5 Prosesos Congnitivos Jose Martin Salazar

Escuela de Psicología Nombres: José Martin Salazar Matricula: 201808080 Asignatura: PROCESOS COGNOSCITIVOS Tarea: V

Views 91 Downloads 0 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela de Psicología Nombres: José Martin Salazar

Matricula: 201808080

Asignatura: PROCESOS COGNOSCITIVOS

Tarea: V

Facilitadora: Heidy Lora

Santiago, R.D. 7 de noviembre 2019

luego de Leer el texto de Edward Smith y Stephen M.Kosslyn, Memoria Operativa. Págs. (249-280) o investiga en otras fuentes y realiza las siguientes actividades: A. Realiza un mapa conceptual que incluya estructuras y funciones de Estructuras y funciones de

Memoria secundaria

Función de la memoria secundaria. también conocida como almacenamiento secunda rio, es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal

Memoria a corto plazo

Memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo (MCP), también conocida como "memoria Secundaria" o "memoria activa", es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo

Memoria a Largo Plazo

La memoria a largo plazo (MLP), también llamada memoria inactiva o memoria secundaria, es un tipo de memoria que almacena recuerdos por un plazo de tiempo mayor a seis meses, sin que se le presuponga límite alguno de capacidad o duración.

2. Investiga respecto el modelo de memoria operativa (El bucle fonológico, bloc de nota y el ejecutivo central) y redacte un ejemplo de lo que el ser humano almacena en cada una de ellas. El modelo clásico de la memoria operativa estaba compuesto por tres componentes: el ejecutivo central, que gestiona el uso de los recursos cognitivos y atencionales, y dos sistemas subordinados que procesan información unimodal, el bucle fonológico y el lazo articulatorio por otro lado podemos decir que bucle fonológico está directamente vinculado con el aprendizaje del lenguaje lectoescrito, por ello, se lo considera como el responsable de los errores ortográficos de carácter fonológico. y bloc de nota y el ejecutivo central es la agenda o cuaderno visoespacial es un sistema esclavo de almacenamiento que no tiene un papel de control, supervisión o distribución de los recursos atencionales. Se concibe más como un depósito transitorio. Es un componente de la memoria operativa íntimamente vinculado con diferentes estructuras neuroanatomícas del hemisferio derecho del cerebro. Merece la pena resaltar que la agenda visoespacial opera con tres tipos de información: recuerda el qué, recuerda el dónde y recuerda en un código kinestésico. Cuando decimos que el cuaderno visoespacial opera con el qué estamos diciendo que almacena temporalmente las características visuales de los objetos, como su forma, su color, su tamaño y el ejecutivo central es un componente activo que tiene a su servicio los restantes módulos del sistema de memoria operativa: la agenda visoespacial, el lazo fonológico y el búfer episódico. Sin embargo, el ejecutivo central carece de capacidad de almacenamiento: realiza operaciones con la información retenida provisionalmente en los otros sistemas esclavos. En un principio Badedeley (1986) adoptó la teoría externa de Norman y Shallice sobre el Sistema Atencional Supervisor (SAS) para dar cuenta del componente ejecutivo de su modelo de memoria de trabajo. Sin embargo, aquí nosotros con motivos de claridad expositiva no seguiremos el modelo de Norman y Shallice. El concepto de ejecutivo central puede entenderse como un espacio de control atencional en sentido amplio y este tipo de sistema se asemeja mucho a lo que numerosos autores conocen como funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas son procesos que controlan y regulan el pensamiento y la acción. Podríamos decir que

son “procesos mentales encargados de regular otros procesos mentales.” Las funciones ejecutivas se asientan principalmente en el lóbulo frontal del cerebro y más en particular en su región más anterior, es decir, en las estructuras de la corteza prefrontal. Prefrontal córtex (left) animation Corteza prefrontal

B-Observa video La Memoria (corto plazo y largo plazo). Elabora un reporte sobre lo observado. Se puede observar en el video que la memoria es un proceso psicológico básico que tiene como función el almacenamiento de información percibida a través de distintos estímulos del medio ambiente. Esta información percibida puede ser recuperada de forma involuntaria consecuente y otras más específicas de forma involuntaria. Se han realizado muchos estudios sobre la memoria desde épocas antiguas, con diferentes refutaciones de autores que se tomaron la delicadeza de estudiar esta función necesaria del ser humano. Esta es una función cerebral que se da por el resultado de conexiones sinápticas entre neuronas, esto conlleva a que el ser humano pueda retener vivencias pasadas. Existe una gran diferencia entre la memoria de los seres humanos y los animales y es que ésta se manifiesta por las necesidades estables, afrontando el pasado y la planificación del futuro. Existen varios tipos de memorias, las más relevantes (sin decir que las otras no lo sean) son la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo es una memoria que es muy limitada y dura unos cuantos segundos o minutos. La memoria a largo plazo es el tipo de memoria en la que se almacenan recuerdos vividos, conocimientos generales, imágenes, conceptos entre otros.