde pasa alambre Nº 26, el cual permite sujetar la cera estampada, la misma que descansa en una ranura del cabezal (listón superior) de 3 por 3 mm. Cera estampada Es una lámina de cera de abeja que presenta marcadas las bases de las celdas que son guías para la construcción de las mismas, para formar el panal. La madera que se utiliza para la construcción de las colmenas puede ser de las siguientes especies: pino (Pinus spp.), tornillo (Cedrelinga catenaeformis), moena amarilla (Aniba amazónica), ciprés (Cupressus spp), ishpingo (Amburana cearensis), nogal (Juglans neotropica), aliso (Alnus acuminata), entre otras.

- 32 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

La colmenita Núcleo o Porta núcleo Núcleo: Es una colonia pequeña de abejas (reina, unos cuantos zánganos y pocos miles de obreras). El porta núcleo es una pequeña colmena que alberga un núcleo de abejas. Consta de estas más 4 ó 5 marcos con sus respectivos panales. Usos del porta núcleo. Para formar núcleos.  Para criar reinas.  Capturar y transportar enjambres.  Para transportar abejas. Porta núcleo.  Para la cosecha de miel.

CONDUCCIÓN O MANEJO DEL COLMENAR Reglas básicas para el buen manejo del colmenar: 1. El colmenar debe estar instalado en un lugar apropiado. 2. Las reinas deben ser de buena calidad. 3. El estado sanitario de las colonias debe ser siempre excelente.

Manipulación de las colmenas 1. Implementos, herramientas o accesorios apícolas:  Palanca universal, palanca del apicultor o "pata de cabra". Se usa para:  Separar los cajones o cámaras entre sí.  Despegar la entretapa.  Despegar y mover los marcos, a fin de poder retirarlos del interior de la colmena.

Palanca Universal común

 Limpiar el propóleos que se va acumulando.  Cargar o descargar el ahumador, etc. También se usa en su lugar la Pinza levanta marcos.  El ahumador Dispositivo que permite preparar humo, el mismo Pinza levanta marcos que es aplicado a la colmena para tranquilizar a las abejas y facilitar el manipuleo de la misma. Para cargar el ahumador se debe utilizar materiales orgánicos secos como hojas, cortezas de árboles, viruta, paja. Tambien

 El cepillo o escobilla del apicultor. Consta de un manguito de madera y un conjunto de cerdas suaves y se usa para “barrer” las abejas, limpiando de esta manera los panales.

- 33 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura  El Traje Apícola o Traje del Apicultor o Indumentaria Apícola: Velo o careta, mameluco, guantes, botas.

2. Manipuleo de la colmena: Pasos:  Encender el ahumador.  Colocarse la vestimenta apícola.  Acercarse a la colmena y aplicar de 3 a 5 bocanadas de humo.  Ubicarse al costado o detrás de la colmena y esperar unos 3 minutos para iniciar el destapado de la misma (evitar colocarse frente a la piquera).  Quitar el techo y luego la tapa.  Aflojar la entretapa con la palanca universal, e ir aplicando humo alrededor de esta.  Quitar la entretapa.  Remover y sacar los panales.  Observar o revisar.

Recomendaciones importantes a tener en cuenta:  





Momento: Horas cálidas de un día de sol, sin vientos; de lo contrario se resfría la cría. Cuándo no: Después de una precipitación, las abejas se hallan irritadas, debido a que las flores se han lavado y ellas no encuentran néctar que acopiar. Precauciones: El Apicultor deberá presentarse bien aseado. El sudor o transpiración fuerte, olor a alcohol, cigarrillo, etc., irritan a las abejas. Si es una dama, deberá evitar el día de revisión de las abejas, usar maquillaje, permanentes recién hechas, etc. Durante el manipuleo: Evitar golpes o gestos bruscos, pues las abejas se irritan más. Si el apicultor novato es picado por algunas abejas, no debe alterarse, esto es bueno para alcanzar inmunidad en el futuro.

- 34 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

¡LOS ALÉRGICOS... LLEVAR SU MEDICINA! (Pastillas de Isoprenalina, Cloroalergan, Clorofenamina, Alermisol, o algún antihistamínico. De ser grave la situación se recomienda pedir ayuda o acudir a un centro de salud, donde el médico hará uso de Adrenalina de 0,5 mi en inyección, cada 15 minutos).

Qué observar o revisar en una colmena? La reina y su comportamiento: Si la reina está o no presente.Si la reina no se encuentra, se puede introducir una nueva reina o se colocará un panal, de otra colmena, con huevos recién ovipositados, para que la colonia críe una nueva reina. Si está presente, se observará lo siguiente:  La postura: una buena reina (joven) deberá ovipositar uniforme y ordenadamente y mantener de 5 a 7 marcos llenos con cría durante la época de abundante floración. Si la reina está por terminar su periodo fecundo, la postura es menos uniforme, en los panales de cría se encontrará diversos estados de desarrollo (huevos, larvas, pupas) en un mismo panal.  La presencia de abundantes celdas de Zánganos, indica también que la reina es vieja y se ha vuelto "zanganera".

La condición del alimento de la colonia. Una colmena deberá tener una buena reserva de miel y polen, ya que de acuerdo a la cantidad de alimento de reserva que posea, será la postura de la reina. En épocas de escasez de alimento, se tendrá que mantener a las abejas con alimentación artificial. Estado de salud y limpieza de la colmena. Observar si las abejas presentan algunas anomalías en su funcionamiento por causa de enfermedades u otros enemigos. Además hay que mantener a la colmena, siempre limpia de residuos o agentes extraños. También es importante cambiar los panales viejos y defectuosos. Las revisiones se hacen generalmente cada 15 días, salvo algún caso de emergencia, como posible presencia de enfermedades, una epidemia apícola, fuerte precipitación, algún accidente, etc. En climas templados se consideran dos revisiones o visitas de gran importancia para el buen mantenimiento y rendimiento de las abejas: Revisión Primaveral y revisión Otoñal.

Rev. Primaveral Invierno

Rev. otoñal

primavera

Agost Set

verano

Octub Novie. Diciem

otoño

Ener Febr

Marzo Abril

invierno

Mayo Junio

Julio

Agos

* Aproximaciones para el valle de Cajamarca.

- 35 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

1. Revisión primaveral o visita de preparación: Se hace con el fin de ayudar a recomponer la población, la cual ha atravesado un largo periodo de inactividad y que la colmena alcance su máximo desarrollo en el periodo de mayor flujo de néctar. ¿Cómo se encuentra la colmena en este tiempo? La colonia va a estar débil, agrupada solamente en la cámara de cría, sin alza. ¿Qué hacer? - Una limpieza general. - Cambiar partes de la colmena deteriorados, repintar. - Se puede proporcionar una alimentación de estímulo, para que la reina empiece a ovipositar. - Posteriormente se seguirán haciendo revisiones. Las abejas irán aumentando en número, por lo que se completará el número de marcos (hasta 10, alternando con cera estampada y marcos con panal). Cuando la cámara de cría está llena de abejas y la reina no tenga espacio suficiente para la postura, se suelen presentar enjambrazones. Esto se puede prevenir, destruyendo las celdas reales que se vayan formando, o en su defecto dividiendo artificialmente la colmena mediante la formación de nuevos núcleos (los panales extraídos para los nuevos núcleos serán reemplazados por marcos con cera estampada), o colocando un alza o cámara de miel sobre la cámara de cría previo acomodo de la rejilla excluidora, que impide el paso de la reina. Si posteriormente la cámara de miel tiene abundante población y miel operculada se puede proceder a colocar otra alza (dos o más, dependiendo del banco y de la base) o iniciar la cosecha.

2. Revisión otoñal o de pre-invernada: El objetivo es preparar a la colmena para pasar el otoño y el invierno, es decir, dejarla en las mejores condiciones de resistencia al frío, fuertes inviernos, etc. En las regiones templadas, la revisión se hará, de marzo a mayo, según las variaciones climáticas del lugar en que se encuentra el colmenar. Esta revisión es muy importante ya que el desarrollo de la colmena durante la temporada siguiente dependerá de cómo haya pasado el invierno. La colmena deberá pasar el invierno con suficiente reserva de alimento (miel y polen), bien protegida contra las inclemencias del tiempo (por ejemplo cubrir con tela, paja, costales, etc.), en buenas condiciones higiénicas y sanitarias. Como reserva de miel se recomienda dejar en la colmena de 15 a 20 Kg de miel operculada, así como panales con polen. Si esa cantidad es menor o no se dejan reservas, se tendrá obligatoriamente que suministrar alimentación artificial. Conforme avanza el tiempo, en próximas visitas se irá reduciendo el espacio, tanto vertical como horizontalmente; verticalmente se reduce quitando el alza y horizontalmente con la tabla divisoria o diafragma; con lo cual la colmena conserva la temperatura adecuada.

- 36 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL Es la alimentación que el apicultor le proporciona a las abejas en su colmena. Se utiliza la misma miel y polen colectados por las abejas o sustitutos como el azúcar, la leche, harina de soya o haba, etc. Existen los siguientes tipos de alimentación artificial: 1. - Alimentación de emergencia: Se proporciona a las abejas en épocas de escasez de alimento natural (otoño - invierno). La miel se suministra de diferentes formas: - En panal con miel operculada. - En forma líquida sin diluir. - En forma líquida diluida al 50% con agua hervida tibia. - En forma cristalizada (candi o cande). Jarabe de azúcar.Por cada litro de agua hervida, se agrega 1 Kg de azúcar más 2 gr. de crémor tártaro (o canela) para que el jarabe no se fermente. Por el polen.Alimentos ricos en proteínas como el suero, la leche o las harinas de soya o haba. Jarabe de leche.Procedimiento para su preparación: - Hervir la leche - Dejar enfriar hasta que forme la nata de grasa. Sacar la nata dejando lista la leche para el jarabe. Para alimentar una colmena, disolver una taza de miel en lí/2 tazas de agua, previamente hervida y tibia. - Agregar !/2 taza de leche, moviendo todo el jarabe hasta mezclarlo bien. - Este jarabe de leche es proporcionado utilizando el alimentador. ALIMENTADORES Alimentador de tarro: Consiste en un tarro vacío (por ejemplo de conservas) de 1 litro de capacidad. Luego de llenado con el jarabe, se amarra a la boca una tela fina, luego se invierte sobre un plato por unos instantes. El tarro es colocado cerca de la piquera sobre la plataforma de vuelo sin el plato. En el comercio existen modelos de alimentadores, tales como: El alimentador Doolittle: Es un recipiente de madera, parecido a un marco abierto en la parte superior, con una capacidad de 2 a 2,5 Kg. de jarabe. Se coloca dentro de la colmena en sustitución de un panal. No hay pillaje, pero hay que abrir la colmena.

- 37 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

Alimentador Boardmann: Consiste de una base de madera o plástico que se pone en la piquera de la colmena, apoyada sobre la plataforma de vuelo. En esta base se coloca un frasco de boca ancha en cuya tapa se han hecho pequeños agujeros. Al colocar el frasco invertido, el jarabe va descendiendo a medida que las abejas lo van consumiendo. Alimentador Raynor: Alimentador similar al anterior. Otras formas de dar alimento a las abejas - La miel operculada en panal.- en este caso, los panales son colocados en los extremos de la cámara de cría. - El jarabe puede ser distribuido en panales vacíos, ya sea con pulverizadora manual o algún recipiente y colocados luego en el interior de la colmena. - También se puede colocar el jarabe en bolsas plásticas medianas, a las cuales previamente se les hacen pequeños orificios con una aguja y luego son colocadas dentro de la colmena. Estas tres formas de alimentar impiden el pillaje. Por el polen se puede utilizar harina de soya o de haba, de 100 a 200 gr por colmena, o el mismo polen seco. Se coloca en pequeñas bandejas. 2. - Alimentación de Estímulo: Se emplea para estimular la ovipostura de la reina. Se suministra en dos casos: Antes de presentarse la gran floración (como se indica anteriormente) y antes de dividir una colmena (formar un nuevo núcleo). En el primer caso, se debe dar a las colonias esta alimentación aproximadamente 40 días antes de esta floración. Para este tipo de alimentación, la miel debe ser diluida al 80 % con agua hervida tibia y se debe conocer la procedencia de la miel a utilizar, para evitar contagio de alguna enfermedad. 3. - Alimentación curativa: Se recomienda usar jarabe de azúcar en lugar de miel, con el fin de evitar la transmisión de alguna enfermedad, que podría estar como esporas en la miel. A este jarabe se le agrega el medicamento en la dosis recomendada y se le proporciona a las abejas en alimentadores durante el tiempo que se considere conveniente para controlar la enfermedad. También se usa azúcar impalpable mezclada con el medicamento, la cual es esparcida sobre los cabezales de los marcos.

- 38 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura ENJAMBRAZÓN Enjambrazón natural: Es la división natural de la colonia. Es el instinto de procreación y de supervivencia de la especie. Todas las razas de abejas presentan en mayor o menor grado este instinto, manifestándose en algunas razas con mayor intensidad que en otras. Se presenta generalmente en la primavera cuando la colmena alcanza una gran población y no tiene el espacio suficiente para seguir reproduciéndose. La población que abandona la colmena (que es del 40 al 50%) se llama enjambre y está constituida por una reina vieja o joven, varios miles de obreras y por algunos cientos de zánganos. Algunas veces puede suceder que después de la primera enjambrazón se dé una segunda y hasta una tercera. El enjambre de la primera se llama enjambre primario, el segundo se denomina enjambre secundario o jabardo y el tercero enjambre terciario o jabardillo. Antes de enjambrar, las abejas llenan su buche de miel, con la finalidad de disponer su energía suficiente para formar sus panales en su nueva morada. Inicialmente el enjambre se ubica a pocos metros de la colmena (ya sea en un árbol, una pared, el alar de un techo, etc.), aquí se agrupan y permanecen máximo 2 días; durante este tiempo las "abejas exploradoras" buscan el lugar definitivo, el cual puede ser el hueco de un árbol, una cueva en el cerro, una colmena abandonada, los neumáticos de un vehículo, etc. Escogido el lugar, las "abejas exploradoras" guían a todo el enjambre y enseguida empieza el trabajo con la construcción de los panales, el acarreo del néctar, polen, agua y propóleos. La reina reinicia su tarea y en poco tiempo el enjambre es ya una colonia silvestre. Causas de la enjambrazón Entre los factores que favorecen la enjambrazón natural se pueden mencionar los siguientes:  La raza: existen razas más enjambraderas que otras, así por ejemplo las africanas son mas enjambraderas que las italianas.  Falta de espacio vital: como consecuencia de un rápido incremento de la población y consecuentemente la reducción del espacio dentro de la colmena.  Falta de ventilación: cuando la entrada o piquera de las abejas es reducida o pequeña, la colmena es propensa a la enjambrazón, por falta de ventilación.  Edad de la reina: conforme las reinas se envejecen, disminuyen la producción de la feromona (sustancia real) que impide el estímulo de cría de reinas en las abejas obreras.  Presencia de panales de cría viejos: la experiencia demuestra que en las colmenas en donde no se renuevan constantemente los panales de cría, las colonias son más enjambradoras, que aquellas en donde se cambian año tras año.  Abundante flora apícola: La abundancia de flora apícola, permite un incremento de la población de la colonia. Prevención de la enjambrazón Teniendo en cuenta las situaciones señaladas anteriormente, podemos adoptar las siguientes recomendaciones o prácticas; con el fin de evitar la enjambrazón. 1.

Criar razas de abejas poco enjambraderas, descendientes de esta raza. - 39 -

como

la

Italiana y las razas criollas

Oscar Sáenz Narro

Apicultura 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Proporcionar mayor espacio para la cría de las abejas, colocando un alza o alzas. Aumentar el tamaño de la piquera o practicar agujeros para mayor ventilación. Cambiar la reina anualmente o bianualmente. Sustituir los panales viejos de cría por nuevos panales. Destrucción periódica de celdas reales. Practicar la enjambrazón artificial.

Enjambrazón Artificial: Es la división de la colmena con síntomas de enjambrazón, para formar otra colonia a partir de esta. Consiste en pasar a otra colmena, la mitad de panales, tanto de cría abierta, cría operculada y alimento; todos estos marcos o panales (5), se pasan con las abejas adultas que se encuentran pegadas a ellas. Los espacios vacíos dejados por los panales extraídos de la colonia original son completados por marcos con cera estampada. La colmena nueva, también se completa de la misma manera. De una de las celdas reales nacerá una nueva reina, la cual destruirá las otras celdas. En caso de que emergieran dos reinas a la vez, se enfrentarán por la propiedad de la colonia, a través de la "lucha de reinas". Se puede dejar las celdas reales en la colmena madre y llevar la reina con su familia dividida, a unos 100 m de distancia, para evitar que las abejas regresen a su colmena original y dejen completamente sola a la reina.

División de colonias La división de las colonias se hace con la finalidad de aumentar el colmenar o para la venta. Las colmenas a dividir, deberán presentar una buena población de cría (de 7 - 8 marcos), gozar de un buen estado sanitario, además de tener un buen antecedente productivo. Existen diferentes métodos de división, de los cuales señalamos los siguientes: 1. Enjambrazón artificial: Indicado anteriormente y que permite prevenir la enjambrazón. 2. De dos colmenas obtener una tercera,

- 40 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura Tenemos dos colmenas pobladas madres A y B y una vacía C. De la colmena A se sacan 4 marcos con cría operculada (libre de abejas) y se colocan en C. De la colmena B, se toman 4 marcos y se sacuden, uno por uno, las abejas adheridas, sobre C. Pasadas 6 horas, se introduce una reina. 3. Formación de núcleos: ¿Que es un núcleo? Es una pequeña colonia conformada por pocos miles de abejas obreras, su reina y algunos zánganos. Para formar un núcleo se requiere de lo siguiente: - Una colmena madre fuerte y con cámara de producción con alimento. - Un portanúcleo de 4 ó 5 marcos. - 4 ó 5 marcos vacíos con cera estampada (o en panal) Procedimiento: Al portanúcleos de 4 marcos se transfiere de la colmena madre con las abejas adheridas: 1 marco con cría de huevos y larvas tiernas. 2 marcos con cría operculada por nacer. 1 marco con miel y polen. En el panal con huevos y larvas, las obreras, al sentir la orfandad, seleccionan uno o más huevos y comienzan a construirle su celda o celdas reales para obtener su futura reina. Cuando se crían más de dos reinas, se presenta la selección natural, quedando finalmente la reina más vigorosa. En caso del portanúcleo de 5 marcos, se sigue el mismo procedimiento, solamente hay que colocar un marco más con alimento, en adjunta).

COLMENA FUERTE

el otro extremo del portanúcleo (ver figura

Captura de un enjambre natural. Cuando el enjambre está en pleno vuelo, se puede recurrir a producir bastante ruido (con latas, tapas de ollas, baldes, etc.), el mismo que confunde a las abejas en su comunicación a través de zumbidos, y las abejas se ven obligadas a posarse de inmediato. La captura de un enjambre se hace luego de que las abejas se han posado en su primer desplazamiento, o transcurridas unas horas y máximo al segundo día. Se les salpica un poco de agua como lluvia fina y el enjambre se compacta; en este estado se puede sacudir o barrer a una caja de cartón, bolsa o directamente a una colmena vacía de abejas, con algunos panales con alimento y el resto con cera estampada.

- 41 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura INTRODUCCIÓN DE REINAS En todo colmenar es necesario el cambio de reinas en ciertas circunstancias, tales como:  Para mejorar la raza.  Cuando la reina es vieja (se recomienda para zonas calurosas cambio al año y par zonas cálidas, cambio cada dos años).  Cuando la colmena está huérfana. Las reinas a introducir pueden ser obtenidas de nuestras propias colonias o adquiridas de establecimientos reconocidos, que garanticen su procedencia y certifiquen su sanidad. Una colmena débil acepta una reina nueva con mayor facilidad que una colonia fuerte. MÉTODOS DIRECTOS DE INTRODUCCIÓN DE REINAS. Estos métodos consisten en introducir la reina nueva sin protección, por lo que se corre el riesgo que la reina pueda morir por un mal recibimiento de la población de la colmena. Es conveniente realizar esta operación por la mañana cuando las abejas han salido a pecorear o al anochecer, cuando ya han cesado sus actividades. Señalamos algunos de los métodos directos: 1. Reina con hambre: La colmena debe ser desprovista de su reina, por lo menos de 6 - 8 horas antes de la introducción de la nueva reina; preferible 24 horas. La nueva reina se coloca en una cajita de fósforos, vacía, sin alimento, por espacio de 30 minutos, dentro del bolsillo del pantalón. Se abre la colmena, se aplica al interior una buena cantidad de humo y se deja a la nueva reina para que descienda a los panales. Se cubre enseguida a la colmena y se la deja en reposo unos cuantos días. 2. Reina embadurnada o introducción por el tumulto: Este método consiste en producir tumulto dentro de la colmena, previamente horfanizada 6 a 8 horas antes. Se ahumará por la piquera con humo aromatizado (con menta, romero, eucalipto, tabaco, etc) y se cierra unos dos o tres minutos, dando unos suaves golpes en las paredes de la colmena, para aumentar la confusión y cuando se note dentro el desorden por el zumbido característico, se destapará la colmena y se coloca la nueva reina, embadurnada con miel, sobre el cabezal de un marco; inmediatamente se cierra la colmena. 3. Método del agua mielada perfumada: Se realiza de la siguiente manera:  Se prepara agua mielada en proporción de dos partes de agua por una de miel  Se agrega esencia de limón o menta, para dar un nuevo olor a toda la familia.  Se mata a la reina vieja si es que se encuentra en la colmena  Se van cepillando a las abejas dentro de una colmena sin marcos y a la vez se le va rociando levemente el agua mielada.  Luego en este grupo así rociado con el agua mielada, se coloca a la reina a la que también se ha empapado con este jarabe, operación que se hace suavemente con el dedo para no maltratarla.  Posteriormente se colocan los panales correspondientes y se tapa la colmena; las abejas ocupadas en lamerse para eliminar el jarabe, no se preocupan de la nueva reina, más bien la secan y la aceptan. 4. Cambio de la reina en el panal: Se localiza la reina a eliminar, se la coge y se la quita, y rápidamente en el lugar que estaba se coloca la nueva reina. Seguidamente se espolvorea las abejas de este panal y a la reina con talco inodoro o leche en polvo y se vuelve a colocar en la colmena, que de inmediato se cerrará. - 42 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

5. Método del papel periódico: Combinación de dos colmenas (de colonias diferentes) Este método se utiliza para introducir reinas en familias desorganizadas, con obreras ponedoras o cuando va finalizando el verano. Se busca y mata a la reina vieja, se coloca una hoja de papel periódico cubriendo los panales como si fuera una entre tapa; luego se coloca encima una alza con algunos panales en la que conjuntamente con las obreras esté la reina que se quiere introducir. Se tapa y no se abre el alza hasta unos 5 ó 6 días después. Las abejas roen el papel y se unen entre sí; como ya tiene el mismo olor y color la reina es aceptada sin dificultad. 6. Método de Belin: Un método recomendado por Belin (1981), es el que consiste en ahumar por la noche fuertemente, una colonia huérfana desde unas 24 horas antes y a continuación dejar a la reina sobre la plataforma de vuelo de la piquera. La reina es empujada hacia el interior con ayuda de un poco de humo. Si no entra se hace la operación a la mañana siguiente. Según Belin, éste método tiene éxito casi siempre.

MÉTODOS INDIRECTOS. 1. Método de la jaulita protectora o porta reina: Consiste en proteger a la reina a través de pequeñas jaulitas. En este caso no se corre el riesgo de que sea muerta por la población, en caso de que no lo admita; además se puede vigilar si la colonia está dispuesta a aceptarla o se muestra agresiva. Si la población se muestra agresiva, puede suceder que existan celdas reales o nueva reina, que se escaparon a la observación. En este método pueden presentarse dos casos: a) Cuando la reina es adquirida a distancia o proviene de un lugar lejano: En este caso, la jaulita viene o se envía con su alimentación propia, que generalmente es Candi más miel o también se prepara una pasta con la mezcla de azúcar molida y miel. La jaulita más comúnmente usada es la llamada Jaulita Benton, la cual está hecha de una maderita de forma rectangular de aproximadamente 8 cm. de largo, 3 cm. de ancho y 1,5 cm. de profundidad. Presenta dos excavaciones de 2 cm, de diámetro. En la excavación más grande (el doble de la primera) va la reina con unas cuantas obreras jóvenes (6 abejas) para que la alimenten, y en la segunda, se coloca el Candi (caramelo) o la pasta de azúcar con miel. Las dos perforaciones están comunicadas entre sí y con el exterior por medio de unos orificios que se encuentren abiertos por las paredes de los extremos, las cuales son taponados una vez que se haya introducido la reina y su corte. La cara superior de las excavaciones, se cubre con tela metálica sujeta con un par de grapas pequeñas. El procedimiento de introducción con la jaulita Benton, es el siguiente:  Se horfaniza la colonia en las horas de mayor actividad.  Se coloca la jaulita en la parte superior de los panales de Jaulita donde se notan cría sujetada por los cabezales de los marcos. las dos perforaciones Para liberar a la reina, las abejas de la colmena, empiezan a comer el candi o alimento, a través del agujero del extremo (el cual ha sido previamente destapado) hasta que - 43 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura llegan a ponerse en contacto con la reina a la que deben encontrar tranquila, ya con el olor de la colmena, y la ponen de esta manera en libertad y la "invitan" a salir. b) Cuando la reina es adquirida de muy cerca: En este caso, no es necesario poner el alimento en la jaulita, ni tampoco a las nodrizas que acompañarían a la reina. Se pone la jaulita dentro de la colmena huérfana, de igual forma que en el caso anterior; de inmediato, si hay aceptación, las obreras empiezan a alimentarla. Así, se deja la jaulita por unos tres días, pasado este tiempo se retira uno de los tapones de la jaulita y rápidamente se la devuelve a su sitio y se cierra la colmena. La reina por sí sola se libera de la jaulita. 2. Método del frotado del cuerpo de la reina a la jaulita protectora: Este método consiste en matar a la reina vieja, enseguida se la frota sobre la malla de la jaulita que contiene a la nueva reina, luego se ubica la jaulita dentro de la colmena, como se indicó anteriormente. 3. Método del sobre: Es un método simple, pero que no siempre tiene éxito. Para introducir la reina, 4 a 6 horas antes, se horfaniza la colonia. La reina es colocada en un sobre corriente que se cierra (el cual ha sido perforado con algunos agujeritos). Así de esta forma, el sobre es deslizado entre dos marcos.

- 44 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura ENFERMEDADES, PARÁSITOS Y ENEMIGOS DE LAS ABEJAS ENFERMEDADES 1. ENFERMEDADES DE LA CRIA: Loque Europea: Es una enfermedad muy común en los colmenares de casi todo el mundo. Es producida por la bacteria Melissococcus plutón (Streptococcus pluton), que va acompañada de otras como el Bacillus alvei, Streptococcus eurydice, S. faecalis. Esta enfermedad es padecida principalmente en primavera, favorecida por la temperatura y humedad (lluvia). También suele presentarse en Otoño, época en que puede ser más perjudicial, pues en esta época es menor el número de crías. Síntomas Las larvas atacadas mueren antes de ser operculadas; al inicio de la infección las larvitas cambian de su color blanco perla a blancocremoso y finalmente presentan un color castaño oscuro. En los panales se encuentra cría salteada; juntamente a la cría operculada se hallan muchas celdas vacías o con las larvas muertas y pegadas a las paredes de las celdas. También se suelen encontrar larvas muertas en el piso y la piquera, que han sido sacadas por las obreras limpiadoras, aumentando así la contaminación. La mayor contaminación dentro de la colmena la realizan las nodrizas, a través de sus piezas bucales, al alimentar a las larvas. Otros factores que favorecen la propagación de la enfermedad son el intercambio de panales de una colmena enferma a otra, la alimentación con jarabes contaminados, la presencia de bacterias en las herramientas del apicultor, así como el pillaje de abejas contaminadas. Larvas y pupas, afectadas con loque europea

Tratamiento Contra la loque europea se utilizan antibióticos como la oxitetraciclina

(terramicina), la tetraciclina, la eritromicina. La forma más práctica de suministrar estos antibióticos es mezclándolos con azúcar molida o impalpable, en la siguiente dosis: 5 gr de terramicina por un Kg de azúcar. - 45 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura (1 pastilla o cápsula de 250 mg con 50 gr de azúcar) Se espolvorea de unos 20 a 30 gr de la mezcla (una cuchara sopera) por colmena, en los cabezales de los marcos con cría. Al inicio una sola aplicación puede ser suficiente. Si el ataque es severo, se deben suministrar 3 dosis, cada 7 días.

Loque Americana (Loque maligna) Enfermedad también de origen bacteriano, producida exclusivamente por el Paenibacillus Larvae Larvae, y su ataque es de consecuencias más graves que los de la loque europea. La infección se produce por contagio e ingestión y es propagada por las nodrizas que pasan por los alimentos de las crías enfermas a las sanas. Síntomas Es difícil detectarla inicialmente, pues ataca a las larvas en todos sus estadios de desarrollo, y mueren cuando ya han sido operculadas, o sea en la fase de pre-pupa o pupa. Por ello, si se constata algunos opérculos de cría, hundidos o perforados y que la larva está muerta, estaremos frente a la enfermedad. El color de la larva o pre-pupa atacada es el de café con leche o grisáceo. Si hundimos en la celda un escarbadiente o palito de fósforo, perforando la larva muerta, retirándolo luego con la lentitud, irá acompañado de un hilo

Prueba del estiramiento o prueba del “palito”, en la que se trata de remover la larva y ésta se estira elásticamente.

Opérculos hundidos y agujereados.

elástico y viscoso, que se puede estirar hasta 2,5 cm. El olor de los panales enfermos es fétido, presentando un olor similar al del pescado en estado de putrefacción. Tratamiento Como preventivo, se suministra una tableta de sulfatiazol disuelta en jarabe (1/2 kg de azúcar en 1 litro de agua). En caso de detectarse la enfermedad, suministrar el medicamento indicado, una vez por semana. También se puede suministrar la terramicina en la misma dosis que para la loque europea. Cuando los ataques son muy severos se recurre al quemado de las colmenas. Medidas preventivas para ambas enfermedades.  Mantener colonias fuertes, evitando el pillaje. - 46 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura     

No introducir en el colmenar material de origen dudoso. Aislar el colmenar que presente síntomas de enfermedad, por impedir que esta se propague a otros colmenares. No suministrar a las abejas alimentos que puedan estar contaminados. Desinfectar el material de las colonias enfermas. Lavar con una solución de lejía, (50:50), desinfectar con alcohol o ácido acético. El material puede ser hervido por media hora en agua con lejía. Ventilar el material tratado por unos 15 días.

Cría yesificada, pollo escayolado o ascosferiosis Esta enfermedad es producida por el hongo llamado Ascosphaera apis. Síntomas: Las larvas infectadas se cubren de un vello (moho) blanquecino o verdoso. Estas larvas muertas y secas tienen una consistencia dura como caliza o yeso. Las cabezas de las larvas suelen eludir la infección. En casos graves se hallan estas "momias" también en el piso de la colmena y fuera de ella. La enfermedad se desarrolla sólo si la cría vive en un medio fisiológico estresante.

Momias de larvas afectadas por el hongo

En tales condiciones, las esporas germinan en el buche o en la superficie del exoesqueleto larval y el hongo crece a través de los tejidos del cuerpo, reemplazando a las esporas con una masa de hifas fungosas que son las que dan el aspecto "yesoso" blanco a las larvas momificadas. Tratamiento: Medidas preventivas: Supresión de las colonias débiles y atacadas. Buena aireación de las colmenas. Buen soleado del colmenar. Se puede aliviar la enfermedad agregando obreras adultas, alimentación con polen; el cambio de reina podría dar buenos resultados.

Resfriado No es una enfermedad pero se la menciona como tal por parecerse a otras enfermedades de la cría. Se presenta en épocas de abundante frío; esto ocasiona la muerte de las larvas de los extremos del panal de cría. La falta de calor puede deberse también a la falta de miel.

- 47 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura El resfrío se puede evitar reduciendo el espacio en la colmena, descargando el alza o colocando la tabla divisoria o diafragma dentro de la cámara de cría, y proporcionando alimento (miel o jarabe). 2. ENFERMEDADES DE LA ABEJA ADULTA.

Nosemiasis, Nosemosis, "parálisis progresiva" La nosemiasis es una enfermedad que ataca a las abejas adultas y es causada por un microorganismo unicelular (protozoario esporozoario del grupo microsporidia) denominado Nosema apis Zander; que parásita las células epiteliales del ventrículo. Esta enfermedad se propaga y contagia al expulsarse las heces, junto con las esporas que se hallan en el aparato digestivo de las abejas enfermas.

Nosema apis visto al microscopio

Síntomas El diagnóstico se hace en el laboratorio, ya que la enfermedad no presenta síntomas característicos muy notorios y sólo cuando está muy avanzada se muestran abejas paralíticas que no pueden volar y se mueren muy lentamente. Los daños que ocasiona la nosemiasis se manifiestan en que las colmenas afectadas producen menos. Las abejas padecen fuerte anemia y consumen proporcionalmente, más miel de lo normal. La enfermedad produce también atrofia de las glándulas hipofaríngeas de las abejas jóvenes, lo cual disminuye sensiblemente la producción de Jalea, afectando también a la reina que se ve afectada en su postura (alteración de los ovariolos, por lo tanto hay disminución en la producción de óvulos). Tratamiento El medicamento más empleado es la fumagilina (que se obtiene del hongo Aspergillus fumigatus) que es distribuida en el comercio con el nombre de Fumidil B, Fumagilin –B. Se administra disolviendo el contenido del envase (25 g de Fumidil B) en 24 litros de jarabe y dando a cada colmena 3 dosis de 1 litro, con un intervalo de 7 días entre cada dosis. Dos tratamientos por un año pueden librar de esta enfermedad, una después de la última cosecha de miel y otra un mes antes del comienzo de la floración.

Disentería Enfermedad de las abejas adultas, que ocasionan irritaciones o inflaciones del ventrículo de las abejas. Se debe a microorganismos que pueden encontrarse en polen fermentado, o en alimentos fermentados como en el caso de jarabes, mieles sucias o una mala alimentación (consumo excesivo de miel). También se presenta cuando en el ambiente externo se suceden heladas o mucha lluvia, que impiden que las abejas realicen su "vuelo de limpieza" a tiempo y cuando salen se resfrían demasiado. Síntomas - 48 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura La disentería se reconoce por las manchas de excremento de las abejas encontradas en la parte frontal de la colmena, en la plataforma de vuelo, en las paredes de la colmena o sobre el techo. Estas manchas son de color amarillo y verde claro. Tratamiento Hervir una taza de agua con una taza de azúcar (jarabe) Votar la especie de espuma que se junta en la parte superior. Agregar de inmediato al jarabe una ramita de salvia y una hoja de eucalipto. Rociar como lluvia esta preparación sobre los marcos. Repetir este tratamiento dos veces más, durante los dos próximos días. Con sulfacol.  Preparar el jarabe y dejarlo enfriar.  Sacudir el sulfacol del frasco 3 veces al jarabe.  Agitar bien.  Rociar sobre los cabezales de los marcos.  Repetir dos días más, una vez cada día.

PARÁSITOS Varroasis: Es la parasitosis más extendida, la que más polémica produce entre los apicultores y la que más estimula a los fabricantes de productos a ofrecer sus "opciones de lucha". Parásita la cría desde la etapa de larvas, prepupas, pupas, hasta adultos de obreras y zánganos. Produce distintos grados de debilitamiento y deformación (del cuerpo y alas), según la cantidad de hemolinfa extraída; además de ofrecer una vía de entrada a agentes infecciosos en la herida que provoca. Esta parasitosis es producida por un acaro, cuyo nombre científico es Varroa jacobsoni Oudemans y afecta tanto a la cría como a las abejas adultas. Este acaro es muy pequeño, pero se lo puede detectar a simple vista. Posee una forma elipsoidal en la hembra y es más redondeado en el macho, de color castaño. Su aparato bucal está adaptado para perforar y chupar y está muy bien conformado en las hembras. El adulto de la varroa, fácilmente se puede adherir a la ropa del apicultor. Biología: Las hembras adultas, luego de ser fecundadas, colocan sus huevos en las celdas de los panales de cría que contienen huevos o larvas de abejas sin opercular (de preferencia de zánganos). Los huevos eclosionan a los 2 días, emergiendo ninfas con 6 patas. Estas ninfas se van transformando en ninfas con 8 patas, en un día y pasan luego de 5 días a adultos. En el interior de las celdas se produce el apareamiento. Los adultos machos, perecen - 49 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura por inanición, pues su aparato bucal no es funcional por lo que de las celdas posteriormente operculadas emergen solamente hembras fecundadas, conjuntamente con las abejas adultas, iniciando así su vida exterior. Las varroas permanecen fijadas sobre el tórax y el abdomen de las abejas por medio de las ventosas de sus patas y ayudados por los pelos de su cuerpo, que se enganchan con los pelos del cuerpo de las abejas. Frecuentemente se pueden encontrar ubicados ventralmente en el abdomen, introducidos parcialmente en la unión de los tres primeros estemos. Las hembras de la varroa se alimentan de la sangre de las abejas, pudiendo llegar a succionar en dos horas el 48% del peso de su cuerpo; lo cual provoca la disminución del contenido de proteínas de la sangre de la abeja parasitada y consecuentemente el acortamiento del periodo de vida de las abejas. En el primer año los daños pasan por desapercibidos; durante el segundo y tercer año la infestación abarca casi la totalidad de los individuos de la colonia, lo que trae como consecuencia una disminución del rendimiento de ésta, su posterior debilitamiento y finalmente la desaparición de la misma. Control: Para el control de la varroa, se prepara un puñado de hojas de romero, un puñado de hojas de tabaco silvestre, 100 g de azufre y si hubiera también incienso. Todo se mezcla y se hecha al ahumador encendido. Antes de aplicar este humo a la colmena, se debe colocar una cartulina en el piso de ésta, previamente embadurnada con vaselina o manteca. Luego aplicar unas bocanadas del humo preparado y cerrar la piquera. Se deja así cerrada la colmena durante unos 5 minutos, después de los cuales se abre la piquera, se saca la cartulina, en la cual se encontrarán las varroas adultas adheridas que ha caído del cuerpo de las abejas; posteriormente hay que quemar la cartulina con las varroas. Este tratamiento se puede repetir una vez cada tres días, por tres veces. Se puede usar también el acaricida llamado Fenotiacina en una cantidad de 5 gr añadido al ahumador encendido. Este tratamiento se debe hacer al anochecer. El contenido de un ahumador alcanza aproximadamente para 10 colmenas. En épocas de buena producción, el tratamiento con Fenotiacina puede contaminar la miel. Como las varroas tienen preferencia por incubar en la cría de los zánganos, se puede ir eliminando marcos con esta cría, al inicio del operculamiento. Se sacan los panales y se destruyen. Esta operación se puede repetir cada 15 días con el fin de aminorar el nacimiento de más varroas.

Piojo de las abejas: Este parásito es un díptero de familia Braulidae, cuyo nombre científico es Braula coeca, sin embargo en toda la literatura de apicultura se denomina "piojo", sin serlo verdaderamente. Braula coeca, es una mosca áptera de color marrón rojizo, de 1,5 mm de largo en promedio. Los machos son más pequeños que las hembras. Las hembras ponen sus huevos en el borde de las celdas o sobre los opérculos. Las larvas se alimentan de miel y polen y construyen túneles de hasta 10 cm de largo. El estado pupal tiene lugar dentro de estos túneles. El piojo adulto emerge a las tres semanas e inmediatamente se adhiere a las abejas obreras y - 50 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura preferentemente a la reina, a las cuales les roba parte de su alimento cuando se están alimentando o recibiendo alimento (en el caso de la reina) y su proboscis está extendida. Este parásito ataca con violencia solamente a las colmenas débiles de preferencia en los meses de otoño. . Control: Se los elimina ahumando la colmena con tabaco silvestre o las otras yerbas, de la misma forma que para la varroa.

Acariosis: Es producida por un acaro microscópico llamado Acarapis woodi, que se introduce a través del primer par de espiráculos y se aloja en el primer para de tráqueas, en los primeros 5 días de vida de una abeja. Una vez alojada, la hembra fecundada se reproduce y funda una colonia de individuos en diferentes etapas de desarrollo. Cuando la abeja crece y comienza con sus tareas de vuelo, aumenta la circulación de aire por las tráqueas y se ve interrumpida por la presencia de la colonia de ácaros y no puede llenar los sacos aéreos y oxigenar los tejidos de su cuerpo. Luego de varios intentos de vuelo, la abeja muere fuera de la colmena. La colonia se despuebla lentamente y concluye muriendo si no se toman medidas. Los tratamientos deben hacerse en invierno, para lo cual debe ser diagnosticada en otoño. Tratamiento o control: El medicamento más utilizado es el Salicilato de metilo. Se trata de un líquido denso, de olor fuerte, cuyos vapores destruyen los ácaros en el momento del pasaje de una abeja enferma a una sana. No tiene acción sobre los ácaros que están dentro de las tráqueas. En razón de esto es que los vapores de Salicilato deben estar presentes durante ocho semanas, tiempo en el cual se habrán sustituido todas las abejas portadoras. El clorobencilato es otro producto que se expende bajo la forma de tiras fumígenas. Para efectuar el tratamiento, se deben introducir dos tiras encendidas por la piquera, el primer día, tapándose la piquera por 10 a 15 minutos y luego destaparla. Se repite el tratamiento a los 4 y 8 días de iniciado, esta vez con una sola tira.

ENEMIGOS 1. Hormigas: Insectos del orden Hymenoptera que se presentan como enemigos de las abejas, de preferencia en climas tropicales. Existen algunas hormigas que invaden la colmena para consumir la miel; otras para anidar sobre la entretapa y otras para alimentare de huevos y larvas, constituyéndose en enemigos muy peligrosos para las abejas y, en ataques severos pueden exterminar a una colmena, en pocos días, sobre todo si es débil. Control: Para impedir el ingreso de las hormigas a las colmenas, se colocan las patas de los bancos sobre latas o tarros con aceite quemado. Otra forma de eliminar las hormigas es rastreando y destruyendo sus nidos o aplicando algún formicida al nido.

- 51 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura

2. Sapos: En lugares donde hay sapos que se alimentan de abejas (por ejem. Bufo vulgaris, B. arenarun), las colmenas deberán ser colocadas sobre bancos altos (unos 60 cm.) para evitar que estos alcancen la piquera y golpeen por debajo con sus repetidos saltos. 3. Arañas: Existen arañas que atrapan abejas o habitan en la entretapa y bajo las colmenas. Es recomendable limpiar debajo y en los alrededores (eliminar sus refugios). 4. Aves: Algunas aves, como la "Santa rosa", "pájaro carpintero", molestan a las abejas, especialmente en primavera y causan a menudo la pérdida de las reinas vírgenes en el momento de su "vuelo nupcial". Habrá que ahuyentarlos del colmenar con tiras de papel coloreado o con espantapájaros. 5. Polillas de la cera: Son varias las especies que pueden atacar a los panales de las colmenas, pero se consideran a dos especies como las más importantes, estas son la "Polilla mayor de la cera", Galleria mellonella L. y la "Polilla menor" Achroia grisella (Fabr.), Lepidópteros de la familia Pyralidae. La polilla mayor, es la especie más difundida en el ámbito mundial y la más destructiva. Tiene una expansión alar de 27 a 34 mm. y de 8 a 19 mm. de largo; sus alas anteriores son de color castaño ligeramente oscuro y algo grisáceo, con flecos en los bordes; las alas posteriores son de color crema. Las larvas alcanzan una longitud de 30 mm. Los primeros estadios son de color blanco grisáceo, muy activo y veloz; las larvas del último estadio son de color gris sucio. >í La hembra adulta oviposita hasta 1 500 huevos. Su ciclo desde huevo hasta imago es de 39 a 60 días. La polilla menor, presenta una expansión alar de 20 mm. y una longitud del cuerpo entre 5 y 13 mm. Alas anteriores de color gris plateado y castaño brillante. Las larvas alcanzan una longitud de 19 mm. Las larvas jóvenes son de color blanco que va tornándose paulatinamente hacia el color gris, pero no tan pronunciado como en las larvas de la polilla mayor. Ambas polillas atacan panales de colmenas débiles o abandonadas y panales guardados en el almacén. Las larvas luego de eclosionadas empiezan a alimentarse de las exuvias de las larvas, los capullos y de las exuvias de las pupas de las abejas y, también de restos de polen, para lo cual van ocasionando galerías a través de los panales; en sus galerías van dejando excrementos o hilos de seda Para empupar, las larvas del último estadio, se ubican a los costados de la colmena o en los cabezales, donde tejen un resistente capullo de seda y empupan. Control: Pupas en sus capullos Para su control en almacén se utilizan productos fumigantes como el Paradiclorobenceno (PDB). - 52 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura Para cada 5 alzas con marcos con cera (con 10 marcos cada una) se coloca 85 gr. (6 cucharadas) esparcidos sobre los cabezales de los marcos del alza superior, luego se coloca la tapa. Previamente se pueden encintar las alzas en su unión con la otra. Cada dos a tres semanas se revisará quitando la tapa para observar que no falten cristales del PDB. El PDB, mata larvas y adultos y también repele a las polillas adultas que intenten infestar a los panales.

“Polilla mayor de la cera”

Polilla menor de la cera © Robert Patterson

Hay que airear por unos días los marcos tratados antes de ser utilizados. Se han obtenido resultados positivos con una bacteria llamada Bacillus thuringiensis, así el producto comercial Certan, concentrado de B. thuríngiensis serotipo 7, experimentado por Cantwelle y Shich (1981), se muestra eficaz en la lucha contra la polilla grande en aplicación sobre los panales almacenados. Cuando el ataque es en la colmena, es recomendable mantener fuerte la colonia. También es recomendable en el

- 53 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura almacén, colocar las alzas volteadas de costado con sus respectivos marcos, para propiciar el aireado permanente de los panales y evitar el ataque de estos insectos. 6. El hombre: El hombre puede convertirse en un enemigo de las abejas por muchas razones, entre las que podemos considerar:  Cuando aplica pesticidas a los cultivos exageradamente, sin conocimiento del daño que puede causar a las abejas.  Cuando no tiene el conocimiento suficiente y se dedica a la crianza de abejas.  Al pretender desconocer la importancia de las abejas y hacer propaganda gratuita en contra de las virtudes de estos importantes organismos, exagerando opiniones sobre las picaduras, señalando que las abejas malogran las flores de las plantas, etc.

TRANSPORTE DE LAS ABEJAS Las reinas son transportadas desde lugares lejanos a través de las jaulitas Benton (hasta seis días). Los núcleos son transportados en los portanúcleos. Para el transporte de las colmenas, se debe tener en cuenta algunas consideraciones, que señalamos enseguida: Al atardecer, amarrar o clavar la colmena incluyendo la base y la tapa. Por la noche o en la madrugada se coloca una malla en la piquera bien asegurada. Se puede encintar todas las uniones de la colmena. Así de esta forma se transporta una colmena a otro lugar distante.

FALSAS REINAS U OBRERAS PONEDORAS Cuando por descuido o por otras causas, una colmena permanece huérfana por un tiempo (2 a 3 semanas), algunas obreras jóvenes son alimentadas con jalea real y se convierten en falsas reinas y empiezan a poner huevos, en forma desordenada y varios huevos en una misma celda, e incluso pegadas a las paredes de la celda. Como estas abejas ponedoras, son hembras imperfectamente desarrolladas, la descendencia es de zánganos más pequeños que los normales. Tal situación trae como consecuencia la desaparición de la colmena, pues las obreras van desarrollándose sin tener reemplazo. Para prevenir la presencia de abejas ponedoras, se debe vigilar constantemente a las colmenas. Cuando se detecta la ausencia de la reina hay que favorecer la cría de una nueva. Cuando ya existen abejas ponedoras en una colmena, es a veces difícil que las abejas acepten una nueva reina, además es imposible reconocer a las ponedoras o falsas reinas, para eliminarlas manualmente; sin embargo se pueden recurrir a realizar las siguientes prácticas orientadas a desaparecer estas abejas: > Distribuir los panales con abejas ponedoras entre otras colmenas, donde las falsas reinas serán eliminadas. Es recomendable ahumar bien, tanto la colmena con abejas ponedoras como las que van a recibir los panales, por que al no ahumarse se corre el riesgo de que también las abejas obreras buenas, sean muertas por las abejas de las colmenas en las que se introducen. > Otra manera de eliminar es fusionando la colmena con falsas reinas con una colmena normal, preferentemente de poca población. Cerca al medio día, en la colmena normal se coloca, en lugar de la entretapa, tres hojas de periódico con pequeños orificios hechos con un clavo de 2 pulgadas o una guatopa; luego se - 54 -

Oscar Sáenz Narro

Apicultura tapa. Al anochecer se coloca sobre la colmena buena (sobre el papel) la colmena con abejas ponedoras. Las abejas de la colmena con ponedoras, al no tener por donde salir, se ven obligadas a roer más el papel, de tal forma que confunden con la colmena de abajo. Esto permite a ambas colonias ir acostumbrándose una al olor de la otra. Al cabo de tres días, las abejas de ambas colmenas ya se han juntado y las obreras ponedoras ya han sido eliminadas. Pasados unos días mas, la colmena de encima puede ser quitada para formar una nueva colonia, pues presentará huevos ovipositados por la reina buena, de los cuales formará su nueva reina. > Cuando recién se observan huevos de ponedoras en una colmena, ésta puede ser llevada a unos 30 m de distancia y allí se sacuden a todas las abejas. La colmena es regresada vacía a su lugar inicial. Solamente las abejas buenas regresan a su colonia, las ponedoras no podrán regresar, por que al comportarse como falsas reinas han perdido la noción del ambiente externo. Después de que las abejas buenas hayan regresado, se coloca de otra colmena, un panal con huevos, otro con cría operculada y cría adulta naciendo, para que la colmena inicie la crianza de una nueva reina.

NOTA: Si esta separata de estudio, llegara a las manos de algún apicultor u otra persona conocedora del tema y tuvieran algunas sugerencias, serán bien recibidas en: osá[email protected]

- 55 -

Oscar Sáenz Narro

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS  ALINS, E. (1989). Enfermedades y enemigos de las abejas. Ed. Sintes, S.A. Barcelona.  APICULTURA. PORTAL APÍCOLA. (2003). Anatomía de la abeja melífera . Informe técnico. Disponible en http://www.apicultura.entupc.com/  ÁLVAREZ, J. (1997). La utilización de los productos apícolas. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 293-310.  BAILEY, L. (1984). Patología de las abejas. Ed. Acribia. Zaragoza.  CARBAJAL, F. (1997). Manual de apicultura para bosques secos. INRENA – Proyecto Algarrobo. Lambayeque – Perú.  CARRETERO, J. L. (1989). Análisis polínico de la miel. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.  CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. 1989. III Jornadas apícolas de Andalucía. Ed. Dirección general de Investigación y Extensión Agrarias. Sevilla.  CORNEJO, L.G. (1993). Apicultura práctica en América Latina. Roma, Boletín 105 de los servicios agrícolas de la FAO (en español).  GARAU, J. (1990). Curso Superior de Apicultura. Palma de Mallorca.  HERRERO G. , F. (SF). Lo que vd. debe saber sobre: las abejas y la miel . Edición Caja España. Depósito Legal: LE-593-2004. I.S.B.N. 84-95917-14-9. Imprime: Rubín, S.L. Disponible en http://www.cajaespana.es/Images/LIBRO%20ABEJAS_tcm6-2366.pdf  JEAN-PROST, P. (1989). Apicultura. Conocimiento de la abeja. Manejo de la colmena. Tercera edición. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.  LLAXACONDOR, J. ET AL (2007). Apicultura Tecnificada. Instituto de Investigación Agraria INIA - Empresa Abejas del Perú. Curso a distancia. Lima - Perú.  LLORENTE, J. (1990). Principales enfermedades de las abejas. Ed. Ministerio de Agricultura y Pesca. Madrid.  LLORENTE, J. (1997). Principios de patología apícola. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 311-327.  MAETERLINCK, M. (1999). La vida de las abejas. Editado por elaleph.com. Disponible en www. educ.ar MORSE, R. Y T. HOOPER (1992). Enciclopedia ilustrada de Apicultura. Compilación. Asesoramiento de A. Persano. Editorial El Areneo. Buenos Aires - Argentina  MANRIQUE, A. J. (SF) Las abejas dentro de la agricultura sostenible. Programa de Producción Animal. Área de Agronomía. Universidad Rómulo Gallegos (UNERG). Vía el Castrero. San Juan de los Morros, Estado Guárico. – Venezuela. Disponible en http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/conferencias/abejas.pdf  ORTIZ, A. (1997). Los productos del colmenar. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 279-292.  OSPINA, A. (2003). Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal. Asociación del Colectivo de Agroecología del Suroccidente Colombiano –ACASOC. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia  PHILIPPE, J. (1990). Guía del apicultor. Versión española de E. Asensio S. Ediciones Mundi Prensa. Madrid España.  PIANA, G., RICCIARDELLI, G. E ISOLA, A. (1989). La miel. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.  ROBLES, E.M. (1997). La base animal en la explotación apícola. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 247-262.  REYNEL, C. Y J. LEON (1990). Árboles y arbustos andinos para agroforestería y conservación de suelos. Tomo I: Especies forestales útiles para el productor agropecuario. Ministerio de Agricultura. Dirección Generadle Forestal y Fauna – Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO. Lima Perú.  ROJAS, A. Y HURTADO Y. (1991). El dulce mundo de las abejas. Segunda Edición. CEDAS – Cajamarca. Impresión Asociación Obispo Martínez Compañón. Cajamarca – Perú.  SALVACHÚA, J.C. (1997). La base estructural en la colmena y el colmenar. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y

Apisilvicultura otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 263-278. Disponible en http://books.google.com.pe/books?id=56jK_qHU3WMC&pg=PA263&lpg=PA263&dq=La+ba Otros Enlaces de interés: http://www.terra.es/personal/raitan http://www.jazzfree.com/jazz9/ma27nuel http://www.mieles.com http://www.apicultura.com http://www.geocities.com/wallstreet/floor/4047/indexc.htm http://www.vidaapicola.com http://www.alternativasganaderas.com http://www.inta.gov.ar/apinet http://www.cied.org.pe/bae/b57c.html http://www.cipav.org.co/redagrofor/index.html http://www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/AGP/AGPC/doc/pasture/librar.htm www.acleris.com/ www.apicolacanaria.com/

Apisilvicultura

Morfología de la Flor Una flor completa se compone de cáliz, corola, androceo y gineceo. El cáliz le sirve de envoltura a la flor cuando es pimpollo, protegiéndola. La corola está destinada a proteger los órganos reproductivos de la flor y es la que llama la atención de los polinizadores. Los estambres son los órganos masculinos. En sus anteras se encuentran los granos de polen. El órgano femenino está compuesto por el estigma, el estilo y el ovario, donde se alojan los óvulos que serán fecundados por los granos de polen, para producir las semillas. En la mayoría de los casos las plantas han desarrollado una serie de mecanismos que impiden la autofecundación, permitiendo mantener la variabilidad genética, como el tamaño respectivo de los estambres y el pistilo, la maduración no coincidente en el tiempo de la parte femenina y la masculina, o la presencia de flores masculinas y femeninas separadas en distintas ramas o en distintas plantas. El polen se traslada de una flor a otra, en la mayoría de los casos, a través del viento o los polarizadores (insectos, pájaros, murciélagos). En el primer caso las flores son poco vistosas, sin perfume ni néctar y el polen, anemófilo, es muy abundante, liviano y poco nutritivo (con reservas de almidón) En el segundo caso, las flores presentan nectarios, olores y corolas atractivos por sus colores o formas, que destacan en el paisaje, formando parches. El polen es de variados tamaños, con distintas estructuras que favorecen la adherencia y tiene mayor valor nutritivo (con reservas de lípidos). Cuando el vector es un insecto, se denomina polen entomófilo. Entre las plantas que necesitan ser polinizadas y los insectos polinizadores existe un fenómeno denominado de "coevolución", que consiste en la evolución y adaptación mutua a través de millones de años, volviéndose cada vez más específicos. Elementos de Atracción Nectarios: Los nectarios son los órganos que secretan néctar, ubicándose en diversos lugares de la planta. Pueden ser florales (ej. en estambres, pétalos, sépalos, ovario), o extraflorales (ej. en pecíolo). La producción de néctar varía por influencia de factores genéticos, climáticos y condiciones del suelo. Factores climáticos: Cuando la humedad atmosférica es muy alta, el néctar es de peor calidad, ya que disminuye la concentración de azúcares, si es muy baja se produce un desecamiento que impide la posibilidad de ser libado por la abeja. La temperatura óptima se sitúa en forma general entre los 12 y 25 °C, ya que las mayores provocan la evapotranspiración de la planta, que puede superar a la cantidad de agua absorbida por las raíces, provocando el cierre de los nectarios. Si la temperatura es muy baja, las plantas detienen sus funciones fisiológicas. El viento muy fuerte puede secar los nectarios rápidamente. Una alta luminosidad implica un mayor nivel de fotosíntesis, que trae aparejado un aumento en la producción de azúcares. Suelos: Algunos estudios han señalado la influencia del fósforo y el potasio en la síntesis de los azúcares. Es importante el contenido de agua del suelo, ya que influye en forma directa sobre la cantidad de néctar producido. Si el agua es escasa la planta la utilizará para su supervivencia. Otros Atractivos Suelos: Algunos estudios han señalado la influencia del fósforo y el potasio en la síntesis de los azúcares. Es importante el contenido de agua del suelo, ya que influye en forma directa sobre la cantidad de néctar producido. Si el agua es escasa la planta la utilizará para su supervivencia. Otros Atractivos Colores: Los colores de las flores son mucho más ricos y complejos que lo que puede percibir el ojo humano, ya que incluyen el ultravioleta. Las abejas poseen receptores para este color y así pueden percibir complicados diseños ultravioletas que convergen hacia el centro de la flor guiándolas hacia el alimento. El rojo es percibido como negro por estos insectos. Perfumes: Cuando una planta pasa del estado vegetativo al reproductivo, se produce una gran emanación de sustancias volátiles, denominada "estallido de olor", que funciona como llamado a

Apisilvicultura los polinizadores. Estas sustancias se liberan a través de órganos denominados osmóforos, que se localizan especialmente en los pétalos. Probablemente las distancias a las que las abejas detectan los aromas naturales sólo estén en el orden de un par de metros. Recursos En general podemos considerar tres clases de especies vegetales, las que proveen néctar, las que aportan polen y aquellas de las que la abeja puede extraer ambos recursos. Otros elementos que pueden aportar las plantas son los aceites esenciales, ceras, resinas y mielatos. Las abejas poseen adaptaciones para absorber el néctar. Juntan los lóbulos terminales del labio y del maxilar, formando con ellos un tubo. Si es escaso o muy viscoso pueden lamerlo con la labella (otra parte del aparato bucal). El néctar puede tener cantidades variables de azúcares (sacarosa, fructosa, glucosa y otros), dependiendo de la especie vegetal, originando mieles de distintas características. También contiene aminoácidos, enzimas y minerales. Ninguna flor tiene tanto néctar como para que la abeja llene su melario en una sola visita. De esta manera recorre varias flores realizando el acarreo de polen de una a otra.

Apisilvicultura