4.3 Control Anticipatorio

4.3 control anticipatorio Los controladores con realimentación del proceso no tienen en cuenta la influencia de las pert

Views 8 Downloads 0 File size 422KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4.3 control anticipatorio Los controladores con realimentación del proceso no tienen en cuenta la influencia de las perturbaciones que se producen y afectan al lazo de control. Debe existir un error para que se inicie la acción correctiva. El control feedforward es un medio para corregir las perturbaciones, el cual compensa el efecto de las mismas antes que se produzcan error en la variable controlada.

Teoría del control feedforward En cualquier proceso se puede describir en función de las relaciones existentes entre la salida y dos grupos de entradas: la salida que es la variable controlada (Vc) o pendiente. Y la entrada que es la variable manipulada (Vm) o independiente. Las variables asociadas a la carga son otro tipo de independientes (Vp). En el sig. Diagrama cada una de las entradas llega al proceso por un proceso diferente; por lo que afectan de distinta forma a la variable controlada. Vc=Vm*Gm-Vp*Gp

El objetivo d este control es mantener la variable controlada en un valor de referencia que debe ser igual al valor deseado para la variable controlada. Si la variable manipulada es correcta se mantendrá constante el valor de refencia. Vm=(R+Vp*Gp)/Gm

Aplicación a un intercambiador de calor En el intercambiador de calor la temperatura de salida es la variable controlada, el caudal de producto y su temperatura de entrada son variables de perturbación, mientras que el caudal de vapor es la variable manipulada.

Aplicando en balance de energía se obtiene el método en estado estacionario del proceso de intercambio de calor. Hs*Fs=Fp*Cp*(Ts-Te) Hs= entalpia del vapor Fs=caudal de vapor Fp=caudal de producto Cp= calor especifico del producto Ts= temperatura de salida Tc= temperatura de entrada

Reajuste por medio de feedback Existen influenzas externas que producen errores en el cálculo. Como consecuencia la temperatura de salida puede sufrir deriva, produciendo un error permanente.   

Cambio en la presión del vapor, haciendo que se modifique su entalpia. Cambio en las condiciones ambientales, noche y día, invierno y verano, etc. Ensuciamiento en los tubos.

Esto hace que sea necesario recurrir a un procedimiento que sea capaz de mantener una variable controlada en su valor de referencia. Este procedimiento es el control feedback. Ejemplo: Muestra el sistema de control incluyendo un controlador de temperatura en la línea de producto.