A Grope Cu Arias

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTAB

Views 464 Downloads 3 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD TEMA

: CUENTAS ANALÍTICAS DE EXPLOTACIÓN EN LA ACTIVIDAD AGRARIA, PECUARIA Y AGROPECUARIA

ASIGNATURA

: COSTOS APLICADO I

PROFESOR

: EDUARDO TACO CASTRO

ALUMNO

: BRICHMAN GÓMEZ AYALA

CICLO

:V

GRUPO

:”C”

AYACUCHO_PERÚ 2018

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO

LOS COSTOS AGRICOLAS Existe una equivalencia en los términos de los elementos del costo agrícola. Para las materias primas utilizaremos la denominación de INSUMOS AGRICOLAS, la Mano de Obra, se mantiene y los gastos indirectos son mencionados como GASTOS DE CULTIVO.

INSUMOS AGRICOLAS En la agricultura los insumos se pueden dividir en insumos básicos y secundarios. El Insumo básico es la Semilla y los secundarios están conformados por los Fertilizantes, Pesticidas. a) Semilla Es el elemento fundamental, que da origen a otro igual, pero superior en cantidad. b) Fertilizantes Generalmente son conocidos como ABONOS, que ayudan a incrementar la producción. Teniendo en cuenta que el grado de fertilización está en relación a la cantidad de los suelos y que existen tres elementos que permiten logar un correcto desarrollo y una óptima producción: nitrógeno, fosforo y potasio. Existen otros abonos compuestos como el guano de la isla, cloruro de potasio, urea, etc. c) Pesticidas Son utilizados para combatir a las abundantes plagas que azotan los diferentes cultivos. Se clasifican en: 1) Insecticidas, que sirven para combatir las plagas de insectos. 2) Fungicidas, que sirven para combatir hongos 3) Herbicidas, para combatir malezas y arbustos de hojas anchas y gramíneas.

MANO DE OBRA DIRECTA Para las labore culturales se puede contratar jornaleros, que trabajen ocho horas al día o destajero, que es lo común, para que cumplan con una determinada tarea asignada. Los trabajos por jornaleros son aplicados para la siembra, el riego, el deshierbo, abonamiento, etc. Los trabajos de destajo son aplicados para la limpieza de acequias, aplicación de insecticidas. Etc. La mono de obra es utilizada en las diferentes etapas del ciclo vegetativo de los culticos.

COSTOS INDIRECTOS DE CULTIVO Son aquellos desembolsos o costos que son directos con las labores culturales, como por ejemplo el alquiler, de maquinarias agrícolas o de tracción animal, transporte, combustible, mano de obra indirecta, etc.

DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DEL CULTIVO.Se puede utilizar distintos criterios para distribuir los costos indirectos de cultivo, como son los siguientes: -

En proporción a la superficie de los cultivos del fundo

-

Horas trabajadas por las maquinas

-

SA los cultivos según sus periodos y etapas de la producción

-

Directamente según el servicio que presta el bien

-

Clasificación de la mano de obra según su aplicación

LOS COSTOS PECUARIOS Los costos que involucra la crianza de ganado se pueden dividir en: Materiales Directos Par la alimentación: Concentrados Ensilado de avena u otros Pastos cultivados Para la atención sanitaria: Medicina Vacunas Estos productos como se ha comentado son considerados básicos o importantes porque permiten el sostenimiento del activo biológico (ganado). Contablemente genera gastos a la empresa de primer orden permitiéndole continuar con el ciclo biológico del activo. El asiento contable seria el siguiente:

60 Compras

xxxxx

602 materias primas 602.1 materiales directos 40 Tributos y aportes al sistema de pen

xxxxx

401-1 IGV 42 Cuentas por pagar comerciales – terceros

xxxxx

421 facturas por pagar Registro de la compra de materiales directos ---------------------

------------------------------

24 Materia primas

xxxxx

2431 materias primas 24311 materiales directos 61 Variación de existencias

xxxxx

612 materias primas 6121 materias primas 61211 materiales directos Registro del destino de las compras De materiales directos -------------------- -----------------------61 Variación de existencias

xxxxxx

612 materias primas 612.1 materiales directos 24 Materia primas

xxxxx

2431 materias primas 24311 materiales directos registro del retiro de recursos para ser enviados Al área productiva o atención del activo biológico. ------------------------ ---------------------Nota.- estos asientos preliminares podrían ser y quedar aptos para su posterior asiento en las cuentas analíticas de explotación, distribuyéndolo de acuerdo a su naturaleza.

Mano de obra directa.Remuneraciones: Remuneración Bruta Leyes Sociales Aportes Patronales Atención Sanitaria

Servicio sanitario (médico o técnico veterinarios)

Es el segundo elemento del costo de producción, está referido a la intervención directa del elemento humano en la atención cuidado y tratamiento del activo biológico: nacimiento, crecimiento, reproducción, venta y explotación. La intervención del recurso humano genera la obligación de pago a los trabajadores a través de la planilla de salarios la misma que de acuerdo a su monto bruto esta afecta a las leyes sociales tanto del empleador como del trabajador: 13% sistema nacional de pensiones, 9% del régimen del prestación de salud, seguro complementario de trabajo en riesgo, otros que la empresa estime conveniente a favor de su actividad y de sus trabajadores. Contablemente genera el siguiente asiento contable:

62 Gasto del personal, directores y gerentes

xxxxxx

62112 salarios 621121 mano de obra directa 627 seguridad y provisión social Regímenes de prestación de salud Seguro complementario de trabajo en riesgo 40 tributos y aportes al sistema

xxxxx

403 Instituciones públicas 4031 ESSALUD 4032 ONP 403. Seguro complementario de trabajo en riesgo 407 Administración de fondos privados 407.1 AFP 41 Remuneraciones y participaciones 411 remuneraciones por pagar 4112 salarios Registro por naturaleza de la planilla de salarios Mano de obra directa. -------------

--------------

Costos Indirectos Pecuarios Reproducción Alimentación del macho reproductor

xxxxx

Costo de la mano de obra Atención sanitaria En este rubro podría incluir la inseminación artificial Agotamiento Animal Los animales de trabajo (bueyes, caballos) y los de producción (vacas lecheras) sufren un desgaste en su capacidad de trabajo o de producción, ello se denomina agotamiento, comúnmente conocida como depreciación

La fórmula anual es igual valor de la compra o acumulada Vida probable en años

Mortalidad En la crianza de los animales puede existir la muerte del animal, que se considera una perdida y que al final forma parte del costo general. Podemos identificar el valor de los animales muertos y declarar la perdida correspondiente o también se puede estimar con la siguiente formula. (Valor inicial de compra o acumulado + valor residual) (Tasa mortalidad) 2 Instalaciones Generalmente tenemos dos gastos en las instalaciones: la depreciación del establo y el mantenimiento de las instalaciones. Depreciación del establo La fórmula anual es igual a valor del establo Vida probable en años

68 Valuación y deterioro de activos

xxxxx

681 depreciaciones 39 Depreciación, amortización 391 depreciaciones Registro del cálculo de las depreciaciones.

Mantenimiento de las instalaciones

xxxxx

Las instalaciones requieren generalmente algunos arreglos para tenerlas en óptimas condiciones. Algunas han considerado, por ejemplo, 5% del monto depreciado como un desembolso normal. Los asientos por naturaleza anteriormente descrita quedan aptos para su posterior registro en las cuentas analíticas de explotación (en la clase) de acuerdo a la naturaleza del gasto y ubicarlo en el centro de costo correspondiente. 94 Centro de Costos Ganaderos

xxxxx

941 terneras Hembras 942 terneros machos 943 vaquillonas 944 toretes 945 vacas 946 toros 947 vacas reproductoras 948 toros reproductores 79 Cargas Imputables a cta de costos

xxxxx

Registro del destino de la clase 6

ACTIVIDAD AGROPECUARIA La actividad agropecuaria cubre diversos tipos de actividades tales como: ganadería, forestales, cultivos anuales o permanentes, horticultura y plantaciones, floricultura y acuicultura las cuales a pesar de ser diferentes tienen las siguientes características: Capacidad de cambio Administración del cambio Valuación del cambio Capacidad de cambio.- los animales vivos y las plantas tienen capacidad de transformase biológicamente, crecer, reproducirse, envejecer o degenerarse y multiplicarse. Administración de Cambio.- es la intervención del hombre para facilitar la transformación biológica mediante la creación de las condiciones necesarias para lograr un mayor rendimiento del activo biológico, como por ejemplo, la intervención de genética para mejorar razas y cultivos, alimentación balanceada o fertilización del terreno, creación del medio ambiente con temperaturas o humedad. Medición del cambio.- como parte de una buena administración de trasformación biológica, se debe evaluar los rendimientos tanto en calidad como en cantidad de los activos biológicos.