Ensayo Sobre El Ser Humano

ENSAYO SOBRE EL SER HUMANO SEGÚN SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES, NOMBRE: CINTHIA GABRIELA HIDALGO PALMA El concepto de l

Views 202 Downloads 5 File size 8KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE EL SER HUMANO SEGÚN SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES, NOMBRE: CINTHIA GABRIELA HIDALGO PALMA El concepto de lo que es el hombre ha sido de debate desde hace siglos. Grandes filósofos a través de la historia han tenido perspectivas similares, diferentes y opuestas ante esta problemática. Pero ¿Cuáles fueron los conceptos más elementales, aceptados e importantes? Las perspectivas de los filósofos presocráticos (Sócrates, Platón y Aristóteles) ocuparon el segundo lugar debido a que estos estudiaban a la naturaleza y al cosmos con el fin de descubrir la verdad que garantizaba el orden del mundo, estas posturas variaban de cierta manera, pero coincidan en los elementos que componían al hombre, los detalles de cada perspectiva se dan a continuación. Para Sócrates, el hombre es un compuesto entre cuerpo y alma. El cuerpo, el conjunto de partes que forman al ser vivo y el alma, el raciocinio y la inteligencia. Sócrates defiende la existencia del alma en el hombre debido a lo que somos capaces de hacer, ya que es ella la que nos permite decidir nuestra conducta. Por eso, la virtud era lo más importante para el hombre, ya que él no cree que nuestra felicidad depende de externalidades sino de nuestras propias decisiones, cuyo resultado depende del conocimiento que tengamos sobre lo que es bueno y lo que es malo. Para él, el conocimiento es el camino a la felicidad mientras que la ignorancia es quien conduce a la desgracia al hombre. Por otro lado, Platón, discípulo de Sócrates creía el hombre estaba constituido por el alma racional, pero ésta era lo único y verdaderamente importante mientras que el cuerpo era solo su instrumento en el que se encontraba encarcelada. Para Platón la prioridad del hombre en la tierra era adquirir inteligencia como un deber moral para poder rescatar su alma de las cosas terrenales y así poder retornar al mundo superior de la perfección llamado Episteme. Aristóteles sin embargo ve al hombre como una sola sustancia de cuerpo y alma y estas dos partes a su vez se relacionan como el acto y la potencia; siendo el alma quien da la animación al cuerpo. Este concepto hace al hombre un ser mortal dando por hecho que el alma es inseparable del cuerpo y esta debería dejar de ser en el momento que el hombre muere. Para Aristóteles en la naturaleza existen tres tipos de alma: la vegetativa que se relaciona con la nutrición; la sensitiva que rige la sensibilidad y la intelectiva que comprende todas las capacidades anteriores más la voluntad y el pensamiento. Como conclusión, para estos tres filósofos existen dos formas de ver al hombre; desde el punto de vista objetivos, este pertenece al cosmos como una parte o porción de el. De forma subjetiva, para los presocráticos el hombre está compuesto por dos partes: el alma y el cuerpo. Los tres concuerdan que el alma es una sustancia elemental y divina. Sin embargo, para Sócrates, Platón y Aristóteles, el hombre tiene un fin, el cual es alcanzar la felicidad.