9 2 -los totalitarismos

Los totalitarismos: el fascismo y el nacional-socialismo. El movimiento fascista alcanzó el poder en Italia en 1922 y el

Views 56 Downloads 4 File size 975KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los totalitarismos: el fascismo y el nacional-socialismo. El movimiento fascista alcanzó el poder en Italia en 1922 y el nazi en Alemania en 1933. Ambos fueron dictaduras totalitarias en las que el estado controlaba la vida pública y privada. El expansionismo y el rearme de Alemania, Italia y Japón, condujeron a la Segunda Guerra Mundial.

ALEJANDRA SANCHEZ DE LOS SANTOS 1º Bachillerato

DESARROLLO

¿Qué es un totalitarismo?

Es una forma de estado caracterizado por:  Anti-democrático.  Dirigido por un único partido político.  Exaltan la figura de un líder.  Control social y represión.  Se ignoran los derechos individuales  Desigualdad entre las personas.  Desconfianza en la razón (fanatismo)  Se legitima la violencia y la guerra  imperialismo  Nacionalismo exaltado (los problemas vienen de fuera: marxismo, capitalismo y judaísmo) El fascismo y el nazismo fueron sistemas totalitarismos

Características del fascismo y el nacional-socialismo

Anti-marxismo. Autoritarismo y militarismo

Nacionalismo exacerbado expansionista.

Totalitarismo. Racismo

¿Cuáles son las causas del ascenso de los totalitarismos en el periodo de entreguerras? Éxito de la URSS.

Inestabilidad y fragilidad de las democracias

Temor al movimiento obrero

Dificultades económicas de posguerra y la gran depresión

Apoyo de conservadores, nacionalistas, racistas

El fascismo italiano

 Nace en Italia con la figura de Benito Mussolini.  En 1919 crea los fasci de combattimento para frenar a comunistas y socialistas. En 1921 crea el partido nacional fascista En 1922 “Marcha de Roma”. Golpe de estado con el apoyo del Rey, del ejercito y de la clase alta. •Tras llegar al poder ejerce la represión •(Asesianto de Matteotti) •Prohibición partidos políticos •Control de la información (La prensa, la radio y el cine se encargaban de mantener el estado de pasión colectiva).

"EL GOBIERNO EXIGE QUE TODA LA ESCUELA EN TODOS SUS GRADOS, EN TODA SU ENSEÑANZA EDUQUE A LA JUVENTUD ITALIANA A COMPRENDER EL FASCISMO Y A VIVIR EN EL CLIMA HISTÓRICO CREADO POR LA REVOLUCIÓN FASCISTA".

•Control de la educación •Concentración del poder –DUCE•Partido fascista •Squadre fascista

El estado fascista

Se elimina la resistencia antifascista • Buenas relaciones con la Iglesia (1929 tratado de Letrán) • Autarquía económica • Nuevas roturaciones agrícolas • Instituto de reconstrucción estatal (1933) • Obras públicas • Política natalista • Corporaciones laborales (Supresión huelgas y sindicatos de clase) El fascismo acabó en 1943, los aliados invadieron el sur de Italia y se apoderaron de Sicilia. Mussolini fue depuesto y encarcelado y el nuevo gobierno se rindió a los aliados. Los nazis liberaron a Mussolini. Pero la resistencia italiana se enfrentó a alemanes y fascistas. Mientras tanto proseguía el avance de los aliados que entraron triunfalmente en Roma. Mussolini intentó huir pero, sorprendido por miembros de la resistencia italiana, fue fusilado.

El nacional socialismo

NSDAP: Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes  En 1921 Hitler reorganizó el partido y creó la SA (escuadrones paramilitares que coaccionaban a sus adversarios )  1923 “Putsch de Munich”, golpe de estado fallido. Hitler es encarcelado y escribe su ideario, Mein Kampf , destaca: o La doctrina racista y el antisemitismo. Se defiende la superioridad de la raza aria alemana.

o La teoría del “espacio vital”. Dominio de Europa.  En las elecciones de 1932 el partido nazi obtiene 196 diputados y el partido comunista 100.  En 1933 fue nombrado canciller. Incendio del Reichtag (parlamento). Fin de la República de Weimar  Se proclamó Führer (líder, jefe) y canciller del III Reich.

 1934 se creó la Gestapo (policía secreta). Represión de la oposición, primeros campos de concentración.  “Noche de los cuchillos largos” (asesinato de opositores de la SA)  Propaganda y control ideológico y social

“El judaísmo defiende a la democracia o al comunismo porque son instrumentos para la realización de sus fines. El judaísmo busca matrimonios con cristianos influyentes. Así aumenta su poder en el mundo, envenenando la sangre de la clase dirigente. El objetivo del judaísmo es conseguir el poder mundial. Para lograrlo intenta corromper todas las razas fomentando la mezcla. La contaminación judía es el principal problema del hombre del siglo XX” Adolf Hitler: MeinKampf

Conscientes de que la pureza de sangre alemana es una condición indispensable para la supervivencia del pueblo alemán. El Reichstag ha aprobado por unanimidad la siguiente ley: Quedan prohibidas las uniones matrimoniales y las extramatrimoniales entre judíos y súbditos de sangre alemana Queda prohibido a los judíos izar la bandera nacional y se les prohíbe aparecer en público sin llevar la estrella judía Quien contravenga lo establecido será castigado con presidio o trabajos forzados Leyes de Núremberg 1936.

En 1933 ya empiezan a funcionar los primeros campos de concentración. Creación de la Gestapo.

La economía • Dirigismo y autarquía (19361939) (autoabastecimiento económico del país). • Intervención del estado en economía: obras públicas, control de precios y salarios • Se potenció la industria pesada, el sector agrícola, la industria química. • Rearme y militarización • 1939 Alemania era la segunda potencia industrial y se logró el pleno empleo.

Primero cogieron a los comunistas, y yo no dije nada porque yo no era comunista. Luego se llevaron a los judíos, Y no dije nada porque yo no era judío. Luego vinieron por los obreros, y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista. Luego se metieron con los católicos, Y no dije nada porque yo era protestante. Y cuando finalmente vinieron a por mí, No quedaba nadie para protestar. Martín Niemöller