370388286 Ensayo Sobre La Mala Alimentacion Del Ser Humano

UNIDAD EDUCATIVA “EL CARMEN” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA:​ ​La mala alimentación del ser humano AUTOR:​ ​Daniel Orl

Views 138 Downloads 0 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • luz
Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA “EL CARMEN” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:​ ​La mala alimentación del ser humano

AUTOR:​ ​Daniel Orlando Montes Freire.

CURSO:​ ​Primero de Bachillerato BGU

PARALELO:​ ​“F”

DOCENTE:​ ​Mgs. Mónica Barberan

2017-2018 Manabí-El Carmen

Proyecto de investigación

Tema​: La mala alimentación del ser humano Problema: Consecuencias de la mala alimentación.

Pregunta: ¿Cuáles son las consecuencias que tiene el ser humano con una mala alimentación? Hipótesis: Todos sabemos que uno de los males de la vida es la mala alimentación. Los Hábitos alimenticios se han vuelto irregulares, con una mayor tendencia a comer mal, abusar de las comidas chatarras, dejar de lado alimentos saludables como frutas y verduras, y todo ello acompañado de una vida sedentaria. por ello,debemos tener en cuenta cuáles son las consecuencias de una mala alimentación.

Objetivo: Encontrar, analizar y comprender las causas y consecuencias que trae consigo la mala alimentación en el ser humano así dar a conocer los riesgos y peligros a los que se exponen el hombre.

Justificación: el aumento de peso es una de las consecuencias de una mala alimentación más visibles gracias a la comida chatarra o comida no muy buena para nosotros. "sin embargo, su gravedad no pasa por una mera cuestión estética, ya que la obesidad trae varios problemas aumento del colesterol, una mayor presión sanguínea,acumulación de grasas en las arterias y la aparición de problemas cardiovasculares, así como el aumento de las probabilidades de que nos veamos, una carencia de sustancias nutritivas fundamentales para el cuerpo puede generar problemas físicos y enfermedades. Tal es el caso de lo que acontece con una alimentación deficiente de hierro, lo que provoca anemia. Pero el desbalance químico y mineral también puede llevar a

problemas de fatiga crónica, dolores musculares y calambres, entre otras consecuencias. Lo importante de hacer este proyecto es ayudar a las personas y puede ser benéfico para ellas, ya que pueden sufrir de diferentes enfermedades de las cuales no se requiere de intervenciones quirúrgicas, además de ser algo benéfico para otras personas es de cierto modo cultural en muchas partes del mundo de hecho todo el mundo tiene al menos una comida típica. Esto puede ayudar a conocer las costumbres del mundo de diversas personas y a culturizarse. En el mundo la salud es un problema que preocupa ya que muchos de los países no desarrollados incluso algunos de ellos sin un muy estable gobierno se encuentran en suma pobreza, dichas personas al ser tan pobres no tienen dinero y esto conlleva a que los sistemas de salud colapsen y muchas personas mueran para estas personas los únicos remedios son los alimentos que encuentran diariamente, pero lastimosamente al no tener una educación avanzada no tienen idea de cómo utilizarlas adecuadamente.

Muchas de estas personas mueren tan solo por no tener conocimiento de estas recetas que les puede cambiar la vida a muchos, una sola persona que sepa dichas recetas puede marcar la diferencia.

Los alimentos en un buen uso pueden salvar vidas como también puede destruirlas si se les da un mal uso, por eso también quiero concientizar a muchas personas que derrochan la comida o que le dan un pésimo uso a que esas personas que no pueden salvar sus vidas y están desamparadas la pueden estar necesitando.

La alimentación en los jóvenes es en estos días es un desastre ya que muchos de los alimentos que hoy en día se consumen son chucherías como lo son los paquetes de papas y demás comidas empacadas estas comidas están

matando a las personas con diferentes conservantes y productos químicos que dañan el cuerpo humano.

Lo que las personas no saben es que los alimentos naturales pueden a llegar a ser tan sabrosos y aún más nutritivos que los alimentos que contienen conservantes y químicos artificiales.

OBJETIVO GENERAL: Conocer los hábitos alimenticios en los jóvenes y conocer por que los jóvenes toman estas decisiones sobre su salud nutricional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar comida puede ser benéfica para una persona que sufre de desnutrición Identificar comida puede ser nocivo para una persona que sufre desnutrición. Identificar que comida es potencialmente nociva para una persona con alergias o enfermedades alimenticias Identificar qué comida puede curar diferentes enfermedades en las personas que sufren de alergias o trastornos alimenticios.

PROBLEMA​: ¿Realmente sabe la gente que es bueno Para alimentarse? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿En qué edades es más frecuente la mala nutrición?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: este problema se genera a partir de los malos hábitos alimenticios que hay en jóvenes los cuales se están matando gracias a “chucherías”.

DELIMITACION:​ Esta investigación está comprendida entre la nutrición de jóvenes en edades de 10-17 años en la localidad de suba y la salud que estas personas tienen frente a la salud alimenticia. HIPÓTESIS: Los malos hábitos alimenticios de los jóvenes pueden ser causados por la influencia de diferentes personas o diferentes ambientes como lo pueden ser ambientes dañinos en donde se consuman drogas Alimenticios no son los mejores. Marco teórico Para el funcionamiento del cuerpo humano es necesario aportar alimentos. Las energías y sustancias son necesarias para el crecimiento, funciones corporales y mentales, conservar el calor corporal, reconstruir los componentes deteriorados o perdidos en procesos vitales, en resumen, para la actividad metabólica. Los componentes llamados "sustancias nutritivas" son esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo: proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Las sustancias nutritivas son comunes tanto en alimentos como en dietas. En zonas templadas la alimentación suele ser de alimentos ricos en hidratos de carbono: trigo, centeno, maíz, arroz y mijo; en países tropicales son frutas, tubérculos y raíces ricas en fécula: patatas, mandioca, boniatos, ñame o plátanos en tema de cocinar.

Según datos OMS, sólo el 7,5% de los niños y niñas toma un desayuno equilibrado, es decir, el compuesto por leche, fruta o zumo, e hidrato de carbono, aproximadamente 20% de la población infantil sólo toma un vaso de leche, mientras un 56% sólo lo acompaña de algún hidrato de carbono. La mitad de esos niños dedica menos de 10 minutos para desayunar, por lo tanto, los niños y niñas desayunan mal, lo que implica, que hay tomar en cuenta que los alimentos son lo único que proporciona energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos y fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de alguno de los nutrimentos ocasiona diversos problemas en la salud. Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el único fin de saciar el hambre, sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrimentos necesarios para poder realizar todas las actividades según la actividad física que se desarrolle, el sexo, la edad y el estado de salud. Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan algunos nutrimentos en el organismo, hay desnutrición, que es muy grave y frecuente en niños de todos los ámbitos sociales, y por otro si se comen cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad. Se debe recordar que,

la seguridad alimentaria y

nutricionales de un gobierno, deben asegurar la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa, lo que significa que los alimentos deben estar al alcance físico, geográfico y económico de la población. Hace referencia a los alimentos que se pueden obtener o comprar en una familia, este implica que los recursos productivos estén al alcance de los hogares y las familias, y de

cada uno de sus integrantes; sin que existan restricciones físicas, económicas o culturales para obtener y consumir los alimentos de manera completa, equilibrada y de manera suficiente y adecuada, por lo que es importante garantizar

que

los

alimentos consumidos satisfagan las necesidades

nutricionales en cada uno de los momentos del ciclo vital de las personas, en el marco de la diversidad cultural y las preferencias alimentarias, a partir de las cuales se logre una estrecha relación entre lo que se desea consumir y el logro del acceso a todos los alimentos, por lo tanto, el derecho a la alimentación y nutrición

permite

a

todas

las

personas

a

lo

largo

de

su

vida,

independientemente de su condición o situación, tener disponibilidad, acceso permanente físico, económico y sostenible a una alimentación suficiente y adecuada para el consumo, satisfaciendo las necesidades y preferencias alimentarias, bajo condiciones que permitan su utilización biológica, acorde con el fin de llevar una vida saludable, satisfactoria y digna.

Entre los diferentes alimentos se compensan los unos con los otros. El bajo nivel de proteínas de la mandioca o del maíz es compensado con un alimento con alto nivel de origen animal o vegetal. Hay muchas de las sustancias nutritivas decisivas para una alimentación correcta y muchos de los alimentos no se pueden clasificar de negativos o positivos dentro de una alimentación. Se dice que los cereales tienen alto valor nutritivo pero visto desde un punto fisiológico eso no es cierto, debido a que el metabolismo de la planta no es el mismo que el metabolismo humano. Hay alimentos –grasas, almidones puros o azúcar- que se les considera con un nivel bajo de sustancias nutritivas ya que son contribuyentes en la necesidad energética. Según que necesidades la cantidad se mira mucho conservando el equilibrio de sustancias nutritivas. Por razones alimentarias se recomienda

consumir alimentos de diferentes densidades de sustancias nutritivas, que no los alimentos calóricos.

MARCO HISTÓRICO

Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que éste ha tenido que ingerir para su sustento, ha variado a través de los "tiempos", debido a que se vio obligado a adaptar a aquellos que tenía más próximos y le era más fácil obtener con las escasas herramientas que poseía. Se ha llegado a la conclusión de que era carroñero y disputaba sus "manjares" con otros animales de iguales características alimenticias. En su andar en busca de víveres, se iba encontrando nuevos tipos a los que se veía obligado a adecuar. La disponibilidad de la caza mayor iba disminuyendo y tenía que alimentarse de la caza menor, del marisco (en algunas áreas) y sobre todo de plantas comestibles. Esta Se cita que los últimos en sufrir estas restricciones, hace unos 30.000 años, han sido los habitantes de unas zonas muy determinadas (dos regiones del Oriente Medio). Sin embargo, en la Península Ibérica hace menos de 20.000 años la carne aún suponía más del 50% de la dieta habitual. Hace unos 12.000 años se inicia la primera revolución agrícola. Esto suponía una fuente fija de proteínas. Debemos tener en cuenta la gran variabilidad en las cifras recogidas en las cosechas; lo que conllevaba una alimentación irregular y a épocas de hambre. El resultado final de las recolecciones se veía muy afectado por la climatología, contra la cual era muy difícil luchar. El almacenamiento de sobrantes, en años buenos de producción, tampoco era el más eficaz. Lo que ocasiona una alimentación irregular. Lentamente el tipo de manutención fue variando hasta nuestros días, en los que el conocimiento sobre el tema es mayor. Pero, el asunto no está cerrado

todavía. Siguen los estudios para un mejor entendimiento y para aportar las soluciones adecuadas. Incipientes de tejido mamario en las que se han observado importantes riesgos de desarrollo de cáncer. Por ello, la habilidad del ácido oleico de suprimir la expresión de Her-2/neu podría reducir igualmente el riesgo de aparición y la progresión

maligna

en

el

cáncer

de

mama.

Para

Menéndez,

sus

descubrimientos no sólo ayudan a comprender el mecanismo molecular por el que la dieta de ácidos grasos regula el comportamiento maligno de las células del cáncer de mama, sino que también sugiere que las intervenciones dietéticas basadas en ácido oleico podrían retrasar o prevenir de la resistencia al trastuzumab en las pacientes de cáncer de mama con el oncogen Her-2/neu. Los expertos están ahora buscando identificar el mecanismo molecular por el que los suplementos de ácido oleico inhiben la expresión de Her-2/neu, cuya acción bloqueadora parece funcionar de forma distinta que en el trastuzumab. Según los investigadores, mientras es importante ser cautelosos sobre las implicaciones del estudio, ya que no siempre los resultados de

VARIABLES.

1.-Economía. 2.-Obesidad. 3.-Desnutrición. 4.-Alimentos básicos. 5.-Hambre. 6.-Dieta balanceada. 7.-Energía. 8.-Anorexia. 9.-Salud.

10. Enfermedades. 11. Alimento. 12. Higiene. 13. Cantidad de alimento consumido. 14. Lugar donde se consumen los alimentos. 15. Horarios. 16. Muerte. ANALISIS E INTERPRETACION DEL TEXTO

1.- En la primera y segunda gráfica se puede ver que la mayoría de las personas consideran que la economía influye mucho en la alimentación, ya que una de las principales causa de la mala alimentación es la económica, puesto que la gente de bajos recursos sufren de enfermedades como la desnutrición.

2.- En las gráficas dos y tres se muestra que 100% de las personas encuestadas opinan que la obesidad es una enfermedad causada por una mala alimentación, y una parte de estas personas consumen alimentos sanos como las verduras.

3.- En la gráfica seis donde se preguntó si se tenía una hora específica para comer la mayoría de la gente contestaron que no o que a veces lo que nos demuestra que las personas no tienen buenos hábitos alimenticios, aunque la mayoría si comen en su casa y no fuera de ella.

4.- La mayoría de la gente opina que la higiene en la preparación de los alimentos es de suma importancia.

5.- En la gráfica ocho se puede ver que la mayoría de las personas conocen las enfermedades causadas por una mala nutrición, principalmente la anorexia la cual consideran una enfermedad la mayoría de los encuestados.

6.- El 75% de los encuestados consideran que una de las principales causas de las muertes en el mundo es por la falta de alimentos, pues es necesario llevar una dieta equilibrada.

7.- La mayoría de la gente no consume alimentos necesarios para llevar una vida sana, puesto que no siempre se alimentan de productos que les pueden ayudar a llevar una dieta equilibrada. La buena alimentación así los turistas es de suma importante debido a que durante las edades comprendidas de 0 a 6 años de edad es cuando se empiezan a crear los hábitos alimentarios. Si durante los primeros años de vida el empiezan a tomar una dieta equilibrada, será más fácil que después se cumplan todas las normas de una dieta sana en la vida adulta. Una de las etapas del desarrollo evolutivo de los 50 años en este lapso de tiempo se dan una serie de cambios físico, fisiológico, psicomotor y social que requieren una integración de calidad por lo que es fundamental una serie de actores principales como la familia ,la comunidad y los centros de educación inicial en sus etapas de maternal y preescolar .Sin embargo, actualmente se está observando un cambio en la alimentación de los escolares de los países desarrollados que han aumento el consumo de grasas en detrimento de la ingesta de hidratos de carbono y de fibra. Es conveniente rectificar la falsa creencia que unos kilos de más es signo de buena salud porque detrás del sobrepeso puede haber una mala alimentación. Y también hay que mencionar las diferencias entre las pautas de alimentación para bebés, niños o adolescentes. Durante los seis primeros meses de vida, la leche materna es el alimento ideal para el bebé ya que le aporta las cantidades

suficientes de todos los nutrientes necesarios, lo que también le ayudará a evitar el sobrepeso. De acuerdo a las últimas investigaciones a nivel mundial se lucha con el grave problema de alimentación como lo es la obesidad ya que esta no sola afecta a personas adultas sino que ahora ha afectado ya en gran medida a niños. Por otra parte tenemos también la desnutrición la cual perturba directamente el bajo rendimiento físico, mental principalmente escolar. Estos son provocados por los malos hábitos alimenticios que día con día las familias han ido adoptando, un ejemplo de esto sería, que en gran parte de las familias prefieren consumir comida rápida con la finalidad de ahorrarse tiempo. La desnutrición en general es producto de una mala alimentación, básicamente por

carencias económicas Cuando una organismo recibe sistemáticamente

menos calorías de las que necesita, lo primero que le ocurre es que adelgaza, porque va quemándose grasas acumuladas para obtener energía. YUMARI a).- Las causas directas de mala nutrición son: 1.- Consumo dietético inadecuado; la Dieta básica del mexicano se caracteriza por; · Baja disponibilidad de vitaminas y minerales. · Bajo consumo de alimentos ricos en micronutrientes (carnes, pollo, pescado). · Alto contenido en harinas, azúcares y grasa. (Tortas, tacos, tlacoyos, fritangas y refresco) RAUL Sí la obesidad infantil no se corrige y persiste en el adulto, incrementa el riesgo de morbilidad, en comparación con la obesidad que se inicia en el adulto. · La obesidad contribuye y genera una serie de enfermedades como cardiopatías, accidentes vasculares cerebrales, dislipidemias o diabetes mellitus. FERNANDO Los factores de riesgo para desarrollar obesidad son: YULISA Factores biológicos _ Antecedentes de obesidad en familiares de primer grado _ Si uno de los padres es obeso, el riesgo de ser obeso en la edad adulta se triplica _ Ablactación temprana (antes de los 6 meses de edad) _ Hijo de madre con diabetes gestacional o madre diabética

_ Hijo de madre obesa _ Retraso de crecimiento intrauterino _ Nivel social, económico y cultural bajos

Factores conductuales JAVIER _ Disminución del tiempo para actividad física y reemplazo por tiempo dedicado a la televisión, videojuegos y computadora 8 _ Niños que evitan el desayuno, pero que consumen una colación en la escuela 3 _ Horarios de comida no establecidos; con largos periodos de ayuno y/o unión de comidas _ Hábitos alimentarios inadecuados (dietas altas en lípidos, hidratos de carbono refinados) y aumento en el consumo de alimentos industrializados 8 _ Familias Abordaje terapéutico BRANDO Para impactar en el problema de obesidad… Enfermedades producidas por mala alimentación. Beriberi, enfermedad causada por una deficiencia en la dieta de vitamina B1. Se caracteriza por neuritis, atrofia muscular, mala coordinación, y con el tiempo parálisis. La muerte suele deberse a una insuficiencia cardiaca. La enfermedad ataca en especial en aquellas zonas de Oriente donde la alimentación se basa en arroz molido. La recuperación es rápida cuando se restablecen en la dieta las proporciones adecuadas de vitamina B1. Anorexia nerviosa, enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una imagen distorsionada del propio cuerpo (dismorfofobia). Conduce a un grave adelgazamiento debido a una dieta exagerada y a un exceso de ejercicio. No se asocia con ninguna otra enfermedad orgánica previa. Se presenta habitualmente en adolescentes, especialmente en las mujeres. La enfermedad produce alteraciones en los ciclos hormonales, una inmunodepresión con aumento del riesgo de infecciones, y aproximadamente entre el 5 y el 18% de los anoréxicos muere por desnutrición. Los pacientes también padecen a menudo bulimia, que consiste en ingerir enormes cantidades de alimentos y después provocar el vómito para permanecer delgados; los vómitos repetidos alteran el equilibrio hidroelectrolítico,

produciendo, en general, hipopotasemia que puede afectar al funcionamiento cardíaco. No existe un tratamiento universalmente aceptado para la anorexia nerviosa. Frecuentemente se asocia con depresión y baja autoestima, y los pacientes suelen mejorar con antidepresivos. La normalización del peso corporal es un paso importante en el tratamiento de la enfermedad. La psicoterapia y la terapia familiar a menudo son importantes. La mitad de los pacientes se curan definitivamente, aunque a veces, la enfermedad acaba produciendo alteraciones metabólicas y hormonales que agravan el proceso puramente psíquico. Muchos pacientes con anorexia nerviosa nunca acuden al médico, por lo que no se conoce con exactitud la frecuencia de aparición de la enfermedad. Bocio, enfermedad de la glándula tiroides caracterizada por un aumento de su tamaño que se visualiza externamente como una inflamación en la cara anterior del cuello. En el bocio tóxico la actividad metabólica basal está elevada. Solitaria, parásito segmentado cuya forma adulta infecta el intestino del huésped final. El ciclo vital incluye un huésped intermediario en el que viven las larvas de la solitaria. El huésped intermediario ingiere los huevos de la solitaria, después las larvas alcanzan el intestino del huésped definitivo cuando éste ingiere al intermediario. Los seres humanos pueden infectarse como huésped definitivo por diferentes tipos de solitaria, como la Tenia saginatay la Tenia solium. Teniasis, la teniasis es la infección del intestino humano por una tenia. La Tenia saginata se adquiere al ingerir carne de vaca cruda o poco cocinada y es común en América del Sur y del Norte, África y partes de Asia. La Tenia solium se contrae al comer cerdo crudo o poco cocinado y se encuentra en Suráfrica, América Central y del Sur y partes de Asia. El ser humano es el huésped definitivo de estas tenias y las larvas viven en el ganado vacuno o en los cerdos que ingieren los huevos. Los síntomas consisten en trastornos gastrointestinales, náuseas y pérdida de peso. La enfermedad se suele diagnosticar cuando se encuentran en las heces segmentos del parásito que contienen huevos. El tratamiento es farmacológico y la tenia se elimina por las heces un día o dos después de iniciar el tratamiento. La tenia del perro (Echinococcus granulosus) produce la hidatidosis que a menudo es asintomática (no da síntomas aparentes en el hombre). Se extiende por toda Europa (excepto Escandinavia), Asia, África del Norte y del Este, América del Sur y del Oeste, Canadá y Australasia. Parece que su incidencia está descendiendo en todo el mundo. Las poblaciones rurales tienen una incidencia más elevada, así como aquellas en contacto con perros. La erradicación de la tenia del perro ha sido total en Islandia, que

presentaba la incidencia más elevada de todo el mundo en el siglo XIX, y donde un tercio de todas las autopsias demostraban la existencia de infección. En Tasmania y Nueva Zelanda han conseguido buenos resultados con las campañas de prevención, interrumpiendo el ciclo vital del parásito. El ciclo vital de este parásito suele incluir al perro y a la oveja, pero también puede incluir zorros, lobos o chacales en lugar de perros, y numerosos herbívoros (camellos, canguros, búfalos y cerdos) en lugar de la oveja. Al ingerir la carne de los animales infectados, el ser humano se convierte en un huésped accidental. Cuando los huevos alcanzan el intestino humano se convierten en embriones con tres pares de ganchos en su cabeza. Estos embriones atraviesan la pared intestinal y alcanzan el torrente sanguíneo desde donde llegan hasta los pulmones, el hígado o cualquier otro órgano. Cuando los embriones alcanzan un órgano, forman quistes con una cubierta externa elástica, que crece con el embrión en su interior. Suelen crecer hasta alcanzar los 20 mm, pero el quiste más voluminoso encontrado en seres humanos contenía 50 l de líquido. Por lo general, estos quistes se detectan sólo después de la muerte o de forma accidental. Sin embargo, pueden producir síntomas dependiendo de su localización. Por ejemplo, si se localizan en el pulmón provocan tos y si lo hacen en el hígado dolor. Triquinosis, nombre genérico aplicado a una enfermedad propia de ratas, cerdos, osos, gatos, perros y humanos, causada por la infección por las larvas de un gusano nematodo, Trichinella spiralis. Este pequeño gusano tiene una distribución casi mundial. El hombre suele contraer la enfermedad por la ingesta de carne de cerdo infectada. A pesar de las estrictas medidas de control sanitario de la carne, el cerdo infectado puede pasar a veces la inspección debido a que es muy difícil reconocer la presencia de la enfermedad. Los quistes de triquina en el cerdo se pueden destruir completamente mediante la congelación de la carne a una temperatura de -15 °C durante 21 días o -30 °C durante alrededor de 25 horas. Las larvas de triquina que no están enquistadas se destruyen al calentar la carne a 66 °C. Los procedimientos habituales para salar y ahumar no ofrecen seguridad para el consumo de la carne de cerdo. Durante la fase de infección, después de que los gusanos inmaduros salgan de sus quistes, las larvas en proceso de maduración producen una irritación grave del tracto intestinal. Los síntomas de la infección consisten en dolor abdominal, náuseas, vómitos y emisión de heces líquidas. Con la liberación, o migración de las larvas hacia la sangre, es muy frecuente la aparición de un edema facial, en especial alrededor de los ojos, y de cefaleas e incluso delirio. También es habitual la afectación del músculo cardiaco. La fase invasiva está determinada por espasmos musculares y dolores en las articulaciones. Las personas que padecen triquinosis se suelen recuperar en un plazo de seis meses, una vez que la larva madura se ha enquistado.

Una mala alimentación ocurre cuando tenemos un aporte insuficiente de uno o más nutrientes. También podemos hablar de malnutrición cuando hay un exceso de uno o varios nutrientes. Si una persona no satisface sus necesidades alimenticias diariamente se corre el riesgo de sufrir las ​consecuencias de una mala alimentación​. Cualquier modificación en los hábitos y costumbres alimenticias se vera reflejada en nuestra salud. Debemos consumir todo tipo de alimentos que nos aporten cantidades suficientes de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. Estos son los nutrientes esenciales que debemos consumir para satisfacer la demanda de energía de nuestro cuerpo. Las consecuencias de una mala alimentación pueden ser más o menos graves y se pueden revertir modificando la ​dieta​ hacia una alimentación saludable y completa. Pero hay que tener presente que en algunos casos, puede ser motivo de problemas no sólo físicos sino que también mentales. Una carencia de sustancias nutritivas puede generar enfermedades como la anemia, el bocio, escorbuto o raquitismo entre otras. En caso de que se trate de una deficiencia leve que es reciente seguramente se sufrirá de una baja en la resistencia física, en la capacidad mental, trastornos de carácter, calambres, adormecimiento y dolores de cabeza entre otras dolencias. El hierro es uno de los minerales más importantes para nuestro organismo, una dieta con aporte de hierro deficiente puede causar problemas graves durante el embarazo, retraso del crecimiento y trastornos del desarrollo mental a largo plazo. Además el organismo se torna más vulnerable a contraer infecciones. Los problemas de alimentación hacen especialmente vulnerables a los niños, los requerimientos nutricionales de los niños y jóvenes hasta la adolescencia deben estar cubiertos, de la misma manera es importante que desde el embarazo, la madre tenga una buena ​dieta​. Una mala alimentación en niños puede dejar retrasos de crecimiento que son irreversibles.

CONCLUSIÓN Desde mi punto de vista la nutrición es un tema que afecta a todo el mundo sin importar su estado económico o el país en donde viva. La mala nutrición es un gran problema del cual la mayoría de la gente no se ha percatado, aunque exista en todo el mundo y algunos que si saben de este problema no han querido hacer nada al respecto. Al concluir mi investigación me di cuenta que existen diferentes causas de que exista una mala nutrición, y muchas son provocadas por nosotros mismos pero que no nos damos cuenta que existen muchas consecuencias. La malnutrición, es el resultado del desequilibrio entre la ingesta de nutrientes y las necesidades nutricionales básicas, es decir cuando se no se consumen los

alimentos necesarios para que el organismo realice los procesos metabólicos indispensables para su buen funcionamiento. Casi el 30 por ciento de la población mundial, sufre alguna forma de malnutrición, provocando que muchos seres humanos no tengan la energía necesaria, ni los nutrientes fundamentales para llevar una vida sana y activa. Esto provoca un aumento en enfermedades y mortalidad, lo cual, además de afectar a la salud, a la larga crea problemas mundiales severos. Aunque

se

puede

prevenir,

controlar

y

tratar

la

malnutrición,

desafortunadamente; en la mayoría de los casos los síntomas son ignorados. La malnutrición puede traer consigo un sinnúmero de complicaciones en el organismo, incluso provocar la muerte, por lo que es muy importante llevar una buena alimentación y consultar a su médico regularmente. Prevenir este tipo de alteraciones

puede

ser

muy

sencillo,

actualmente

existen

diversos

complementos alimenticios que pueden ayudarlo; siempre bajo la supervisión de su especialista. Sin embargo, no olvide que una dieta balanceada, es la mejor opción para evitar la malnutrición.​Los expertos concluyen que verduras y hortalizas aportan a nuestro organismo una gran cantidad de nutrientes y que estos alimentos están especialmente indicados para la prevención de distintas enfermedades.Como se trata de alimentos bajos en calorías, son ideales para mantener una dieta eficaz que combata la llamada epidemia del siglo XXI, el sobrepeso y la obesidad, de hecho, los expertos concluyen que hasta la fecha, utilizar frutas, verduras y hortalizas en la alimentación es la solución más eficaz para luchar contra estos problemas que perjudican a la salud. Las frutas y verduras son alimentos especialmente eficaces en verano dada su alta composición en uno delos elementos más necesarios con el aumento de las temperaturas, el agua. Una dieta en la que se contemplen estos alimentos facilita

la rehidratación. Un elemento muy importante para el buen

funcionamiento de nuestro cuerpo es la fibra, estos alimentos nos aportan las cantidades que nuestro organismo necesita y además previene la aparición de diversos problemas digestivos, como puede ser el estreñimiento, aunque este sería en el mejor de los casos ya que una dieta deficiente en frutas verduras y

hortalizas favorece la aparición de distintos tipos de cáncer en el aparato digestivo.Frutas, verduras y hortalizas, nos proporcionan además una gran cantidad de sustancias antioxidantes que combaten eficazmente la acción de los radicales libres, favoreciendo la ralentización de la degradación de nuestro organismo

y

en

consecuencia

previniendo

la

aparición

de diversas

enfermedades asociadas a la degeneración celular. Estos alimentos deberían ser de consumo obligatorio en las mujeres que buscan la concepción o que ya están embarazadas,recordamos que son una buena fuente de ácido fólico y permite el desarrollo adecuado del feto. Un estado de salud óptimo del futuro bebé y de su madre depende en gran medida de ello. Referencias Bibliográficas ● Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ● Vix:Consecuencias de una mala alimentación ● Alberto Rubín Martín​ 10 Consecuencias de una Mala Alimentación (Niños y Adultos) ● Manuel Toro Galea​ 13 Enfermedades Nutricionales Por Mala Alimentación