7.-Planeacion Didactica Argumentada (Historia)

Evaluación de Permanencia del Personal Docente Educación Secundaria. Ciclo Escolar 2015-2016. ETAPA 4.- ELEMENTOS DE U

Views 137 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Fer
Citation preview

Evaluación de Permanencia del Personal Docente Educación Secundaria. Ciclo Escolar 2015-2016.

ETAPA 4.- ELEMENTOS DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 1 . - D E S C R I P C I Ó N D E L C O N T E X TO I N T E R N O Y E X T E R N O D E L A E S C U E L A.

2 . - D I AG N Ó S T I C O D E L G R U P O .

3 . - E L AB O R AC I Ó N D E L P L AN D E C L AS E .

4 . - F U N D AM E N TAC I Ó N D E L AS E S T R AT E G I AS D E I N T E RV E N C I Ó N D I D Á C T I C A E L E G I D A. ( O B J E T I V O S , AC C I O N E S , P L AN E AC I Ó N , S I S T E M AT I Z AC I Ó N )

5 . - E S T R AT E G I AS D E E VAL U AC I Ó N .

• Descripción del contexto externo e interno de la escuela Las condiciones en las que se encuentra inmersa la escuela. Convivencia escolar Becas Los maestros forman redes de colaboración (si se actualizan. Modifican sus prácticas pedagógicas, etc.) Familia (condiciones) grado escolar de la madre. USAER Recursos Infraestructura Antecedentes conductuales del grupo. SEDESOL CONEVAL Diagnóstico del grupo (cognitiva)

DESCRIPCION DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA Escuela Secundaria Federal Jaime Torres Bodet clave 27DES0006R Ubicada en la Avenida Francisco Javier Mina con calle Andrés Sánchez Magallanes, Colonia Centro, Villahermosa, Tabasco. La infraestructura cuenta con seis edificios, los espacios educativos son: 18 salones, la mayoría de los pupitres resultan incomodos, los pintarrones están deteriorados por el uso constante, ventiladores y climas en buenas condiciones, favoreciendo el buen aprovechamiento escolar, una biblioteca ubicada en la cuarta planta que funciona de manera irregular, en relación a la asignatura de tecnología se imparten 8 énfasis de campo, los espacios no son apropiados para el desarrollo de los contenidos de cada uno de los diversos programas de estudio, carecen de equipo, herramientas y mobiliario, según señala el artículo 2 del Acuerdo Secretarial 593, el laboratorio de ciencias no funciona, de las cuatro canchas de usos múltiples solamente una se encuentra techada. Existe un local que fue utilizado como aula de medios, actualmente no es factible para realizar actividades académicas por no contar con lo mas indispensable.

El turno matutino cuenta con 740 alumnos, y una plantilla organizada de la siguiente manera: un Director, 1 subdirector comisionado, 1 coordinador académico comisionado, 57 docentes de las diferentes asignaturas, 4 secretarias de control escolar, 1 trabajadora social, 8 prefectos y 3 intendentes.

Por su ubicación la escuela quedó rodeada de una plaza comercial, central de autobuses, tráfico constante de vehículos, hospitales, hoteles, por lo que existen diferentes barreras que entorpecen el proceso educativo. El 2do. Grado Grupo “A” está integrado por 45 alumnos, 25 mujeres y 20 hombres, que provienen de diferentes colonias populares y en su mayoría de alta marginación, lo que nos hace interpretar una gran diversidad de costumbres, condición social y económica; el nivel de estudio de los padres de familia es del nivel medio básico, medio superior y superior.

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Después de haber analizado el cuadro de concentración del ciclo escolar

anterior en los C.T.E., este grupo cuenta con 17 alumnos con un promedio de 6.0 y 6.9. Los resultados de la evaluación diagnóstica (cognitiva) fue la siguiente: 30 alumnos aprobados. 10 alumnos con 9, 13 con 8, 7 con 7. 15 alumnos reprobados.

Después de haber observado estos indicadores, procedí aplicar un test VAK, con el propósito de conocer sus estilos de aprendizaje, obteniendo los resultados siguientes: Visual: 20 hombres Auditivos: 10 mujeres

Kinestésico:15 mujeres

PLANIFICACION DIDACTICA Asignatura: HISTORIA I Grado: 2do. Bloque: I De principios del Siglo XVI a principios del siglo XVIII

Tiempo estimado 3 Sesiones.

Competencias: Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Aprendizajes esperados: Valora los aportes de las civilizaciones de la antigüedad y de la edad media a los inicios del mundo moderno

Contenido: Antecedentes: las civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África, y de la Edad Media a inicios del mundo moderno.

Actividades Pragmaticas: Aplicación de evaluación e interpretación de resultados. ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACION PRODUCTOS

Inicio: se proyectara a los alumnos un video de las civilizaciones de la antigüedad de los continentes de América, Europa, Asia y África, debiendo Anotar lo mas relevante en su cuaderno. Posteriormente en plenaria explicarán de manera voluntaria lo que hayan entendido del video. Los alumnos elaborarán de manera individual una línea del tiempo mural.

INSTRUMENTOS Rubrica de línea del tiempo.

Plan y programa de estudios 2011 Libro del maestro. Uso de las TIC’S (proyector y video) Libro del alumno. Papel bond, plumones y lápices de colores. Cuaderno de apuntes.

Rubrica de comparativo. Libreta de apuntes.

Línea del tiempo mural

Lista de control

cuadro

Desarrollo -

-

-

En plenaria 4 alumnos participaran leyendo la información obtenida de las palabras claves en la actividad anterior.

Libro del maestro. Libro del alumno. Libreta Lectura en voz alta

Ver el video de las civilizaciones de la antigüedad y de la edad media a los inicios del Uso de las TIC’S mundo moderno. Lápices de colores. organizados en equipos de 4 elaborarán un cuadro que contenga: Ubicación, Tiempo y Espacio Histórico, y las principales manifestaciones culturales y religiosas de las civilizaciones de la antigüedad.

Cuadro

Desarrollo -

-

-

De manera individual escribirán en su cuaderno un cuadro con las principales características políticas, económicas y sociales que conozcan de las civilizaciones antiguas de la humanidad. Con la información que tienen los equipos, en plenaria elaborarán un cuadro comparativo con las siguiente información: civilización, ubicación temporal y espacial, aspectos político, económico, social y cultural. Con la información anterior y organizados en equipo podrán analizar y valorar los aportes de la antigüedad y de la edad media, así como su legado cultural, político, económico y social.

Cuadro

cuadro comparativo

Cierre: Para concluir con el tema un representante de cada equipo podrá explicar la Libro del maestro. actividad anterior, resaltando los aportes culturales de cada una de Libro del alumno las civilizaciones al mundo actual. Así mismo elaborarán en su cuaderno una breve conclusión del tema en donde explicarán los aportes de la antigüedad y de la edad media a los inicios del mundo moderno.

Conclusión breve.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA “ARGUMENTOS PARA TRABAJAR POR RUBRICA Y PROYECTO” En base a los resultados de la evaluación diagnostica se aplicará el siguiente método: inductivo-deductivo (de lo particular a lo general) deductivo-inductivo (de lo general a lo particular) (tomado del libro electrónico Historia y Evolución del Pensamiento Científico de Francisco Bacón y René Descartes) Se aplicara la técnica de lluvia de ideas con la finalidad de recuperar los conocimientos previos respecto al bloque, contenido, y grado anterior; estableciendo las conexiones entre los conocimientos previos y las que desea que aprendan los alumnos. El plan y programa 2011 de Historia (electrónico) en el apartado de organización de los aprendizajes, de la pag, 27 señala que los aprendizajes esperados indican los conocimientos básicos que se espera que los alumnos construyan en términos de conceptos, habilidades y actitudes. La modalidad de trabajo será por equipos e individual, generando un ambiente de aprendizaje colaborativo y lúdico, utilizando los siguientes materiales didácticos: computadora, libro de texto, videos, libros de la biblioteca del aula, (internet); así como organizadores gráficos: Línea del tiempo, cuadro sinóptico y mapa conceptual.

INSTRUMENTO O HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS: ARGUMENTOS PARA TRABAJAR CON SECUENCIA DIDÁCTICA: La planificación incluye conocer el programa de estudios, para considerar las necesidades y características de sus estudiantes, de manera que se reduce la incertidumbre de los docentes y la ansiedad ante su labor, le ayuda, además a familiarizarse con la asignatura antes de impartirla, así como a seleccionar formas para iniciar la clase (Airasian, 2002) Se eligió evaluar a través de RUBRICA, ya que este instrumento permite valorar el nivel intelectual y las habilidades que se le han desarrollado en los alumnos de manera individual y por equipo formando parte de las competencias.

ARGUMENTOS PARA REALIZAR LA RETROALIMENTACIÓN. En base al seguimiento de Enseñanza-Aprendizaje llevado a acabo mediante la obtención de evidencias; me permitió identificar los logros y factores que influyeron o dificultaron el aprendizaje esperado de los estudiantes. Los alumnos que tuvieron poco interés en el tema deberán elaborar líneas del tiempo y mapa conceptual, para generar las oportunidades de aprendizajes acordes con sus niveles de logro. Los instrumentos que pueden utilizarse como evidencias son: rubrica o matriz de verificación lista de cotejo, esquemas mentales, líneas del tiempo, mapas conceptuales, etc.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Línea del tiempo permiten desarrollar la noción del tiempo histórico, permiten visualizar gráficamente un periodo, establecer secuencias cronológicas o identificar relaciones pasado-presente de multicausalidad o de simultaneidad entre distintos sucesos en el tiempo. Permiten contar con puntos de referencia general para hacer conexiones entre los acontecimientos que se estudian. Pag. 101 del programa de Historia

Cuadro sinóptico Dentro del ambiente de aprendizaje, el alumno desarrollara una formación para la conciencia histórica y de convivencia, comprensión del tiempo y espacio histórico por lo que los estudiantes se apropiaran de los conocimientos mediante la organización de estrategias de enseñanza. Cuadro comparativo. Dentro del enfoque de la asignatura el alumno tendrá la capacidad para pensar históricamente desarrollando competencias disciplinares el cual aplicara en la organización y representación de ideas principales del tema de estudio que servirá de apoyo y/o retroalimentación del contenido estudiado.

Rubrica de línea del tiempo Nombre del alumno:___________________________________________ Grado_______ Grupo_______ Horario ___________ Categoría

4 Excelente

3 Bueno

2 Regular

1 Deficiente

Los hechos son precisos para todos los eventos reportados.

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados.

Los hechos son precisos para la mayoría (75%) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados.

El estudiante puede describir 75% (o mas) de los eventos en la línea del tiempo sin referirse a esta y puede rápidamente determinar cual de los dos eventos ocurrirá primero.

El estudiante puede describir precisamente el 50% de los elementos en la línea del tiempo sin referirse a esta y puede rápidamente determinar cual de los dos eventos ocurrirá primero.

El estudiante puede describir cualquier evento en la línea del tiempo si se le permite referirse a esta y puede determinar cual de los dos eventos ocurrirá primero.

El estudiante no puede utilizar la línea del tiempo eficazmente para describir o comparar eventos.

Fechas

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento.

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo el evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo el evento

Las fechas son incorrectas y/o faltan algunos eventos.

Recursos

La línea del tiempo contiene por lo menos 810 eventos relacionados al tema que esta siendo estudiado.

La línea del tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que esta siendo estudiado

La línea del tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que esta siendo estudiado.

La línea del tiempo contiene menos 5 eventos

Las Civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África. Y de la Edad Media al inicio del Mundo Moderno.

Conocimiento del contenido.

Rubrica de línea del tiempo Nombre de los integrantes del equipo. ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________Grado_________ Grupo_______ Horario:______________ Categoría

4 Excelente

3 Bueno

2 Regular

1 Deficiente

Las Civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África. Y de la Edad Media al inicio del Mundo Moderno

Los hechos son precisos para todos los eventos reportados.

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados.

Los hechos son precisos para la mayoría (75%) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados.

Los estudiantes pueden describir 75% (o mas) de los eventos en la línea del tiempo sin referirse a esta y pueden rápidamente determinar cual de los dos eventos ocurrirá primero.

Los estudiantes pueden describir precisamente el 50% de los elementos en la línea del tiempo sin referirse a esta y pueden rápidamente determinar cual de los dos eventos ocurrirá primero.

Los estudiantes pueden describir cualquier evento en la línea del tiempo si se les permite referirse a esta y pueden determinar cual de los dos eventos ocurrirá primero.

Los estudiantes no pueden utilizar la línea del tiempo eficazmente para describir o comparar eventos.

Fechas

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento.

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo el evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo el evento

Las fechas son incorrectas y/o faltan algunos eventos.

Recursos

La línea del tiempo contiene por lo menos 810 eventos relacionados al tema que esta siendo estudiado.

La línea del tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que esta siendo estudiado

La línea del tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que esta siendo estudiado.

La línea contiene eventos

Conocimiento del contenido.

del tiempo menos 5

RUBRICA PARA EVALUAR CUADRO SINOPTICO Nombre del alumno:___________________________________________ Grado_______ Grupo_______ Horario ___________ Elemento

Desempeño

Extensión

Presentación

Portada con el nombre de la Una cuartilla institución

Un punto

Introducción

Incluye esperados.

Un punto

Contenido:

Las Civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África. Y de la Edad Media al inicio del Mundo Moderno

Conclusiones

Presenta una síntesis contenido; establece aprendizajes esperados.

del En base a los antecedentes los del contenido. Un punto

Ortografía

Sin errores ortográficos tipográficos.

y Por cada error encontrado se Un punto restara medio punto a la calificación final.

aprendizajes Máximo una cuartilla

Puntuación

El cuadro deberá contener: Ubicación, Tiempo y Espacio Histórico, y las principales manifestaciones culturales y un punto religiosas de las civilizaciones de la antigüedad.

RUBRICA PARA EVALUAR CUADRO SINOPTICO Nombre de los integrantes del equipo. ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________Grado_________ Grupo_______ Horario:______________ Elemento

Desempeño

Extensión

Puntuación

Presentación

Portada con el nombre de la institución

Una cuartilla

Un punto

Introducción

Incluyen aprendizajes esperados.

Máximo una cuartilla

Un punto

Contenido:

Las Civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África. Y de la Edad Media al inicio del Mundo Moderno

Que el cuadro contenga: Ubicación, Tiempo y Espacio Histórico, y las principales manifestaciones culturales y religiosas de las civilizaciones de la antigüedad.

Presentan una síntesis del contenido; establece los aprendizajes esperados.

En base a los antecedentes del contenido.

Sin errores ortográficos y tipográficos.

Por cada error encontrado se restara medio punto a la calificación final.

Conclusiones

Ortografía

un punto

Un punto Un punto

Rubrica para evaluar Cuadro Comparativo Nombre del alumno:___________________________________________ Grado_______ Grupo_______ Horario ___________ Aspectos

Nivel de Competencia

Generales

No idóneo

Idóneo

Suficiente

1+

3+

5+

Puntualidad

Entrega fuera de tiempo

El trabajo se presenta dentro del tiempo acordado

El trabajo se presenta dentro del plazo acordado; sobresale por un manejo critico y reflexivo de la información.

Acorde al nivel educativo

Nivel de desempeño por debajo de los aprendizajes esperados

Cumple con los aprendizajes esperados acorde al nivel educativo, en cuanto al manejo de la información y profundidad de reflexión.

El trabajo es muy completo porque abarca todos los conceptos.

Completo terminado

Carece de la información relevante, no incluye los aspectos suficientes para una comparación completa.

El trabajo se encuentra totalmente terminado incluye los aspectos importantes.

El trabajo se encuentra totalmente terminado. Incluye todos los aspectos susceptibles de comparación.

Ortografía y redacción

Cuenta con ortografía y redacción.

No tiene errores de ortografía pero hace falta mayor claridad en la construcción de las frases.

Se caracteriza por la claridad y concisión del lenguaje. No tiene errores de ortografía, ni de redacción.

algunos errores con problemas

de de

Rubrica para evaluar Cuadro Comparativo Nombre de los integrantes del equipo. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________Grado_________ Grupo_______ Horario:________________ Aspectos

Nivel de Competencia

Generales

No idóneo

Idóneo

Suficiente

1+

3+

5+

Puntualidad

Entregan el trabajo fuera de tiempo

El trabajo se presenta dentro del tiempo acordado

El trabajo se presenta dentro del plazo acordado; sobresale por un manejo critico y reflexivo de la información.

Acorde al nivel educativo

Nivel de desempeño por debajo de los aprendizajes esperados

Cumple con los aprendizajes esperados acorde al nivel educativo, en cuanto al manejo de la información y profundidad de reflexión.

El trabajo es muy completo porque abarca todos los conceptos.

Completo terminado

Carece de la información relevante, no incluye los aspectos suficientes para una comparación completa.

El trabajo se encuentra totalmente terminado incluye los aspectos importantes.

El trabajo se encuentra totalmente terminado. Incluye todos los aspectos susceptibles de comparación.

Ortografía y redacción

Cuenta con ortografía y redacción.

No tiene errores de ortografía pero hace falta mayor claridad en la construcción de las frases.

Se caracteriza por la claridad y concisión del lenguaje. No tiene errores de ortografía, ni de redacción.

algunos errores con problemas

de de

REFERENCIAS:  PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE



¿APROBAR O REPROBAR? El sentido de la evaluación en educación básica FELIPE MARTÍNEZ RIZO

• Reprobación y fracaso en secundaria. Hacia una reforma integral VÍCTOR M. PONCE GRIMA • COMUNICACIÓN EFECTIVA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA POTENCIAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lenis La Madriz Unidad Educativa "Creación San Diego Norte” Jenniz La Madriz Universidad de Carabobo Venezuela

(2012), Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. México, SEP, Serie: herramientas para la evaluación en la educación básica, 77 pp., Disponible en: http:// basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C4WEB2013.pdf –––

––– (2013). El enfoque formativo de la evaluación. México, SEP, 66 pp. Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html ––– (2013). La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo. México, SEP, 98 pp., Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C5WEB2013.pdf

El portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional Amparo Fernández March Universidad Politécnica de Valencia Universidad de Valencia

Evaluación del desempeño

Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Docentes. Secundaria. Historia

Ciclo Escolar 2015–2016

Docentes

Guía Técnica Secundaria. Historia

Guía Técnica Expediente de evidencias de Enseñanza. Secundaria Historia.

ETAPA 5: EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA. SEGUNDA LENGUA: INGLES