373025379 Laboratorio de motores

Motores de Combustión Interna MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA GUÍA DE TALLER N 2 CONTROLES EN LA CULATA CODIGO: MM2830

Views 65 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • pedro
Citation preview

Motores de Combustión Interna

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA GUÍA DE TALLER N 2 CONTROLES EN LA CULATA

CODIGO: MM2830

    

Alumno :

ESPECIALIDAD

:

Ingeniero

:

Fecha de entrega

:

Mayta Díaz Victor Chambi Cahuana Yuri Diego Pérez Yépez Jerson Lara Leonardo Puma Ángel

Mantenimiento de Maquinaria Pesada J.Max Quispe Chambi Hora:

1

Nota:

Motores de Combustión Interna I. Objetivos

1. Reconocimiento y Prácticas de las normas de seguridad, higiene y protección ambiental, en el trabajo de Mantenimiento de motores diésel 2. Verificar la culata. Desmontar, desarmar, identificar y evaluar componentes. LUGAR DE REALIZACION

DURACION DE LA TAREA

TALLER M4

02 SESIONES

II. Implementos de seguridad

III. Recursos a emplear (Herramientas, equipos de diagnóstico, módulos, manuales, planos, insumos, etc.)

      

Carrito portaherramientas. Compresor de resorte de válvulas. Torquímetro Profundímetro Mármol Bloques en “V” Motor CAT C11

    

IV. ATS

2

Regla de pelo Reloj comparado Azul de Prusia Asentador de válvulas Trapo y solvente

Motores de Combustión Interna V. Equipo de trabajo Nombre del alumno

Responsabilidad en el equipo

Mayta Díaz Victor

--------

Chambi Cahuana Yuri Diego

---------

Pérez Yépez Jerson

--------

Lara Leonardo

---------

Puma Ángel

----------

Resultado:

Criterio de desempeño :

a. Los estudiantes gestionan, implementan y mantienen sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos del equipo pesado, utilizando conocimientos de ingeniería y herramientas modernas. a.4 Diagnostica, evalúa e implementa soluciones en motores de combustión Interna utilizando instrumentos y equipos de diagnóstico modernos.

Curso: Actividad:

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

Ciclo:

5

Evalúa y analiza el estado de la culata de un motor diésel.

Alumno:

Sección:

F

Observaciones

Periodo:

2016-1

Docente: Fecha:

J. Max Q. 15/04/16

Objetivo General:

Realizar actividades de mantenimiento y regulaciones en motores diésel, efectuando desmontaje y revisión exhaustiva de los sistemas del motor. Objetivos Específicos:

 Identificar y utilizar adecuadamente las herramientas utilizadas en la reparación de Motores de Combustión Interna.  Utilizar adecuadamente los manuales de servicio y de especificaciones técnicas del fabricante. Descripción de la tarea

A medida que desarma el motor que le fue asignado, ponga las piezas en forma organizada de modo que facilite el amado correcto. Anote la posición de la empaquetadura, y haga una inspección visual de las piezas a medida que se quita. Si observa alguna pieza rota o faltante, registre en esta hoja la pieza faltante o rota y notifiquen al instructor. Cuando termine de quitar todas las piezas, límpielas para facilitar su medición exacta. Al terminar la práctica, no deje ninguna pieza en el banco de trabajo.

3

Motores de Combustión Interna Antes de quitar la culata, quite los componentes externos del motor, esto evitará que se dañen algunos componentes. A medida que desarme el motor, inspeccione las piezas y revise visualmente en busca de daños, como rayones o deformaciones. Revise las áreas de la superficie de las empaquetaduras en busca de deformaciones o fugas. Revise en busca de restricciones de los conductos de refrigerante y aceite. Como están alineadas estas marcas. Antes de quitar la culata, inspeccione las varillas de empuje, los balancines de válvula, los pivotes de balancín y los ejes en busca de desgaste, doblado, fisuras componentes flojos. PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD MEDICIONES EN LA CULATA Indicaciones: Desarme la culata y guarde las piezas, de modo que sea fácil después ponerlas en su lugar original. Use los tableros y los contenedores de almacenamiento disponibles. Consulte al instructor si necesita ayuda.

VI. Procedimiento del trabajo: Mantenimiento de la culata. Desmontaje de la culata. Vaciar el sistema de refrigeración. Sacar las tapas de balancines y los empalmes entre las tapas. Sacar los múltiples de admisión y escape. Sacar los tornillos de fijación de los cojinetes de los balancines. Sacar el mecanismo de balancines y los empujadores.  Sacar los tornillos de la culata. Hacerlo en orden inverso al montaje y con el motor frío. (VER    

FIGURAS DE MONTAJE)

 Retirar la(s) culata(s). Marcar su posición  Retirar las juntas de las culatas, los retenes de goma y sus guías.

4

Motores de Combustión Interna

Desarmado de la culata -

Sacar las válvulas y resortes de válvula. Al comprimir los resortes para el desmontaje de las chavetas de sujeción utilícese un arco de desmontaje. Colocar las válvulas en orden en un soporte para válvulas.

Mediciones de las dimensiones del motor: DATOS

REALES

TEORICOS

Motor Diámetro en mm. Carrera en cm Volumen de la cámara en litros. Cilindrada del motor litros

CAT- C11 ACERT

CAT- C13 ACERT

Inspecciones en la culata. -

La dobladura de las culatas no deben de sobrepasar como máximo 0.10. El control se efectúa con una galga y una regla, cuyos lados están cortados según las normas DIN 874 Normal de exactitud. Si se comprueban curvaturas por encima de los valores admitidos o rayaduras, las culatas deberán rectificarse o cambiarse.

5

Motores de Combustión Interna Las culatas están provistas con canales de estanqueidad enfrente del forro de las camisas, y si se elimina más de 0.1 mm de material, al hacer el rectificado, deberán también mecanizarse nuevos canales. Controlar la firmeza de los espárragos. Cambiar siempre las juntas y los retenes de goma -

Inspeccione si hay fugas. Usando un tinte penetrante, compruebe la cámara de combustión, orificios de admisión, orificios de escape y superficie del bloque de cilindros para ver si hay grietas. Si encuentra grietas, reemplace la culata de cilindros.

1.- Evaluación del estado de la culata:  Especificaciones de fábrica: 0.1 mm

PLANITUD Medida

1 > 0.1 mm

2 > 0.1 mm

3 > 0.1 mm

4 > 0.1 mm

5 > 0.1 mm

6 > 0.1 mm

ANALISIS: a. ¿Qué método se usa comúnmente para medir la planitud de la culata? -

El método que se usa es con regla de pelo y lainas de calibración.

b. Explique: -

Primeramente la culata debe de estar limpio de cualquier tipo de impurezas, seguidamente se debe de colocar la regla de pelo perpendicularmente a la parte plana

6

Motores de Combustión Interna de la culata y colocar alrededor de la regla las lainas de calibración, se debe de medir en varias partes y el valor debe ser de 0.00 – 0.1 mm. Si tiene más de 0.1 la culata se encuentra en mal estado y puede ocasionar recalentamiento y otros daños en la culata.

c. Especificación de fábrica:

0.1 mm

Actual: 0.00 mm

d. Conclusión de las mediciones: -

Como conclusión de las mediciones de planitud se puede decir que la culata se encuentra en perfectas condiciones ya que las medidas eran menores a las de la especificación del fabricante y en otros casos la medida es cero.

2.- La planitud de la culata indica que la culata debe rectificarse ¿Qué efecto tendrá la rectificación en la relación de compresión del motor? Explique. La rectificación de la culata hace que se disminuya el volumen de la cámara donde se produce la explosión y como tenemos una fórmula para poder hallar la relación de compresión la cual es RC= volumen total / volumen de cámara de combustión, al disminuir el volumen hace que la relación de compresión aumente. 3.- Si la planitud de la culata indica que la culata debe ser rectificada. ¿Qué efecto tendrá la rectificación en el múltiple de admisión del motor? Explique: No tendría ningún efecto en el múltiple de admisión porque al rectificar la culata puede tomar efectos que van dentro de la culata, más bien no de accesorios externos como es el múltiple de admisión. 4.- Con base en el material con que se fabrica la culata. ¿Qué método usaría para revisar las fisuras? Explique el procedimiento. Se usa el método de líquidos penetrantes, la cual primeramente se debe de usar el limpiador cleaner y esperamos que seque seguidamente se debe de echar el tinte penetrante la cual tiene una propiedad la cual es denominada capilaridad, esperemos que pase unos 10 minutos y secamos el material examinado seguidamente se debe de echar el líquido revelador la cual hace que se noten las fisuras, seguido de todo este proceso se debe de hacer la respectiva inspección y evaluación, como otro método que se puede usar es la prueba de ultrasonido. 5.- Si el motor asignado tiene árbol de levas sobre la culata Inspeccione los muñones de los cojinetes del árbol de levas y tren de válvulas y registrar sus mediciones.

7

Motores de Combustión Interna El eje del árbol de levas se encuentra en el interior del monoblock por lo tanto es un motor OHV por no llevar el árbol de levas en la culata. Inspeccione los resortes de las válvulas en busca de desgaste, daño. Luego usando una escuadra de acero y una superficie plana, revise la simetría de los resortes de válvula. Como las culatas pueden tener 2, 3, ó 4 válvulas por cilindro y el motor que le fue asignado puede ser de 4, 6, 8 cilindros, indique en los espacios de abajo las mediciones actuales de la simetría de los resortes de válvula. SIMETRIA DE RESORTES especificaciones 0.2 mm Se tomó datos de tres cilindros por lo tanto serian 12 válvulas y cada válvula tiene 1 resortes exterior entonces serian 6 resortes.

ADMISION: CILINDRO 1 2 3

J 63.3 mm 63.2 mm 63.65 mm 63.75 mm 63.00 mm 62.5 mm

F 33.90 mm 33.60 mm 33.95 mm 33.95 mm 33.8 mm 33.95 mm

H 60.75 mm 60.60 mm 61.00 mm 60.50 mm 60.35 mm 60.25 mm

8

G 57.10 mm 57.20 mm 57.10 mm 57.30 mm 57.25 mm 57.15mm

E 0.2 mm 0.2 mm 0.2 mm

Motores de Combustión Interna ESCAPE: CILINDRO 1

J 62.5 mm 63.2 mm 63.4 mm 63.5 mm 63.00 mm 62.5 mm

2 3

F 33.85 mm 33.8 mm 33.85 mm 33.9 mm 33.8 mm 33.95 mm

H 60.00 mm 60.00 mm 60.30 mm 60.40 mm 60.35mm 60.25 mm

G 57.00 mm 57.10 mm 57.20 mm 57.30 mm 57.25 mm 57.15mm

E 0.2 mm 0.2 mm 0.2 mm

Conclusiónn de las mediciones: Las medidas de los resortes se encuentran entre las tolerancias aceptables. Verificar el estado de los resortes de válvula. Verificar el estado de los resortes de válvula. -

Inspección de los resortes de válvula Usando una escuadra de acero, mida la desviación del resorte de válvula. Si la desviación es mayor que el valor máximo, reemplace el resorte de válvula.

-

Usando un calibre de espesores, mida la longitud libre resorte de válvula. Si la longitud libre no es la especificada, reemplace el resorte de válvula.

Verificar el estado de los resortes de válvula. -

Inspección de los resortes de válvula Usando una escuadra de acero, mida la desviación del resorte de válvula. Si la desviación es mayor que el valor máximo, reemplace el resorte de válvula.

9

Motores de Combustión Interna -

Usando un probador de resorte, mida la tensión del resorte de válvula a la longitud de instalación especificada. Si la tensión de instalación no es la especificada, reemplace el resorte de válvula.

8.- Usando el probador de resortes de válvula, pruebe estos mismos resortes para determinar si la tensión es correcta. Como las culatas pueden tener 2,3 o 4 válvulas por cilindro y el motor que le fue asignado puede tener 4, 6,8 cilindros, indique en los espacios de abajo los valores actuales de la tensión de los resortes de válvula. TENSION DE RESORTES Especificación de acuerdo al manual del fabricante: Interior: 28.89 lb, 82.51 lb Exterior: 60.81 lb, 185.69 lb

SPRING OUTER CILINDRO 1 2 3 4

MINIMUN LOAD 60.81 lb (H) 54.55 mm 54.55 mm 54.20 mm 53.70 mm

10

MAXIMUN LOAD 185.69 lb (H) 37.60 mm 38.00 mm 37.60 mm 38.70 mm

Motores de Combustión Interna SPRING INTER CILINDRO 1 2 3 4

MINIMUN LOAD 28.89 lb (H) 54.00 mm 54.00 mm 53.70 mm 54.00 mm

MAXIMUN LOAD 82.51 lb (H) 36.00 mm 37.00 mm 36.40 mm 35.80 mm

Especificaciones de los resortes de las válvulas

Conclusión de las mediciones: las medidas de los resortes no se encuentran en una tolerancia aceptable según el límite máximo que nos da el fabricante en el caso de los resortes exteriores hay una diferencia de 1 mm pero en el caso de los resortes interiores la tolerancia es grande por eso se deberían cambiar los resortes interiores. 9.- Con el uso de un medidor de esfera y un micrómetro. Mida el diámetro interno de las guías de válvula. Mida las guías de la parte superior, media e inferior. Registre el valor MAYOR de las mediciones en la tabla de abajo. 10.- ¿Dónde esperaría ver el mayor desgaste en las guías de válvulas? Explique: El mayor desgaste que puede haber en la guía se encuentran en tres zonas las cuales son: al inicio, al medio y al final ya que su recorrido de la válvula es graficando el número ocho por los resortes de recuperación que tiene. Especificaciones del fabricante: Admisión 9.440 mm Escape: 9.440 mm MEDICION DE VALVULAS 11.- Con el uso de un micrómetro, mida los vástagos de la válvula en el área en que se acopla con la gu MEDIDAS DE LAS VALVULAS DE ADMISION

11

Motores de Combustión Interna

B

C

D

E

Válvula 1

9.441

60.73

44.45

3.45

Válvula 2 Válvula 3

9.442 9.440

60.75 60.74

44.45 44.40

3.50 3.45

Válvula 4 Válvula 5

9.441 9.441

60.75 60.72

44.45 44.45

3.40 3.40

Válvula 6

9.440

60.72

44.40

3.45

Válvula 7

9.441

60.70

44.45

3.35

Válvula 8

9.441

60.72

44.40

3.40

Válvula 9 Válvula 10

9.440 9.439

60.74 60.70

44.45 44.45

3.35 3.35

Válvula 11 Válvula 12

9.442 9.439 MEDIDAS DE LAS VALVULAS DE ESCAPE

12

Motores de Combustión Interna F

G

H

J

Válvula 1

9.440

45.70

41.45

3.45

Válvula 2 Válvula 3

9.441 9.441

45.70 45.70

41.45 41.40

3.45 3.50

Válvula 4 Válvula 5

9.440 9.439

45.75 45.65

41.45 41.45

3.40 3.45

Válvula 6 Válvula 7

9.439 9.440

45.65 45.70

41.50 41.45

3.40 3.40

Válvula 8

9.437

45.65

41.40

3.45

Válvula 9 Válvula 10

9.439 9.440

45.75 45.70

41.45 41.45

3.45 3.50

Válvula 11 Válvula 12

9.439 9.439

-

-

-

Conclusión de las mediciones: las mediciones de las válvulas están dentro de los rangos especificados por el fabricante excepto la de el cilindro 6 que tienes las válvulas dañadas las cuales tienen los vástagos arqueados por tal razón no se tomaron los datos de dichas válvulas tal y como se muestra en la tabla. 12.- Usando las mediciones del vástago de las válvulas y de las guías de válvulas, determine el espacio libre vástago a guía y registre las mediciones en la tabla de abajo

Conclusión de las mediciones: el espacio libre entre el vástago y la guía de válvulas se encuentran en perfectas condiciones según las especificaciones del fabricante. 14.- Si el espacio libre entre vástago y la guía de válvulas es muy grande. ¿Qué problemas se presentaría si no se corrige? - en primer instante lo que pudiera pasar es que el aceite del sistema de lubricación pasaría a las cámaras de combustión de los que se encuentran demasiado grandes según el fabricante, y se produciría una incompleta combustión y generara humos negros u blancos en el tubo de escape. A.- ¿El Motor se arma? No se arma hasta que se cambie o hasta que se corrija el problema, en caso de no ser así la duración del tiempo de vida se acortara y los componentes se dañaran lo más rápido posible.

B.- ¿Se realiza el trabajo de asentado de válvulas? No, porque el asentamiento de válvulas se hace cuando este dañado el asiento de válvulas mas no cuando este dañado la guía.

13

Motores de Combustión Interna 15.- ¿Cuáles son las tres formas comunes de reparar las guías de válvula? Rectificado. Cambiado. Rellenado o acabado.

16.- Describa los procesos para moletear y modificar el tamaño de una guía de válvula. 17.- Inspeccione las válvulas de admisión y escape, anotando las siguientes condiciones: desgaste del vástago de válvula, derechura del vástago de válvulas, rayones o rebabas del vástago de válvula, distorsión de la cabeza de válvula, estrías en la cara de las válvulas, quemado o fisuras en la cara de las válvulas y tamaño del margen. BASADO EN LA INSPECCION, ¿CUAL SERIA SU RECOMENDACIÓN PARA las válvulas? Explique: con los defectos que muestra la válvula lo más recomendable seria cambiarlo por uno nuevo, porque en caso que lo rectifiquemos y lo colocamos así con el tiempo va a tener peores dificultades el motor y será un poco más caro el mantenimiento. 18.- Usando un marcador, recubra una cara de la válvula y ponga la válvula en el asiento de válvula correspondiente. Gire la válvula hacia atrás y hacia delante un cuarto de giro con una presión suave. Quite la válvula e inspecciones la cara de la válvula. ¿En qué parte se borró el recubrimiento marcado en la cara de la válvula?

Observación: En este caso se borró en la parte media la cual nos indica que la válvula está en buen estado y no se requiere una acción correctiva.

Proceder al asentamiento de válvulas. El esmerilado de las válvulas se realiza para asegurar el cierre hermético de las válvulas y asientos en la culata.

14

Motores de Combustión Interna PROCESO DE EJECUCIÓN -

Invertir al culata, lubricar ligeramente los vástagos de las válvulas. Instalar las válvulas en la culata tal como están numeradas. Recúbrase la cara biselada de la válvula con pasta esmeril. Coloque sobre la cabeza de la válvula la ventosa del esmerilador.

Nota. Humedézcase la ventosa. -

Presione ligeramente contra el asiento y gire la válvula de un lado a otro alternativamente, cambiándolo de posición y elevándolo a menudo para no provocar rayaduras. Levante la válvula y observe el esmerilado, debe ser uniforme y pulido. Retírese la válvula de la herramienta y límpiese los restos del compuesto de esmeril.

Comprobación del asentado de válvulas. Con azul de Prusia -

Pinte la superficie del asiento con una ligera capa de azul de Prusia u otro colorante. Coloque la válvula y gírela sobre su asiento. Retírela y observe la marca del colorante sobre la válvula: si está en la región media de la superficie, el asentado es correcto, si está ubicado en la parte superior o inferior del asiento es incorrecto.

A.- Si el recubrimiento del marcador se borró en el borde superior de la cara ¿Qué acción debe tomarse’? Se debe de aumentar el ángulo del asiento de culata como también se debe de cambiar la válvula. B.- Si el recubrimiento del marcador se borró en el centro de la cara de la válvula ¿Qué acción debe tomarse? Eso quiere decir que ambos se encuentran en buen estado y por lo tanto no se toma ninguna acción. C.- Si el recubrimiento del marcador se borró en la parte inferior de la cara de la válvula ¿qué acción debe tomarse? En este caso solo se debe de aumentar el ángulo del asiento de la válvula.

15

Motores de Combustión Interna Vuelve armar la culata del motor que le fue asignado. Realice los siguientes procedimientos, registre las mediciones y responda las preguntas: 19.- ¿Los vástagos de válvulas deben recubrirse antes del armado? Si es así, ¿Con qué? Normalmente se hecha un poco de lubricante para que pueda deslizarse con normalidad, en caso contrario se podría colocar grasa automotriz. 20.- ¿Cuando se requiere el uso de calces de resortes de válvula? Cuando no exista un sello hermético en la parte de la válvula por diferentes motivos o también cunado el resorte se encuentra un poco desgatado. 21.- Inspeccione los retenedores de resorte de válvula, las trabas y las ranuras de las válvulas. Instale los sellos de los vástagos de válvulas. Si se pierde una de las piezas. ¿Puede una traba nueva emparejar con una traba usada? No puede por que los componentes mecánicos se desgatas de manera uniforme y al colocar uno usado y el otro nuevo estamos haciendo que el componente nuevo que colocamos se vuelva como el usado que se colocó.

22.- Instale los asientos de resortes de válvula y los sellos de los vástagos de válvula. Luego, use un compresor de resorte de válvula, instale los resortes de válvula y las abrazaderas. Usando una regla de acero de maquinista u otro dispositivo de medición disponible, mida la altura de los resortes de válvula instalados en la culata y registre las mediciones en la tabla de abajo

16

Motores de Combustión Interna Verificar el estado de los asientos de válvula.

 Compruebe la posición de asentamiento de la válvula. -

Aplique un poco de azul de Prusia (o plomo blanco) en la superficie de la válvula. Presione ligeramente la válvula contra el asiento. No gire la válvula.

 Compruebe la superficie de la válvula de asiento para lo siguiente: -

Si aparece azul 360º alrededor de la superficie, la válvula está concéntrica. Si no es así, reemplace la válvula. Si aparece azul 360º alrededor del asiento de válvula la guía y la superficie están concéntricas. Si no es así, rectifique el asiento. Compruebe que el contacto del asiento está a la mitad de la superficie de la válvula con la siguiente anchura: 1.0 a 1.4 mm.

23.- Con base en los valores de la tabla de arriba y las especificaciones del motor que fue asignado, ¿Qué recomendaciones haría relacionado con la altura instalada del resorte de válvulas? Que en algunos casos falle el resorte de la válvulas y para eso debemos de comprobar de acuerdo a la especificación en caso de no estar en el límite se le puede colocar calces. 24.- ¿Que procedimientos pueden alterar la altura instalada de los resortes de válvulas? Al momento de hacer algunas pruebas se podría estirar el resorte y puede variar la elasticidad y fallar el motor de acuerdo a la potencia y la compresión. 25.- ¿Que problemas potenciales pueden ocurrir si la altura instalada del resorte de válvulas es demasiado corta o demasiado grande? Explique: Al ser demasiado corta la válvula no haría un sellado hermético en la cámara ya que el resorte no tiene el suficiente tamaño. Y al ser demasiado largo no se abriría completamente la válvula.

17

Motores de Combustión Interna Montaje de la culata: -

Asegúrese que todas las piezas estén limpias y en su lugar. Para el montaje coloque la empaquetadura de culata. Verifique que no existan piezas sueltas.

Los tornillos de culatas tienen que ser ajustador según un determinado orden de sucesión. En las instrucciones de servicio siempre indicado. El incumplimiento de esas prescripciones, en lo que a este orden de sucesión de apretado se refiere, conduce a deformaciones de la culata y la falta de estanqueidad en la cámara de combustión. El orden o sucesión generalmente par el montaje empieza de adentro hacia fuera siguiendo algunos de los métodos observados en las figuras. Se aprietan escalonadamente con una llave Dinamométrica llamada TORQUIMETRO siguiendo las indicaciones del fabricante. Si el fabricante indica que los tornillos deben ser ajustados con el motor caliente, aflojar primero ligeramente y a continuación apretarse hasta el valor indicado. Los tornillos de las culatas de material ligero se deben apretar sólo en frío. Los tornillos deben ser ajustados en 3 o 4 pasos para obligar a un asentado uniforme de la superficie, y depende de la calidad del material de fabricación y del diámetro del perno.

VII. Identificación de componentes. Llene el siguiente cuadro: COMPONENTE Válvula de admisión Válvula de escape Guías de válvulas

FUNCIÓN Hace ingresar aire a la cámara de combustión y sella para que la junta sea térmica. Hace salir el aire después de la combustión de la cámara y sella para que la junta sea térmica. Guiar la válvula para que su desplazamiento

18

Motores de Combustión Interna Resortes y seguros de válvulas Balancines

Camisas de inyectores. Culata

sea lineal y uniforme. Asegurar que la válvula regrese a su posición inicial cuando se accionen mediante el eje de levas. empujar las válvulas de admisión y escape para que se abran en el momento adecuado, facilitando la sincronización de los tiempos en un motor Centrar el inyector y también como sistema de refrigeración del inyector. sellar superiormente los cilindros de un motor de combustión para evitar la pérdida de compresión

VIII. Análisis del trabajo. ¿Qué consecuencias traería para el motor el tener la culata doblada? -

En primer instante la compresión se reduciría por no tener la cámara de combustión bien aislada y también se puede soplar los empaques de culata y después pérdida de potencia.

¿Qué consecuencias traería un mal asentamiento de las válvulas? -

Mala compresión en la cámara de combustión como también fugas de gases y después pérdida de potencia.

¿Qué consecuencias traería una culata rajada? -

La culata rajada en primer instante traería una pérdida de potencia y reducción de compresión.

Observaciones y conclusiones: -

Se Se Se Se Se Se Se

logró conocer las partes de la válvula de admisión y de escape. logró hacer el desmontaje de la culata sin ninguna dificultad. logró realizar las mediciones solicitadas en el laboratorio. observó que los anillos no se encontraban en su respectivo sitio. comprobó datos teóricos con los de las especificaciones. logró utilizar eficazmente las herramientas. trabajó en forma segura, ordenada.

Anexo de fotos:

19