5 PASOS PARA DIAGNOSTICAR UNA COMPUTADORA AUTOMOTRIZ FINAL

ÍNDICE Paso #1: Análisis previo antes de sospechar que una ECU está defectuosa PAG 4 1.1: Preguntas frecuentes PAG 5

Views 505 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÍNDICE Paso #1: Análisis previo antes de sospechar que una ECU está defectuosa

PAG 4

1.1: Preguntas frecuentes

PAG 5

Paso #2: Diferenciar entre un problema de Hardware y un problema de Software

PAG 8

2.1: Hardware o Software?

PAG 8

2: Boletín de Servicio.

PAG 9

Paso #3: Recopilar la información necesaria para poder diagnosticar.

PAG 11

3.1: Información técnica y equipos de diagnóstico.

PAG 11

Paso #4: Realizar la conexión eléctrica.

PAG 13

4.1: Banqueo de la ECU

PAG 13

Paso #5: Verificar operaciones lógicas en el módulo.

PAG 14

5.1: Comprobación de funciones lógicas.

PAG 14

Conclusiones

PAG 15

1 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

Estos 5 pasos pueden estar sujetos a modificaciones según las exigencias que tengan en su laboratorio, la idea es tener un procedimiento base al momento de querer diagnosticar una computadora automotriz.

AUTORES Ing. Armando Donado Ing. Jorge Alvez

2 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

INTRODUCCIÓN Sería maravilloso si el técnico únicamente con la información de la falla otorgada por el cliente; pudiera conocer, por instinto, donde se presenta la falla en una computadora automotriz y exactamente que hay que hacer para solucionar la misma. Esta situación no pasa tan a menudo y por esta razón, el técnico debe tener una estrategia de diagnóstico que lo ayude a solucionar los diferentes problemas, sencillos o complejos, que pueden presentarse en su taller con un módulo electrónico. A continuación, se realizará un procedimiento de 5 pasos para llevar a cabo el diagnóstico exitoso de un módulo de control automotriz (ECU).

3 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

PASO 1 1. ANÁLISIS PREVIO ANTES DE SOSPECHAR QUE UNA ECU ESTA DEFECTUOSA. En este aspecto simplemente se debe tener claro si realmente la falla viene del interior de la Unidad de Control Electrónico (ECU) o computadora Automotriz o si existe algún componente deteriorado como por ejemplo una bujía, bobina, inyectores, entre otros. Si no se cuenta con el automóvil al momento de realizar las pruebas pertinentes, se debe llegar a un acuerdo con el técnico a cargo del diagnóstico a fin de garantizar las pruebas y mediciones que permitan descartar problemas externos a la Unidad de Control Electrónico (ECU) o computadora Automotriz. Este punto es bastante importante porque cuando se recibe un módulo de control(ECU), éste se encuentra operativo, es decir, en perfecto estado y el problema que presenta el vehículo se encuentra directamente en el auto y no es un problema de la computadora. Lo anterior sucede al momento en el cual el técnico automotriz diagnostica las diferentes señales, cableados, conectores, actuadores en el vehículo; pero no consigue algún componente que esté averiado. Esto conlleva generalmente que los técnicos automotrices asuman que es un problema de la computadora (ECU). Muchas veces se reciben computadoras (ECUS) en el laboratorio, para ser reparadas por X o Y daño que ha sido “diagnosticado” por el técnico; sin embargo, al momento de banquearlas (montarla en banco de prueba o simulación) la misma se encuentra trabajando correctamente. Eso quiere decir que el problema se encuentra en el auto, algún sensor que esté trabajando mal, algún actuador, algún problema de conexión bien sea el cable, los terminales o conectores. 4 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

Para poder determinar si el problema se encuentra en el vehículo o en el módulo de control se debe empezar a preguntar e indagar cómo se presenta el problema, es decir, cuál es la falla y cómo se presenta. Se debe apoyar con el cliente o con el técnico que está revisando el automóvil. Se hace necesario preguntar cierta información clave que permita determinar si el problema se encuentra exactamente en la computadora automotriz (ECU). En este punto se podrá determinar si el problema se encuentra en la computadora y en qué sector dentro de la computadora pudiera estar la falla. Preguntas frecuentes 1.1 ¿DIAGNOSTICO CON ESCANER EL VEHICULO? ¿CUAL ES(SON) EL(LOS) CODIGO(S) DE FALLA(S) QUE ARROJÓ? A menudo llegarán computadoras automotrices al laboratorio; que presentan alguna falla, pero a pesar de que el técnico automotriz ha revisado lo que él considera que pudiera estar fallando, cuando se le pregunta tanto al técnico como al cliente si escaneó el vehículo generalmente la respuesta es NO. Con los vehículos actuales lo que se debe hacer al momento de diagnosticar una falla electrónica es escanear el auto a ver si arroja algún código de falla y ver si el flujo de datos y los parámetros que está arrojando son los correctos. Cuando el técnico electrónico automotriz recibe una computadora y el cliente menciona la falla del vehículo, una de las preguntas que 5 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

se debe hacer es si el auto ha sido escaneado y cuál fue el código de falla que arrojó, dependiendo del código de falla del vehículo se podrá determinar en qué sector dentro de la computadora automotriz se encuentra la falla y de esa manera simplificar el trabajo de diagnóstico.

¿LA FALLA SE PRESENTA CON EL MOTOR FRIO O CALIENTE?

Dependiendo de cómo se presente la falla se determinará si el problema está en el vehículo o en el módulo de control. Si la falla está en el módulo de control ya sea en frio o en caliente se diagnosticará que ciertos componentes son más susceptibles a las altas temperaturas.

6 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

¿LA FALLA SE PRESENTA EN MÍNIMO (RALENTÍ) O EN ACELERACIÓN? Esta falla es clave puesto que, da una idea de cuál podría ser el problema. Existen otras preguntas importantes las cuales se deben realizar como, por ejemplo, si la falla es intermitente o permanente, si se presenta en terreno regular o irregular; dependiendo de la falla se empezarán a realizar estas preguntas.

7 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

PASO 2 2. DIFERENCIAR ENTRE UN PROBLEMA DE HARDWARE Y UN PROBLEMA DE SOFTWARE. Muchas veces ocurre que aparentemente todo está bien y el ECM no realiza las funciones que normalmente no se dañan. Básicamente los problemas de software se identifican cuando el procesador no realiza funciones lógicas o las realiza mal. Es recomendable, sobre todo en unidades de última generación, saber que existen problemas en todas las marcas que se solucionan a través de la REPROGRAMACIÓN. Son procedimientos originales del fabricante y se realizan con el scanner original, o uno genérico específico solo para esta aplicación. Se recomienda investigar sobre los TSB (TECHNICAL SERVICE BULLETINS), los cuales manejan los concesionarios o algunas WEB específicas de las marcas de vehículos.

2.2 ¿HARDWARE O SOFTWARE? Se debe saber diferenciar cuando se tiene toda la información de la falla, determinar si es un problema de software o un problema de hardware. Cuando es un problema de hardware se refiere a que un componente electrónico dentro de la computadora automotriz se encuentra averiado, quemado o no trabaja bien. Cuando se habla de hardware 8 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

se refiere a una resistencia, condensadores, diodos, transistores entre otros. La parte del software es la parte intangible, la parte que no se ve y que no se puede tocar. Son los programas e información que está internamente en el microcontrolador, en el microprocesador y en la memoria. 2.3 BOLETÍN DE SERVICIO Para determinar si el problema viene de software o de hardware, sería a través de los boletines de servicio o TSB. Un boletín de servicio básicamente es un procedimiento que viene de fábrica para corregir una falla recurrente; cuando existe una falla en el vehículo que se soluciona con una reprogramación o actualización de software, esta va a estar asociada a un boletín de servicio. Siempre el fabricante va a informar de ese procedimiento, en ese sentido, se puede llegar a la conclusión de que una computadora se debe reprogramar cuando exista alguna falla, solo si existe un boletín de servicio asociado. Las computadoras se pueden reprogramar o actualizar el software cuando se quiera; pero si existe una falla, por ejemplo, de que el inyector número 1 del vehículo no enciende o no trabaja y se analiza bien el tipo de falla, no sería recomendable reprogramar la computadora. Se tendría que dejar a un lado la parte de software y se tomaría la parte de hardware, porque es probable que sea algún driver del 9 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

inyector que esté malo. Si se le actualiza el software a una computadora por esa falla de inyector cabe la posibilidad de que la falla persista. En ese sentido se debe verificar si existe un boletín asociado a esa falla, si el fabricante dice que es por falla del cilindro numero 1 ó que el inyector no enciende y te da un código X se debe tener en cuenta que dice el boletín de servicio. Cuando presenta códigos de falla asociado, el fabricante dice cuáles son los códigos de falla que presenta el vehículo y la solución se realiza a través de una reprogramación. Existen páginas de Internet que brindan el boletín de servicio, pero el boletín de servicio es una información que se debe comprar, en este caso se podría conseguir por internet. Si existe o no el boletín de servicio, básicamente se tendrá acceso al título del TSB pero, para tener el procedimiento completo para solucionar la falla, es necesario comprar el boletín de servicio.

10 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

PASO 3 3. RECOPILAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA PODER DIAGNOSTICAR En este punto el técnico especialista procede a buscar diagramas, ubicación de pines, informaciones acerca de los cableados, redes y conexiones con el DLC del módulo a reparar, con el fin de tener a mano todos los elementos eléctricos necesarios para la prueba tales como: fuente de alimentación, multímetro, osciloscopio, elementos de limpieza, etc.

3.1 INFORMACIÓN BÁSICA Y EQUIPOS DE DIAGNOSTICO Como tercer paso se debe diagnosticar un módulo de control, es decir, determinar que el problema está en el módulo de control. Ahora se necesita tener toda la información técnica que pueda ayudar a diagnosticar el módulo de control. Además de eso es necesario el equipo o herramientas para poder diagnosticar el módulo.

11 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

Con respecto a información técnica, lo principal es el diagrama eléctrico del sistema que se va a diagnosticar. Por ejemplo, si se tiene una computadora de motor, es necesario tener el diagrama eléctrico para la parte de control de motor. No es necesario tener todos los diagramas eléctricos del auto, con solo tener el diagrama eléctrico de lo que se quiere diagnosticar es suficiente. Es recomendable tener programas técnicos automotrices, porque en esos programas se obtiene una buena cantidad de información. Uno de los programas técnicos a considerar es el Mitchell On Demand, porque es un programa técnico bastante completo que tiene básicamente toda la información técnica del vehículo, tanto para la parte mecánica como para la parte eléctrica. También se recomienda utilizar otros sistemas de información online como Identifix, All Data, Autodata, Alfatest, etc. Con referencia a los equipos, hace falta tener obligatoriamente un multímetro, un banco de prueba, una fuente de alimentación externa y todas aquellas herramientas para la parte electrónica, pinzas, cautín (estación de soldadura regulable, estaño entre otras. El osciloscopio es bastante importante para determinar ciertas fallas, no es un equipo obligatorio para empezar, pero después de armar o tener el laboratorio es imprescindible tener el osciloscopio.

12 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

PASO 4 4. REALIZAR LA CONEXIÓN ELÉCTRICA Principalmente en este punto se trata de acoplar los positivos y negativos al ECM según el esquema de cableado, identificados según algunos pines importantes de salidas de tensión o controles desde el ECM. Como la alimentación se realiza con la fuente regulada, se puede evaluar el consumo que se debe encontrar entre 0.3 y 2 AMP máximo, dependiendo de la unidad. 4.1 BANQUEO DE LA ECU Este punto se trata de banquear la computadora y determinar si la computadora presenta algún problema en su circuito de alimentación, si tiene un corto circuito o básicamente si está trabajando. El circuito de alimentación es el circuito que alimenta toda la placa electrónica; cuando se banquea una computadora lo primero que se prueba es el circuito fuente de alimentación porque, si no trabaja, la computadora esta desenergizada. A pesar de que a través del banco de prueba se le puede estar inyectando una alimentación de 12 o 24 voltios dependiendo, el circuito fuente de alimentación que está dentro de la computadora es la que se encarga de alimentar toda la placa electrónica. Si existe un problema en ese circuito por supuesto que los demás circuitos que están en la placa electrónica no van a funcionar 13 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

PASO 5 VERIFICAR OPERACIONES LÓGICAS EN EL MÓDULO Luego de tener la referencia de 5V, se debe establecer si la unidad de control está realizando funciones lógicas, básicamente como una respuesta del procesador. Para evaluar esta condición ya se empieza a trabajar con el simulador de señales y también a incorporar más al osciloscopio en las mediciones. De no tener ninguna función lógica, se debe revisar la alimentación del procesador y memoria. Ya después de constatar que estas alimentaciones están correctas se puede pensar en daño del circuito de procesamiento de datos. Este tipo de fallas serían de difícil solución y muchas veces no son económicamente viables.

5.1 COMPROBACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS En este punto se empieza a reactivar la computadora en el banco de prueba para determinar si está reaccionando o no a las señales simuladas que se le están pulsando. Aquí básicamente se empiezan a simular las señales de los sensores, se le activan señales a la computadora y, dependiendo del sistema que se vaya a diagnosticar se debe tener una respuesta por parte de la computadora. Por ejemplo, la activación de los inyectores y de las bobinas de encendido, dependiendo de lo que se vaya a diagnosticar se debe tener una respuesta por parte de la ECU. 14 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

Conclusión

Autosoporte te invita a que hagas parte del Proyecto de Formación Virtual en Diagnostico y Reparación de Computadoras Automotrices Aprende a reparar 🎖ECUS - ECM- MODULOS DE CONTROLTARJETAS ELECTRÓNICACENTRALITAS COMPUTADORAS AUTOMOTRICES. TEMARIO 🚩 Consta de Tres (3) Cursos: 🏁 Curso I: 💡 Estructura Interna de las Unidades de Control Electrónico ( ECU) - Nivel Inicial  Cuenta con varias videoclases y contenido web en plataforma educativa. Se Analizan las partes básicas de la ecu, sus componentes, la homologación de los mismos cuando no los encuentras en el mercado, fundamentos y técnicas de soldadura y procedimientos para "desoldar" componentes. Así como también el circuito de procesamiento de datos, sus principales fallas y el inicio de las técnicas de diagnóstico efectivo, así como identificar cuando es rentable en tiempo y dinero reparar la ecu.

15 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

🏁 Curso II: 💡 Diagnóstico y Reparación de los Circuitos fuente y Driver en las computadoras Automotrices - Nivel Intermedio  Cuenta con varias videoclases y contenido web en plataforma educativa Se realizarán prácticas con más profundidad en el diagnóstico y reparación con la utilización del banco de pruebas de la ecu, la activación de la ecu emulando sensores y actuadores (inyectores), simulaciones del banco de prueba de ecus y el scanner automotriz, el análisis avanzado de componentes, así como los procedimientos para una reparación exitosa. Se dan las pautas y diagramas para fabricar tu propio banco de prueba de ecu. 🏁 Curso III: 💡 Diagnóstico y Solución de Falla en Inmovilizadores, Memorias y Microprocesadores - Nivel Avanzado.  Cuenta con videoclases y contenido web en plataforma educativa Esta área es llamada por alguna programación de la ecu, ya que se trabaja sobre los elementos básicos de los circuitos lógicos, en la lectura y escritura de microprocesadores y microcontroladores de la ecu. Se enseñará a des inmovilizar la ecu, reset o borrado de código crash del air bag, programación de radio con código y programación de tableros, entre otros aspectos importantes

16 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

¿QUE INCLUYE EL PROGRAMA CAPACITACION REPARACIÓN DE ECU Y MODULOS DE CONTROL?

VIRTUAL

🚩 Todo el programa incluye Videoclases con explicación por parte del Instructor Internacional, desarrollando temas prácticos, explicados de forma pedagógica que aseguran el aprendizaje.

🚩 Acceso a una plataforma educativa que contiene los temas, definiciones, explicaciones, imágenes, vídeos, gráficos, esquemas mentales que facilitaran la apropiación del conocimiento.

🔍 INTERACTUA CON EL EXPERTO - mediante el foro de consulta e inquietudes se recibe las respuestas, recomendaciones o información (experto se encuentra en Europa lapso máximo para responder 24 horas)

🚩Certificado Via Web, descargable por cada módulo que apruebes en la plataforma educativa virtual. *¿CUANDO INICIA Y COMO INICIAR? *

💥 ¡INICIA YA! al realizar el pago y enviar tus datos Nombre y apellidos, correo electrónico y país donde resides. - Activación: 24 horas luego de haber hecho Pago. 17 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

💥 Se te activaría en la plataforma educativa, mediante un usuario y contraseña, con el que tienes acceso al estudio de los temas desarrollados en la plataforma y las videoclases grabadas correspondientes a cada módulo.

💥 Tu acceso será acorde a el pago realizado, a Uno (1), a Dos (2) o a los Tres (3) módulos si seleccionas el combo que los incluye todos, con sus obsequios, recuerda que ese combo te da acceso a 12 meses en los 3 cursos-

18 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

*Trayectoria y Experiencia* ¿Tienes dudas sobre qué tan efectivo es esta capacitación? si aprenderás? ¿si funciona vía web este aprendizaje?

📎 Nos respaldan 20 años de experiencia perfeccionando las estrategias; para lograr el aprendizaje en nuestros clientes y transmitir el conocimiento.

📎 EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y PEDAGÓGICO de los cursos vía web, ha sido elaborado con una metodología de aprendizaje universitario para lograr la efectividad.

📎 Podemos compartir con usted contactos de clientes que han tomado este y otras capacitaciones para que le transmitan su experiencia.

📎 No nos interesa que hagas UN SOLO curso, nos interesa que hagas todas nuestras capacitaciones en electrónica automotriz y eso lo logramos, cuando al obtener este conocimiento ganas dinero y sabes que es una buena inversión capacitarte y CERTIFICARTE con AUTOSOPORTE.

19 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

📎 AUTOSOPORTE.COM es un referente de calidad en capacitación que se traslada a la calidad o profesionalismo de los técnicos que se certifican en dichas capacitaciones.

📎 Todas las capacitaciones son dictadas por expertos internacionales que día a día están en contacto con fallas en vehículos de última tecnología.

¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN VIRTUAL EN DIAGNOSTICO Y REPARACIÓN DE COMPUTADORAS AUTOMOTRICES?

 Mecánicos Automotrices que desean evolucionar en sus conocimientos y estar a la vanguardia tecnológica automotriz.

 Técnicos, Tecnólogos o Ingenieros en electrónica, mecánica, informática o electricidad

 Personas afines, aficionados o relacionadas con el diagnóstico y la reparación electrónica automotriz.

20 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910

21 www.autosoporte.com +57 321 5351111 / +57 301 3448910