3.7 Manejo de agua producida.docx

3.7 Manejo de agua producida Es un término usado en la industria petrolera para describir el agua que se produce junto c

Views 94 Downloads 0 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3.7 Manejo de agua producida Es un término usado en la industria petrolera para describir el agua que se produce junto con el petróleo y el gas. Los yacimientos de petróleo y gas tienen capas con agua natural (agua formada) que yace debajo de los hidrocarburos. Los yacimientos petrolíferos contienen generalmente grandes cantidades de agua, al contrario que los yacimientos de gas. Para lograr una máxima recuperación de petróleo en los pozos, se inyecta agua adicional dentro del pozo, que obliga al petróleo a salir a la superficie. Estas dos aguas, la producida y la inyectada, acaban saliendo a la superficie junto con el petróleo y, a medida que el pozo de petróleo se empobrece, la proporción de agua producida con el petróleo aumenta. Históricamente, el agua producida se depositaba en grandes pozas de evaporación, algo inaceptable para el medio ambiente y para las poblaciones circundantes. Un ejemplo es lo ocurrido en los campos petroleros de Lago Agrio, donde se acumuló agua producida en piletas, cuyo contenido se acabó filtrando a los ríos y a la capa freática, lo cual causó una grave contaminación en las poblaciones cercanas. El documental Crudo trata sobre este suceso. El agua producida se considera en la actualidad un residuo industrial y, a los productores de gas metano de carbón (GMC), se les exige que reutilicen este residuo, ya que esta agua puede contener metales, materiales radiactivos, como el radio 226 o el radio 228, y compuestos orgánicos.

El agua se puede reutilizar de diversas maneras, como la inyección directa (inyectar el agua de nuevo dentro del pozo), ya que, según la Environmental Protection Agency (EPA), las aguas tienen que tratarse antes de verterlas de nuevo al medio. Agua producida es un término específico que cada vez más personas están usando a medida que está creciendo el interés general en la producción de petróleo y gas natural.

El agua producida es el agua que queda remanente de la producción de petróleo y gas. Es la fase acuosa líquida que se cogenera en un pozo de producción junto con las fases de petróleo y/o gases durante las operaciones normales de producción. Esto incluye al agua de origen natural junto con depósitos de hidrocarburos, así como también el agua inyectada en el suelo. Hay términos específicos para estos tipos de agua. Agua de reflujo es el agua inyectada en el pozo durante el fracturamiento hidráulico. Es este subproducto acuoso el que ha atraído mucha atención pública en los últimos años como resultado de la creciente exploración de shale gas en los Estados Unidos. Agua de formación es el agua de procedencia natural existente en las formaciones rocosas bajo las que se aloja el petróleo. Sale a la superficie junto con el petróleo o el gas natural y hay mucho más para hablar de ella, pero, como señala Reuters, “la producción de agua de formación ha recibido mucha menor atención, probablemente porque la industria ha ido gestionándola sin mayores controversias durante décadas.” La Química del Agua Producida es Variable No hay una química uniforme para el agua producida. Puede variar de pozo en pozo debido a la composición geológica del área de extracción y también en función de los productos químicos utilizados durante la exploración y producción. Tanto el agua de reflujo como el agua de formación son extremadamente salinas, lo que significa que deben ser tratadas antes de poder ser reutilizadas o recicladas. Para tratar con eficacia el agua producida, es esencial conocer qué hay en ella. Además de sólidos suspendidos y disueltos, y compuestos orgánicos volátiles, el agua producida también puede contener metales pesados, radionúclidos, gases disueltos y otros materiales. También es importante evaluar factores tales como la resistividad, viscosidad, y el pH. ¿Cuánta Agua Producida se Genera?

La cantidad de agua producida generada en Estados Unidos está creciendo año a año a medida que aumenta la exploración de petróleo y gas natural, particularmente en los depósitos de esquistos. Un estimado de 18 billones barriles de agua producida fueron generados por los pozos de petróleo y gas en la parte continental de Estados Unidos en el año 1995, aumentando a 77 billones de barriles en 1999, según investigaciones realizadas por el Laboratorio Nacional Argonne, informó Reuters. Esas estimaciones podrían quedar cortas ya que los estudios anteriores no informaron el agua producida por pozos de metano con lechos de carbón, que se han vuelto cada vez más numerosos. Un total de 1,09 trillones de galones de agua producida fueron generados en 1993, según datos de la Sociedad de Agua Producida, un grupo de ingenieros y profesionales del sector que están estudiando el tratamiento y la composición del agua producida de tipo offshore y onshore. En el año 2007 se generaron 21 billones de barriles de aguas residuales, según informa Argonne (un barril de petróleo tiene un volumen aproximado de 42 galones). En aquel momento, las capacidades diarias del petróleo doméstico y de la industria del gas natural eran de 5 millones de barriles de petróleo, 67 billones de pies cúbicos de gas natural y 55 millones de barriles de agua, o más de 7,5 barriles de agua por barril de petróleo crudo y 260 barriles de agua por cada millón de pies cúbicos de gas natural producido en el país. En la actualidad, se estima que sólo en Estados Unidos se generan entre 60 y 70 millones de barriles de agua producida en forma diaria. Tratamiento del Agua Producida La Sociedad del Agua Producida afirma: El tratamiento del agua producida es el componente principal en el costo de producción del petróleo y gas. Los pozos pueden empezar a producir poca agua, pero tarde o temprano todos los pozos de petróleo producen un volumen mucho mayor de agua que del propio petróleo. La capacidad de disponer eficiente y económicamente esta agua es fundamental para el éxito del negocio de la producción de petróleo.