39 parametros

CONTRADICCIONES TÉCNICAS Y FÍSICAS. (39 PARÁMETROS) *Según Altshuller, se propuso 39 parámetros que van a describir al s

Views 211 Downloads 3 File size 285KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTRADICCIONES TÉCNICAS Y FÍSICAS. (39 PARÁMETROS) *Según Altshuller, se propuso 39 parámetros que van a describir al sistema tecnológico, estos 39 parámetro podrían ser entendidos como característica del sistema que sufre un perjuicio o mejora, el cual definirá la contradicción técnica, el objetivo final es de contar con un lenguaje común para hacer la aplicación del TRIZ. 1. Peso de objeto móvil: masa del objeto en movimiento, sujeto a una fuerza gravitacional que el mismo objeto ejerce sobre los puntos que lo soportan. 2. Peso de objeto inmóvil: lo mismo que el principio 1, pero refiriéndose a un objeto estático 3. Longitud del objeto móvil: son las dimensiones lineales de un objeto en movimiento, en la que no necesariamente solo se mide longitud, puede ser también el ancho, la altura. 4. Longitud del objeto inmóvil: lo mismo que el principio 3, pero refiriéndose a un objeto estático. 5. Área del objeto móvil: parte de la superficie que ocupa el objeto que está en movimiento, ya sea interna o externa. 6. Área del objeto inmóvil: lo mismo que el principio 5, pero refiriéndose a un objeto estático. 7. Volumen de objeto móvil: es el espacio volumétrico (calcular el espacio que ocupa) del objeto cuando se desplaza de un punto a otro. 8. Volumen de objeto inmóvil: lo mismo que el principio 7, pero refiriéndose a un objeto estático. 9. Velocidad: velocidad a la que se lleva a cabo un proceso, esto involucra al sistema tecnológico. 10. Fuerza: en TRIZ, se refiere a la fuerza que requiere el objeto para hacer variar su posición de un punto a otro. 11. Tensión o Presión: es la fuerza por unidad de área, aplicada a un objeto o también viceversa. 12. Forma: es la apariencia externa de un sistema tecnológico. 13. Estabilidad de composición del objeto: es la totalidad de partes del objeto o sistema, es también la relación entre las distintas partes del objeto 14. Resistencia o fortaleza: es la capacidad del objeto a resistir un cambio en respuesta a una fuerza aplicada. 15. Duración de la acción del objeto móvil: tiempo en el cual un objeto puede llevar a cabo una acción útil del objeto.

16. Duración de la acción del objeto inmóvil: lo mismo que en el principio 15, pero del objeto estático. 17. Temperatura: condición térmica de un objeto o sistema tecnológico, en la cual involucra a la capacidad calorífica. 18. Intensidad de la iluminación: cualidad lumínica de un objeto o sistema, se mide en luxes por unidad de área. 19. Uso de energía del objeto móvil: es la energía requerida, por el objeto en movimiento, para llevar a cabo una acción o trabajo determinada. 20. Uso de energía del objeto inmóvil: lo mismo que el principio 19, pero refiriéndose a un objeto estático. 21. Potencia: intensidad del uso de energía, se mide en joule por segundo. 22. Perdida de energía: energía disipada que no participa directamente en el trabajo requerido. 23. Pérdida de sustancia: pérdida parcial o total de materia del sistema o de los subsistemas del mismo. 24. Perdida de información: lo mismo que en el principio 23 pero referida a la información del sistema lo cual incluye textura, color, olor, etc. 25. Pérdida de tiempo: intervalo de tiempo que se pierde al llevar a cabo una acción por el objeto o el sistema tecnológico, reducir la pérdida de tiempo es lo que se desea en el sistema. 26. Cantidad de sustancia: es la cantidad de sustancia que contiene el objeto o sistema que lo integra y que puede cambiar totalmente de manera temporal o definitiva. 27. Confiabilidad: seguridad que tiene el sistema para llevar a cabo la función para lo cual fue diseñado. 28. Exactitud de la medida: en la que es posible medir el valor de un parámetro, en un sistema tecnológico. 29. Precisión de la fabricación: grado de exactitud mediante el cual se puede fabricar un objeto en relación a las especificaciones requeridas de los componentes del objeto. 30. Daño externo que afecta al objeto: susceptibilidad de un sistema a daños infligidos desde el exterior. 31. Daños generados por el propio objeto: daños producidos durante la operación de un objeto, a un sistema o los subsistemas que lo integran el objeto.

32. Facilidad para la fabricación: es la simplicidad o seguridad con la que se puede producir el sistema tecnológico. 33. Facilidad de uso: simplicidad en la operación de un objeto o sistema, si tiene menos componentes o etapas el objeto o proceso, será más sencillo la operación. 34. Facilidad de reparación: cualidad que tiene el objeto de ser reparado de forma rápida y sencilla, para un nuevo uso. 35. Adaptabilidad: flexibilidad con que el objeto o sistema puede responder si se producen cambios externos. También, capacidad para ser empleado en distintas acciones. 36. Complejidad del objeto: la dificultad para operar un objeto es su grado de complejidad, dependiendo de los elementos que se relacionan entre si 37. Complejidad de control: grado de dificultad con que se puede controlar la operación del sistema, debido a la interrelación de sus componentes. 38. Grado de automatización: es la capacidad para que el sistema tecnológico lleve a cabo la función, en la cual no se va a intervenir de forma manual. 39. Productividad: cantidad de operaciones que el sistema lleva a cabo por unidad de tiempo. Es también la producción por unidad de tiempo o el costo por unidad de tiempo. (Lo que se mide).