3 3 PDF

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 INFORME EJECUTIVO MENSUAL No. 29 IZP-IO-009

Views 146 Downloads 0 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

INFORME EJECUTIVO MENSUAL No. 29

IZP-IO-009-0029-11 Versión 1

Página 1

Junio de 2011 20

INFORME EJECUTIVO DE INTERVENTORÍA

Distribución de copias:

No. de Copia

Destinatario de la Copia

1

INCO

2

Cano Jiménez Estudios S.A. - Cajicá (Magnético)

3

Cano Jiménez Estudios S.A. – Bogotá

ELABORÓ Ing. Danilo A. Medina T. Ing. E. Margarita Posada S. Socióloga L. Esmeralda López C. Ing. Alejandro Gómez R. Ing. Erardo Vélez L. Sr. Juan Gabriel Molina M.

REVISÓ

APROBÓ

Ing. Néstor Correal R.

Ing. Jaime Durán M.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 2

TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION ............................................................................................... 4 2 DESCRIPCION DEL PROYECTO .................................................................... 5 TRAYECTO 1: ZIPAQUIRÁ – PUENTE OTERO (130 KM) 7 TRAYECTO 2: Puente Otero – Oiba. (84 km) 8 TRAYECTO 3: Oiba – Bucaramanga (Palenque). (156 km) 9 ESTADO CONTRACTUAL DEL PROYECTO ................................................... 10 3 INFORME DE GESTION SOCIAL, AMBIENTAL Y PREDIAL ..................... 16 3.1 GESTION SOCIAL CORRREDOR VIAL 16 3.1.1 CAPACITACIÓN DE PERSONAL CORREDOR VIAL ................................................................................... 16 3.1.2 GESTIÓN RELACIONADA CON LA PRESERVACIÓN DEL DERECHO DE VÍA DEL CORREDOR VIAL ......... 17 3.1.3 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL .............................................................................. 18 3.2 GESTION SOCIAL OTROSÍ N° 15 21 3.2.1 TERMINACIÓN DEL CARRIL ADICIONAL FLORIDABLANCA (PAPI QUIERO PIÑA) – PIEDECUESTA (EL MOLINO) ......................................................................................................................................................... 22 3.2.2 ATENCIÓN DE ZONAS INESTABLES EN EL TRAYECTO 2 Y SECTORES DE PELIGRO AL TRÁNSITO ........ 23 3.2.3 DOBLE CALZADA ZIPAQUIRÁ – UBATÉ (INCLUYE LA INTERSECCIÓN A DESNIVEL CRUCE DE LA PAZ) ........................................................................................................................................................................ 25 3.3 GESTION AMBIENTAL 27 3.3.1 PLAN DE MANEJO DE TRÁFICO (PMT)................................................................................................... 27 Terminación del Carril Adicional Floridablanca (Papi Quiero Piña) – Piedecuesta (El Molino) ..................... 27 FUENTE DE MATERIALES Y PROVEEDORES .................................................................................................... 37 SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL AUTORIZADOS ............................................................................................. 41 PLANES DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ........................................................................................................ 46 3.3.2 OTROS ASPECTOS .................................................................................................................................. 51 3.4 GESTIÓN PREDIAL -PLAN DE COMPENSACIONES SOCIOECONÓMICAS 54 3.4.1 TERMINACIÓN DEL CARRIL ADICIONAL FLORIDABLANCA (PAPI QUIERO PIÑA) – PIEDECUESTA (EL MOLINO) ......................................................................................................................................................... 54 4 AVANCE Y DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL CONCESIONARIO ............................................................................................. 63 4.1 OBRAS TRAYECTO 3. OIBA – BUCARAMANGA (PALENQUE) 63 4.1.1 CONSTRUCCIÓN CARRIL ADICIONAL EN DOBLE CALZADA PIEDECUESTA-FLORIDABLANCA .............. 63 Vía: .................................................................................................................................................................. 64 Puentes: .......................................................................................................................................................... 67 4.1.2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO SAN GIL – FLORIDABLANCA. ................................................................ 75

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 3

4.1.3 PUENTE QUEBRADA SECA PR 78+050............................................................................................... 79 4.1.4 MANTENIMIENTO RUTINARIO SAN GIL – FLORIDABLANCA. .............................................................. 80 4.2 OBRAS TRAYECTO 2. PUENTE OTERO – OIBA 81 4.2.1 ZONAS INESTABLES Y SECTORES DE PELIGRO AL TRÁNSITO EN EL TRAYECTO 2 ............................... 81 4.2.2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO PUENTE NACIONAL - SAN GIL ............................................................. 89 4.2.3 MANTENIMIENTO RUTINARIO PUENTE NACIONAL - PUENTE SAN GIL ................................................ 96 4.3 OBRAS TRAYECTO 1. ZIPAQUIRÁ – PUENTE OTERO 98 4.3.1 CONSTRUCCION DOBLE CALZADA ZIPAQUIRÁ – UBATÉ ..................................................................... 98 4.3.2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO ZIPAQUIRÁ - PUENTE NACIONAL ....................................................... 103 4.3.3 MANTENIMIENTO RUTINARIO ZIPAQUIRÁ - PUENTE OTERO ............................................................. 109 5 ASPECTOS DE CONTROL DE CALIDAD .................................................. 111 ESTADO DE ENTREGA DE INFORME DEL CONCESIONARIO 111 Carril adicional Piedecuesta – Floridablanca: .............................................................................................. 112 Observaciones a los informes entregados de mayo 2011 y junio 2011 por el concesionario en e el comité de obra del 28 de junio de 2011. ....................................................................................................................... 113 CONSTRUCCION SEGUNDA CALZADA ZIPAQUIRÁ – UBATÉ ........................................................................ 113 MATERIAL SELECCIONADO PARA LLENO DE ALCANTARILLAS ................................................................... 113 MATERIAL PARA TERRAPLEN ....................................................................................................................... 114 MEJORAMIENTO DE LA SUB-RASANTE ......................................................................................................... 114 MATERIAL PARA SUBBASE GRANULAR ........................................................................................................ 114 MATERIAL FILTRANTE (INVIAS 673-07) ....................................................................................................... 115 MATERIAL DE PEDRAPLÉN (INVIAS 221-07) ................................................................................................ 115 LABORATORIOS OBRAS OTROSÍ 15 116 TOPOGRAFÍA OBRAS OTROSÍ 15 116 6 INFORME DE OPERACION DE LA VÍA ...................................................... 116 6.1 ACCIDENTALIDAD Y CONTROL DE SERVICIOS 117 6.2 AUDITORIA DE PEAJES Y ZONAS DE PESAJE 117 7. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ESPECIALISTAS. .................... 120 REVISION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS OTROSI NO. 15 ............................... 120 INFORMACIÓN FINANCIERA ......................................................................... 123 8 CONCLUSIONES .......................................................................................... 131 8.1 ASPECTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y PREDIALES 131 8.2 ASPECTOS TÉCNICOS 137 8.3 ASPECTOS DE OPERACIÓN 148 8.4 ASPECTOS DE CONTROL DE CALIDAD 150

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 4

1 INTRODUCCION A partir del 15 de enero de 2009 mediante contrato Nº 052 de 22 de diciembre de 2008, se inician las labores de la Interventoría Técnica, Ambiental, Legal, Financiera, Administrativa y Operativa del Contrato de Concesión Nº 01161 de 2001 “Proyecto de Concesión Zipaquirá – Palenque”, realizando labores de control de ejecución de las obras, actualización del inventario vial del proyecto concesionado, verificando que las obras cumplan con las especificaciones, haciendo seguimiento al trabajo de control de calidad del Concesionario vigilando que se cumpla con las especificaciones técnicas exigidas, efectuar medición del Índice de Estado con la periodicidad exigida en los documentos contractuales, advirtiendo cualquier incumplimiento de las obligaciones contractuales del Concesionario y en general controlar y vigilar que el Concesionario cumpla con sus obligaciones para el normal desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta que el proyecto de concesión se encuentra en la etapa de construcción y operación. A partir del 3 de noviembre de 2010 se suscribió el Adicional No. 01 al Contrato de Interventoría No. 052 de 22 de diciembre de 2008. El objetivo particular de este informe, correspondiente al informe mensual de Junio de 2011, es reportar al Instituto Nacional de Concesiones (INCO) el estado actual de las obras con relación a los aspectos generales y particulares del estado del Proyecto, los cuales son de orden técnico, operativo, financiero y socioambiental.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 5

2 DESCRIPCION DEL PROYECTO La vía concesionada forma parte de la red troncal nacional pavimentada y se ubica en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander recorriendo 30 municipios entre los que se encuentran: Zipaquirá, Nemocón, Cogua, Tausa, Sutatausa, Ubaté, Fúquene, Susa, Simijaca, Chiquinquirá, Saboyá, Puente Nacional, Barbosa, Guepsa, Suaita, Oiba, Confines, Socorro, Curití, Pinchote, Chitaraque, San José de Pare, San Gil, Aratoca, Piedecuesta, Floridablanca, Girón, Bucaramanga. Con una longitud aproximada de 370Km origen destino. El proyecto fue dividido en tres grandes trayectos: Mapa 1. Localización General del Proyecto BUCARAMANGA

N

(PALENQUE) LOS CUROS PEAJE LOS CUROS PESCADERO ARATOCA PEAJE SAN GIL SAN GIL SOCORRO

OIBA PEAJE OIBA

BARBOSA

PUENTE NACIONAL PUENTE OTERO

ARCABUCO V. DE LEYVA

PEAJE SABOYÁ CHIQUINQUIRÁ

TUNJA

UBATÉ VÍAS DEL PROYECTO TRAYECTO 1 (130 KM) TRAYECTO 2 (84 KM)

PEAJE CASABLANCA

TRAYECTO 3 (156 KM) ZIPAQUIRÁ

VARIANTE CHIQUINQUIRÁ

(TE DE PORTACHUELO)

PERIMETRAL UBATÉ BRICEÑO

BOGOTA D.C.

LOCALIZACION GENERAL DEL PROYECTO C

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 6

Según el Contrato de Concesión y los Otrosí No 1, 2, 9, 12 y 15 el alcance y las condiciones para el recibo de los trayectos se describen a continuación por cada trayecto. Adición No. 1 al Contrato de Concesión Estudios, diseños, construcción y mantenimiento de una intersección a desnivel en la Variante de Chiquinquirá con la vía que de ésta conduce a Muzo. Estudios, diseños, adecuación y mantenimiento rutinario de varios puntos críticos que presentan inestabilidad de taludes dentro del trayecto 2 comprendido entre Puente Otero PRi 79+321 y Puente Nacional PRf 89+321 y entre Puente Nacional PRi 10+000 y el PR 63+000. Adición nº 2 al Contrato Contrato de Concesión Construcción Perimetral (Variante) de Ubaté y construcción de Puente Cala y Puente San Gil. Adición nº 9 al Contrato de Concesión Ejecución de estudios, diseño y ejecución de cantidades de obra para la construcción de un Carril Adicional por sentido en el sector Papi Quiero Piña (Floridablanca), hasta Estación El Molino (Piedecuesta) Estudios y diseños para la ejecución por cantidades de obra para algunos sectores que presentan peligros al tránsito. Adición nº 12 al Contrato de Concesión Concesión Terminar la construcción de un Carril Adicional tramo Floridablanca – Piedecuesta incluyendo la adecuación de 5 puentes peatonales y sobre-pasos según SITM Ejecución de cantidades de obra para la construcción de los intercambios Buganvilla y Palomita incluidos los ramales de enlace (orejas) de acuerdo con los diseños definitivos de fase 3 entregados por el Área Metropolitana. Estudios y diseños para la ejecución por cantidades de obra para algunos sectores que presentan peligro de tránsito o que se constituyan como sitios críticos. Adición nº 15 al Contrato de Concesión Estudios, diseños definitivos fase 3 del paso deprimido del intercambiador de apoyo al SITM en sector Bucaramanga – Floridablanca Estudios y diseños definitivos fase 3 para: a) Ampliación de 10km tramo San Gil – Aratoca incluyendo la intersección a nivel en la entrada a Curití, b) el Paso Urbano San Gil de 12km, c) 41 km de la doble calzada Zipaquirá – Ubaté incluyendo la intersección a desnivel en el cruce de La Paz . Las estructuras superiores a 30 m se diseñarán a fase 1. 3) Obras para la Terminación de un Carril Adicional por sentido en el sector Floridablanca – Piedecuesta a precio global fijo.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 7

TRAYECTO 1: ZIPAQUIRÁ – PUENTE OTERO (130 KM) Alcances: • Obtener y mantener un Índice Índice de Estado de la vía de 4.0 durante toda la etapa de operación y mantenimiento. • Realizar las obras de rehabilitación necesarias para que la estructura del pavimento del trayecto cumpla con una vida útil del pavimento de 7 años. • Ejecutar las obras de adecuación de estructura de puentes. Ubicado entre los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. El trayecto tiene definido su punto inicial en el Municipio de Zipaquirá, en el sitio denominado T de Portachuelo PR26+ PR26+300 00 de la ruta 45A 4 04 (intersección de la vía que de Zipaquirá conduce a Briceño con la carretera central que conduce a Ubaté), continúa hacia el municipio de Ubaté (PRF = 67+134 incluyendo el Paso Nacional de Ubaté)) de allí inicia un nuevo abscisado correspondiente a la ruta 45 A 05 PRI= 1+000 pasando por el municipio de Chiquinquirá PR 47+000 sigue por el Paso Nacional de Chiquinquirá y finaliza en Puente Otero (PRF 77+600), de allí avanza hasta el PR89+ PR89+300 a la llegada del Municipio de Puente Nacional. Incluye las vías Perimetral de Ubaté de 3km en doble calzada y la Variante de Chiquinquirá de 6.4 km. En este trayecto se encuentran localizadas dos estaciones de peaje: Casablanca (PR 40+000 ruta 45 A 04) y Saboyá (PR 66+200 ruta 45 A 05), además una báscula fija en Saboyá contigua al Centro de Control Operativo de Saboyá en PR68+000 pesando en sentido Zipaquirá – Bucaramanga y una móvil que está siendo reubicada (antes ubicada en el PR36 Nemocón) Nemocón frente a la báscula de Saboyá para pesar en sentido Bucaramanga – Zipaquirá, esto último imo porque se intervino el sector PR36 con la construcción de la segunda calzada Zipaquirá – Ubaté. Gráfica 1. Trayecto 1: Zipaquirá –Puente Otero

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 8

TRAYECTO 2: Puente Otero – Oiba. (84 km) km) Alcances: • Obtener y mantener uunn nivel de estado de la vía que corresponda a los mínimos que se señalan a continuación (Puente Otero PRi=79+321) - Puente Nacional (PRf=89+321) - Oiba (PRi=63+000).

Ubicado entre Puente Otero (PRI = 77+600) y Puente Nacional (PRF = 89+340) Tramo 5 de la ruta nacional 45 A y entre Puente Nacional (PRI = 0+000) y Oiba (PRF = 74+0000) del tramo 45 A0 A06 En este trayecto se encuentra ubicada la Estación de Peaje de Oiba (PR 62+900). Gráfica 2. Trayecto 2: Puente Otero –Oiba

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 9

TRAYECTO 3: Oiba – Bucaramanga (Palenque). (156 km) Alcances: • Obtener y mantener un Índice de estado de la vía de 4.0 durante toda la etapa de operación y mantenimiento. • Realizar las obras de rehabilitación necesarias para que la estructura del pavimento del trayecto cumpla con una vida útil del pavimento de 7 años. • Ejecutar las obras de adecuación de estructura de puentes. Comprendido entre la entrada del municipio de Oiba (PRI = 74+0000) y el puente Rojas Pinilla en San Gil (PR125+700) y desde de allí en PR0 al puente Reina de La Paz (PRF = 90+0000) haciendo su recorrido sobre la ruta 45A entre los tramos ramos 06 y 07, por ultimo parte de la ruta 45 A 08 entre Floridablanca (PRI = 0+0000) hasta Palenque (PRF = 10+0000). En este trayecto se encuentran an ubicadas las Estaciones de Peaje de Curití (PR 11+320 11+32 ruta 45 A 07) y Los Curos (PR 53+730 ruta 45 A 07), el Centro de Control Operacional CCO de Curití en el PR11+000 ruta 45 A07 y la báscula fija de Curití contigua a este CCO. Gráfica 3. Trayecto 3: Oiba – Bucaramanga (Palenque)

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 10

ESTADO CONTRACTUAL DEL PROYECTO Tabla 1. Estado Contractual del Proyecto

CONTRATO No. TRAYECTO CONTRATISTA OBJETO

PLAZO INICIAL FECHA DE INICIO Costo Inicial

1161/2001 Zipaquirá – Palenque Unión Temporal Concesión Concesi Vial Los Comuneros Realizar por el Sistema de Concesión los Estudios, los Diseños Definitivos, las Obras de Rehabilitación y de Construcción, la Operación, el Mantenimiento y la prestación de los servicios del Proyecto Vial Zipaquirá – Palenque (Bucaramanga). 72 meses GENERACIÓN Tercera 7 de febrero de 2002 DURACION MAX. 10 anos Total $ 27.270.000.000 de diciembre de 2000 Obras Rehabilitación y Construcción $ 26.670.000.000 Interventoría $ 600.000.000 600.00

Modificación Fecha Objeto:

Adicional No. Fecha Valor: Objeto:

Ingreso inicial esperado: $ 76.900.000.000 1 30 de agosto de 2002 Se modifica el contrato disminuyendo las actividades de mantenimiento rutinario en los sectores: Puente Nacional – Santana (PR0+000 – PR36+000) y variante varian de Barbosa Tramo 62 ST A (PR0+000 – PR1+800) de la carretera Puente Nacional – San Gil Tramo 45ª 06, en una longitud de 37.8 kms; Sector Ramal a Curití – Caucayá (PR8+500 – PR40+700) de la carretera San Gil – Bucaramanga Tramo 45ª 07, en una longitud de 32.20 kms; y, Sector Los Curos – Bucaramanga (PR68+500 – PR93+180) de la carretera 45 A 07 San Gil – Bucaramanga, en una longitud de 24.69 kms; 1 14 de mayo de 2003 $2.980.000.000 Se adiciona: 1) Realizar los estudios, estudios, diseños, construcción y mantenimiento de la Intersección a Desnivel Chiquinquirá. 2) Estudios, diseños, adecuación y

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Adicional Fecha Valor Objeto

Adicional Fecha Valor Objeto

Adicional Fecha Valor Objeto

Adicional Fecha Valor Objeto

Adicional Fecha

Página 11

mantenimiento rutinario de varios sitios inestables entre puente Otero y Puente Nacional. Prorroga fecha de finalización de construcción en 76 días calendario. Fecha de Terminación Etapa de Construcción el 29 diciembre de 2003 2 12 de diciembre de 2003 $ 10.640.000.000 de diciembre de 2000 Ingreso esperado: $ 132.000.000.000 a precios de diciembre 2000 Se adiciona: 1) Realizar los estudios, diseños, construcción y mantenimiento Vía doble Calzada Perimetral al Municipio de Ubaté. 2) Estudios, diseños, construcción y mantenimiento puente vehicular La Cala k71+450 Ubaté – Puente Nacional. 3) Estudios, diseños, construcción y mantenimiento puente vehicular en el casco urbano del municipio de San Gil (Calle 15). Prorroga fecha de finalización de construcción en tres y medio meses. Fecha de Terminación Etapa de Construcción = 31marzo 2004. 3 29 de marzo de 2004 $0 1) Prorrogar el plazo de la etapa de construcción en 60 días calendario hasta el 30 de mayo de 2004. 2) Se cambian actividades contractuales de construcción de 27 puentes peatonales y 26 paraderos por obras avaladas por la Interventoría, sin que implique ningún costo adicional. 3) Se acuerda que la diferencia de nivel entre la calzada y la berma no debe ser mayor a 5cm. 4 28 de mayo de 2004 $0 1) Prorrogar el plazo de la etapa de construcción en 30 días calendario hasta el 30 de junio de 2004 y de igual manera se amplía el plazo de entrega de Variante Ubaté, Puente San Gil y puente La Cala. 5 15 de septiembre de 2004 $0 1) Prorrogar el plazo para la entrega de Variante Ubaté, Puente San Gil y Puente La Cala hasta el 15 de diciembre de 2004. 2) El Concesionario se compromete a fondear 100 millones de pesos corrientes por compra de predios para la construcción de los accesos del puente San Gil. 3) Suministrar, operar y mantener: 1 vehículo de DITRA, 4 básculas móviles, viáticos durante 45 meses de 2 agentes de DITRA. Se suprime suministro de operación y mantenimiento de 2 básculas dinámicas. 6 15 de diciembre de 2004

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 Valor Objeto Adicional Fecha Valor Objeto Adicional Fecha Valor Objeto Adicional Fecha Valor Objeto

Adicional Fecha Valor Objeto Adicional Fecha Valor Objeto

Página 12

$0 1) Prorrogar el plazo para la entrega de Variante Ubaté, Puente San Gil y Puente La Cala hasta el 15 de marzo de 2005. 7 15 de marzo de 2005 $0 1) Prorrogar el plazo para la entrega de Variante Ubaté, Puente San Gil y Puente La Cala hasta el 15 de junio de 2005. 8 15 de junio de 2005 $0 1) Prorrogar el plazo para la entrega de Variante Ubaté y Puente San Gil hasta el 15 de Octubre de 2005 y Puente La Cala hasta el 30 de junio de 2005. 9 22 de septiembre de 2005 $ 15.300.000.000 de diciembre de 2000 Ingreso esperado: $204.000.000.000 de diciembre de 2000 Se adiciona: 1) Realizar los estudios, diseños y construcción de un carril adicional tramo Floridablanca – Piedecuesta incluyendo la adecuación de 5 puentes peatonales y sobre-pasos según SITM. Plazo de construcción 16 meses. 2) Estudios y diseños para ejecución por cantidades de obra para algunos sectores que presentan peligros de tránsito. Plazo de construcción 3 meses para cada zona. 3) Se excluye del alcance contractual el mantenimiento de la franja central (separador y carriles aledaños) que será cedida para la construcción del Sistema Integral de Transporte Masivo entre Piedecuesta – Bucaramanga. 4) Se incluye mantenimiento de segundos y terceros carriles entre Bucaramanga - Floridablanca. 5) Realizar nivelación tarifaria a partir del 10 de enero de 2006 de los peajes: Categoría I pasa de $4300 a $4700 y Categoría II pasa de $4800 a $5200. 6) El Concesionario debe Suministrar, operar y mantener en los CCO los equipos: 1 volqueta 5m3, 1 retro 428, 1 minicargador multifuncional, 1 fresadora, 2 motosierras. Se compromete a garantizar la circulación de dos carriles en los sectores críticos. 10 14 de octubre de 2005 $0 1) Prorrogar el plazo para la entrega de Variante Ubaté y Puente San Gil hasta el 15 de febrero de 2006. 11 27 enero de 2006 $0 1) Prorrogar el plazo para la entrega de Variante Ubaté y Puente San Gil hasta el

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Plazo Adicional Fecha Valor Objeto

Adicional Fecha Valor Objeto Otrosí Fecha Valor Objeto Otrosí Fecha Valor Objeto

Página 13

15 de julio de 2006 5 meses 12 9 junio de 2006 $ 12.000.000.000 de diciembre de 2000 Ingreso esperado: $ 282.305.000.000 de diciembre de 2000 Se adiciona: 1) Terminar la construcción de un carril adicional tramo Floridablanca – Piedecuesta incluyendo la adecuación de 5 puentes peatonales y sobre-pasos según SITM. Plazo de construcción 16 meses. 2) Ejecutar construcción de intercambiadores Buganvilia y Palmita con sus ramales, excepto las vías de acceso las cuales estarán a cargo del Área Metropolitana. Fecha de entrega 30 de septiembre de 2007. 3) Estudios y diseños para ejecución por cantidades de obra para algunos sectores que presentan peligros de tránsito. Plazo de construcción 3 meses para cada zona. 13 14 de julio de 2006 $0 1) Prorrogar el plazo para la entrega de Variante Ubaté y Puente San Gil hasta el 15 de septiembre de 2006 14 22 de diciembre de 2008 $0 Adicional la cláusula 69 al Contrato de Concesión con relación al esquema de adquisición predial cuyo costa se mantiene a cargo del Concesionario. 15 24 de diciembre de 2008 $46.599.000.000 Ingreso esperado: $ 282.500.000.000 Se adiciona: 1) Estudios, diseños definitivos fase 3 del paso deprimido del intercambiador de apoyo al SITM en sector Bucaramanga – Floridablanca, con plazo de 22 meses a partir de la legalización del contrato (4 meses para estudios y diseños y 18 meses para ejecución) 2) Estudios y diseños definitivos fase 3 con plazo de 22 meses a partir de la legalización del contrato (4 meses para estudios y diseños y 18 meses para ejecución) para: a) ampliación de 10km tramo San Gil – Aratoca incluyendo la intersección a nivel en la entrada a Curití, b) el paso urbano San Gil de 12km, c) 41 km de la doble calzada Zipaquirá – Ubaté incluyendo la intersección a desnivel en el cruce de La Paz . Las estructuras superiores a 30 m se diseñarán a fase 1. 3) Obras para la terminación de un carril adicional por sentido en el sector Floridablanca – Piedecuesta a precio global fijo, con plazo de 10 meses a partir de la legalización del contrato 4) Constitución de un fondo para realizar estudios, diseños y obras para la atención de zonas inestables en el trayecto 2 y sectores de peligro al

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 14

tránsito, con plazo 18 meses a partir de marzo de 2009. 5) Constitución de un fondo de aportes de recursos para la gestión predial y la adquisición de predios requeridos para la ejecución de las obras, este fondeo se debe realizar en marzo de 2009.

Tabla 2. Fechas Importantes del Contrato de Concesión 01161 de 2001 Tabla 3. Estado Contractual del Proyecto

EVENTO Firma Contrato Aprobación Licencia Ambiental Acreditación Cierre Financiero Inicio Etapa Preconstrucción Inicio Etapa Construcción Inicio Etapa Operación Fecha Reversión Plazo de la Concesión (meses)

FECHAS IMPORTANTES INICIAL 27 diciembre de 2001 8 octubre de 1997 8 agosto 2002 7 febrero de 2002 8 agosto de 2002 14 octubre de 2002

ACTUAL 27 diciembre de 2001 8 Octubre de 1997 8 agosto 2002 7 febrero de 2002 8 de agosto de 2002 14 octubre de 2002

120

120 Tabla 4. Estado Contractual del Proyecto Proyecto

Pavimentación Rehabilitación Mejoramiento Mantenimiento Construcción OBRAS ESPECIALES Puentes y Viaductos Intersecciones a Desnivel

ALCANCE DE OBRAS ALCANCE INICIAL ALCANCE ACTUAL 7 km 7 km 363 km 363 km 363 km 363 km 13.8 km -

2 1

AVANCE 100% 100% 94.0% 100% 100%

Se realizó el Acta de Inicio del Otrosí No.15 con firma del 9 de febrero de 2009, esto se aplicará para los plazos de las obras incluidas en el Otrosí.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 15

POLIZAS OTROSI Nº 15 En el Anexo No. 10 Estado Pólizas del Concesionario respecto a las obras del Otrosí No. 15, se observa detalladamente cada una de las pólizas que están vigentes: Pólizas de Seguros de Cumplimiento a favor de Entidades Estatales (Póliza No. 07504272 Seguros El Cóndor), Pólizas de Seguros de Responsabilidad Civil Liberty Seguros (Póliza No. POLIZA N 328295), Póliza todo Riesgo para Construcción RSA (No Póliza 20047) y Póliza No. 00013864 de Cumplimiento, Prestaciones Sociales, Estabilidad de la Obra, Calidad y Pago Anticipado. De otra parte a continuación se relaciona el estado de las Pólizas del Otrosí 2 del Contrato de Interventoría 052 de 2008 aprobadas por INCO por medio de oficio Rad 2011-305002140-1: Tabla 5 Estado de las Pólizas

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 16

3 INFORME INFORME DE GESTION SOCIAL, AMBIENTAL Y PREDIAL 3.1 GESTION SOCIAL CORRREDOR VIAL El presente informe reporta las actividades de Interventoría Social, Ambiental y Predial adelantadas durante el mes de junio de 2011. Cabe anotar que el Concesionario a la fecha presentó el informe socio ambiental correspondiente al mes de mayo de 2011 y no ha presentado el informe técnico otrosí 15 mensual del mayo de 2011, por lo cual, el presente informe de Interventoría se basó en las actividades de seguimiento a la gestión socio ambiental y SISO realizada al Concesionario, como también se basó en la información contenida en el informe socio ambiental del mes de mayo de 2011 del Concesionario y de comités de obra del mes de mayo y junio de 2011. Durante el mes de junio de 2011 la Interventoría realizó acompañamiento y seguimiento a las acciones correspondientes a Gestión Social por parte de la Concesión Vial los Comuneros. Cabe anotar que la siguiente información contenida en el cuadro de Gestión social corresponde a las actas de acuerdo que corresponden al consolidado de las actividades de Gestión social del mes de mayo 2011 reportado por el Concesionario en informe socio ambiental del mes de mayo de 2011. Tabla 6 Consolidado Gestión Social en Actividades Actividades de Obra TRAYECTO

TRAYECTO I

ACTIVIDAD

ACTAS DE ACUERDO

FECHA

LUGAR

10/05/2011

UBATE

PR 00+600 DER LA ESPERANZA

10/05/2011

FUQUENE

PR 19+500 IZQ LA ESPERANZA Y MORAL

10/05/2011

SUSA

PR 26+175 IZQ LA VICTORIA

26/05/2011

FUQUENE

PR 15+800 DER EL ZULIA

3.1.1 CAPACITACIÓN DE PERSONAL CORREDOR VIAL De acuerdo a los soportes presentados por el Concesionario en el informe correspondiente al mes de mayo de 2011, se observó avance en el proceso de capacitación a los empleados en relación a temas sobre el Uso Adecuado de EPP y Seguridad Social, procedimiento de calentamiento de liga, prevención y manejo de incendios y manejo de eliminación de especies arboleas.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 17

Tabla 7 Capacitación de Personal FECHA

TEMA

LUGAR

20/05/2011

Uso Adecuado de EPP

Trayecto 1

N° DE ASISTENTES ISTENTES AS 19

26/05/2011

Procedimiento calentamiento de Liga

Oficina de Barbosa

13

27/05/2011

Prevención y manejo de Incendios

Cogua

13

28/05/2011

Uso Adecuado de EPP y Seguridad Social

Guepsa

9

28/05/2011

Uso Adecuado de EPP y Seguridad Social

Guepsa

11

31/05/2011

Manejo de eliminación de especies Arbóreas

Oficina de Barbosa

8

3.1.2 GESTIÓN RELACIONADA CON LA PRESERVACIÓN DEL DERECHO DE VÍA DEL CORREDOR VIAL El Concesionario ha dado continuidad a las acciones para la protección y conservación de la propiedad pública, correspondiente a la zona de terreno aledaño a la carretera nacional entre Zipaquirá - Bucaramanga, como reserva para el mantenimiento y ensanchamiento de la red vial a través de derechos de petición dirigidos a las Alcaldías Municipales, específicamente para el retiro y/o recolección de vallas publicitarias, pasacalles, retiro de escombros, disposición de material, perjuicios al predio y construcciones nuevas o en proceso de construcción que están sobre el derecho de vía. A las gestiones realizadas por el Concesionario, la Interventoría ha venido realizando el seguimiento a través de recorridos por la vía, los cuales tienen como único objetivo verificar cada uno de los derechos de petición interpuestos por el Concesionario, y posteriormente realizar el seguimiento de acuerdo con las acciones que realizan el mismo Concesionario y las Alcaldías Municipales para su mitigación. Se anexa cuadro de seguimiento general en el Anexo 6. Tabla 8 Seguimiento Derechos de Petición DESCRIPCIÓN

N° DERECHOS DE PETICIÓN TRAMO 45A45A-04 9

-

-

TRAMO 45A45A05 16

ABIERTA CON RESPUESTA DE LOS MUNICIPIOS/ CONCESIONARIO ABIERTA

22

4

6

34

57

34

1

2

25

TOTAL

65

5

8

75

CERRADAS

PERIMETRAL UBATÉ

VARIANTE CHIQUINQUIRA

TRAMO 45A45A06 41

TRAMO 45A45A07 12

TRAMO 45A45A08

TOTAL -

78

15

-

138

56

84

1

203

154

111

1

419

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 18

Tabla 9 Seguimiento Derechos de Petición Sobre la Ocupación de la Franja de Vía de la Nación DESCRIPCIÓN

N° DERECHOS DERECHOS DE PETICIÓN TRAMO 45A45A-04 9

-

VARIANTE CHIQUINQUIRA -

ABIERTA CON RESPUESTA DE LOS MUNICIPIOS/ CONCESIONARIO

13

4

ABIERTA

30

TOTAL TOTAL

52

CERRADAS

PERIMETRAL UBATÉ

TRAMO 45A45A-05

TRAMO 45A45A-06

TRAMO 45A45A-07

TOTAL

8

39

2

58

4

29

57

13

120

1

2

24

53

55

165

5

6

61

149

70

343

3.1.3 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL En el informe socio ambiental del mes de mayo del 2011 presentado por el Concesionario en el anexo N° 1 incorpora el registro de aportes en seguridad social y aportes a parafiscales de contratistas, cooperativas y UTCVC, y a través de la información solicitada por Interventoría sobre el pago de seguridad social y parafiscales de CDI y Constructora Carlos Collins en el comité de obra N° 2 e informada por el Concesionario en el comité de obra N° 3 realizado el día 16 de mayo de 2011, da lugar a la siguiente tabla: Tabla 10 Aportes Seguridad Social y Parafiscales Mes de Mayo 2011

CONTRATISTA/COOPERATIVAS/UTCV HURBANA S.A. CONSORCIO UBATE CONSTRUCTORA CARLOS COLLINS CDI INGEANDES ANGEL MIGUEL NIÑO* ELSA TORRES PEDRO ELI PRADA* ARTEMIO DUARTE MAURICIO GARCIA* NESTOR ALOMIA GUILLERMO DÍAZ FRANCISCO PEREZ JHON FABER ROMERO WIILIAM PEREZ ALVARO CORREA* SERVIMAVI* TOPOVIAL

N° PERSONAS CON APORTES SEGURIDAD SOCIAL SALUDSALUDEPS 275 92 23 4 11 7 19 64 7 10 10 5 12 6 8 7 13 17

PENSIÓNPENSIÓNAFP 274 89 23 4 11 7 23 64 7 10 10 5 12 6 8 7 13 15

ARP 275 92 23 4 11 7 24 64 7 10 10 5 12 6 8 7 13 15

N° PERSONAS CON APORTES PARAFISCALES 275 92 23 4 11 7 24 64 7 10 10 5 12 6 8 7 13 15

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 JAIME PEDRAZA COOPERATIVA ARRAYANES COOPERATIVA BELFOALPRO COOPERATIVA LOS NARANJOS* COOPERATIVA LOS CACIQUES* COOVIPAL COOPESCADERO COTRAPAVI TOTAL

4 8 8 8 8 8 9 8

4 8 2 8 8 8 9 8

Página 19

4 8 8 8 8 8 9 8

0 0 0 0 0 0 0 0

651 643 654 593 *En el informe mensual del Concesionario del mes de mayo de 2011, el Concesionario relaciona contratistas que relacionan aportes de pensión del mes de abril de 2011.

También el Concesionario en su informe de gestión socioambiental de mayo de 2011 presenta las planillas de los siguientes contratistas que laboran en todo el corredor vial concesionado: Tabla 11 Planillas de afiliación a Seguridad Social y Parafiscales Mes de Mayo 2011

CONTRATISTA/COOPERATIVAS/UTCV ALVARO CORREA EDGAR DUARTE JAIME PEDRAZA MAURICIO GARCIA PEDRO ELÍ PRADA

N° DE PLANILLAS N° PLANILAS PLANILAS APORTES SALUDPENSIÓNSALUDPENSIÓNPARAFISCALES EPS AFP ARP 10 10 10 0 3 3 3 0 6 6 6 0 5 1 7 0 1 1 1 0

En el anexo N° 1 del informe socio ambiental del Concesionario del mes de mayo del 2011, se relacionan algunos soportes de afiliación a seguridad social y parafiscal de los siguientes contratistas, los cuales no son muy claros o presentan algunas inconsistencias, para lo cual esta Interventoría se pronunciará al respecto: -

Hurbana S.A.: se relaciona 274 registros de pago en AFP y se relacionan 275 registros en pago de EPS, ARP y parafiscales. Consorcio Ubaté: se relaciona 89 registros de pago en AFP y se relacionan 92 registros en pago de EPS, ARP y parafiscales. Elsa Torres: se relaciona 19 registros en pago EPS, 23 registros de pago en AFP y se relacionan 24 registros en pago de EPS, ARP y parafiscales. Topovial: se relacionan 17 registro de pago en EPS y se relacionan 15 registros en pago de AFP, ARP y parafiscales. Cooperativa Belfoalpro: se relaciona 2 registros de pago en AFP y se relacionan 8 registros en pago de EPS, ARP. Jaime Pedraza: se relaciona 4 registros de pago en AFP, EPS y ARP, pero no relaciona el pago de parafiscales.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 20

De acuerdo con la solicitud hecha por parte de la Interventoría en el acta de Comité de obra N° 8 con fecha 13 de junio del año 2011 con el fin de que el Concesionario entregue las evidencias del pago de las prestaciones sociales de todos los trabajadores (Concesionario, contratistas y subcontratistas), y debido a la no entrega de esta información por parte del Concesionario en el Comité de Obra N° 9 con fecha 20 junio de 2011, esta Interventoría reitera la solicitud a través del comité de obra N°10 con fecha 28 de junio de 2011, el Concesionario informa que esta solicitud le dará respuesta el área administrativa del Concesionario, por lo cual, se realizó una mesa de trabajo el día 29 de junio de 2011 entre Interventoría y personal del área jurídica y socioambiental del Concesionario, a lo que se concluyó que el Concesionario reportará mensualmente en su informe socioambiental las constancias o certificaciones de cada una de las empresas que laboran en el proyecto de Concesión, indicando el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social. Para el cierre del presente mes el Concesionario envió por correo electrónico la Certificación de la Empresa Hurbana en afiliación a seguridad social y parafiscal Ver Anexo 6. 6 Esta Interventoría realizó recorridos de campo los días 14 y 29 de junio de 2011 en con el fin de efectuar el seguimiento de las actividades sociales, ambientales y SISO. En el recorrido efectuado el día 14 de junio de 2011 se realizó inspección de uso de Elementos de Protección Personal en el frente de obra Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté (K33+000 al K65+900) y se hizo énfasis en la importancia del su uso adecuado de los EPP del contratista Consorcio Ubaté y subcontratistas Néstor Alomia, Francisco Pérez, Topovial y William Pérez, con el fin de que no se ocasionen accidentes de trabajo o enfermedades profesionales relacionadas con el trabajo realizado. De la inspección realizada se diligenció un formato el cual se presenta en el Anexo 6 del presente informe (Formato Inspección del Uso y Estado de EPP del personal). A continuación se relaciona el resumen de la inspección realizada en 14 de junio de 2011 de Uso Elementos de Protección Personal doble calzada la vía Zipaquirá –Ubaté:

USO EPP

Tabla 12 Inspección Uso Elementos de Protección Personal doble calzada la vía Zipaquirá –Ubaté Protección Protección Protección Protección Protección Protección Cabeza Visual respiratoria Auditiva Manos Pies

Protección Corporal

Usa adecuadamente el EPP

12

11

6

10

8

12

8

No lo sabe usar

0

0

0

0

0

0

0

No lo usa El EPP está desgastado (regular) y en mal estado No Aplica

0

1

6

2

2

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

2

Total

12

12

12

12

12

12

12

En el recorrido realizado por la Interventoría el día 29 de junio de 2011 con el fin de efectuar el seguimiento de las actividades sociales, ambientales y SISO incluyendo inspección de EPP para las obras de Atención de Zonas Inestables y Sectores de Peligro al Tránsito en el trayecto 2, se realizó una inspección a los contratistas PMV y Mauricio García, y recomendó el uso adecuado de los EPP, con el fin de que no se ocasionen accidentes de trabajo o enfermedades profesionales relacionadas con el trabajo realizado. De la inspección realizada se diligenció un formato de inspección de EPP y se levantó un acta de reunión las cuales se presenta copia en el Anexo 6 del presente informe (Acta y Formato Inspección del Uso y Estado de EPP del personal) y se presenta un Registro

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 21

fotográfico de la actividad mencionada en el anexo 9 del presente informe. A continuación se relaciona la inspección Uso Elementos de Protección Personal Zonas Inestables en el Trayecto 2 y Sectores de Peligro al Tránsito. Tabla 13 Inspección Uso Elementos de Protección Personal Zonas Inestables en el Trayecto 2 y Sectores Sectores de Peligro al Tráns Tránsito ránsito Protección Cabeza

Protección Visual

Protección respiratoria

Protección Auditiva

Protección Manos

Protección Pies

Protección Corporal

Usa adecuadamente el EPP

8

1

2

0

5

9

9

No lo sabe usar

1

1

0

1

1

0

0

No lo usa El EPP está desgastado desgastado (regular) y en mal estado No Aplica

0

7

7

8

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

9

9

9

9

9

9

9

USO EPP

3.2 GESTION SOCIAL OTROSÍ N° 15 Con el propósito de avanzar respecto a las acciones y/o gestiones encaminadas a desarrollar el Otrosí N° 15, se ha realizado por parte de esta Interventoría seguimiento permanente al proceso de gestión social y predial. El Concesionario a la fecha no ha dado respuesta a las observaciones hechas por esta Interventoría mediante oficio IZP-OC-0008-10 al Plan Social Básico (PSB) presentado para todo el corredor vial, es importante mencionar que dicho Plan no se ajusta a los lineamientos establecidos en la Resolución 545 de 2008 y a los criterios de aplicación contenidos en el Apéndice de Gestión Social. Dado el no pronunciamiento del Concesionario, mediante el comunicado IZP1-OC-0051-2011, esta Interventoría reitera la necesidad de respuesta del oficio en mención por parte del Concesionario a las observaciones hechas al Plan Social Básico (PSB) presentado para todo el corredor vial, y se presenten resultados concretos en cada uno de los informes socio ambientales y trimestrales de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Resolución 545 de 2008 y a los criterios de aplicación contenidos en el Apéndice de Gestión Social. A través del comunicado IZP1-OC-0040-11, se realizaron observaciones al Plan Social Básico - informe Trimestral N° 2 y N° 3 (julio, agosto y septiembre de 2010) (octubre, noviembre y diciembre de 2010) remitido a esta Interventoría con comunicado CVCG-0128-2011. Y es mediante comunicado IZP1-OC-0051-11, donde se realizaron observaciones al Plan Social Básico - informe Trimestral N° 4 (enero, febrero y marzo de 2011) remitido a esta Interventoría con comunicado CVCG-1005-2011. Hasta la fecha el Concesionario no ha dado una respuesta a las observaciones dadas por esta Interventoría a los informes trimestrales números 2, 3 y 4. Esta Interventoría ha solicitado al Concesionario la presentación de cronogramas PGS-PCSE-PSB y cronograma SISO a través del oficio IZP1-OC-0034-11 donde a través del comunicado CVCG-0895-2011 el Concesionario presenta los

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 22

cronogramas de manera muy general, por lo cual se solicitó por la Interventoría la presentación de actividades propuestas y ejecutadas mediante comunicado IZP1-OC-0046-11 con N° de radicado INCO 2011-409-013141-2, no obteniéndose repuesta por parte del Concesionario. Sin embargo, la Interventoría requirió nuevamente la presentación del cronograma del PCSE a través del comité social del día 11 de mayo de 2011, a lo que el Concesionario envió dicho cronograma a través de correo electrónico del día 20 de mayo de 2011; este cronograma contempla las acciones adelantadas para los predios donde se está realizando actualmente gestión socio predial. 3.2.1 TERMINACIÓN DEL CARRIL ADICIONAL FLORIDABLANCA (PAPI QUIERO PIÑA) – PIEDECUESTA (EL MOLINO) Plan social básico (psb) El Concesionario a la fecha no ha presentado el Plan Social Básico Especifico para el Tramo III, correspondiente a obras para la Terminación del Carril Adicional Floridablanca (Papi Quiero Piña) – Piedecuesta (El Molino), es relevante mencionar que esta Interventoría ha requerido en varias oportunidades al Concesionario el PSB y dada la respuesta de este en su comunicado CVCG-0728-2010, esta Interventoría se permitió solicitar al INCO mediante comunicado IZP-OP-0053-10, la forma de continuar procediendo en lo referente al PSB que aplica para la Terminación del Carril Adicional entre Floridablanca y Piedecuesta, que hace parte integral de los obras contenidas en el otrosí 15 al contrato de Concesión, sin que a la fecha se haya obtenido respuesta. Se aclara que los programas requeridos según apéndice social, únicamente se relaciona la Atención brindada al Usuario. De lo expuesto anteriormente esta Interventoría insiste en la presentación del Plan Social Básico Especifico para el Tramo III correspondiente a obras para la Terminación del Carril Adicional Floridablanca (Papi Quiero Piña) – Piedecuesta (El Molino). Esta solicitud se efectuó a través de la comunicación IZP1-OC-0040-11 donde se presentaron observaciones al Informe Trimestral N° 2 y 3 (julio, agosto y septiembre de 2010) (octubre, noviembre y diciembre de 2010) remitido a esta Interventoría con comunicado CVCG-0128-2011 y a través de la comunicación IZP1-OC-0051-11, mediante el cual, se realizaron las observaciones al Informe Trimestral N° 4 (enero, febrero y marzo de 2011) remitido a esta Interventoría con el comunicado CVCG-1005-2011. - Programa Atención al Usuario: Para la atención a los usuarios, el Concesionario cuenta con un correo electrónico con el fin de recibir las peticiones de la comunidad en general respecto al proyecto, el e-mail es [email protected], además en el punto de información cuenta con un buzón de sugerencias de fácil acceso a los ciudadanos. La oficina de atención al usuario está ubicada en la Carrera 11 No 9-42 Barrio San Rafael en el municipio de Piedecuesta, teléfono: 6908898. A pesar de ello esta oficina no es atendida por 1 profesional social (Psicología, Antropología, Trabajo Social, Geografía, Sociología) de tiempo completo y un técnico social auxiliar con experiencia en trabajo comunitario de tiempo completo aprobado por el INCO. Es mas a través de las comunicaciones de Interventoría IZP1-OC-0040-11, IZP1-OC-0041-11, IZP1-OC-0047-11 e IZP1-OC-0051-11 donde la Interventoría comunica al Concesionario sobre el incumplimiento en el personal propuesto oficio CVCG-1545-2010, ya que en recorridos realizados por esta Interventoría en el trayecto III se evidencia que no es atendido la oficina de atención por un profesional social y un técnico social auxiliar según lo propuesto ante el INCO, comunicaciones de las cuales

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 23

únicamente se ha obtenido respuesta del comunicado IZP1-OC-0047 CVCG-1532-2011, y del cual responderemos oportunamente al mismo, de los demás oficios anteriormente mencionados no se ha obtenido respuesta alguna. El Concesionario indica a través de informe social del mes de mayo de 2011 bajo el comunicado CVCG-1408-2011 informa la no recepción de peticiones, quejas o reclamos por parte de los usuarios de la vía. Actas de vecindad El Concesionario comunica según el informe socio ambiental del mes de mayo de 2011 entregado bajo el comunicado CVCG-1408-2011, que se ha adelantado el levantamiento de actas de vecindad con los propietarios de los predios del proyecto Terminación del Carril Adicional por sentido en el tramo Floridablanca (Papi Quiero Piña) - Piedecuesta (El Molino). A continuación presenta el acumulado de actas de vecindad a través de la siguiente tabla, tomada del informe socio ambiental del mes de mayo de 2011.

Señalización El Concesionario comunica según el informe socio ambiental del mes de mayo de 2011 bajo el comunicado CVCG1408-2011 que se han adelantado actividades de señalización en los frentes de obra y corredor vial del carril adicional, el Concesionario comunica que se incluyeron las señales preventivas, informativas y reglamentarias, como también señales de obra, marcas viales y resaltos virtuales, zonas escolares, etc. Además en el mes de Mayo de 2011, el Concesionario informa que se llevó a cabo la señalización horizontal de los retornos La Rioja, La Españolita y Platacero. El Concesionario también informa haber llevado quincenalmente comités de tráfico, con el que asistieron las autoridades de tránsito de Piedecuesta, Floridablanca y el jefe seccional de tránsito y transporte de Santander, empresas de servicios públicos y el Concesionario. 3.2.2 ATENCIÓN DE ZONAS INESTABLES EN EL TRAYECTO 2 Y SECTORES DE PELIGRO AL TRÁNSITO Plan Social Básico Una vez revisado el Plan Social Básico especifico para el Trayecto II, correspondiente a: PR 14+700, PR 21+900, PR 22+200 y PR 23+200, esta Interventoría realizó algunas observaciones y sugerencias mediante oficio IZP1OC-0081-10, el Concesionario dio respuesta a las observaciones mediante oficio CVCG-2150-2010, una vez revisado el PSB, esta Interventoría realiza las observaciones y sugerencias a través del oficio IZP1-OC-0032-11, el Concesionario entrega respuesta bajo el comunicado CVCG-0894-2011 y esta Interventoría realiza nuevamente observaciones bajo el oficio IZP1-OC-0042-11, hasta la fecha la Interventoría no ha obtenido respuesta del último oficio enviado.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 24

- Programa de Atención al Usuario El Concesionario cuenta con una oficina de atención al usuario: Municipio de Barbosa. Santander, barrio Cañaveral manzana 5 casa 7, en donde atiende a la comunidad y cuenta con un sistema de atención que incluye una dirección electrónica para extender la atención a los usuarios, e-mail: [email protected], además cuenta con un buzón de sugerencias con el fin de que los usuarios hagan saber sus inquietudes y preguntas respecto al proyecto. A pesar de ello, la oficina no esta no es atendida por 1 profesional social (Psicología, Antropología, Trabajo Social, Geografía, Sociología) de tiempo completo y un técnico social auxiliar con experiencia en trabajo comunitario de tiempo completo (lunes a viernes de 8a.m. a 6 p.m. y los sábados de 8a.m. a 2 p.m.) Y es mediante de la comunicación IZP1-OC-0040-11, IZP1-OC-0041-11, IZP1-OC-0047-11, es mas el requerimiento sobre la presentación de la aprobación de la hoja de vida de la profesional María Patricia Santos se realizó a través de la comunicación IZP1-OC-0051-11, ya que en recorridos realizados por esta Interventoría en el trayecto III se evidencia que no es atendido la oficina de atención por un profesional social y un técnico social auxiliar según lo propuesto ante el INCO. Es preciso aclarar que de las comunicaciones anteriormente mencionadas no se ha obtenido respuesta alguna. A través de la reunión efectuada el día 29 de junio de 2011 en la oficina de atención al usuario, donde se contó con la asistencia del Concesionario e Interventoría, el Concesionario informa que en el mes de junio de 2011 se presentó una queja por parte de la señora Araceli Padilla, quien informa al concesionario que se ve afectada por las obra en cuanto al cultivo de orquídeas del cual es propietaria. El Concesionario informa a esta Interventoría que está pendiente la entrega de la respuesta de la queja presentada, a lo cual esta Interventoría seguirá realizando el seguimiento de la atención presentada en este mes. Ver anexo 6. (Acta de reunión Concesionario-Interventoría día 29 de junio de 2011). - Programa Vecinos A través de la reunión efectuada el día 29 de junio de 2011 en la oficina de atención al usuario, donde se contó con la asistencia del Concesionario e Interventoría, la Interventoría solicita el desarrollo del diagnóstico con base a las problemáticas mas visibles , presente actividades que inciden en el desarrollo del programa, el funcionamiento de las actividades en los predios aledaños al proyecto y en la forma de vida de la población asentada en el área de influencia así como las mediadas a tomar. Ver anexo 6. (Acta de reunión Concesionario-Interventoría día 29 de junio de 2011). - Programa de Movilidad Segura A través de la reunión efectuada el día 29 de junio de 2011 en la oficina de atención al usuario, donde se contó con la asistencia del Concesionario e Interventoría, el Concesionario informa que ha realizado con el apoyo del DITRA, el plan oleadas. El Concesionario informa a través del informe socio ambiental del mes de mayo de 2011, como en reunión Concesionario Interventoría realizado el día 29 de junio de 2011, sobre la realización y entrega de volantes “Transite con precaución”, volantes que fueron entregados en el PR 14+700, PR 23+200 y en el peaje de Oiba.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 25

La Interventoría aclara que entre las diferentes actividades contempladas en el programa se encuentra la generación de afiches relacionados con el proyecto de Concesión. En general la Interventoría solicita al concesionario la presentación de la programación de las jornadas pedagógicas en las instituciones y organizaciones ubicadas en el área de influencia del proyecto. Ver anexo 6. (Acta de reunión ConcesionarioInterventoría día 29 de junio de 2011). - Programa Comunicar En el mes de junio de 2011, el Concesionario realizó una reunión de socialización con la comunidad, sobre el avance de las obras en el PR 14+700, socialización que se efectuó el día 29 de junio de 2011 en la Vereda santa rosa, predio la palestina PR 14+700 en Barbosa Santander. Ver Anexo N° 6. 6 Acta de reunión avance PR 14+700 y Ver Anexo 9. Registro fotográfico reunión avance PR 14+700 - Programa Iniciativas El Plan Social Básico especifico para el Trayecto II, no plantea adecuadamente el Programa de iniciativas. Por lo cual se solicita al Concesionario informe sobre el avance del programa, el Concesionario informa que el programa la maneja el área ambiental de la oficina principal del Concesionario, mas sin embargo la Interventoría sugiere la revisión y ejecución del programa de acuerdo al apéndice social de otrosí 15. Ver anexo 6. 6 (Acta de reunión Concesionario-Interventoría día 29 de junio de 2011). - Programa Rehabilitar A través de la reunión efectuada el día 29 de junio de 2011 en la oficina de atención al usuario, donde se contó con la asistencia del Concesionario e Interventoría, la Interventoría pregunta por el avance del programa en especial por el predio ubicado en el PR 14+700, donde se evidencia vulnerabilidad económica y social del propietario Orlando Gómez y residentes del predio, por lo cual el Concesionario indica que en el momento se están realizando los acercamientos para la compra, mas sin embargo la Interventoría sugiere la revisión y ejecución del programa de acuerdo al apéndice social de otrosí 15 . Ver anexo 6. (Acta de reunión Concesionario-Interventoría día 29 de junio de 2011). 3.2.3 DOBLE CALZADA ZIPAQUIRÁ – UBATÉ (INCLUYE LA INTERSECCIÓN A DESNIVEL CRUCE DE LA PAZ) El Concesionario en el mes de noviembre de 2010 hizo entrega a esta Interventoría del Plan Social Básico específico para la Variante de Zipaquirá (T de Portachuelo – K33+000), mejoramiento de la calzada existente y construcción de un segunda calzada (K33+000 – K65+945), para llevar a doble calzada la vía Zipaquirá – Ubaté mediante comunicado CVCG-2022-2010, documento que revisó esta Interventoría y al que se le realizó las observaciones y sugerencias pertinentes, las cuales fueron entregadas al Concesionario mediante oficio IZP1-OC-0097-10, a la fecha el Concesionario no ha dado respuesta. - Programa de Atención al Usuario En este tramo se cuenta con una Oficina de atención al usuario: Ubicada en el Municipio de Cogua, PR32+800 Vereda El Mortiño, e-mail: [email protected]. Además, se cuenta con un buzón de sugerencias y dos camionetas, que actúan como oficinas móviles, éstas recorren todo el corredor vial, para así

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 26

estar al alcance la atención a la comunidad. A pesar de lo informado, la oficina de atención a al usuario no es atendida por 1 profesional social (Psicología, Antropología, Trabajo Social, Geografía, Sociología) de tiempo completo, únicamente se cuenta con un técnico social auxiliar, y el horario de atención según apéndice social debe ser de (lunes a viernes de 8a.m. a 6 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 2 p.m.). Esta Interventoría recibió la comunicación CVCG-1247-2011, donde se responde la queja interpuesta por la señora Diana Vargas Gómez, la cual fue recepcionado el por el Concesionario el 11 de mayo de 2011, la queja se relaciona con las obras de la concesión están obstaculizando el ingreso del predio dando lugar a la baja de las ventas, en su predio ubicado en el KM 9, Zipaquirá –Predio Verde Olivo. Donde el Concesionario indica en el oficio en mención que se puede acceder al predio por el parqueadero y que el empozamiento del parqueadero se debe a la ola invernal, como consecuencia del fenómeno de La Niña.

Y es en el informe socio ambiental del mes de mayo de 2011, donde el Concesionario informa en su anexo 10 que se han recepcionado 6 visitas a la oficina de Cogua en búsqueda de información sobre el inicio de obras de la variante de Zipaquirá, mas sin embargo, al evaluar el registro de visitas esta Interventoría considera que existen 3 quejas de afectación a predios y 3 visitas de información a la comunidad y esta Interventoría requerirá al Concesionario sobre este tema. En el comité N° 9 con fecha 20 de junio de 2011 el Concesionario hace entrega de la relación de 4 visitas relacionadas con información del proyecto y con entrega de documentos del tema predial y en el Comité N° 10 con fecha 28 de junio de 2011. El Concesionario hace entrega de la relación de 3 visitas relacionadas con información del proyecto de la variante, entrega de documentos prediales y resalto de en la vía, mas sin embargo, al evaluar el registro de visitas esta Interventoría considera que existe 1 quejas sobre inconveniente con su carro por un resalto en la vía, esta Interventoría requerirá al Concesionario sobre este tema. Ver anexo N° 6. 6 (Reporte de visitantes Centro de Atención fija). - Otros Programas Esta Interventoría ha insistido constantemente sobre el cumplimiento de cada uno de los programas sociales contenidos en el apéndice social del otrosí 15 como son el programa atención al usuario, programa vecinos, programa movilidad segura, programa comunicar, programa iniciativas y programa Rehabitar, esto ha sido posible a través de los comités de obra N° 2 con fecha 2 de mayo de 2011, N° 3 con fecha 9 de mayo de 2011, N° 4 con fecha 16 de mayo de 2011, N° 5 con fecha 23 de mayo de 2011, N° 6 con fecha 30 de mayo de 2011, comité de obra N° 7 con fecha 7 de junio de 2011, N° 8 con fecha 13 de junio de 2011, N° 9 con fecha 20 de junio de 2011 y N° 10 con fecha 28 de junio de 2011.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 27

3.3 GESTION AMBIENTAL 3.3.1 PLAN DE MANEJO DE TRÁFICO (PMT) Terminación del Carril Adicional Floridablanca (Papi Quiero Piña) – Piedecuesta (El Molino) El Contratista elaboró el Plan de Manejo de Tránsito, el cual presentó en el mes de marzo de 2007 a los Municipios de Floridablanca y Piedecuesta, quienes manifestaron su aprobación y de igual forma fue revisado por el especialista de la Interventoría que ejercía en esa época. De igual forma se encuentran realizando los comités semanalmente para adelantar en forma coordinada las obras, contándose con la participación de Representantes del Concesionario, Interventoría, de autoridades Municipales de Floridablanca, Piedecuesta y empresas de redes que están haciendo traslados en la vía. En los comités aparte de analizar, el plan de manejo de tránsito para las obras de construcción del Carril Adicional, se tocan temas referentes al funcionamiento de la vía Concesionada en el sector. Igualmente el Concesionario y las empresas de redes que están trabajando en el corredor tienen dispuesto a diario personal encargado del mantenimiento de la señalización preventiva, y realiza las acciones pertinentes según las observaciones que se realizan en los comités de tráfico. La Interventoría con comunicado IZP3-OC-0029-11 del 5 de mayo de 2011 e IZP3-OC-0038-11 del 14 de junio de 2011 se realizaron observaciones sobre la señalización del Carril Adicional. Se manifestó el incumpliendo con lo estipulado en el PMT presentado por el Concesionario ya que en recorridos efectuados por esta Interventoría se observo que en horas de la noche no se está implementando señalización nocturna en los frentes de obra, ni se están colocando las respectivas señales de aproximación, en las zonas donde se han presentado derrumbes en el Carril Adicional. En el mes se realizaron comités los días 2, 9, 16, 23 y 30 de junio de 2011. Se cuenta con un Inspector vial el cual está pendiente dentro de sus funciones de la movilización, ubicación y revisión de las señales colocadas. Para el problema de la ola invernal que se ha venido presentando, el Concesionario contó con personal y maquinaria disponible de atención de emergencias. Fotografía 1. Control de Tráfico Carril Adicional

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 28

Fotografía 2. Control de Tráfico Carril Adicional

Fotografía 3. Control de Tráfico carril adicional

Zonas Inestables en el Trayecto 2 y Sectores de Peligro al Tránsito La señalización de la vía se realiza de acuerdo con lo establecido en el capítulo 4 del Manual de Señalización Vial de Colombia 2004. Señalización de calles y carreteras afectadas por obras. En cada uno de los sitios se debe contar con delineadores tubulares con tres líneas de cinta de peligro, canecas y barreras metálicas, en las zonas de construcción. Señalización vertical para todos los sitios en cada uno de los lados. SIO-01(Obra en la vía a 500m) SR-30 (Límite de velocidad 30 km/h) SIO-01(Obra en la vía a 300m) SPO-02 (Maquinaria en la vía) SIO-04 (Carril derecho y/o cerrado)

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 29

SPO-01 (Trabajadores en la vía) SIO-01(Obra en la vía a 100m) SPO-03 (Banderero) SIO-02 (Inicio de obra) SIO-03 (Fin de obra)

• Intervención Sitio Inestable PR49+100: El Concesionario entregó el Plan de Manejo de Tránsito, el cual se elaboró en abril de 2010 y fue entregado a esta Interventoría con oficio CVCG-0753-2010. EL PMT (sic) “tiene por objeto la organización de las actividades a realizar durante la etapa de construcción, para el control del tráfico del sector de las zonas de Inestabilidad del trayecto 2 (Puente Otero – Oiba), ubicado en el PR 49+100 catalogado dentro de los estudios como la ficha 79. El alcance de este plan será la señalización y el control de tráfico de un tramo de vía nacional en una extensión de 1.3 kilómetros, en los cuales se concentrará la señalización, los dispositivos y el personal de control”. Revisión de la adecuada aplicación del PMT: Con respecto a la señalización vertical no se evidenció en obra la señal SIO-01 (Obra en la via a 500m) en el sentido Barbosa – San Gil. En este sitio el Concesionario tiene delimitadas la zona con delineadores tubulares y cinta de peligro, actualmente no se cuenta con paleteros al inicio y fin de la obra, ya que fue habilitado el paso por los dos carriles. Durante Mayo de 2011 el Concesionario entregó a esta Interventoría la Revisión 2 del PMT, en Marzo de 2011 el Concesionario entregó a esta Interventoría la Revisión 1del PMT, la Revisión 0 presenta fecha del 5 de mayo del 2010. Fotografía 4. Control de de Tráfico PR 49+100

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 30

• Intervención Sitio Inestable PR14+700: Durante marzo de 2011 el Concesionario entregó el plan de manejo de trafico Versión 1 a esta Interventoría, la Versión 0 presenta fecha del 9 de julio de 2010, sin embargo no fue suministrado a esta Interventoría,” Se construyó una variante de aproximadamente 80ml con un ancho de 4.5m. Revisión de la adecuada aplicación del PMT: En este sitio el Concesionario tiene delimitadas la zona con delineadores tubulares y cinta de peligro, presenta barricadas al inicio y fin de la obra, presenta paleteros las 24 horas del día, además de señalización luminosa en las noches, la señalización vertical se encuentra completa.

Fotografía 5. Control de Tráfico Tráfico PR 14+700

Fotografía 6. Control de Tráfico PR 14+700

Fotografía 7. Control de Tráfico PR 14+700

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 31

Fotografía 8. Control de Tráfico PR 14+700

• Intervención Sitio Inestable PR23+200/400: Durante Mayo de 2011 el Concesionario entregó a esta Interventoría la Revisión 2 del PMT, en marzo de 2011 el Concesionario entregó el plan de manejo de trafico Revisión 1 a esta Interventoría, la Revisión 0 presenta fecha del 9 de julio de 2010, sin embargo no fue suministrado a esta Interventoría, estos PMT fueron desarrollados a la luz del “Manual sobre dispositivos para la regulación del tránsito en calles y carreteras del Ministerio de transporte 1998.” Dado que la construcción de una variante no es aplicable, se colocaron las señales verticales SIO-04 carril derecho cerrado, carril izquierdo cerrado. En este sitio el Concesionario tiene delimitadas la zona con delineadores tubulares y cinta de peligro, presenta barricadas al inicio y fin de la obra, presenta paleteros las 24 horas del día, además de señalización luminosa en las noches. Para la obra ubicada en el PR 22+700 y el PR 23+200 se tiene un solo ciclo de paleteros uno al inicio de la obra PR 22+700 y otro al fin de la obra PR 23+200.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 32

Con respecto a la señalización vertical en obra se evidenció que cumple con lo especificado en el PMT, esto, durante Junio de 2011: Fotografía 9. Control de Tráfico PR 23+200

Fotografía 10. 10. Control de Tráfico PR 23+200

En la ley 1220 de 2005 articulo 8 Numeral 8 relaciona las actividades que tienen exigibilidad de la Licencia Ambiental, las actividades de obras de mitigación y rehabilitación no son relacionadas. • Intervención Sitio Inestable PR 21+400 -PR21+800: Estos sitios presentan un solo PMT para ambos. Durante Mayo de 2011 el Concesionario entregó a esta Interventoría la Revisión 2 del PMT, en marzo de 2011 el Concesionario entregó el plan de manejo de trafico Revisión 1 a esta Interventoría, la Revisión 0 presenta fecha del 9 de agosto de 2010, sin embargo no fue suministrado a esta Interventoría, estos PMT fueron desarrollados a la luz del “Manual sobre dispositivos para la regulación del tránsito en calles y carreteras del Ministerio de transporte 1998.” PR 21+400/500 Durante la construcción de los muros en el talud superior el flujo vehicular será manejado en un solo carril, para mitigar el impacto de las cargas dinámicas en la estabilidad del terraplén, garantizando velocidades para camiones de más de 10ton. Inferiores a los 30km/h. PR 21+600/800 La zona de trabajos deberá garantizarse un ancho mínimo de cuatro metros.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 33

Revisión de la adecuada aplicación del PMT: En este sitio el Concesionario tiene delimitadas la zona con delineadores tubulares y cinta de peligro, no hay presencia de paleteros ni señalización luminosa, actualmente hay paso por ambos carriles, la señalización vertical se encuentra completa.

Fotografía 11. 11. Control de Tráfico PR 21+400/500

Fotografía 12. 12. Control de Tráfico PR 21+600/700

Fotografía 13. 13. Control de Tráfico PR 21+600/700

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 34

• Intervención Sitio Inestable PR 22+700/900: Durante Mayo de 2011 el Concesionario entregó a esta Interventoría la Revisión 2 del PMT, en marzo de 2011 el Concesionario entregó el plan de manejo de trafico Revisión 1 a esta Interventoría, la Revisión 0 presenta fecha del 9 de agosto de 2010, sin embargo no fue suministrado a esta Interventoría, estos PMT fueron desarrollados a la luz del “Manual sobre dispositivos para la regulación del tránsito en calles y carreteras del Ministerio de transporte 1998.” Dado que la construcción de una variante no es aplicable, se colocaron las señales verticales SIO-04 carril derecho cerrado, carril izquierdo cerrado. En este sitio el Concesionario tiene delimitadas la zona con delineadores tubulares y cinta de peligro, presenta barricadas al inicio y fin de la obra, presenta paleteros las 24 horas del día, además de señalización luminosa en las noches, la señalización vertical se encuentra completa. Fotografía 14. 14. Control de Tráfico PR 22+700 22+700

Fotografía 15. 15. Control de Tráfico PR 22+700

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 35

Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté El Concesionario por medio de oficio CVCG-1637-2010 de fecha 17 de agosto de 2010 anexó copia del plan de manejo de tráfico PMT que se implementó en el frente de obra Construcción Segunda Calzada sector Pr 30+400 (Límite Zipaquirá – Cogua) al PR 40+260(Peaje Casablanca de la vía Zipaquirá – Ubaté, y a partir de la reunión que se realizó el día 26 de agosto de 2010 se realizaron semanalmente los Comités de seguimiento al PMT hasta el día 26 de abril de 2011 donde el seguimiento al PMT pasó a ser uno de los temas tratar en los Comité de Obra. Para el mes de junio de 2011 se llevaron a cabo 4 Comités de Obra y en el Anexo 6 se presenta copia de las respectivas actas. En general en el frente de trabajo PR33+400 a PR40+000 se evidencia la señalización preventiva en el costado izquierdo y derecho de la vía existente entre PR39+900 a PR33+400 que consta de: Señales verticales preventivas indicando aproximación al frente de obra, en el principio y fin del sector intervenido. Se dispone como dispositivos de canalización de tráfico a los costados de las zonas de intervención, canecas metálicas de capacidad 55 gal., pintadas de negro en la franja central y material reflectivo en franjas externas color naranja (parte inferior) y blanco (parte superior); además las canecas se encuentran acordonadas con cinta plástica limitando el acceso a particulares en el sector de intervención. Respecto al uso de estos dispositivos de canalización de tráfico (canecas metálicas), por medio de los oficios de Interventoría IZP1-OC-0007-11 e IZP1-OC-031-11, se solicitó al Concesionario dar estricto cumplimiento a la implementación de los dispositivos para la canalización del tránsito en el sector PR 33 al PR 40 de acuerdo al Manual de Señalización del año 2004 y según lo indicado en los planos del Plan de Manejo de Trafico, ya que en estos documentos se contempla únicamente el uso de canecas plásticas (numeral 4.3.4 del Manual de Señalización). El mismo oficio fue reiterado por el INCO al Concesionario por medio de oficio Rad. No. 201130500645-1, a lo cual el Concesionario indicó por medio de oficio CVCG-0172-2011, que la señalización temporal usada se basa en la normatividad vigente al momento de firma del Contrato de Concesión 01161 de 2001 y que si debe implementar lo estipulado en la normatividad actualmente vigente el INCO debe considerar que debe haber una modificación al valor pactado en el PMT del proyecto de Construcción de Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté. Es así como actualmente se está considerando entre las partes la modificación del valor del PMT, y el Concesionario informó en los comités de junio de 2011 que se están realizando los pedidos a los proveedores para proceder al cambio paulatino de las canecas metálicas por las plásticas reglamentarias.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 36

Como parte de otros dispositivos para control del tráfico en la etapa de construcción de la obra, se han colocado señales verticales de velocidad y restricción de adelantamiento en la zona, lo mismo que las zonas de salida y entrada de volquetas. También se disponen en el sector intervenido, unos tableros electrónicos que indican flechas de desvió luminosas de firma intermitente los cuales se mantienen encendidos para control de tráfico en horas de la noche. Y se cuenta con paleteros para control de tráfico cuando se interviene de manera temporal el espacio de vía ya sea para maniobras de maquinaria o volquetas. Se observó en general al personal que está laborando con los implementos de seguridad y protección. Fotografía 16. 16. Control de Tráfico PR 33 a PR 40

Fotografía 17. 17. Control de Tráfico PR 33 a PR 40

Fotografía 18. 18. Control Control de Tráfico PR 33 a PR 40 Desvió Provisional

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Lugar de Carmen de Carupa, Explotación Cundinamarca

Vereda Concubita Municipio de Sutatausa (Cundinamarca)

Inversiones COLCO

Nombre de El Zapato o El Llano S.A. (Mauricio Alfonso (Hector Santana) la Cantera ORIGEN

Ortiz) Contrato de Titulo Concesión Minera Nº Licencia Minera CCEIDU - 0042-2002 161 Minero 18430. MINERCOL GGPM-02-20846 Res. CAR Nº 0277Licencia Res. CAR Nº 0917-07 RES. CAR 137 DE 2004 2008/RES. CAR 1003 Ambiental de 2009 Arenas x x x

TIPO DE Calizas MATERIALES DE Triturados CONSTRUCCION CANTIDADES

Vereda Rio Frio Oriental - Municipio de Tabio Cundinamarca Gravillera Albania (Alexandra Greidinger)

Balastos Adquiridas Utilizadas

Página 37

Cerros Caningo - La Quinta - Vereda El Olivo - Municipio de Cogua

Predio Villa Betania, Vereda Alto de Mesa, Municipio de Carupa

Ingeogravas (Henry Cubillos)

El Triángulo

Licencia de Licencia de Explotación Nº 18991 Explotación Nº 18254 CAR 0590-2009 Res.0003-2007 INGEOMINAS x

Licencia Ambiental Nº 1421-97 x

X

X

x

x

x

72911 72911

31320 31320

13100 13100

10908 10908

90750 90750

El Concesionario tiene dispuesto a diario un personal encargado exclusivamente del mantenimiento de la señalización preventiva, y realiza las acciones pertinentes según las observaciones que se realizan respecto al PMT. FUENTE DE MATERIALES Y PROVEEDORES La Interventoría como parte de sus funciones contractuales, ha realizado seguimiento a las fuentes de materiales que utiliza el Concesionario para la construcción y obras que desarrolla actualmente en el corredor vial concesionado, de estos recorridos y de la información presentada por el Concesionario en su informe socioambiental del mes de mayo de 2011 encontramos: El INCO a través de oficio No. 2011-302-007243-1 dirigido a esta Interventoría realiza un requerimiento de Información con base al Convenio No. 027 de Agosto 13 de 2007. “Por el cual se adelantan labores para erradicar la minería ilegal”, con el fin que se adjuntara información con las fuentes de materiales que se actualmente se están empleado para cada una de las actividades de construcción de los trayectos y/o sectores que conforman la Concesión. Por medio de oficio IZP1-OC-0054-11 la Interventoría adjuntó los siguientes cuadros, los cuales fueron elaborados bajo la información suministrada por el Concesionario a mayo de 2011:

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 38

• Trayecto 3: A continuación se enuncian los materiales y los proveedores que actualmente se están utilizando o se utilizaron para la construcción del Carril Adicional: Tabla 14. 14. Materiales Materiales y Proveedores en Carril Adicional

MATERIAL

PROVEEDOR

Refuerzo Alambre Geotextil Emulsión Asfalto Cemento Concreto Pintura Señalización horizontal Señalización móvil Señalización vertical

ORIGEN

ALDIA MATERIALES Y METALES MATERIALES Y METALES DISCOL MPI CVC HOLCIM CVC PUBLIACRIL PUBLIACRIL

Predio Los Pinos, Vereda Tierra de Vereda San Pedro Lugar de González, Municipio Sector Pescadero, de Moniquirá Explotación Municipio de Aratoca (Boyacá) Santander

Predio Villa María T. Predio las Vegas, Vereda San Francisco, Vereda Potrero Municipio de Chitaraque (Boyacá) Piedecuesta Santander

Nombre de Los Pinos la Cantera

Las Vegas

Titulo Minero Licencia Ambiental Arenas TIPO DE Calizas MATERIALES DE Triturados CONSTRUCCION Balastos Adquiridas CANTIDADES Utilizadas

Cantera Metrópolis

María T

Autorización Temporal Licencia de Concesión Minera Minera IJI 08002. Explotación Nº 725HGQM-02 Nº 1304-15 Prórroga Res. GTRB 15 No.0161-09 Licencia Ambiental Nº Res. CORPOBOYACA Licencia Ambiental Res. CDMB 0231-2008 000672-07 0932 - 2007 Nº 1018-04 x x x x Licencia de Explotación Nº 1170001

x

x

x

x

220493 220493

6478 6478

21450 21450

32061 32061

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 39

Tabla 15. 15. Fuentes de Materiales

Tabla 16. 16. Fuentes de Materiales

En cuanto la cantera María Teresa se informa que actualmente no se está realizando realizando ningún tipo de explotación en esta fuente. Con comunicado del Concesionario CVCG-1791-2010 CVCG 2010 se solicito a la Corporación para la Defensa de La Meseta de Bucaramanga CDMB con copia al INGEOMINAS iniciar el cierre ambiental al Subproyecto de explotación explotac de yacimientos de materiales de construcción, autorización temporal IJI IJI-08002. Con comunicado CVCG-0386-2011 2011 del 28 de febrero de 2011 presentan informe para el cierre de Ocupación de Cauce ante la CDMB en el cual se evidencia las actividades reali realizadas zadas para el cumplimiento de los requisitos establecidos de acuerdo a la resolución CDMB No 00587 00587-2007.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 40

Con comunicado CVCG-0387-2011 del 28 de febrero de 2011 presentan informe para el cierre de Concesión de Aguas Superficiales ante la CDMB en el cual se evidencia las actividades realizadas para el cumplimiento de los requisitos establecidos de acuerdo a la resolución CDMB No 00275-2008. La CDMB con comunicado del 29 de marzo de 2011 da respuesta a las anteriores solicitudes, manifestando que es necesario realizar visita técnica para verificar las actividades realizadas, las cuales serán programadas una vez el Concesionario se presente a la CDMB con el objetivo de efectuar la liquidación de la respectiva factura para su cancelación. Con comunicado CVCG-0386-2011 del 28 de febrero de 2011 presentan informe para el cierre de Ocupación de Cauce ante la CDMB en el cual se evidencia las actividades realizadas para el cumplimiento de los requisitos establecidos de acuerdo a la resolución CDMB No 00587-2007. Con comunicado CVCG-0387-2011 del 28 de febrero de 2011 presentan informe para el cierre de Concesión de Aguas Superficiales ante la CDMB en el cual se evidencia las actividades realizadas para el cumplimiento de los requisitos establecidos de acuerdo a la resolución CDMB No 00275-2008. La CDMB con comunicado del 29 de marzo de 2011 da respuesta a las anteriores solicitudes, manifestando que es necesario realizar visita técnica para verificar las actividades realizadas, las cuales serán programadas una vez el Concesionario se presente a la CDMB con el objetivo de efectuar la liquidación de la respectiva factura para su cancelación. Para los trabajos de Mantenimiento Periódico tales como parcheo y colocación de sobrecarpeta en el Trayecto 1, el Concesionario utiliza mezcla asfáltica producida en su planta Nariño, ubicada en la vía que de Chiquinquirá conduce a Muzo. Como fuentes de materiales para la producción de la mezcla asfáltica de la Planta de Asfalto Nariño, se tiene: Arena de Pescadero (Los Pinos), Triturados y arenas de Carmen de Carupa (El Triángulo), Arena de Cómbita (Eugenio Fonseca) y Asfalto de Ecopetrol. Una vez iniciadas las obras de Construcción del proyecto de Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté sector PR33 a 40, la Interventoría ha venido observando el uso de materiales de diversas fuentes, así: Tabla 17. 17. Fuentes de Materiales para la Construcción de la Segunda Calzada PR 33 a PR 40 Zipaquirá –Ubaté (Según lo observado por la Interventoría)

MATERIAL

FUENTE / PROVEEDOR PROVEEDOR

Material mejoramiento(piedra rajón y mixto), piedra filtro y gavión

Cantera El Zapato (Tausa), El Cucharo (Sutatausa), CyC (Nemocón), Material común de Ingeogravas, recebo común Cubillos y arena Tocancipá. Al parecer se usaron también otras fuentes, por lo que se espera que el Concesionario indique de acuerdo a su trazabilidad

Material de Subbase Granular

Cantera el Olivo (El Triángulo), Material Rio Gacheta, Cantera de Carupa, Gravillera Albania y Material de Trituradora Carlos Collins proveniente de Ingeogravas. Al parecer se usaron también otras fuentes, por lo que se espera que el Concesionario indique de acuerdo a su trazabilidad.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 41

Material Base Granular

Mezclas de material de Cantera Carupa (El Triángulo)

Mezcla asfáltica

Ecomezclas

Por medio de oficio de esta Interventoría dirigido al Concesionario, IZP1-OC-0039-11de fecha abril 15 de 2011 (se observa como nota aclaratoria que en la primera página de nuestro oficio quedó etiquetado como IZP-OP-003911), se realizaron las observaciones que consideramos pertinentes que el Concesionario debe tener en cuenta respecto a la información Ambiental que plasma en sus informes entregados a esta Interventoría, ya que no es clara la información que mes a mes nos presentan y además consideramos que hacen falta completarla de acuerdo a la normatividad y obligaciones ambientales adquiridas en el Contrato de concesión 01161 de 2011 y el otrosí 15 de 2009. Estas mismas observaciones también se vienen realizando en los Comités de de Obra. A través de los Comités de Obra que se llevan a cabo desde el pasado 26 de abril de 2011 para seguimiento de la construcción del proyecto Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté sector PR 33 a PR40, el Concesionario ha venido entregando información respecto a las fuentes de materiales usadas en el proyecto mismo, de esta manera a continuación se presenta el último cuadro que se presentó para el comité del 13 de junio de 2011 en un documento entregado como anexo respecto al resumen del Avance del PMA de la Licencia Ambiental 2029 de 2009:

Tabla 18. 18. . Fuentes de materiales usadas den la construccion Doble Calzada Zipaquira –Ubate Pr 33 a Pr 40

(Copia fiel del Documento de Avance del PMA entregado por el Concesionario en Comité de Obra del 13 de junio de 2011)

FUENTE DE MATERIAL

REP. LEGAL

LOCALIZACION

LICENCIA

VIGENCIA

PERIODO DE USO

C&C EL OLIVO CUCHARO TRITURADOS PLAYA HOLGUIN INVERSIONES COLCO ZAPATO ECOMEZCLAS GRAVILLERA ALBANIA INGEOGRAVAS

Nelson Casteblanco Pedro Boada Carlos Villamil Nelson Casteblanco Mauricio Alfonso Ruiz Hector Santana Jaime Castro Vergara Alexandra Greidinger Henry Cubillos

Nemocon Sutatausa Sutatausa Gacheta Carmen de Carupa Sutatausa Cajica Cajica Cogua

INGEOMINAS GIAM06-01849 INGEOMINAS GIAM07-00142 INGEOMINAS GIAM06-03167 MINERCOL GGPM-02-20846 RES. CAR 0917 de 2007 RES.CAR 137 de 2004 RES. CAR 008 de 2006 Res. CAR 1003 de 2009 Res. INGEOMINAS 0003 de 2007

19/10/2010 20/03/2011 24/07/2011 15/07/2033 31/05/2037 24/09/2013 28/02/2011* 26/01/2011* 12/03/2017

10/10/2010 10/03/2011 A LA FECHA 15/02/2011 A LA FECHA A LA FECHA A LA FECHA A LA FECHA A LA FECHA

* Renovacion en Tramite con Autoridad Ambiental.

Aún así se le ha observado al Concesionario en los Comités de Obra, que el cuadro debe ser complementado mostrando en cada una de las fuentes de materiales los permisos mineros y el permiso de la Autoridad Ambiental. SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL AUTORIZADOS Al igual que el numeral anterior, la Interventoría realiza seguimiento a los sitios de disposición final de materiales producto de excavaciones, derrumbes, limpiezas entre otras y que utiliza el Concesionario, toda vez, que se encuentran autorizados por las entidades encargadas o con autorizaciones de los propietarios.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 42

Con respecto al material resultante de la rocería, los microempresarios lo recogen en bolsas y/o costales para posteriormente ser recogidos por las empresas de aseo de cada municipio, evitando así posibles afectaciones a predios vecinos a la vía o a los recursos naturales existentes en el corredor vial. El siguiente cuadro incluye la información suministrada por el Concesionario en su informe de Gestión Socioambiental del mes de mayo de 2011 en el que hace relación de los sitios de disposición final de escombros y materiales de deslizamientos y residuos en el corredor vial indicando los respectivos permisos ambientales, así:

Tabla 19. 19. Sitios de Manejo de Escombros, material proveniente de deslizamientos y residuos (Cuadro tomado del informe del Concesionario Gestión Socioambiental mayo 2011)

Como se indicó en el anterior numeral, por medio de oficio de esta Interventoría IZP1-OC-0039-11de fecha abril 15 de 2011 (se observa como nota aclaratoria que en la primera página de nuestro oficio quedó etiquetado como IZPOP-0039-11) dirigido al Concesionario, se realizaron las observaciones que consideramos pertinentes que el Concesionario debe tener en cuenta respecto a la información Ambiental que plasma en sus informes entregados a esta Interventoría, incluyendo que deben especificar de forma más detallada todos los sitios que se usaron y se usan como botaderos para todas las obras motivo del Otrosí 15 y para las actividades de Mantenimiento vial incluyendo la cantidad dispuesta en ellos y los permisos ambientales o acuerdos realizados. • Trayecto 3: A continuación se presenta un cuadro con la información respectiva del botadero donde actualmente se está disponiendo, las fechas las cuales nos indican que aun está vigente la autorización dada por la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) Tabla 20. 20. Botaderos trayecto 3 NOMBRE BOTADERO

UBICACIÓN

RESOLUCION No

ENTIDAD

FECHA DE EXPEDICION

BEATRIZ LUNA RODRIGUEZ

VEREDA GUATIGUARA

15288

CDMB

05/10/2009

EL DORADO

K2 VIA ZAPATOCA

1857

CDMB

22/12/2005

LADRILLERA

PIEDECUESTA

14285

CDMB

16/08/2006

POTENCIAL LTDA

VEREDA LLANITOS

12104

CDMB

06/06/2006

RANCHO GRANDE (*)

MUNICIPIO PIEDECUESTA

11581

CDMB

25/09/2009

LAS CACHAMAS (*)

VIA A PIEDECUESTA

14706

CDMB

19/11/2009

FECHA DE VENCIMIENTO hasta completar su capacidad hasta completar su capacidad hasta completar su capacidad hasta completar su capacidad hasta completar su capacidad 2250 M3

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 43

En cuanto a los botaderos del Subproyecto del Carril Adicional el Concesionario no tiene ningún compromiso u obligación enmarcados en los acuerdos, autorizaciones y/o resoluciones, únicamente el del pago de la disposición a cada botadero. Los botaderos cuentan directamente con sus propios permisos y son los responsables del cumplimiento ambiental.

• Trayecto 2: -

Municipio de Barbosa. Predio San Luis (Ubicado En Barrio del mismo nombre) Autorización con Municipio. Se firmó acta de acuerdo con la Alcaldía de Barbosa departamento de Santander. San José de Pare. Predio Villa Campín (Vereda San Isidro Bajo) Autorización del Municipio. Se firmó acta de acuerdo con la Alcaldía de San José de Pare. Municipio de Oiba, PR 71+980. costado derecho. Vereda Loma de Hoyos. Finca Cabaña La Pradera. Auto Nº 00692-07. Resolución Nº 00244-08. Municipio de Oiba, PR 79+600, Costado izquierdo, Vereda San Pedro. Auto Nº 00692-07. Resolución Nº 0244-08. Municipio de Pinchote, PR 114+000, Costado izquierdo, Predio El Cerezo, Vereda Piedra del Sol. Resolución Nº 0156-09.

• Trayecto 1 Actualmente en el trayecto 1 en cuanto a las obras que se están adelantando de mantenimiento menor y de mantenimiento periódico como el parcheo y la colocación de sobrecarpeta, no generan materiales para disposición final en un sitio específico autorizado. En muchos casos el material de fresado se almacena en la planta de asfalto de Nariño para ser reutilizado en mejoramientos o renivelaciones, trabajos que pertenecen también a labores de mantenimiento. Inclusive algunos materiales que caen a las cunetas producto de deslizamientos de piedra fracturada, se están colocando como parte del relleno tras las cunetas que se construyen para posterior conformación de las zonas laterales. Estos son los botaderos que la Interventoría ha evidenciado (ya sea por evidencia en campo o porque así se nos informó en campo por personal del Concesionario) que se usaron ya sea para la disposición de de material de excavación o sobrante o de material producto de deslizamientos durante los meses de abril y mayo de 2011:

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 44

Tabla 21. 21. Botaderos trayecto 1 (Evidenciado por Interventoría) NOMBRE Patio 1 y 2 Campamento Consorcio Ubaté. El Olivo – Las Mercedes

LOCALIZACION PR30 Cogua.

USO - PERMISOS Material de Deslizamientos

PR34 Nemocón

La Chucua

K2 vía Cruce C de Neusa a Nemocón

Elias Prada

1km Vía Troncal del Carbón (sector Tierra Negra – Tausa) Km 2.5 Vía Cruce Variante Chiquinquirá - Muzo Km 2.5 Vía Cruce Variante Chiquinquirá - Muzo K19+500 Fúquene lado izquierdo 0+600 Calzada derecha lado derecho

Material de deslizamientos, escombros y de excavación. A la espera de aprobación de Modificación Licencia Ambiental de la Variante Zipaquirá Material de deslizamientos, escombros y de excavación. A la espera de aprobación de Modificación Licencia Ambiental de la Variante Zipaquirá Material de deslizamientos mientos (Acta de acuerdo con propietario)

Planta Nariño Predio frente a Planta Nariño Predio en sector Línea Dura Predio perimetral Ubaté

Material de deslizamientos Material de deslizamientos (Acta de acurdo con propietario) Material de deslizamientos (Acta de acurdo con propietario) Material de deslizamientos (Acta de acurdo con propietario)

En el Comitéé del pasado 13 de junio de 2011 el Concesionario en documento de Avance del PMT entregado como anexo, informó de los siguientes sitios que están siendo usados para la construcción de la Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté PR33 a PR40:

Tabla 22. 22. Sitios de Disposición final PR33 a PR40

Tal y como lo solicitamos en nuestro oficio IZP1 IZP1-OC-0039-11, 11, esta Interventoría ha reiterado a al Concesionario en los Comités de Obra de la Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté sector PR33 a PR40, 40, que presente la información de los sitios de disposición de materiales sobrantes de excavaciones, que se usaron en el mes, indicando la certificación o aprobación de la entidad Ambiental y que se encuentre vigente además de indicar volúmenes dispuestos y referencia de su procedencia. El Concesionario a través del informe de gestión socioambiental del mes de mayo de 2011relaciona las zonas de disposición final de materiales a utilizar en la ejecución del proyecto de Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté que incluye las obras que actualmente están en construcción entre PR33+000 al PR 40 +000 y para cuando se inicie el proyecto de la Variante Zipaquirá Zipaquirá.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Tabla 23. 23. Botaderos Doble Calzada Zipaquirá - Ubaté (Fiel Copia Tomada del informe de Gestión Socioambiental del Concesionario mayo 2011)

Página 45

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 46

PLANES DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) • Construcción Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté sector PR33 a PR40 Por medio del oficio de esta Interventoría IZP1-OC-0039-11de fecha abril 15 de 2011 (se observa como nota aclaratoria que en la primera página de nuestro oficio quedó etiquetado como IZP-OP-0039-11) dirigido al Concesionario, se realizaron las observaciones que consideramos pertinentes que el Concesionario debe tener en cuenta respecto a la información Ambiental que plasma en sus informes entregados a esta Interventoría, ya que no es claro la información que mes a mes nos presentan y además consideramos que hacen falta completarla de acuerdo a la normatividad y obligaciones ambientales adquiridas en el Contrato de concesión 01161 de 2011 y el otrosí 15 de 2009. Como parte de estas observaciones realizadas en el oficio de esta Interventoría, se expresó lo siguiente (sic): -

“Dentro de la información que se presente de forma organizada, se debe dejar plasmado la revisión de todos los aspectos ambientales incluidas en los PMA y establecidos y aprobados por las Licencias Ambientales de cada proyecto: Estado de los trámites ambientales (licencias, permisos, concesiones, etc.), seguimiento y acciones tomadas durante el mes que trata el informe, de acuerdo a los PMA y a cada una de sus fichas propuestas de programas de medidas de manejo ambiental y de planes de seguimiento ambiental con sus debidos soportes (por ejemplo citar las gestiones realizadas o no durante el mes e indicar el estado consolidado de cada una de las fichas de los programas de: Manejo de materiales y equipos de construcción, manejo de materiales sobrantes y de excavación, manejo de taludes, manejo de residuos sólidos, manejo de aguas residuales y cruces de cuerpos de aguas, manejos de coberturas vegetales, manejos de fuentes de emisión y ruido entre otros).

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 47

-

A manera de ejemplo, la información ambiental para el proyecto de Construcción de Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté (con Licencia Ambiental expedida por el MINAMBIENTE en Res 2029 de 2009 y Res 036 de 2010), registrada por el Concesionario en cada uno de sus informes Socioambientales a partir de la fecha de inicio de actividades en campo (junio de 2010), no ha sido clara ni ha contenido la mayoría de información que se mencionó en el párrafo anterior, solo se cuentan en número y se presentan algunos soportes de actividades de Capacitaciones, Actas de Vecindad, Actas de Reuniones de PMT, Seguimiento de SISO o entrega de EPP, o de tratamientos silviculturales o listados generales de fuentes de materiales y botaderos (como se especificó en el numeral 1 del presente comunicado), y no se presenta de forma clara, concisa y con todos los soportes, información de actividades referentes a: (como ejemplo): * indicar las fuentes de materiales usadas (propios o de terceros) vigentes y con aprobación de la entidad Ambiental y que se encuentre vigente, * sitios de disposición de materiales sobrantes de excavaciones vigentes, que se usaron en el mes y con aprobación de la entidad Ambiental y que se encuentre vigente además de indicar volúmenes dispuestos y referencia de su procedencia, * sitios de ocupación de cauce temporal o definitiva indicando por ejemplo mediciones y resultados, o medidas tomadas en pro de los programas planteados, mediciones de emisiones gaseosas y de ruido tanto en campamentos, plantas, tramos de intervención, * instalación y operación de campamentos, *ocupación de zonas para obras o almacenamientos provisionales, * instalación y operación de plantas de asfalto, triturados y otros materiales, * aprovechamiento forestal, * transporte de materiales, instalación y operación de centros de control y áreas de servicio y vigentes para la construcción de la obra con sus respectivas autorizaciones ambientales vigentes.

-

Estimamos conveniente, que si bien es cierto que las Licencias Ambientales aprobadas por MINAMBIENTE, requieren del Concesionario un informe de Cumplimiento Ambiental a presentarse cada 6 meses a esa Entidad, se relacione en cada informe mensual socioambiental entregado a esta Interventoría por el Concesionario, todos los aspectos realizados por cada uno según lo dispuesto en las Licencias Ambientales y los PMA. “

Dado lo anterior y observando los anexos del informe socioambiental del Concesionario de mayo de 2011se evidencia que para el sector Construcción Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté sector PR33 a PR40, además de lo que nos indican en los Comités de Obra el personal Ambiental del Concesionario, se viene llevando en obra, el diligenciamiento de unos formatos los cuales como indica el Concesionario en los Comités de Obra, son el soporte para el diligenciamiento final de las fichas del PMA que se deben anexar en los informes ICA, sin embargo en los mismos Comités, la Interventoría ha indicado que la información sigue siendo expuesta de forma poco clara, porque sólo se adjuntan copias de algunos formatos diligenciados, por eso se indicó en los Comités de Obra que es necesario que se hagan cuadros resúmen de todas las actividades realizadas durante cada mes de acuerdo a cada una de las fichas del PMA aprobado. El Concesionario en los Comités de Obra del 7 y del 13 de junio de 2011 entregó dos documentos resumen del Avance del PMA aprobado bajo la Licencia Ambiental 2029 de 2009 para el proyecto de Construcción Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté aplicable al sector que actualmente se está interviniendo PR33 a PR40, documentos teóricos donde el Concesionario expone cuales actividades está realizando en obra algunas chequeadas a través de formatos diligenciados para después realizar los informes ICA, los cuales según la Licencia Ambiental 2029 de 2009

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 48

deben ser entregados por el Concesionario al Ministerio de Medio Ambiente cada 6 meses. Respecto a dichos informes ICA, en el oficio de Interventoría IZP1-OC-0039-11de fecha abril 15 de 2011 dirigido al Concesionario con copia al INCO, se solicitó (sic): - “Según se indica en la Licencia Ambiental 2029 para el proyecto de Construcción y Mantenimiento de la Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté, el Concesionario debe tener en cuenta la ejecución de las actividades el PMA, medidas que corresponden a los programas establecidos en cada una de las fichas propuestas según la tabla 37 contenida en la Licencia Ambiental 2029 de 2009 (se presenta copia extraída de medio magnético de la Resolución 2029 de 2009): (Ver tabla No. 23 del presente informe mensual de Interventoría) Tabla 24. 24. Medidas de Manejo Ambiental para el Proyecto (Fiel Copia Tomada de la Licencia Ambiental 2029 de 2009)

-

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 -

Página 49

Así pues, y como versa en el Artículo Octavo de la Resolución 2029 de 2009, no es claro para la Interventoría si el Concesionario realizó los ajustes a las fichas del PMA y como se expuso en párrafos anteriores, esta Interventoría no tiene el PMA definitivo y ajustado según la Licencia Ambiental concedida bajo la resolución ya nombrada, y que el Concesionario tampoco ha incluido en sus informes mensuales presentados a esta Interventoría, el seguimiento que se viene desarrollando respecto a cada programa incluido en el PMA; motivo por el cual se hará dispendioso para esta Interventoría, que en el evento que el Concesionario entregue copia del Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA – y fijados con una frecuencia de presentación a la entidad Ambiental de cada 6 meses) la revisión y verificación de eventos que no se habían reportado y que de pronto ya no se puedan evidenciar.”

Luego de las anteriores observaciones plasmadas en nuestro oficio dirigido al Concesionario, este último y según lo comentado en los párrafos anteriores de este numeral, ha venido anexando copia de unos formatos diligenciados mensualmente encontrándose en resúmen lo siguiente:

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 50

Tabla 25. 25. Avance del Plan Plan de Manejo Ambiental según licencia Ambiental 2029 AVANCES DEL PMA A JUNIO DE 2011 SEGÚN DOCUMENTOS ENTREGADOS POR EL CONCESIONARIO EN COMITES DE OBRA DEL 7 Y 13 DE JUNIO DE 2011

PROGRAMA

Manejo de Recurso Suelo

No FICHA

AVANCES A JUNIO DE 2011 OBSERVACIONES El Suministro de materiales para las actividades de obra se obtienen Incluyen cuadro resumen de fuentes de materiales. El cuadro se a través de proveedores debidamente autorizados por las muestra en Tabla No. 19 del presente informe. autoridades competentes. Diligencian Formato No. 20 Hoja de Vida de Vehículos, Control Se mantienen los registros de mantenimiento de maquinaria, Día a Día, Control de Mantenimiento, Documentos Operadores). equipos y vehículos, con la correspondiente verificación de las Detallan cuadro resumen de los vehículos y maquinaria que se condiciones mecánicas y reglamentarias. encuentran trabajando en el frente de obra. El abastecimiento de combustible para los vehículos y maquinaria de la obra es surtido por la EDS PROCARBON Nit 860,015,555-1 Autorizada `pr Ministerio de Minas y Energía Diligencian formatos No.2 (Escombros Generados) y Formato No. Se registra el manejo adecuado de escombros y material sobrante, 4 (Disposición de Escombros). Incluyen cuadro resumen de Sitios los cuales son dispuestos en los sitios de disposición final de Disposición Final. El cuadro se muestra en Tabla No. 20 del autorizados por las entidades competentes. presente informe. 1, 2, 3, 3.1, Los vehículos que laboran en el frente de obra cuentan con stickers 3.2 y 4 de identificación interno. Se mantiene constante supervisión al cumplimiento del adecuado cubrimiento con lonas resistentes en el momento de transportar los escombros y material sobrante. Los sitios en los que se van a realizar excavaciones se encuentran delimitados, señalizados y en condiciones optimas de aseo y orden. Se realiza frecuentemente manejo de residuos sólidos de carácter doméstico, generados en obra y en campamentos aprovechando los residuos reutilizables y reducción de volumen, disponiendo canecas separadas y haciendo disposición final a la empresa de aseo del Municipio de Zipaquirá Se cuenta con personal adecuado y capacitado para realizar jornadas de aseo, orden y limpieza de cada uno de los frentes de obra. Se realizó cubrimiento de los materiales de construcción almacenados temporalmente en obra, evitando arrastre de material hacia estructuras de drenaje y fuentes de agua.

Manejo de Recurso Hídrico

5y 6

Manejo Recurso Suelo - Medio Biótico

7 y 7.1

Manejo de Recurso Aire

9

Manejo Componente Socioeconómico

Gestión Social

Entre los 2 campamentos se cuenta en cada uno 2 baños los cuales cuentan con pozo séptico. En el frente de obra se cuenta con autorizaciones de uso de 7 unidades sanitarias por medio de actas de acuerdo con los propietarios o administradores de los predios.

Ubicación de unidades sanitarias en el frente de obra: 1,)Predio Las Mercedes, Vereda el Mortiño Sr Germán Gómez T. 2 unidades. 2,)Predio La Carolina Vereda Rincón Santo Sr. Miguel Alfonso García 2 Unidades. 3,)Finca Cartagena - Señora Luz Marina Martínez. 4,) Cruce del Neusa Sra. Nelly Toro Vda. de Moreno y 5,) K36+400 Sra. Ana Sofía Rodríguez.

El Concesionario adelanta actividades de limpieza, excavación y descapote para lo cual se mantienen medidas de manejo tales como: Empradizaciones con el fin de estabilizar taludes. El Concesionario reporta que para el periodo de mayo y junio no se realizaron talas de árboles. El Concesionario adelanta medidas de manejo tales como: Los vehículos que transportan material cuentan con elementos adecuados a fin que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad evitando así derrames, perdida de material o escurrimiento de material húmedo. El material generado en obra, se cubre adecuadamente con plástico resistente a que se rompa o rasgue, evitando la dispersión de material particulado. El límite máximo de velocidad en el frente de obra es de 30km/h de todos los vehículos pertenecientes al proyecto. Las vías de acceso de entrada y salida a los frentes de obra permanecen limpios, libres de escombros y de materiales, a fin de evitar suspensión de material particulado. Los vehículos que laboran en el frente de obra cuentan con la respectiva revisión técnico mecánica y documentos legales.

Un cuadro resumen de las capacitaciones realizadas en Mayo de 2011 por el Concesionario cuadro se muestra en Tabla No. 6 del El Concesionario indica que garantiza el desempeño adecuado del presente informe. Igualmente en las Tablas 9,10, 11 y 12 del personal de obra mediante un programa de capacitaciones en temas presente informe de Interventoría se observan resumenes de relacionados con el manejo ambiental y seguridad industrial. seguimiento a Aportes de Seguridad Social y Parafiscales de Mayo de 2011 y de USo de EPP. 10 y 12 Señalización. El Concesionario implementó señales informativas, preventivas y obligatorias en los frentes de obra, campamentos, zonas administrativas, con el fin de mantener ambientes de trabajo seguros. Los frentes de trabajo se encuentran demarcados y señalizados mediante elementos descritos en el PMT a los cuales se les efectúa mantenimiento o reposición. Un cuadro resumen de las capacitaciones realizadas en Mayo de El Concesionario resume que cuenta con mano de obra local no 2011 por el Concesionario cuadro se muestra en Tabla No. 6 del calificada, y para ello realiza recepción de hojas de vida, y una vez 10.1, 10.3, presente informe. Igualmente en las Tablas 9,10, 11 y 12 del contratado se dota de EPP acordes con el cargo a desempeñar en la 11 y 16 presente informe de Interventoría se observan resumenes de obra, además se le capacita continuamente en temas ambientales y seguimiento a Aportes de Seguridad Social y Parafiscales de SISO. Mayo de 2011 y de USo de EPP.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 51

3.3.2 OTROS ASPECTOS Es importante hacer referencia que actualmente el Concesionario adelanta la modificación de la Licencia Ambiental otorgada por el MINAMBIENTE mediante Resolución 2029 de 2009 y Resolución 0036 de 2010 para la ejecución del subproyecto: “CONSTRUCCION DE LA VARIANTE DE ZIPAQUIRA EN DOBLE CALZADA (K26+430 al K33+000)” DEL PROYECTO “CONSTRUCCION SEGUNDA CALZADA PARA LLEVAR A DOBLE CALZADA LA VIA ZIPAQUIRA – UBATE EN 41 KMS.” El Concesionario en su informe de gestión socioambiental de mayo de informa por medio de los siguientes cuadros lo que ha gestionado ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y ante las Corporaciones Autónomas Regionales, lo relacionado con el trámite de las Licencias ambientales. También informa que mediante oficio CVCG-1135-2010, se envió al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA, Expediente Minambiente No. 345 correspondiente al Subproyecto: Adecuación para un carril adicional de la doble calzada existente desde Floridablanca (Papi Quiero Piña) hasta Piedecuesta (Estación El Molino): Tabla 26. 26. GestiónGestión-Licencia Ambiental Ambientaltal-Proyectos Otrosí 15

(Tomado del informe de Gestión Socioambiental del Concesionario mayo 2011)

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 52

Tabla 27. 27. Construcción Variante En el Municipio de San Gil -Santander

(Tomado del informe de Gestión Socioambiental del Concesionario mayo 2011)

Tabla 28. 28. Construcción Variante En el Municipio de San Gil -Santander

(Tomado del informe de Gestión Socioambiental del Concesionario mayo 2011)

Tabla 29. 29. Obras de Mitigación Mitigación 2: Zonas Inestables y de alto Peligro de tránsito entre puente otero y Oiba –Santander (Tomado del informe de Gestión Socioambiental del Concesionario mayo 2011)

Tabla 30. 30. Obras de Construcción de la Variante de Zipaquirá Zipaquirá en doble Calzada (K26+430 Al K33+000)

(Tomado del informe de Gestión Socioambiental del Concesionario mayo 2011)

En el informe mencionado del Concesionario, también se anexa el siguiente cuadro, donde se da el estado de los expedientes que se tienen con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 53

Tabla 31. 31. Estado de los Expedientes con el Ministerio del Ambiente, Vivienda, y desarrollo Territorial

(Tomado del informe de Gestión Socioambiental del Concesionario mayo 2011)

Como se ha venido expresando en el desarrollo de este numeral de Gestión Ambiental, la Interventoría por medio de oficio IZP1-OC-0039-11de fecha abril 15 de 2011 (se observa como nota aclaratoria que en la primera página de nuestro oficio quedó etiquetado como IZP-OP-0039-11) dirigido al Concesionario, se realizaron las observaciones que consideramos pertinentes que el Concesionario debe tener en cuenta respecto a la información Ambiental que plasma en sus informes entregados a esta Interventoría, ya que no es claro la información que mes a mes nos presentan y además consideramos que hacen falta completarla de acuerdo a la normatividad y obligaciones ambientales adquiridas en el Contrato de concesión 01161 de 2011 y el otrosí 15 de 2009. • Sitios inestables licencias licencias y Permisos Ambientales En la ley 1220 de 2005 articulo 8 Numeral 8 relaciona las actividades que tienen exigibilidad de la Licencia Ambiental, las actividades de obras de mitigación y rehabilitación no son relacionadas. PR 14+700 Presenta permiso de ocupación temporal del cauce de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS 1205) de dos mes a partir del 27 de octubre de 2010, presenta solicitud de ampliación del plazo en 5 meses mediante oficio CVCG-0787-2011 ósea hasta el 27 de mayo de 2011, el Concesionario tiene que sembrar 50 árboles de especies forestales nativas como compensación. Presenta permiso de tala de especies forestales (11 arboles) con resolución CAS 013-10, 30 días a partir del 10 de mayo de 2010. El Concesionario tiene que sembrar 60 árboles de especies forestales nativas como compensación. Se talaron 3 calistemos, 3 cipres y 1 nogal, durante agosto de 2010. PR 23+200 Presenta permiso de tala de especies forestales (14 arboles) con resolución 2298 de Corpoboyacá, con 10 días a partir del 19 de agosto de 2010. El Concesionario tiene que sembrar 50 árboles de especies forestales nativas como compensación. Se Talo 1 cedro en marzo de 2011

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 54

PR 49+100 Presenta permiso de tala de especies forestales (13 arboles) con resolución CAS 388-10, con tres meses a partir del 24 de mayo de 2010. El Concesionario tiene que sembrar 50 árboles de especies forestales nativas como compensación. Se talaron en Mayo de 2010, un galapo y un balso. PR 21+400/500, 21+400/500, PR 21+600/800 y PR 22+700 No presentan tala de árboles ni ocupación de cauces. 3.4 GESTIÓN PREDIAL -PLAN DE COMPENSACIONES SOCIOECONÓMICAS 3.4.1 TERMINACIÓN DEL CARRIL ADICIONAL FLORIDABLANCA (PAPI QUIERO PIÑA) – PIEDECUESTA (EL MOLINO) La consecución de predios y traslado de redes de servicio público están bajo la responsabilidad del Área Metropolitana y Metrolínea. En el Anexo 4. 4 Seguimiento Gestión Predial del presente informe, se detalla el seguimiento a la gestión predial que se está realizando para la construcción del carril adicional, con el listado de predios por entregar y listado de predios sin intervenir. El Convenio interadministrativo en la modificación dice “Cláusula Tercera: Modificar la Cláusula Cuarta del Convenio la cual quedará así: Cláusula Cuarta: obligaciones del Área Metropolitana y Metrolínea. Mediante el presente acuerdo el AREA METROPOLITANA Y METROLÍNEA se comprometen a lo siguiente: Sector Papi Quiero Piña (Floridablanca) – Estación El Molino (Piedecuesta): 1. El AREA METROPOLITANA realizará la compra de los predios necesarios para que el INCO lleve a cabo la intervención en la Cláusula .C.1.

2. EL AREA METROPOLITANA y/o METROLÍNEA realizar, dentro sus respectivas competencias, las gestiones con las entidades de servicios públicos para el traslado de las redes que se vean afectadas por la ampliación del tercer carril, asegurando la financiación de dichas operaciones bien sea con cargo a recursos de las empresas de servicios públicos o con cargo a sus presupuestos, para que el INCO lleve a cabo la intervención detallada en la Cláusula 3C. 3. Recibir a perpetuidad la franja central que comprende los dos carriles centrales y separador central de la vía nacional Autopista Piedecuesta – Bucaramanga Ruta 45A para su operación y mantenimiento, una vez haya concluido la intervención del INCO detallada en la Cláusula 3C1. Respecto a los predios, el Adicional 9 en la Cláusula Quinta dice ".... se acuerdan un plazo de dieciséis (16) meses contados a partir de la entrega de predios del Área Metropolitana la cual tiene como fecha máxima para la entrega de la totalidad de los mismos el 31 de marzo de 2007, así como el traslado efectivo de las redes de servicios públicos...“ y el Adicional 12, Cláusula Primera, cuando se refiere al literal b) construcción de intercambiadores Buganvilla y Palomita menciona que el plazo máximo para entrega de predios es el 30 de septiembre (hasta este punto se entiende que se conserva la fecha de entrega de predios para el tercer carril del 31 de marzo de 2007), sin embargo en la Cláusula Cuarta de mismo adicional 12 dice " se acuerda un plazo de 16 meses contados a partir de la entrega de los predios por parte del Área Metropolitana de Bucaramanga, la cual tiene como fecha máxima para

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 55

la entrega de la totalidad de los mismos el 31 de septiembre de 2007, así como el traslado efectivo de las redes de servicios públicos". A continuacion se enuncia el estado de los predios por entregar de acuerdo al convenio interadministrativo suscrito entre INVIAS-INCO-AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA-Y METROLINEA S.A. del 20 de septiembre de 2005. - Predios Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB): En el inicio de la construcción del Carril Adicional, los propietarios de predios habían firmado el Acuerdo de Compromiso a celebrar entre el Área Metropolitana de Bucaramanga y el propietario del predio, de esta manera el AMB entregaba el predio al INCO y éste a su vez comunicaba a la U.T. Los Comuneros qué predios pueden intervenir; pero ya en el trascurso del año 2009, se empezó el proceso de oferta formal con los propietarios y en los casos donde no se llegó a acuerdo el proceso de expropiación. Por parte del AMB se encuentra pendiente de la entrega de 2 predios correspondientes a Holcim y Terrazas de Mensulí. Con comunicado IZP3-OC-0001-10 del 11 de enero de 2011 esta Interventoría realizo solicitud de información en cuanto el avance de las negociaciones de estos predios ya que desde el 6 de julio de 2010 no se hacía entrega de predios por parte de esta entidad. El AMB con comunicado DAMB-SPI-CD-000418 RAD 061 del 7 de febrero de 2011 manifestando la siguiente gestión realizada: Terrazas de Mensulí: Dentro del proceso de estudio de títulos requerido para la negociación, fue necesario adelantar los tramites de conservación y actualización ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, teniendo en cuenta que la información de identificación catastral y títulos no se encontraban acordes a lo encontrado en situ, ni a sus títulos (escrituras), procedimiento que tomo un tiempo adicional para adelantar la negociación; sin embargo en este momento se encuentra cumpliendo los términos de notificación para iniciar el proceso de expropiación administrativa, si antes de ello no se cuenta con la enajenación voluntaria. Al mes de mayo de 2011 no se había hecho entrega de este predio. Holcim: Se han adelantado gestiones de manera interinstitucional en la búsqueda de soluciones a la situación presentada en este predio, tal y como lo son los rediseños adelantados por la Concesión Vial Comuneros y, sus diferentes reuniones desarrolladas; en este momento el AMB, se encuentra a la espera de una respuesta de la comunicación enviada en Diciembre de 2010, en el cual se solicita se informe si los Estudios y Diseños enviados al AMB cuentan con aprobación del INCO. Hasta tanto no se cuente con dicha respuesta, no se podrá reiniciar el procedimiento correspondiente para la negociación de la franja requerida sobre este predio, partiendo de la contratación del respectivo avalúo y el procedimiento para su notificación de oferta de compra y escrituración. Con comunicado IZP3-OC-0040-11 del 15 de junio de 2011 se pidió información respecto al avance que se está realizando en la compra de estos dos predios faltantes. Al mes de junio de 2011 no se había hecho entrega de este predio.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 56

De acuerdo a la información dada en la reunión anteriormente mencionada, en el Anexo 4 del presente informe se muestran los cuadros de Seguimiento Gestión Predial de los cuales se concluye: Tabla 32. 32. Predios por Negociar Negociar

TOTAL PREDIOS A NEGOCIAR

113

TOTAL PREDIOS NEGOCIADOS SEGÚN AMB % TOTAL

111 98,23%

- Predios Metrolínea: A la fecha Metrolínea hizo la entrega de los predios correspondientes a la construcción del Carril Adicional en el sector de Piedecuesta entre La Rioja y el Rio de Oro. Con comunicado IZP3-OC-0054-10 del 8 de septiembre de 2010 e IZP3-OC-0002-10 del 11 de enero de 2011 se realizo solicitud a Metrolínea S.A. con respecto a la gestión realizada con el predio que faltan por entregar y la fecha próxima de su entrega. Con comunicado M-OAJ-4-270111 del 26 de enero de 2011 que el predio de Construgres propiedad de la señora Gloria Domínguez de Orozco, se encontraba en proceso de adquisición. Con comunicado M-OAJ-932-150311 Metrolínea hace entrega formal de este predio para su intervención por parte del Concesionario. • Construcción Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté y Variante Zipaquirá Las actividades desarrolladas en el mes de junio se centraron en la revisión de 64 planos y fichas prediales correspondientes a tercera revisión de predios requeridos para el desarrollo del proyecto de la doble calzada Zipaquirá- Ubaté. - 64 planos y fichas prediales recibidas el 9 de junio de 2011 con el memorando IZP1-UDI- 0152-11 (CVCU-001, CVC-U-004, CVC-U-015, CVC-U-016, CVC-U-017, CVC-U-022, CVC-U-023, CVC-U-025, CVC-U-027, CVC-U-028, CVC-U-029, CVC-U-031, CVC-U-033, CVC-U-039, CVC-U-053, CVC-U-054, CVC-U-055, CVC-U056, CVC-S-058, CVC-S-059, CVC-S-061, CVC-S-062, CVC-S-063, CVC-S-064, CVC-S-065, CVC-S-069, CVC-S079, CVC-S-080, CVC-S-081, CVC-S-084, CVC-S-085, CVC-S-085A, CVC-S-086, CVC-S-087, CVC-S-088, CVCS-096, CVC-S-097, CVC-S-098, CVC-S-098A, CVC-S-100, CVC-S-109, CVC-S-111, CVC-S-111A, CVC-S-112, CVC-S-113, CVC-S-115, CVC-S-118, CVC-S-121, CVC-S-122, CVC-S-123, CVC-S-128, CVC-S-129, CVC-S-134, CVC-S-135, CVC-S-137, CVC-S-138, CVC-S-140, CVC-T-141, CVC-T-142, CVC-T-143, CVC-T-144, CVC-T144A, CVC-T-145, CVC-T-146) Relación de la información revisada: - La información correspondiente a plano predial, ficha predial y registro fotográfico se revisó por tercera vez para los 64 predios y por cuarta vez para los predios CVC-U-039, CVC-S-055, CVC-S-059. -

A las 31 fichas y planos prediales que se relacionan a continuación el Concesionario les realizaron todas las observaciones sugeridas en anteriores revisiones: CVC-U-001, CVC-U-004, CVC-U-022, CVC-U-023, CVC-U-025,

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 57

CVC-U-027, CVC-U-028, CVC-U-029, CVC-U-033, CVC-U-039, CVC-U-053, CVC-U-054, CVC-U-055, CVC-U-056, CVC-S-059, CVC-S-061, CVC-S-062, CVC-S-069, CVC-S-079, CVC-S-080, CVC-S-081, CVC-S-084, CVC-S-085, CVCS-085A, CVC-S-086, CVC-S-115, CVC-S-118, CVC-S-135, CVC-T-144, CVC-T-144A, CVC-T-146. Observaciones de la información revisada: De los 64 planos prediales, fichas prediales y anexos fotográficos, en el 51,5% no se atendieron algunas de las observaciones realizadas en la revisión anterior, especialmente las relacionadas con el valor del lindero y coordenadas de los mojones de los predios adosados, a continuación se enumeran los 30 predios en los cuales no se realizó la observación: CVC-U-015, CVC-U-016, CVC-U-017, CVC-U-031, CVC-S-063, CVC-S-064, CVC-S-065, CVC-S-087, CVC-S088, CVC-S-096, CVC-S-097, CVC-S-098, CVC-S-098A, CVC-S-109, CVC-S-111, CVC-S-111A, CVC-S-112, CVC-S-113, CVC-S-121, CVC-S-122, CVC-S-123, CVC-S-128, CVC-S-129, CVC-S-138, CVC-S-140, CVC-T-141, CVC-T-142, CVC-T-143, CVC-T-145. De acuerdo a la información recibida y revisada, el consolidado para los expedientes en cuanto a ficha y plano predial, estudios de títulos y avalúos se resumen de la siguiente manera: Tabla 33 Consolidado de la Gestión SocioSocio-Predial

Trayecto

Municip io

Tramo Zipaquirá (k26 +430 al k28+160 )

Zipaqui rá

Tramo Ubaté (K66+36 6) Tramo Tausa (K52+89 0) Variante Zipaquirá (K0+180 al K7+010)

Tausa, Sutatau sa y Ubaté

Fichas prediales que informa el Concesiona rio

Fichas prediales recibidas y revisadas por Intervento ría

Fichas prediales Avaladas por Intervento ría

Fichas Sociales que informa el Concesiona rio

Fichas Sociales recibidas y revisadas por Intervento ría

Fichas sociales Avaladas por Intervento ría

50

50

150

70*

Diagnóstico s que informa el Concesiona rio

Diagnóstic os recibidos y revisados por Intervento ría

Diagnóstic os No Avaladas por Intervento ría

50

99

99

150

115

166

61

0

160

Estudio de Títulos que informa el Concesiona rio

Estudio de Títulos recibidos y revisados por Intervento ría

Estudio de Títulos Avalados por Intervento ría

0

99

99

0

50

50

120

1

0**

78

0

146

51

0

48

39

0

54

Avalúos que informa el Concesiona rio

Avalúos recibidos y revisados por Intervento Intervento ría

0

0

0

0

106

32

75

75

75

32

9

51

0

0

Avalúos Avalados por Intervento ría

Zipaqui rá

*Existe una incongruencia entre dos datos 61 fichas prediales reportados en cuadro numeral 2,1,1 y 70 ( 56+14)fichas prediales reportados en el numeral 2,5 del documento informe predial marzo-abril de 2011 ** Existe una incongruencia entre dos datos 0 reportados en cuadros y 48 reportados en cuerpo del documento informe predial marzo-abril de 2011

Es preciso aclarar el tipo de imprecisiones de cada uno de los productos, razón por la cual no se han avalado: -

Planos y Fichas prediales: las observaciones de las revisiones anteriores no han sido atendidas en su totalidad, en especial las relacionadas con los valores de la cuadricula, la edición de textos, convenciones, escala numérica y gráfica, así como falta de verificación de la longitud de los linderos con los predios adosados y de los valores de coordenadas para puntos en común. Igualmente la falta de demarcación de

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

-

-

Página 58

las rondas hídricas de los ríos y quebradas, la firma del responsable de la elaboración del plano y de la ficha predial. En cuanto a la ficha los valores de los linderos quedan pendientes por las correcciones de los linderos de los predios adyacentes y algunas que no se incluyen en la descripción o que se relacionan con valores diferentes a los del plano. Estudio de títulos: En algunos casos falta aportar documentos que soportan la propiedad y el registro 1 y 2. Avalúos: Falta de coincidencia entre la información de la descripción general con los documentos que se relacionan en el estudio de títulos, en algunos eventos falta anexar la certificación de uso, así como la firma del responsable. Fichas sociales y diagnósticos socioeconómicos: se realizan antes de insumos como avalúo y ficha predial, se levanta información de las fichas sociales sin considerar el área requerida, no se presenta una clasificación apropiada de unidades sociales productivas y residentes, las fichas sociales no contienen diagnóstico social, la información de la ficha social no es coherente con los anexos, entre otros aspectos que deben considerarse para ajustar el trabajo de acuerdo con los requerimientos de la Resolución 545 de 2008.

A continuación se relaciona el resumen del seguimiento y revisión de expedientes prediales realizados por esta Interventoría: Tabla 34 Seguimiento Gestión SocioSocio-Predial

COMUNICADO CVC

FECHA DE ENTREGA CVC

N° EXPEDIENTES PREDIALES

R/ INTERVENTORIA

FECHA DE RESPUESTA DE INTERVENTORÍA

CVCG-0542-2010

08-Mar-10

16

IZP1-OC-0029-10

29-Mar-10

CVCG-0676-2010

13-Abr-10

70

IZP1-OC-0037-10

01-May-10

CVCG-1127-2010

09-Jun-10

42

IZP1-OC-0055-10

12-Jul-10

CVCG-1144-2010

10-Jun-10

26

IZP1-OC-0056-10

13-Jul-10

CVCG-1161-2010

10-Jun-10

24

IZP1-OC-0057-10

27-Sep-10

CVCG-1553-2010

18-Jun-10

97

27-Sep-10

CVCG-1706-2010

11-Sep-10

53

IZP1-OC-0086-10 IZP1-OC-0085-10

27-Sep-10

CVCG-1792-2010 CVCG-2200-2010 (En respuesta a las comunicaciones de Interventoría: IZP1-OC-008010, IZP1-OC0085-10, IZP1OC-0086-10 E IZP1-OC-005510)

13-Sep-10

3

IZP1-OC-0084-10

27-Sep-10

16-Nov-10

105

IZP1-OC-0107-10 IZP1-OC-0003-10 IZP1-0C-0026-11

20-dic-10 07-ene-11 Y 24mar-11

14-Feb-11

50

IZP1-0C-0026-11

24-mar-11

CVC-OC-0285-11

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 CVCG-2395-2010

Página 59

10

IZP1-OC-0009-11

19-Ene-11

20

IZP1-OC-0010-11

19-Ene-11

14-Mar-11

40

IZP1-OC-0021-11 IZP1-OC-0022-11 IZP1-OC-0030-11

17-03-11 22-03-11 29-03-11

CVCG-0696-2011

30-Mar-11

95

IZP1-OC-0037-11

12-Abr-11

CVCG-1362-2011

08-Jun-11

64

IZP1-OC-0059-11

21-Jun-11

CVCG-2427-2010

03-Dic-10 15-Dic-10

CVCG-0355-2011

Variante Zipaquirá: En complemento a lo anteriormente indicado, a continuación se presenta un resumen de otros aspectos del avance de la gestión predial que se lleva para el proyecto de la Variante de Zipaquirá, la cual se extractó del Informe Predial Consolidado a 30 de Abril de 2011 presentado por el Concesionario y del Informe Técnico Mensual Otrosí 15 de Abril de 2011. Se hace la anotación que el para la ejecución del proyecto se adquirirá una franja de 60 mt de ancho por la longitud del proyecto que es de 6.83 Km (K0+180 a K7+020 y los cruces). • Elaboración de Promesas de Compraventa: El Concesionario informa que se han suscrito 18 promesas de compraventa, las cuales se encuentran en proceso de pago y en espera de entrega de linderos de las áreas remanentes por parte de los propietarios para la elaboración de las minutas de escrituras públicas. Y se han desembolsado pagos parciales a 11 predios de las 18 promesas firmadas, puesto que los propietarios aún no han radicado la documentación requerida para su trámite de pago ante la fiducia, tales como cuenta de cobro, RUT, entre otros. A continuación se enuncian los propietarios de los predios que ya han recibido el primer pago pactado en cada negociación, así: Tabla 35 Avance de Pagos de Predios Variante Zipaquirá a Abril de 2011

(Copia fiel del informe de Otrosí 15 de Abril de 2011 del Concesionario) No

No FICHA PREDIAL

1 CVC-Z-051 2 CVC-Z-053 3 CVC-Z-052 4 CVC-Z-053 5 CVC-Z065

PRIMER PAGO REALIZADO (En pesos corrientes)

PROPIETARIO

CLAUDIA ALEXANDRA RODRIGUEZ GRILLO CLAUDIA ALEXANDRA RODRIGUEZ GRILLO CLAUDIA ALEXANDRA RODRIGUEZ GRILLO OLGA TURRIAGA ARIAS Y JAVIER HUMBERTO AVILA TURRIAGO TERESA DEL NIÑO JESUS RUBIO MURCIA

$

23,114,770.00

$

899,695,104.00

$

618,184,588.00

$

433,849,542.00

$

140,914,529.00

6 CVC-C-014

MISAEL CASTRO TORRES

$

233,052,008.00

7 CVC-Z-058

GARCIA GARCIA JUAN ANTONIO

$

822,338,412.00

8 CVC-C-006

CORDOBA VILLOTA JOSE MARIA

$

108,387,944.00

9 CVC-C-015

PINZON RINCON MARIA TERESA

$

76,875,155.00

10 CVC-Z-060

APRECRUZ

$

996,343,383.00

11 CVC-Z-057

SANDOVAL BRICEÑO ROSA EMMA

$

244,992,881.00

12 CVC-Z-057

MEDINA SANDOVAL DIANA

$

61,248,220.00

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 $

Página 60

13 CVC-Z-057

VASQUEZ HIGUERA LUIS HERNANDO

14 CVC-Z-057

61,248,220.00

MEDINA SANDOVAL JAIME

$

61,248,220.00

15 CVC-Z-057

PINEDA MARTINEZ ROBERTO

$

61,248,220.00

16 CVC-Z-074

SUSAGUA ALVARA REYES CIA SCA

$

57,600,789.00

Total Pagado a la fecha Afectación fondo predial1 Otrosí No 15 $ 4,900,341,985.00 (Valor en pesos corrientes) Los recursos del fondo predial asignados dentro del Otrosí No 15 ascienden a la suma de $19.763.000 (Diciembre de 2000). En los informes del Concesionario anteriormente mencionados se relaciona la sábana de seguimiento predial de la Variante Zipaquirá donde se identifican la totalidad de los 70 predios en proceso de adquisición. De igual forma anexan en los informes la tira predial actualizada con las áreas a adquirir debidamente demarcadas. • Elaboración de escrituras públicas: El Concesionario en sus informes prediales del mes de abril de 2011 entregados a esta Interventoría indica que a esa fecha, la propietaria de los predios CVC-Z-051, CVC-Z-052 Y CVC-Z-053, aportó los linderos de las áreas remanentes para que se continúe con el trámite de la elaboración de la minuta de escritura pública ante la correspondiente Notaría de Zipaquirá.

• Actas de Entrega Anticipada: El Concesionario a través de sus informes prediales al mes de abril de 2011, presenta el siguiente cuadro donde relaciona los predios cuyos propietarios han realizado entrega anticipada, y del cual concluye el Concesionario, que cuenta con 4.305,38 metros de longitud de vía para iniciar las actividades de construcción del proyecto vial de la Variante de Zipaquirá (K0+180 – K7+010). Tabla 36 Predios con Entrega Anticipada Variante Zipaquirá a Abril de 2011

(Copia fiel del informe de Otrosí 15 de Abril de 2011 del Concesionario) ABSCISA INICIAL

ABSCISA FINAL

LONG. VÍA REQ. (ml)

K0+180,00

K0+231,29

55.47

K0+180,00

K0+344.04

75.80

K0+344,04

K0+881.54

527.36

SOCIEDAD GUAIMARON S.A.

K1+001,89

K1+057,24

57.38

CVC-Z-057

ROSA EMMA SANDOVAL BRICEÑO Y OTROS

K1+093,15

K1+580,20

516.43

6

CVC-Z-056

SOCIEDAD GUAIMARON S.A.

K1+093,23

K1+308,01

181.59

7

CVC-Z-059

OLGA ARIAS TURRIAGO Y OTRO

K2+007,43

K2+109,56

107.40



Nº FICHA PREDIAL

1

CVC-Z-051

2

CVC-Z-052

3

CVC-Z-053

4

CVC-Z-055

5

NOMBRE DEL PROPIETARIO CLAUDIA ALEXANDRA RODRIGUEZ GRILLO CLAUDIA ALEXANDRA RODRIGUEZ GRILLO CLAUDIA ALEXANDRA RODRIGUEZ GRILLO

OBSERVACIONES

NO DA LONGITUD DE VIA, COMPLEMENTO FICHA CVC-Z-057

NO DA LONGITUD DE VIA, COMPLEMENTO FICHA CVC-Z-057

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 61

8

CVC-Z-060

ASOCIACION PRO RECREACION Y CULTURA DE ZIPAQUIRA APRECUZ Y OTRO

K2+109,56

K2+358,90

260.70

9

CVC-Z-063

CLUB DEL COMERCIO DE ZIPAQUIRA

K02+375.28

K02+403.97

28.69

10

CVC-Z-065

SOR TERESA RUBIO MURCIA

K02+780.48

K02+898.83

118.35

11

CVC-Z-068

FAJARDO GOMEZ JORGE ENRIQUE

K03+026.74

K03+086.48

59.740

12

CVC-Z-071

CI AGROINDUSTRIAS LA GRANJA

K3+230,47

K3+501,35

283.96

13

CVC-Z-072

OLGA MARLEN CASTELLANOS FERNANDEZ

K3+500,00

K3+500,00

34.45

14

CVC-Z-073

CI AGROINDUSTRIAS LA GRANJA

K3+503,58

K3+654,45

150.87

15

CVC-Z-087

CGR BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA EU Y OTRO

K3+754,38

K4+265,86

286.03

16

CVC-C-18

OSMAR LEONARDO RODRIGUEZ GOMEZ

K04+360.68

K04+656.30

295.62

17

CVC-C-16

MANUEL JOSE RODRIGUEZ TAMARA

K 4+657,06

K4+736,45

79.39

18

CVC-C-15

MARIA TERESA PINZON RINCON

K4+736,45

K4+797,16

60.71

19

CVC-C-14

CASTRO TORRES MISAEL

K 4+797.16

K 5+011.22

214.06

20

CVC-C-07

SUAREZ TRIVINO OMAR JAVIER Y OTRO

K 5+600.2

K 6+302.3

722.93

21

CVC-C-06

JOSE MARIA CORDOBA VILLOTA

K6+306,36

K6+391,02

80.75

22

CVC-Z-058

ALVARO GARCIA Y GARCIA Y OTRAS

K1+593,29

K2+007,43

381.12

NO DA LONGITUD DE VIA, COMPLEMENTO FICHA CVC-Z-071 y CVC-Z-073

Longitud de vía (Exceptuando fichas CVC-Z-55, 56, 72) = 4305.38 ml

AMBAS CALZADAS PREDIOS

AVALES INGENIERÍA INMOBILIARIA LTDA

LON TOTAL LONG LIBRE PREDIOS LONGITUD NO ENTREGADA

Entrega franja de terreno contra 1er Pago de la Promesa

Entrega contra 1er Pago, oferta de compra CVC-OF-023

LONGITUD LIBRE DE PREDIOS ML

CONTRATISTA

6.83 Km 4.305 Km 2.525 Km

VIA PAVIMENTADA LONGITUD DE VIA DONDE EL CONCESIONARIO NO TIENE LIBRE LOS PREDIOS LONGITUD DE VIA DONDE EL CONCESIONARIO TIENE RECIBIDOS LOS PREDIOS

K 007+010

K 006+753

K 006+709

K 006+594

K 006+440

K 006+393

K 006+302

K 005+826

K 005+595

K 005+536

K 005+475

K 005+012

K 004+797

K 004+736

K 004+656

K 004+363

K 004+352

K 004+267

K 004+143

K 004+056

K 004+035

K 004+014

K 003+950

K 003+753

K 003+654

K 003+501

K 003+230

K 003+159

K 003+100

K 003+000

K 002+900

K 002+800

K 002+780

K 002+413

K 002+400

K 002+390

K 002+358

K 002+109

K 002+007

K 001+580

K 001+308

K 001+057

K 000+882

K 000+344

K 000+231

VARIANTE DE ZIPAQUIRÁ K26+430 - K33+000 K 000+180

LOCALIZACIÓN

De acuerdo con la solicitud realizada por el INCO al Concesionario en los comités de seguimiento predial, y de acuerdo a lo presentado por el Concesionario en el Informe Predial de Mayo de 2011, a continuación se presenta el cuadro en modelo de semáforo que ilustra la gestión predial vs. los frentes de obra viables para el inicio de las actividades constructivas de la Variante de Zipaquirá:

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

-

-

-

Página 62

• Otros Aspectos de Gestión Predial: El Concesionario indica en los informes prediales de abril de 2011 que: - Presentó los argumentos jurídicos y técnicos al INCO, mediante comunicación CVCG-0844-2011, para resolver la revocatoria directa a la oferta de compra de los predios Finca Ocusa y Finca Dulcinea, de propiedad de la empresa, CI Agroindustrias La Granja SA, identificada con los expedientes prediales No CVC-Z-071 y CVC-Z073 respectivamente. Así mismo, indica que el Concesionario presentó los argumentos jurídicos y técnicos al INCO, mediante comunicación CVCG-0853-2011, para resolver la revocatoria directa a la oferta de compra del predio Susagua III, de propiedad de la empresa, CGR Biotecnología Reproductiva EU y otro, identificada con el expediente predial No CVC-Z-087. De otra parte en los informes prediales del Concesionario al mes de abril de 2011 se informa que el Concesionario remitió al INCO, en el formato solicitado la resolución de expropiación del predio CVC-Z-071, mediante comunicación CVCG-1102- 2011, para su perfeccionamiento y respectivo trámite, quedando a la espera del documento para continuar con el proceso de expropiación respectivo. El Concesionario informó que existen predios en el corredor vial de la Variante de Zipaquirá, con áreas remanentes para los cuales es necesario evaluar la desarrollabilidad o no desarrollabilidad de dichas áreas; certificación que, indica el Concesionario en sus informes prediales del mes de abril de 2011, se solicitó a la oficina de planeación municipal de Zipaquirá y Cogua y se está a la espera de su pronunciamiento al respecto. Los predios con áreas remanentes son los identificados con las fichas prediales: CVC-Z-052, CVC-Z-054, CVC-Z-057, CVC-Z-059, CVC-Z-060, CVC-Z-069, CVC-Z-073, CVC-Z-075, CVC-Z-078, CVC-Z-079, CVC-C-002, CVC-C-004 y CVC-C-007. También el Concesionario informó que de los predios mencionados anteriormente y sí se llegase a la compra de las áreas remanentes, se deben elaborar nuevamente las fichas prediales, fichas sociales, avalúos e iniciar la enajenación de los mismos. El Concesionario indicó en sus informes prediales del mes de abril de 2011 que tiene un (1) predio de la Variante Zipaquirá en proceso de expropiación, el cual corresponde a la ficha predial No CVC-Z-071, y se está a espera de la resolución de expropiación por parte del INCO.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 63

4 AVANCE Y DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL CONCESIONARIO Con el fin de hacer una descripción más detallada a las actividades desarrolladas por el Concesionario durante el mes de Junio de 2011 se presenta en el presente capítulo: -

Fichas resumen y registro fotográfico de las actividades por trayecto. Descripción por trayecto de las actividades de construcción, mantenimiento periódico y mantenimiento rutinario.

4.1 OBRAS TRAYECTO 3. OIBA – BUCARAMANGA (PALENQUE) 4.1.1 CONSTRUCCIÓN CARRIL ADICIONAL EN DOBLE CALZADA PIEDECUESTA-FLORIDABLANCA

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 64

Vía: A fin de junio de 2011, se puede estimar una proyección de Obra ejecutada en 101544 m2 que corresponden al 94.0% en área a intervenir, considerando de forma general las obras conforme a diseños, dado que el contrato pasó a precio Global: Avance de obra estimado: 93.86% Longitud total: 19857m Predios por entregar: 1000m, equivalente a un 5.04% Predios entregados sin intervenir: 190m, equivalente a un 0.96% Total longitud sin intervenir: 1190m, equivalente a un 6.0% Porcentaje de avance: 100% - 6.0% = 94.0% Nota: Este porcentaje de avance es con respecto a la longitud intervenida en el Carril Adicional mas no incluye las obras de Construcción y/o adecuación de puentes peatonales, Plan de manejo ambiental, Plan de manejo de tráfico y Bocacalles. En cuanto al avance del Carril Adicional con respecto a los recursos asignados se tiene un avance del 82.24% del 90.84%correspondiente al porcentaje contractual del Carril Adicional. Entre las actividades que se desarrollaron en el mes de Junio de 2011, el Concesionario inicio la construcción del muro Comfenalco entre el K6+480 – K6+510 costado oriental. Se ha colocado carpeta de refuerzo en MDC2 en la autopista Floridablanca - Piedecuesta, el cual se estima se ha pavimentado en Carril Adicional 18577m de los 19.857m que tiene el Carril Adicional. Esta longitud se encuentra con un espesor de 14 cm, quedando pendiente la colocación de 4cm según diseño. En este mes no se realizo pavimentación de Carril Adicional ni actividad de parcheo y sobrecarpeta de los carriles 1 y 2 del pavimento existente. Se tiene una longitud acumulada estimada 18200m de sobrecarpeta en los carriles 1 y 2. Tabla 37. 37. Total Pavimento Carril Adicional TOTAL PAVIMENTO CARRIL ADICIONAL

ABSCISAS DESDE

HASTA

COSTADO

LONGITUD

K4+150

K12+180

Occidental

8030

K12+240

K12+545

Occidental

305

K14+240

K14+926

Occidental

686

K4+150

K4+540

Oriental

390

K4+950

K6+280

Oriental

1330

K6+500

K7+850

Oriental

1350

K8+440

K14+926

Oriental

6486

TOTAL

18577

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 65

Respecto al mes anterior se tiene el siguiente cuadro comparativo de avances según distancia intervenida, en el que se evidencia que se presentó un avance con respecto al mes anterior, ya que se está interviniendo el predio de Comfenalco. Tabla 38. 38. Avance de abra ACTIVIDAD

Predios Entregados Excavacion en Talud Excavacion Banca Zanjas de Coronación

E O E O E O E O E Terraplén O E Empradización O E Subbase O E Base O E Base Asfáltica O Carpeta E Asfáltica O

COSTADO

%AVANCE A %AVANCE A Mayo 2011 Junio 2011

95 100 87 100 88 99 85 100 92 100 85 100 88 97 87 97 87 97 87 97

95 100 87 100 89 99 85 100 92 100 85 100 88 97 88 97 88 97 88 97

De las obras del Carril Adicional, se tienen observaciones por atraso en los siguientes sectores, de acuerdo a la programación suministrada del Concesionario al 30 de junio de 2011: - Subbase granular K12+180 – K12+240 Occidental atraso de 95 días - Base granular K12+180 – K12+240 Occidental atraso de 93 días - Subbase granular K7+460 – K7+550 Oriental atraso de 7 días - Base granular K7+460 – K7+550 Oriental atraso de 3 días Puente vehicular Mac Pollo K4+960 losa de aproximación noroccidental que no se podía intervenir por interferencia de poste de la Electrificadora de Santander ya se encuentra libre para trabajos. En cuanto al atraso en el predio Construgres entre el K12+180 – K12+240 occidental el Concesionario oficio a Piedecuestana de Servicios con comunicado CVCG-1346-2011 del 7 de junio del 2011 sobre el traslado de su red, la cual no permite terminar los trabajos en este sector. El Concesionario con comunicado CVCG-0621-2011 del 28 de marzo de 2011 y dando alcance a los comunicados CVCG-0449-2011 y CVCG-0226-2011, solicita al INCO gestión respecto al traslado del monumento “La Puerta” ubicado en el retorno Don Lucho K7+250 que impide la terminación de este retorno. El Concesionario nuevamente con comunicado CVCG-0886-2011 del 18 de abril de 2011 da respuesta al INCO al comunicado 2011-305-004718-1 del 15 de abril de 2011 sobre la obligación del Concesionario al traslado de este monumento, en el cual manifiesta su inconformidad a la respuesta dada por parte del INCO ya que este traslado no estaba contemplado en el presupuesto del Carril Adicional.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 66

Seguimiento a solicitudes realizadas al Concesionario: - Variación de rasante y muro en Comfenalco: En el comité del 9 de abril de 2010 se realizó solicitud y quedó para entrega en el comité del 30 de abril de 2010. En el comité del 30 de abril de 2010 quedó para entrega para el 31 de mayo de 2010. Con base a la visita realizada por el especialista en Geotecnia por parte del Concesionario, en el comité del 28 de mayo de 2010 se reprogramó la entrega de estos diseños así: Para el 15 de junio se entregará el rediseño geométrico. Este rediseño se presentará a Comfenalco para que diseñen su acceso y una vez se cuente con ese diseño del acceso, se procederá a diseñar las obras de contención. En el comité del 25 de junio se reprogramó la entrega del diseño geométrico para el 6 de julio de 2010. En el comité del 30 de julio de 2010 quedó establecida la entrega del diseño que se le proporcionará a Comfenalco para la adecuación de la entrada y se iniciará diseño del muro patero. No quedó establecido en este comité entrega por el momento a Interventoría. En el comité de agosto 27 de 2010 se manifestó que el diseño geométrico se entregará el 30 de agosto de 2010 y la obra de contención se entregará el 2 de septiembre de 2010. A la fecha no se ha dado respuesta por parte del Concesionario. Con comunicado IZP3-OC-0027-11 del 5 de mayo de 2011 se envió comunicado respecto a la solicitud de los diseños de este sector. Con comunicado CVCG-1208-2011 del 23 de mayo de 2011 se dio respuesta a este comunicado donde se manifiesta el inicio de esta actividad mas no se da respuesta sobre la entrega de los diseños. A la fecha no se ha dado respuesta. Diseño de obra de inestabilidad entre Comfenalco y Lavco: El subcontratista CCC S.A. manifestó. en el comité del 30 de julio de 2010 que probablemente el Concesionario se encargará de su diseño. Al momento no se ha establecido el tipo de estabilización a ejecutar y para cuando sería entregado su diseño. En visita que realizará el Ing. Lisandro Beltrán, especialista del Concesionario en la primera semana de septiembre se definiría la fecha de entrega a la Interventoría. A la fecha no se ha dado respuesta por parte del Concesionario. Con comunicado CVCG-1208-2011 del 23 de mayo de 2011 se dio respuesta a este comunicado donde se manifiesta el inicio de esta actividad mas no se da respuesta sobre la entrega de los diseños. A la fecha no se ha dado respuesta. -

Con comunicado IZP3-OC-0020-10 se presentaron observaciones sobre las diferencias en los niveles topográficos presentados por el Concesionario y los diseños como entre el K6+160 al K6+230, K10+070 al K10+190, K6+380 al K6+500 y se pidió aclaración al respecto. A la fecha no se ha dado respuesta por parte del Concesionario.

-

Con comunicado CVCG-0479-2011 del 14 de marzo de 2011 se da respuesta las observaciones presentadas a los Estudios y Diseños de la Señalización del Carril Adiciona por parte de esta Interventoría con comunicado IZP-OP-0025-11 del 9 de febrero de 2011. El 10 de junio de 2011 se realizo recorrido por parte del Especialista del Concesionario e Interventoría en campo para realizar ajustes en la señalización presentada por parte del Concesionario. A la espera de las respectivas correcciones.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 -

Página 67

Muro en Tierra Armada Universidad Pontificia Bolivariana K7+500 – K7+535 Costado Oriental: Con comunicado IZP3-OC-0033-11 del 17 de mayo de 2011 se solicito la justificación del cambio de diseño de este muro y su respectivo soporte técnico ya que en campo se está realizando construcción de muro en gaviones y no muro en tierra armada como estaba contemplado en los estudios.

Puentes: Para la adecuación de un Carril Adicional de la doble calzada existente desde Floridablanca (PQP) hasta Piedecuesta (EDS El Molino) es necesaria la construcción por parte de la U.T. Los Comuneros de hasta 5 puentes peatonales. La ubicación de estas estructuras se definió en reunión sostenida por el Gerente General de Metrolínea, la Representante Legal de la U.T. Los Comuneros, la Directora General del Área Metropolitana de Bucaramanga y el Supervisor del proyecto por parte del INCO el 1 de agosto de 2007, la ubicación de los puentes es la siguiente: -

-

Puente peatonal La Españolita, ubicado en la abscisa K10+540. Puente peatonal EDS El Molino, ubicado en la abscisa K14+640. Adecuación del Puente peatonal San Francisco, ubicado en la abscisa K12+900 La reubicación del Puente peatonal Puerto Madero, ubicado inicialmente en la abscisa K13+570; de acuerdo a reunión sostenida el día 14 del mes de Agosto de 2009, por los representantes del municipio de Piedecuesta, Dr. Jorge Armando Navas G. Alcalde Municipal y Algemiro García Concejal del Municipio, Dr. Feliz Francisco Rueda F. Gerente Metrolínea, Dra. Luz Mélida Gamboa M. Representante legal UTCV Los Comuneros, en la cual se acordó que la reubicación del puente peatonal será en el sector de la Normal Superior. El Puente peatonal ICP ubicado en la abscisa K12+120.

Posteriormente en reunión en el Área Metropolitana de Bucaramanga, el 10 de agosto de 2007 se modificó la decisión tomada respecto a la ubicación del puente peatonal de la EDS El Molino, a cambio la U.T. Los Comuneros construirá el puente peatonal en inmediaciones del centro recreacional CAJASAN. Se está esperando por escrito por parte del AMB la solicitud de esta modificación. En comité técnico realizado el 18 de febrero del 2009 se determinó por parte de Metrolínea la construcción del puente peatonal ICP, y quedó de confirmar el cambio de ubicación del puente peatonal EDS El Molino por el puente peatonal en el centro recreacional CAJASAN. A continuación mostraremos el avance a la fecha de cada uno de los puentes peatonales: • Puente Peatonal Españolita: Este puente peatonal cuenta con un avance del 100%. Aunque se encuentra terminado, se realizaron observaciones sobre los terminados del puente y una deflexión que se estaba presentando en la viga nor-occidental en el comunicado IZP3-OC-0003-11 del 11 de enero de 2011. Ya se realizaron algunos arreglos de detalles como la malla electrosoldada que se encontraba expuesta. El Concesionario con comunicado CVCG-0232-2011 del 7 de febrero de 2011 dan respuesta a las observaciones planteadas manifestando que se van a realizar pruebas de carga en este puente. Se envió nuevamente con comunicado IZP3-OC-0028-11 del 5 de mayo de 2011

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 68

observaciones sobre que a la fecha no se habían realizado estas pruebas. Con comunicado CVCG-1134-2011 del 16 de mayo de 2011 el Concesionario manifiesta que se realizara esta actividad en la siguiente semana, pero al finalizar el mes de junio aun no se había realizado la prueba. Fotografía 19. 19. Puente Peatonal Españolita

Fotografía 20. 20. Puente Peatonal Españolita

• Puente Peatonal ICP: En la última semana del mes de octubre de 2009 se realizó acta de iniciación para la implantación del puente peatonal ubicado en la abscisa K12+120. En el puente del ICP se realizó izaje de la primera mitad de la superestructura, la otra mitad se realizo el montaje hasta el 9 de Diciembre de 2010 debido a una interferencia que se había presentado por unos postes de la Electrificadora de Santander. Este puente ya tiene un avance del 100%.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 69

Fotografía 21. 21. Puente Peatonal ICP

Fotografía 22. 22. Puente Peatonal ICP

• Adecuación Puente Peatonal San Francisco: En la adecuación del puente peatonal de San Francisco se realizó ensamble de la viga del tablero principal en el sitio y se realizo la demolición de las juntas del puente existente para el desmonte de las vigas antiguas, actividad que se realizó en la primera semana de agosto de 2010. El 30 de agosto de 2010 se realizó izaje de la estructura y para el mes de septiembre de 2010 la adecuación de este puente ya se había finalizado. Este puente ya tiene un avance del 100%. Fotografía 23. 23. Puente Peatonal San Francisco

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 70

• Puente Peatonal La Normal: En el puente peatonal de La Normal Superior no se ha podido iniciar su implantación en campo ya que falta realizar la construcción de un muro de contención necesario para no poner en riesgo la estructura del Coliseo del Colegio La Normal, el cual debe hacer Metrolínea. Con comunicado IZP3-OC-0002-10 del 11 de enero de 2011 se solicito a Metrolínea información de cuando se iniciaría la construcción de este muro, necesario para la instalación de este puente peatonal. Metrolínea con comunicado M-OAJ-4-270111 del 26 de enero de 2011 manifiesto que ya se realizo la suscripción del contrato para la construcción del muro de contención del Colegio Normal Superior de Piedecuesta y se encuentra en trámite de legalización, con lo cual se tenía previsto iniciar obras a los 20 días de la comunicación, pero solo hasta el 19 de abril de 2011 se iniciaron labores del muro. Se envió comunicado IZP3-OC0028-11 del 5 de mayo de 2011 observaciones sobre que a la fecha no se habían iniciado labores de este puente. Con comunicado CVCG-1134-2011 del 16 de mayo de 2011 el Concesionario manifiesta que se realizara esta actividad en la siguiente semana, pero hasta el 15 de junio de 2011 iniciaron labores de limpieza y excavación en el costado occidental. El Concesionario ya tiene toda su estructura metálica ya lista para su instalación y en la actualidad esta se encuentra almacenada en el sector del ICP en Piedecuesta. Se cuenta con un avance del 79.82% quedando faltando solo lo correspondiente a obra civil. Fotografía 24. 24. Estructura en el ICP

Fotografía 25. 25. Estructura en el ICP

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 71

Fotografía 26. 26. Estructura en el ICP

Fotografía 27. 27. Inicio obras puente La Normal

• Puente Peatonal EDS Molino: En el puente peatonal del Molino se realizó fundida y rellenos de la rampa de acceso, la aplicación de sandblasting y la pintura. Solo hasta el 28 de octubre de 2010 se inicio el montaje de la estructura. En noviembre de 2010 se realizo el montaje de la superestructura, pero se suspendieron labores y solo hasta mediados de febrero de 2011 se retomaron labores. En el mes de marzo se realizo la instalación de barandas, instalación de la malla electrosoldada y fundida de losa y parte de rampas de acceso, pero desde el mes de abril se suspendieron labores y no se ha reactivado actividades. Al respecto, se envió comunicado IZP3-OC-0028-11 del 5 de mayo de 2011 observaciones sobre que a la fecha no se habían reiniciado labores de este puente. Con comunicado CVCG-11342011 del 16 de mayo de 2011 el Concesionario manifiesta que se realizara esta actividad en la siguiente semana, pero solo hasta finalizando el mes de junio realizaron actividad de fundida de rampas de acceso. Se tiene un avance del 97%.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 Fotografía 28. 28. Puente Peatonal EDS el Molino

Fotografía 29. 29. Puente Peatonal EDS el Molino

Fotografía 30. 30. Puente Peatonal EDS el Molino

Página 72

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 73

Fotografía 31. 31. Puente Peatonal EDS el Molino Molino

Las siguientes actividades presentan atrasos ya que estaban contempladas en anteriores programaciones y no se siguieron interviniendo o porque presentan problemas por interferencia de redes u otras entidades: - Puente de la Normal de Piedecuesta presento atraso. Solo hasta el 15 de junio se iniciaron actividades, y Metrolínea inicio la construcción del muro de contención necesario para su construcción el 19 de marzo de 2011. - En el puente peatonal EDS Molino K10+630 montaje de estructura atraso de 226 días. Solo se inicio su montaje hasta el 28 de octubre de 2010, en noviembre de 2010 se suspendieron labores y solo hasta mediados de febrero de 2011 se retomaron trabajos. Con comunicado CVCG-0520-2011 el Concesionario manifestó la terminación de este puente para el 25 de marzo de 2011 pero al 30 de junio no se habían finalizado los trabajos. Seguimiento a solicitudes realizadas al Concesionario: Puentes Peatonales: Con comunicado IZP3-OC-0003-11 del 11 de enero de 2011la Interventoría realizo observaciones sobre el puente peatonal Españolita. El Concesionario con comunicado CVCG-0232-2011 del 7 de febrero de 2011 dan respuesta a las observaciones planteadas manifestando que se van a realizar pruebas de carga en este puente. Con comunicado IZP3-OC-0002-10 del 11 de enero de 2011 se solicito a Metrolínea información de cuando se iniciaría la construcción de este muro, necesario para la instalación de este puente peatonal. Metrolínea con comunicado M-OAJ-4-270111 del 26 de enero de 2011 manifiesto que ya se realizo la suscripción del contrato para la construcción del muro de contención del Colegio Normal Superior de Piedecuesta y se encuentra en trámite de legalización, con lo cual se tenía previsto iniciar obras a los 20 días. Se inicio su construcción solo hasta el 19 de abril de 2011. Al respecto, se envió comunicado IZP3-OC-0028-11 del 5 de mayo de 2011 observaciones sobre los puentes Españolita, la Normal y EDS Molino. Con comunicado CVCG-1134-2011 del 16 de mayo de 2011 el Concesionario manifiesta que se realizarían actividades en la siguiente semana, pero hasta el 15 de junio de 2011 se iniciaron labores.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 74

Relocalización de redes de servicio A continuación se presenta un estimativo de avance de esta actividad para cada una de las empresas de servicios, según lo manifestado en el comité de tráfico de Junio de 2011: TELEFONICA TELECOM = 100% TELEBUCARAMANGA = 99% GASORIENTE = 99% ACUEDUCTO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA AMB = 97% EMPAS = 7% RUITOQUE E.S.P. = 100% METROGAS = 99% PIEDECUESTANA E.S.P. = 89% LUCES DE SANTANDER (FLORIDABLANCA)=98% LUCES DE SANTANDER (PIEDECUESTA)= 98% ELECTRIFICADORA DE SANTANDER ESSA =99% De los 79 postes necesarios a trasladar por parte de la Electrificadora, el Concesionario trasladó 8 postes y Metrolínea con su subcontratista UT Puentes traslado 25 postes. Mediante convenio interadministrativo ESSAMETROLINEA contemplo el retiro 44 postes. En el mes de julio de 2010 se firmo el convenio para el retiro de los postes restantes y en agosto de 2010 se inicio traslado y se presento programación. El 20 de agosto de 2010 se realizo recorrido con funcionarios de la ESSA, subcontratista, Concesionario e Interventoría para verificar la postearía a retirar en donde se encontró que no se tenían en cuenta 6 postes. Al 30 de junio de 2011 se encuentra pendiente por parte de la ESSA el traslado de una torre ubicada en la EDS Terpel. En el mes de mayo se termino de realizar el traslado del poste ubicado en el puente Mac Pollo que obstaculizaba la construcción de la losa noroccidental de este puente.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 75

4.1.2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO SAN GIL – FLORIDABLANCA.

Parcheo, bacheo, renivelaciones y sobrecarpeta: De acuerdo con su programación presentada por el Concesionario para las actividades de fresado parcheo y colocación de la carpeta asfáltica para el año 2011, presenta un atraso de cuatro meses en terminar las actividades de bacheo entre los PR 14 al 19, y las actividades que tenían programadas para su ejecución en el mes de marzo de bacheo entre los PR 2 al 8 y del 34 al 40 no se han comenzado a ejecutar. En relación con la programación presentada por el Concesionario para las actividades de colocación de sobre carpeta de refuerzo para el año 2011, presenta un atraso de cuatro meses en la colocación de la carpeta de refuerzo entre los PRs, 51 al 53 y un atraso cinco meses entre el 48 al 51 en la misma actividad, es de anotar que el Concesionario adelanto el fresado y bacheo y reposición de la carpeta asfáltica existente, quedando pendiente la colocación de la carpeta de refuerzo entre los PR 48 al 54+200 peaje los Curos, el concesionario no cumplió con su meta programada para el mes de Junio, dado que no se continúo con la actividad, el Concesionario dentro de su

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 76

programación tenía contemplado la colocación de 5 kilómetros de sobrecarpeta de refuerzo entre los PR 2 al 7 y de 1 kilómetro entre los PR 80 al 90. Tabla 39. 39. Programación de Sobrecarpeta trayecto 3

En el mes de Junio del 2011 el Concesionario termino con el fresado, parcheo, y reposición de la carpeta asfáltica del tramo comprendido entre los PRS. 24+400 al 26+900 alto de Aratoca, el cual presentaba desgaste en la carpeta asfáltica y deformaciones de la misma, y está realizando el fresado, parcheo de carpeta asfáltica entre los PR 16 al 17 y 60+900 al 62.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 77

Tabla 40. 40. Programación VS Ejecutada De Sobrecarpeta trayecto 3

Obras Varias Mantenimiento De acuerdo con la programación presentada por el Concesionario para el año 2011, ésta presenta un atraso de cuatro meses en la iniciación de la actividad de reparación del puente del Pr 4+625, consiste en la protección de la socavación y mantenimiento de los estribos en piedra pegada y la reparación de la placa que presenta aceros a la vista, inicialmente esta actividad en una reprogramación presentada por el. Presenta un atraso de dos meses en la construcción de los muros de contención ubicados en los PR 35+925 y 36+035, los cuales se tenía programado su inicio en el mes de Mayo.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 78

Tabla Tabla 41 . Obras Mantenimiento trayecto 3

Otras Actividades Durante el mes de Junio de 2011 el Concesionario efectúo las siguientes actividades de mantenimiento periódico con cuadrillas y equipo destinadas para tal efecto: Colocación de tachas reflectivas blancas entre los PR 26+900 al 24+400 alto de Aratoca. Retiro y limpieza de cunetas con equipo del concesionario en la autopista Floridablanca Piedecuesta. Descargue manual de los taludes en la autopista Floridablanca Piedecuesta. Retiro de derrumbes que se presentaron en los, 59+300, PR 60+450, ,63+090, PR 63+900, PR 64+200, 64+700, PR 65+600, PR 71+200, PR 73+200, y 82 al 85 de la autopista Floridablanca-Piedecuesta. Demarcación horizontal entre los PR 40+000 al 54+200, y entre los PR 11 al 13

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 79

4.1.3 PUENTE QUEBRADA SECA PR 78+050 El Concesionario a garantizado la movilidad manteniendo el paso en los dos sentidos, mediante un badén en el sentido Bucaramanga – Bogotá, el puente metálico en el sentido Bogotá – Bucaramanga. Fotografía 32. 32. Paso por el Puente Quebrada seca PR 78+050

Fotografía 33. 33. Paso por el Puente Quebrada seca PR 78+050

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 80

4.1.4 MANTENIMIENTO RUTINARIO SAN GIL – FLORIDABLANCA.

En el siguiente esquema se representan las diferentes Microempresas que laboran en el Trayecto 3 con un seguimiento de los kilómetros intervenidos durante el mes de junio 2011.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 81

Gráfica 4 Microempresas de de mantenimiento Rutinario trayecto 3

La cooperativa de microempresarios Servimavi que tiene a su cargo el sector comprendido entre San Gil (pr 0+000) a Chiflas (pr 31+000), el mantenimiento de la rocería, limpieza de obras de arte, cunetas y remoción de pequeños derrumbes, cumple con su programación para el mes de Junio La cooperativa de microempresarios Coopescadero que tiene a su cargo el sector comprendido entre Chiflas (pr 32+000) a Piedecuesta (pr 80+000), cumplió con su programación en el mantenimiento de la rocería, limpieza de obras de arte y cunetas para el mes de Junio. La cooperativa de microempresarios Cooptrapavi que tiene a su cargo el sector comprendido entre Piedecuesta (pr 80+000) al anillo vial de Girón, cumplió con su programación en el mantenimiento de la rocería, limpieza de obras de arte y cunetas para el mes de Junio. 4.2 4.2 OBRAS TRAYECTO 2. PUENTE OTERO – OIBA 4.2.1 ZONAS INESTABLES Y SECTORES DE PELIGRO AL TRÁNSITO EN EL TRAYECTO 2 Mediante la firma del Otrosí No15 al contrato de Concesión 01161 de 2001, se establecen los estudios, diseños y obras para la atención de las zonas inestables en el trayecto 2 y sectores de peligro al tránsito en el sector comprendido entre Puente Otero y Oiba En Informe del Otrosí No 15 del mes de Diciembre de 2010, entregado a esta Interventoría por UT Concesión Vial Los Comuneros mediante oficio CVCG-0051-2010, con fecha de radicación enero 21 de 2011: Mencionan las siguientes actividades: En total el promedio en el mes de junio el avance de todas las zonas inestables en ejecución es del 71.31%.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 82

• Intervención Sitio Inestable PR49+100: Fecha de inicio: 19 de mayo de 2010. Muro en Suelo Reforzado. (MSR) Descripción de la obra: Construcción de muro en suelo reforzado de 22 m de longitud y 7.5m de altura, ampliación de sección de alcantarilla de 24” a 36”, construcción de filtro cunetas. Avance: Durante el mes de Junio de 2011, el Contratista realizó actividades para la construcción de manto que cubre el muro en suelo reforzado y empradizado con soportes en guadua en los costados del cabezal de la alcantarilla. Falta la terminación de la estructura de la calzada, pavimento asfaltico. (Alcanzar el espesor de diseño) La obra se encuentra en un porcentaje de ejecución del 94 %. Revisión al cronograma: En abril de 2010 el Concesionario entregó a esta Interventoría cronograma de obras con fecha de inicio: 19 de mayo de 2010 y fin 6 de enero de 2011, con base en esto la obra estaría atrasada en 5 meses, sin embargo el 23 de febrero el Concesionario adjunto vía correo electrónico cronograma de obras con fecha de inicio 19 de abril de 2010 y fin 5 de abril de 2011, Según Cronograma Revisión 1 la fecha de finalización de la obra es el 23 de mayo de 2011, por lo tanto la obra presenta un retraso de 1 mes, aun no se da inicio a las actividades de sobre carpeta. • Intervención Sitio Inestable PR14+700: Fecha de inicio: 24 de septiembre de 2010 Descripción de la obra: construcción de puente vehicular de 20m de luz, adecuación alcantarilla, filtro cunetas, construcción estructura de pavimento. Con respecto a los diseños originales se desplazó el eje de la vía en 1.45 ml a la derecha, con el fin de cambiar el alineamiento horizontal para eliminar la Curva y permitir la construcción del puente en una sola etapa. Avance:

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 83

Gráfica 5 Distribución de los Pilotes Pre excavados

Caisson 1: Sin excavar Caisson 2: Fundido Caisson 3: Fundido Caisson 4: Fundido Caisson 5: Fundido

Caisson 6: Sin excavar Caisson 7: Fundido Caisson 8: Fundido Caisson 9: Fundido Caisson 10: Fundido

Durante el mes de Junio, el Contratista realizó rellenos provisionales con material de terraplén en los accesos del puente, con el fin de habilitar el paso vehicular e intervenir la variante mediante una excavación, de esta manera inició la remoción de materiales para la construcción de las aletas y los Caisson restantes 1 y 6 de cada costado respectivamente, los cuales a la fecha, se encuentran con una profundidad de 10.0m cada uno en anillos perimetrales. También, el Contratista instaló la baranda metálica de la zona peatonal, con parales atornillados a platinas pernadas en el borde del tablero, y compuesta por tres tubos galvanizados de 3 y 4 pulgadas de diámetro, revestidos con tres capas de pintura anticorrosiva de color rojo, una capa base de fijación de color amarillo, y dos capas de acabado con pintura de color amarillo. Avance aproximado de la obra en total: 60,65% Revisión al cronograma: Según el cronograma revisión 1, la fecha de terminación es el 27 de octubre de 2011, a la fecha se deberían estar construyendo las placas de aproximación, esta actividad no se evidencia en obra, sin embargo las labores se encuentran dentro de los plazos estimados en el cronograma.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 84

• Intervención Sitio Inestable PR23+200/40 PR23+200/400 /400: Fecha de inicio: 6 de septiembre de 2010. Descripción de la obra: Construcción de zanjas de coronación, instalación de sub drenes, construcción de filtro laderas, construcción canales en bolsas de suelo cemento, demolición y construcción muro en gaviones de 50ml. Avance:

El Contratista realizó para este mes, la construcción de los tres tramos de filtro-cuneta del costado derecho, que suman un total de 250.5 ml, de igual forma realizó el empradizado del talud derecho, y la construcción de disipadores en sacos de suelo-cemento que entregan aguas a las cajas de encole de las alcantarillas. Avance obra en su primera etapa: 72,54% Revisión al cronograma: el 23 de febrero el Concesionario adjunto vía correo electrónico cronograma de obras con fecha de inicio 15 de junio de 2010 y fin 14 de marzo de 2011, con base en esto la obra presenta un retraso de 5 meses, al 26 de noviembre de 2010 la obra debió presentar estructura de pavimento terminada, Ítem que atrasa por completo la obra., según cronograma revisión 1 la obra debe terminar el 22 de junio de 2011, la obra presenta 4 meses de retraso ya que las obras de arte y adecuación calzada deberían estar terminadas. • Intervención Sitio Inestable Inestable PR20+300: PR20+300: En este sitio se generó una emergencia el 26 de septiembre de 2010, debido al taponamiento del box Coulvert existente, se perdió la calzada derecha, presentando entonces tránsito restringido de vehículos. En este sitio el Concesionario instaló señalización vertical preventiva de trabajos sobre la vía. Durante enero de 2011 se realizaron labores limpieza del Box Coulvert existente. A la fecha se realiza mantenimiento de la señalización vertical, esto mediante labores rutinarias y periódicas. Se está a la espera de diseños ya que los que existían no son los más apropiados debido a que cambiaron las condiciones del terreno. •

Intervención Sitio Inestable PR 21+400 -PR21+600:

Fecha de inicio: octubre 22 de 2010. Descripción de la obra: Instalación de drenes de perforación transversales al eje de la vía, construcción de filtro cuneta profunda, construcción de filtros, muro en gaviones, construcción de canales con filtro en sacos de suelo cemento. Para el mes de Junio el Contratista en este frente de obra, realizó la construcción de pequeños dados en concreto para cada dren de penetración del talud izquierdo en el acceso a Güepsa. Avance: 89,83%

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 85

Revisión al cronograma: el 23 de febrero el Concesionario adjunto vía correo electrónico cronograma de obras con fecha de inicio 2 de noviembre de 2010 y fin 17 de octubre de 2011, con base en esto el inicio de la construcción del MSR lado derecho debió comenzar el 12 de noviembre de 2010, el retraso en este Ítem demora por completo la labor, según cronograma revisión 1 la fecha de terminación debe ser el 27 de febrero de 2012, la actividad construcción muro en suelo reforzado no se llevo a cabo, si tenemos en cuenta esto la obra presentaría un retraso de más de 7 meses. •

Intervención Sitio Inestable PR 22+700/900:

Fecha de inicio: 25 de noviembre de 2010. Descripción de la obra: Se construirán 3 muros en tierra armada, drenes transversales de perforación, box Coulvert de 2,5m x 1,5m, se desviará la vía con el fin de realizar corrección geométrica, canales de ladera, filtro cuneta y rehabitación de la calzada. Avance: Durante el mes de Junio, el Contratista adelantó actividades de conformación con material para terraplén proveniente de la cantera Las Vegas, para las fases y los módulos del Muro en Suelo Reforzado 2, teniendo algunos inconvenientes por tiempos lluviosos que detuvieron el ritmo del avance de obra. Actualmente el avance de los Muros en Suelo Reforzado es el siguiente: MSR 1 Módulo 1: Fase 18 Módulo 2: Fase 18 Módulo 3: Fase 18 Módulo 4: Fase 18 MSR 2 Módulo 1: Fase 16 Módulo 2: Fase 16 Módulo 3: Fase 11 Módulo 4: Fase 0 El Contratista adelantó la construcción de una cuneta perimetral en sacos de suelo-cemento para el Muro en Suelo Reforzado 1, y continuó con las actividades de construcción del filtro-cuneta en zona de ladera, para la salida del colchón drenante y filtros perimetrales de los Módulos 1 y 2 del Muro en Suelo Reforzado 2. Avance obra 39,89%

Revisión al cronograma: el 23 de febrero el Concesionario adjunto vía correo electrónico cronograma de obras con fecha de inicio 22 de noviembre de 2010 y fin 23 de diciembre de 2011, según cronograma revisión 1, la obro debe finalizar el 20 de enero de 2012. La obra presenta un retraso de 6 días, aun no se ha iniciado la construcción parcial vía lado derecho.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 86

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 87

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 88

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 89

4.2.2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO PUENTE NACIONAL - SAN GIL Parcheo, bacheo, renivelaciones y sobrecarpeta: Según informe de marzo de 2011 el Concesionario no programó actividades de bacheo y sobre carpeta en el sector comprendido entre Puente Nacional y San Gil. Se realizó de parcheo entre el PR 2+400 al PR 3+700 sector Puente Nacional – Barbosa Colocación de sobre carpeta durante 2009, 2010 y 2011. Tabla 42obras 42obras Mantenimiento

ACTIVIDADES DE COLOCACION DE SOBRECARPETA - ACUMULADO

Nombre del Tramo

AÑO 2009 Programado Trayecto Programado (km)

Trayecto Ejecutado

Ejecutado (km)

No se realizaron labores Total año 2009

0 AÑO 2010

Nombre del Tramo Puente Nacional - Santana Peaje Oiba - Oiba Oiba - Socorro Oiba - Socorro Oiba - Socorro Oiba - Socorro Oiba - Socorro Socorro - San Gil Socorro - San Gil Socorro - San Gil Socorro - San Gil Total 2010

Trayecto Programado PR 0 al PR 8 PR 66 al PR 71 PR 74 al PR 78 PR 82 al PR 86 PR 86 al PR 90 PR 93 al PR 95.8 PR 111,3 al 114 PR 120 al PR 123 PR 124 al PR 126+300 33,8

Programado (km) 6 5 4 4 4 2,8 0 0 2,7 3 2,3

Ejecutado (km) PR 0 al 2,5 2,500 PR 66 al PR 71 5 PR 74 al PR 78 4 PR 82+300 al PR 86 3,700 PR 86 al PR 90+476 4,5 PR 94+300 al PR 95+857 1,557 PR 96+566 al PR 96+893 0,327 PR 106+750 al PR 111+000 4,250 PR 113 al PR 115+500 2,500 PR 120 al PR 123+056 3,056 PR 124+448 al PR 125+000 0,552 31,9 Trayecto Ejecutado

AÑO 2011 Nombre del Tramo

Trayecto Programado

Programado (km)

Trayecto Ejecutado

No se han realizado labores Total año 2011

0

Ejecutado (km)

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 90

Obras Varias Mantenimiento A continuación se especifica el cuadro de programación de obras varias de mantenimiento suministrado por el Concesionario en su Informe de mantenimiento de marzo de 2011. Tabla 43 Obras Programadas (Información tomada de Los Comuneros)

PR PR0-PR8

nov-10

filtro Longitudinales, Manejo de aguas superficial

dic-10

ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11

PROGRAM ADO EJECUTADO

PR1+800-2+100 filtro Longitudinales, Manejo de aguas superficial

PROGRAM ADO EJECUTADO

PR3+600

Muro Gaviones

PR29+100

Muro de Contencion en Gaviones, Manejo de Agua

PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO

PR24+500-800 filtro Longitudinales, Manejo de aguas superficial

PROGRAM ADO

PR63+400

Construccion muro contencion L.I. - Ciclopeo

PROGRAM ADO

PR67+880

Puente Guayri - Trabajos socavacion

PR77+050

Construccion muro contencion L.D.

PR86+300

Construccion muro contencion L.I. Gaviones

PR101

Construccion muro contencion L.I. Muro en Concreto Ciclopeo

EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO

Sector Puente Nacional – Oiba: Se realizaron las siguientes actividades: Construcción de filtro cunetas entre el PR 6+800 al PR 7+100 Costado Izquierdo. Labores de parcheo PR 2+400 al PR 3+700 Sector Oiba – San Gil: Se realizaron las siguientes actividades: PR 62+900 al PR 80+800: Instalación de pintura Amarilla. PR 62+900 al PR 77+800: Instalación de pintura Blanca. Se realiza continua remoción de derrumbes entre Socorro y San Gil, especialmente en el PR 106. PR 5+550 Se observa una falla en el terreno la cual ya afecto una parte de la cuneta en el costado derecho y amenaza con la perdida de una sección de la banca.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 91

Fotografía 34 PR 5+550 Falla Talud costado Izquierdo.

PR 67+850 (Puente Sobre Quebrada Guairy) En abril 17 de 2011 Debido a infiltraciones en la zarpa de la aleta, esta se desplazo generando pérdida parcial de la banca en el costado derecho. Fotografía 35 Aleta Desplazada

Fotografía 36 Cono de aleta hundido

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 92

PR 76+400 En este sector parte de la tubería de 24” de la alcantarilla, en el costado derecho se desempato generando hundimiento en la banca, esto se reparo por parte del Concesionario sin embargo el sector continua presentando hundimientos. Fotografía 37 Hundimiento Calzada Derecha PR 76+400

Fotografía 38 Fisura que se presenta en falla de media luna PR75+300

Fotografía 39 Hundimiento sobre la calzada derecha PR 79+100

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Fotografía 40 Perdida media Calzada Izquierda PR 86+800

Fotografía 41 Hundimiento Calzada Izquierda PR 88+700

Fotografía 42 Hundimiento Calzada Izquierda PR 106+020

Página 93

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 Fotografía 43 Hundimiento Calzada Izquierda PR 106+020

Fotografía 44 Hundimiento Calzada Izquierda PR 107+750 107+750

Página 94

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 95

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 96

4.2.3 MANTENIMIENTO RUTINARIO PUENTE NACIONAL - PUENTE SAN GIL En recorridos efectuados por esta Interventoría durante Junio de 2011, se evidenciaron labores de las microempresas en los kilómetros descritos a continuación: Gráfica Gráfica 6 Microempresas de mantenimiento Rutinario trayecto 2

MICROEMPRESAS SECTOR PUENTE NACIONAL - SAN GIL (Junio de 2011) PEAJE SABOYA

LOS CACIQUES

PUENTE OTERO

Jun 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 1 2 3 4 May 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 1 2 3 4 Abri 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 1 2 3 4

45A05 SANTANA

BARBOSA

PUENTE NACIONAL 5

6

7

8

9

10

11 12 13

5

6

7

8

9

10

11 12 13

5

6

7

8

9

10

11 12 13

45A06 TOLOTA

VADO REAL

LOS NARANJOS

OLIVAL

Jun 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 May 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 Abri 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61

PEAJEOIBA Jun May Abri

COOVIPAL

OIBA

SOCORRO

TAPIAS

62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109

45A06 BERLIN

PUENTE SAN GIL

SERVIMAVI

PEAJE SAN GIL

ARATOCA

Jun 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 May 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 Abri 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125

45A06

45A07

Las zonas de derecho de vía se evidenciaron limpias y los taludes con rocería baja.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 97

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 98

4.3 OBRAS TRAYECTO 1. ZIPAQUIRÁ – PUENTE OTERO 4.3.1 CONSTRUCCION DOBLE CALZADA ZIPAQUIRÁ – UBATÉ Intervención Sector PR33 a PR40: A fines del mes de julio de 2010 el Concesionario inició actividades de construcción de una doble calzada entre el PR33 a PR 40 para llevar a doble calzada la vía Zipaquirá – Ubaté aprovechando el corredor de la calzada existente y la franja predial consolidada de 30 metros. El día 7 de septiembre de 2010 en Comité Operativo Contractual y luego de varias mesas de trabajo entre la Interventoría y el Concesionario, se pactó el valor por kilómetro de $7.410´000.000 en pesos de octubre de 2009 (equivalentes a $4.477´341.390 en pesos de diciembre de 2000). Presupuesto que la Interventoría ha solicitado al Concesionario en los Comités de Obra y en los oficios (IZP-OP-0043-1, IZP-OP-0058-11, IZP-OP-0074-11) que sea reevaluado, dado que en obra se está evidenciando la construcción de algunos ítems no contemplados y la no construcción o modificaciones de otros ítems contemplados en el presupuesto mencionado. Respecto al avance de obra de construcción de la doble calzada entre el PR 33 a PR40 se tienen los siguientes parámetros: Uno según el promedio por kilómetro de avance físico y el otro consistente en el avance del presupuesto por kilómetro estimado por la Interventoría a junio de 2011, avances que se indican en la siguiente tabla: Tabla 44. 44. Avance Intervención Construcción Doble Calzada Zipaquirá - Ubaté PR 33 a PR 40

TRAYECTO PR33 A PR35 PR35 A PR40

TOTAL PR 33 A 40

24.5% 62.3%

Porcentaje de Avance según el Presupuesto pactado Estimado por Interventoría a junio de 2011 6.5% 45.9%

51.1%

52.4%

Promedio por kilómetro de Avance físico estimado Interventoría a junio2011

Se ha realizado en dos fases la construcción de la obra (distribuido así internamente en el Concesionario según sus dos subcontratistas), y de esta manera se realiza el seguimiento por parte de esta Interventoría al proceso de construcción: Entre el PR35 al PR40 intervenido por el subcontratista denominado Consorcio Ubaté, se han realizado a partir de julio de 2010 a ambos lados de la vía existente, actividades de excavación para cajeo, colocación de la capa de mejoramiento de subrasante con la utilización de materiales como piedra rajón y terraplén, la colocación de las capas de materiales granulares de subbase y base y el inicio de la colocación de una primera capa de mezcla asfáltica MDC2. Se han venido adelantando actividades de ampliación y construcción de las estructuras de drenaje (alcantarillas circulares de diámetro 36” y box Coulvert, construcción de muros en gavión en zonas donde se ha observado su necesidad, esto último según lo recomendado por los especialistas del Concesionario en campo. De otra parte se viene desarrollando actividades de Empradización de taludes en zonas de terraplén y de las bermas externas. Continúan las

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 99

actividades de intervención de la calzada existente, consistentes a la fecha, en fresado de la carpeta asfáltica existente, cajeo de excavación hasta capa de subbase granular y la consecuente colocación de material de subbase y base. Entre el PR33 a PR35, sector intervenido por el subcontratista Grupo CDI, se vienen realizando intervenciones a ambos lados de la vía existente, de construcción y ampliación de las estructuras de drenaje (alcantarillas circulares y box Coulvert), de excavaciones para cajeo y construcción de la capa de mejoramiento, y conformación de de la capa de subbase granular, además de construcción de filtros y muros en gavión en zonas donde se ha observado su necesidad, esto según lo recomendado por los especialistas del Concesionario en campo. Respecto al seguimiento a la programación de ejecución del proyecto de Construcción de Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté sector PR 33 a PR 40, nos permitimos indicar en la Gráfica 6, la comparación entre lo estimado de avance por la Interventoría según el presupuesto por kilómetro y lo programado por actividades del Concesionario incluidas en el programa entregado en el oficio CVCG-2248 de 2010 y teniendo en cuenta la reprogramación entregada en Comité de Obra de 23 de mayo de 2011 por el Concesionario, en el que incluye la actividad de subbase granular. De otra parte en la tabla Nº 38 se muestra un comparativo de: avance estimado por la Interventoría Vs el estipulado según la programación-presupuesto y Vs. el avance estimado por el Concesionario (según lo enunciado en su Informe de Otrosí 15 correspondiente al mes de abril de 2011, ya que al cierre del presente informe no se había entregado a Interventoría por el Concesionario un informe más actualizado). Tabla 45. 45. Cuadro comparativo de avance estimado por la interventoria Vs el estipulado según programaciónprogramación-presupuesto Vs el avance estimado por el Concesionario. ITEM

Según Programación a junio 2011

% Avance Estimado % Avance Ejecutado Interventoría a Junio Según Concecionario 2011 a Abril 2011

LOCALIZACION Y REPLANTEO

68%

74%

80%

EXCAVACION

98%

76%

80%

MEJORAMIENTO

100%

91%

80%

TERRAPLÉN

100%

88%

80%

SUBBASE

73%

54%

54%

BASE

68%

44%

54%

PAVIMENTO

41%

35%

20%

OBRAS DE ARTE

85%

40%

70%

SEÑALIZACION

0%

0%

0%

AVANCE TOTAL

73%

52%

55%

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 100

Estas son las actividades que se observaron por la Interventoría para el mes de Junio de 2011: - Colocación y Conformación Mezcla Asfáltica: Se evidenciaron actividades de colocación de mezcla asfáltica MDC2 primera capa con un espesor aprox. de 7 cm en un ancho aproximado de 6.10 m en franja de ampliación costado derecho PR 35+923 a PR 36+280, costado izquierdo PR 35+818 a PR 35+875. - Colocación y Conformación de Base Granular: Ampliación costado derecho Pr 35+000 a PR 35+140. - Colocación y Conformación de Subbase Granular: ampliación del costado derecho PR 35+000 a PR 35+120, PR 33+480 a 33+570. Costado izquierdo PR 35+000 a Pr 35+350. - Conformación de terraplén: Ampliación costado izquierdo PR 34+910 a PR 35+000, PR 35+000 a Pr 35+350. -Colocación de Pedraplén: Ampliación costado derecho PR 35+190 a PR 35+220, Costado izquierdo PR 33+419 a PR 33+600, PR 35+000 a PR 35+350. -Excavación: Ampliación costado derecho Pr 34+910 a PR 35+000, Pr 35+160 a Pr 35+350. Constado izquierdo PR 33+419 a Pr 33+520. - Construcción de Alcantarillas: en ampliación por el costado izquierdo y derecho en continua construcción alcantarillas en tubería de concreto reforzado de diámetro de 36” en Construcción de alcantarillas PR 35+768, PR 35+323. Construcción de box Coulvert PR 35+060, PR 35+120. - Empradización: Se está realizando Empradización con cespedones en los taludes de terraplén y bermas en: ampliación costado derecho PR 35+923 a PR 36+280. - Intervención de la calzada existente: - Colocación de Base Granular en l carril derecho PR 38+000 a PR 39+390. Carril izquierdo PR 38+100 a Pr 38+290, Pr 38+500 a PR 38+600. - Colocación de Subbase Granular en l carril derecho Pr 38+960 a Pr 39+390. Carril izquierdo PR 37+630 a PR 38+290, PR 38+500 a Pr 38+600. - Colocación de Pedraplén carril derecho PR 37+800 a PR 37+960. -Actividades de Excavación carril derecho 37+860 a PR 39+390. Carril izquierdo Pr 37+630 a PR 39+240. -Actividades de Fresado PR 37+370 a PR 39+390. Carril izquierdo PR 37+370 a PR 38+840. Se observaron los siguientes equipos realizando estas actividades: costado izquierdo 1 retroexcavadora Caterpillar y 1 retro 315 para instalación de tubería, 1 vibrocompactador Caterpillar, 1compactador pata cabra Caterpillar, 2 motoniveladoras Caterpillar y Komatsu, 1minicargador Caterpillar , 5 volquetas Kodiak y 1 comisión de topografía. Costado derecho 2 retroexcavadoras Caterpillar y Johndeere 330, 3 vibrocompactador Caterpillar, 1compactador pata cabra Caterpillar, 2 motoniveladoras Caterpillar y Komatsu, 1minicargador Caterpillar , 5 volquetas Kodiak y1 comisión de topografía, 3 retroexcavadoras, 1 Buldócer, 1 minicargador, 1 fresadora.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 101

Solicitudes realizadas al Concesionario en desarrollo de las obras: -

La Interventoría sigue solicitando al Concesionario que se dé cumplimiento durante la construcción de las obra de la Doble Calzada Zipaquirá - Ubaté de lo estipulado en las especificaciones técnicas de construcción vigentes y correspondientes a Especificaciones Técnicas de Construcción INVIAS 2007 (IZP-OP0043-1, IZP-OP-0058-11) y lo dispuesto en el Manual de Señalización Vigente año 2004 (IZP1-OC-00711, IZP-OP-0057-11)). Respecto a los diseños y en relación con la parte constructiva del proyecto, el Concesionario continúa efectuando algunas modificaciones al mismo en la medida que avanza la construcción de la obra y según lo que recomiendan sus especialistas. Para tener esta información de forma oportuna, en los comités de Obra que se iniciaron el día 26 de abril de 2011, se solicitó por parte de esta Interventoría que se informara y se entregara copia de los cambios para poder seguir haciendo los chequeos e inspección de las obras. Por parte de la Interventoría se ha realizado observaciones a diseños de estructuras que se construyen en la doble calzada Zipaquirá-Ubaté por medio de oficio IZP1-OC-00172011, de control de calidad y programación en el oficio IZP1-OC-0014-11 (además de lo indicado en cada informe mensual de Interventoría cuya copia se entrega al Concesionario)

-

El Concesionario, a la mano, hizo entrega a esta Interventoría de una copia en medio magnético de los planos planta-perfil y de secciones transversales para el sector de construcción de doble calzada PR33 a PR40, en las cuales ya se aprecia las modificaciones y correcciones de las pendientes y peraltes realizadas con anterioridad y que esta Interventoría no disponía. Aún así para el Comité de obra del 26 de abril de 2011 se solicitó al Concesionario realizar los ajustes de las secciones transversales de el cambio en la rasante por la utilización de la alternativa de colocación de una capa de subbase granular de 30 cm de espesor y otra de base granular de 25 cm de espesor, a cambio de la otra alternativa presentada inicialmente en los planos de diseño de una sola capa de 50 cm de base granular. El Concesionario entregó en medio magnético los planos con anotación que la rasante sube 5 cm, sin embargo no ha entregado los planos con las cotas rasante modificadas. En el último comité de obra llevado a cabo el día 29 de junio de 2011, el Concesionario indicó que entregará copia en físico de la cartera de rasante calculada con las modificaciones.

-

Por medio de oficio IZP-OP-0074-11 la Interventoría hizo referencia, que en obra se sigue evidenciando la ejecución de actividades que no estaban contempladas en el presupuesto global pactado para la construcción de la doble calzada Zipaquirá – Ubaté sector PR33 a PR40 e incluso se mencionó también sobre actividades que no se realizaron o no se han ejecutado y que estaban incluidas en el mismo presupuesto global (presupuesto que se hizo con base en la aplicación de la normatividad vigente como son las Especificaciones Generales de Construcción INV 2007 y el Manual de Señalización Vial del Ministerio de Transporte 2004, al igual que todo lo relacionado con la aplicación de la normatividad vigente para la Gestión Social y Ambiental del proyecto según lo previsto en el Otrosí 15 al Contrato de Concesión de la referencia); y se extendió la invitación de reevaluar y pactar un nuevo precio global fijo por kilómetro para la construcción de la doble calzada Zipaquirá – Ubaté sector PR33 a PR40 que refleje lo que se ha venido construyendo desde junio de 2010 y además se indicó que esta Interventoría se

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 102

abstendrá de avalar las obras ejecutadas que no estén dentro de los parámetros pactados para tal fin y con la normatividad vigente. A la fecha el Concesionario no ha dado respuesta al mencionado oficio de esta Interventoría. -

Se han realizado por parte de la Interventoría al Concesionario observaciones a la fase de constructiva de las estructuras de drenaje, por medio de los oficios: IZP-OP-0156-10 e IZP1-OC-0011-11. Esta Interventoría a la fecha no ha recibido respuesta de nuestro último comunicado, sin embargo en campo hemos observado que el Concesionario está implementando algunas medidas correctivas.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 103

4.3.2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO ZIPAQUIRÁ - PUENTE NACIONAL En el trayecto 1 para el mes de Junio de 2011, se obtuvo según los anteriores parámetros mencionados, un porcentaje de estado del mantenimiento de la vía del 88.8%, disminuyendo respecto al mes anterior. ya que en recorridos por parte de esta interventoria se viene observando el deterioro de la carpeta asfaltica entre la T de portachuelo y Puente nacional. A pesar de que se Continua realizando actividades de parcheo y sobrecarpeta entre PR 41a PR42+300 Ruta 45 A04, Parcheo y cero huecos entre el PR 26+300 al PR 33 45A-04 Zipaquirá – Ubaté a PR 66+150 Ruta 45 A-04, actividades de mejoramiento de la estructura del pavimento entre el PR 72+000 al PR 87+000Ruta 45A- 05. Aún así la Interventoría sigue observando algunas falencias en el estado de la vía y en señalización, para lo cual le ha solicitado al Concesionario tomar las medidas correctivas necesarias, por medio de los oficios IZP1-OC-0053-2011DEL 1 de junio de 2011, IZP1-OC-0045-2011 del 11 de mayo de 2011, IZP1-OC-0092 e IZP1-OC-0099-10, IZP1-OC-0109-10, IZP1-OC-0008-11, IZP1-OC-0014-11 del día 8 de febrero de 2011observaciones en el control de calidad y Programación de obra, IZP1-OC-0016-2011 Observaciones a la Mezcla Asfáltica Colocada en Tramo de Mantenimiento Sector Sutatausa – Tausa. Durante el mes de junio de 2011 el Concesionario en este tramo realizó remoción de derrumbes y limpieza de zonas de derrumbe, como se comentó en el capítulo 4 del presente informe.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 104

Parcheo, bacheo, renivelaciones y sobrecarpeta: Tabla 46. 46. Programación Sobrecarpeta trayecto 1

JUNIO SECTORES

Km BACHEO MEZCLA ASFALTICA.

Km FRESADO

Km SOBRECARPETA DE REFUERZO

PR 26+300 -PR67+000 T PORTACHUELO -UBATE PR0+000 -PR3+000 PERIMETRAL UBATE PR0+000-PR47+800

UBATE - CHIQUINQUIRA

6,9

6,9

PR1-PR7,9

PR1-PR7,9

PR0+000 -PR6+400

VARIANTE DE CHIQUINQUIRA

-

-

-

-

Parcheo programado entre PR 1 A PR 7+900 tramo Ubaté – Chiquinquirá .En campo se evidenció el cumplimiento de las actividades para el mes de junio de 2011, interviniéndose entre PR 1+000 a PR 8+300, de la vía Ubaté- Chiquinquirá. cumpliéndose con lo programado. Actividades de carpeta de refuerzo: programadas a ejecutar entre el PR 1 a PR 7+900 tramo Ubaté – Chiquinquirá. No se evidenciaron actividades de colocación de sobrecarpeta entre en PR 1 a PR 7+900, no cumpliéndose con lo programado por motivo de colocación de sobrecarpeta entre el PR 41+000 al Pr 43+200 Ruta 45 A-04. Es decir, se presenta un atraso de un mes. También se evidenciaron las siguientes actividades no programadas: Actividades de mejoramiento de la estructura PR 65+000 Ruta 45A-04. PR 72+150, PR 72+194,PR 72+200, PPR 72+250PR 80+100, PR 79+050, PR 81+190, PR 81+180, PR 80+250, PR 80+259, PR 82+650, PR 82+670, PR 82+665, PR 82+600, PR 83+550, PR 83+630, PR 84+950,PR 85+165, PR 82+167, PR 85+200, PR 85+215,PR 85+225, PR 85+165, PR 85+193, PR 85+210, PR 85+268, PR 85+270, PR 86+850, PR 86+900, PR 87+200, PR 87+205, PR 87+200, PR 87+210, PR 87+190, PR 87+208, PR 86+415, PR 86+410. Ruta 45 A 05. Se realizaron actividades de parcheo y cero huecos PR 27 a PR 40.

A continuación se presenta un resumen de las actividades programadas vs ejecutadas de colocación de sobrecarpeta en el tramo 1 desde el año 2009 al presente mes: Se observo por parte de esta interventoria que las actividades de colocacion de sobrecarpeta para el año 2011 en el trayecto 1 presenta un atraso de 8.73 km en la programacion de obra: acumulado año 2011 17.17 km y programado 25.9 km .

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 105

Tabla 47. 47. Programación VS Ejecutada De Sobrecarpeta trayecto 1 ACTIVIDADES DE COLOCACION DE SOBRECARPETA AÑOS 2009, 2010 y 2011

Nombre del Tramo

AÑO 2009 Longitud Trayecto Programado Programada Trayecto Ejecutado km PR 1 al PR 2,5 2,5 PR 1 al PR 2,5 PR 41+800 al 47+800 6 PR 41+800 al 47+800 PR 0 al 6+400 6,4 PR 0 al 6+400

Perimetral Ubaté Ubaté - Chiquinquirá Variante Chiquinquirá Chiquinquirá - Puente Nacional PR 61+000 al PR 79+000 18 Total año 2009 32,9 AÑO 2010 Longitud Nombre del Tramo Trayecto Programado Programada km Ubaté - Pte Nacional 8+500 a 9+800 1,3 Ubaté - Pte Nacional 9+800 al 15+500 6 Ubaté - Pte Nacional PR23+000 al PR 28+000 5 Ubaté - Pte Nacional PR 31 al PR 35 4 Ubaté - Pte Nacional PR56 a PR61 5 Ubaté - Pte Nacional PR 78,5 a PR 83 4,5 Ubate-Pte Nacional PR 81,5 a PR 85 3,5 PR 85a PR 88

1,2

Zipaquira-Ubate PR 52-PR 56 Zipaquira-Ubate PR 56- PR 62 Zipaquira-Ubate PR 62- PR 66 Total acumulado año 2010

6 6 4 46,5

Ubate-Pte Nacional

Nombre del Tramo

AÑO 2011 Longitud Trayecto Programado Programada km PR 56+300 a PR 59+300 3 PR 50+000 a PR55+600 5 PR 46+300 a PR 50+000 4,7 PR 41+300 a PR 46+300 5 PR 40+000 a PR 41+300 1,3

Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Ubate- Chiquinquira PR 1+000 al 7+900 Total acumulado año 2011

6,9 25,9

PR 61+500 al PR 78

Trayecto Ejecutado PR 7+800 a 9+700 PR 9+700 al 15+700 PR 23+200 al PR 27+500 PR31+200 al PR 36+200 PR 55+800 al PR61+200 PR 78+000 al PR 81+873 PR 81+873 al PR 85+300 PR 85+550 al PR 86+020 PR 86+355/429, PR86+666/885,PR 87+190/225 PR 59+000 a PR 62+000 PR62 a PR 66+460

Trayecto Ejecutado PR 55+500 a PR 59+000 PR49+250 a PR 55+500 PR 46+900 a PR 49+250 PR 45+630 a PR 46+900 PR 43+200 a PR 44+800 PR 41+000 a PR 43+200

Longitud Ejecutada km 2,5 6 6,4 16,5 31,4 Longitud Ejecutada km 1,9 6 4,3 5 5,4 3,873 3,427 0,53

0,33 0 3 4,5 38,26 Longitud Ejecutada km 3,5 6,25 2,35 1,27 1,6 2,2 0 17,17

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 106

Obras Varias Mantenimiento Respecto a este ítem y Basados en lo programado en el informe del mes de Marzo de 2011 con oficio del concesionario CVCG-1132-2011 de 17 de mayo 2011 enviado a la Interventoría se observa que: Tabla 48. 48. Obras de mantenimiento trayecto 1 PR

Nov-10

PR40

Peaje Casablanca: Reparacion Juntas de Dilatacion e inyeccion placas

PR52-PR55

Construccion de filtros longitudinales

PR65-PR64

Construccion de filtros longitudinales y manejo de aguas superficiales

PR 59-PR65

Realce de Defensas Metalicas

PR 0-PR36

Realce de Defensas Metalicas

Dic-10

Ene-11

Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11

PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO

PR 12+300-800 Construccion de filtros longitudinales y manejo de aguas superficiales (Capellania)

PROGRAM ADO EJECUTADO

PR13+650

Construccion de filtros longitudinales y manejo de aguas superficiales (Colfrance)

PR10- PR14

Realce de Alcantarillas

PR63

Adecuacion acceso Vereda

PR66+600

Peaje de Saboya - Mantenimiento Juntas de dilatacion e inyeccion de placas

PR68

Bascula Movil Saboya - adecuacion de carriles y placa

PR0-PR6+200

Variante de Chiquinquira - Construccion de Filtros Longitudinales

PR75

Puente Guillermo reconstruccion baranda izquierda y baranda peatonal

PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO PROGRAM ADO EJECUTADO

TRAMO 2 PR79 -PR89

filtro Longitudinales, Manejo de aguas superficial

PROGRAM ADO EJECUTADO

-

-

-

-

-

PR40. Peaje Casablanca. Reparación Juntas de Dilatación e Inyección Placas. Fecha Programada de Inicio Noviembre de 2010. Duración Programada: 1 mes. Nota: se observa que pese a que se hicieron los trabajos de mantenimiento programados durante el mes de noviembre y diciembre de 2010, al poco tiempo se volvieron a evidenciar que persisten las infiltraciones de agua por las juntas. PR 0 a PR 36. Realce de defensas metálicas. Fecha programada para inicio mes de marzo y abril de 2011. Nota: durante marzo y abril de 2011sólo se observaron realce de defensas metálicas en el PR 16+700 lado derecho, Pr 32+900, PR 33+000, Pr 57+500. PR 0 a al PR 6. Variante Chiquinquirá. Construccion de Filtros Longitudinales. Fecha programada de inicio Marzo de 2011. Nota: sólo se observó la construcción de filtro en el PR 6 Variante Chiquinquirá en el mes de marzo de 2011. PR 66+800 Peaje Saboyá. Reparación Juntas de Dilatación e Inyección de placas. Fecha de Inicio Programada: Diciembre de 2010. Duración programada: 1 mes. Nota: se observa que pese a que se hicieron los trabajos de mantenimiento programados durante el mes de diciembre de 2010, al poco tiempo se volvieron a evidenciar que persisten las infiltraciones de agua por las juntas. PR79 a PR89. Filtros Longitudinales, Manejo de aguas superficial. Fecha de iniciación programada: Noviembre de 2010. Duración programada: 4 meses. Nota: Se realizaron durante el tiempo

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 107

programado y hasta mayo de 2011 la construcción de filtros con geotextil costado derecho en PR 82+600, en el PR 82+700 a Pr82+880 Ruta 45A-05, construcción de filtros con geotextil PR 85+050 al PR 85+234 , en el PR 86+400 al PR 86+480 costado derecho, PR 83+200 al PR 83+400., construcción filtro PR 77+700 costado izquierdo, construcción de filtros PR 77+350 lado derecho 100 ml , Pr 78++900 lado derecho 40 ml, PR 86+650 lado izquierdo 160 ml y PR 87+200. Otras Actividades: Para el mes de junio de 2011se programaron actividades de demarcación horizontal del PR 52+700 al PR 89+321 Ruta 45A-05 y según lo observado por la Interventoria no se realizaron actividades de demarcación horizontal, se observó por parte de esta Interventoría actividades de demarcación horizontal del PR 44+000 a PR 67+000 Ruta 45A-04. Se realizaron durante el mes de Junio de 2011 actividades de: * Tramo Zipaquirá - Ubaté Ruta 45A04: actividades remoción de derrumbes 32+000, PR 46+500, PR 49+000, PR 57+600 lado izquierdo, reparación de defensa metálica PR 59+250 costado izquierdo, colocación de tachas PR 44+000 al PR 67+000. Tramo Ubaté Chiquinquirá: instalación de defensas metálicas PR 24+400 lado derecho, PR 24+900 lado derecho, Tramo Chiquinquirá - Puente Nacional Ruta 45A05: Se continuaron actividades de construcción de filtros PR 4+300 Variante Chiquinquira.PR 76+900, PR 77+050 lado derecho, continuaron construcción de cunetas PR 86+800/880 lado izquierdo, construcción de gaviones PR 78+950 lado derecho. La Interventoría solicitó a la Concesión Vial los Comuneros con oficio IZP1-OC-0058-11 tomar las debidas precauciones y mantener la via concesionada en buen estado de trsnsitabilidad durante la temporada vacacional de mitad de año del 2011.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 108

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 109

4.3.3 MANTENIMIENTO RUTINARIO ZIPAQUIRÁ - PUENTE OTERO

A continuación se presenta el seguimiento en el mes de Junio de 2011 en un cronograma de ejecución por kilómetro intervenido de las microempresas o cooperativas de mantenimiento en el Trayecto 1: Gráfica 7 Microempresas de mantenimiento Rutinario trayecto 1

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 110

La Cooperativa Arrayanes tiene a su cargo para el mantenimiento rutinario el tramo comprendido entre la T de Portachuelo y Ubaté, incluyendo la Perimetral Ubaté y hasta los 6 primeros kilómetros del trayecto Ubaté – Puente Nacional. Durante el mes de Junio de 2011se observaron actividades entre PR 60+000 al PR 66+000, del PR 26+300 al Pr 28Ruta 45A 04, PR 1 al PR 3 Perimetral Ubate, Pre 1 al PR 7 Ruta 45A-05. La Cooperativa Befoalpro tiene a su cargo el tramo de la ruta 45 A 05 desde el PR 48 a Pr 54 incluyendo paso nacional PR6 al PR 54 y la Variante de Chiquinquirá. En el mes de mayo de 2011 se evidenciaron actividades desde el PR 35+000 hasta el PR 54+000, PR 6 al PR 8Ruta 45A-05, PR 1 al PR 6 Variante Chiquinquira. La Cooperativa Los Caciques I, realizó sus actividades en el tramo comprendido del PR 54 a PR 58 y del PR 78 al PR 89 Chiquinquirá al PR 80 Puente Nacional de la Ruta 45 A 05. Se realizo campaña de retiro de ramas de árboles entre el sector de PR 26+300 al PR 66+000, PR 1 al Pr 6 Perimetral Ubate Ruta 45ª-04, PR 1+000 al PR 89+000 ruta 45A-05, PR 1 al PR 6 variante Chiquinquira.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 111

5 ASPECTOS DE CONT CONTROL DE CALIDAD Esta Interventoría aplica la normatividad vigente al momento de la revisión de los ensayos entregados por el Concesionario, para la revisión realizada a continuación, se utilizaron las Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras del INVIAS 2007. De acuerdo a los informes de ensayos de laboratorio entregados por el Concesionario a esta Interventoría, de sus actividades de construcción, tanto de obras del Carril adicional, Construcción segunda calzada Zipaquirá-Ubaté, Sitios inestables, mantenimiento Periódico y Rutinario y al control que se le realiza a la mezcla asfáltica de cada una de las plantas asfálticas con que cuenta, se realiza por parte de esta Interventoría un análisis detallado de dichos informes. En el Anexo 7. 7 Aspectos de Calidad del presente informe se relacionan y describen los resultados obtenidos a los ensayos remitidos por la Unión Temporal Concesión Vial Los Comuneros a esta Interventoría. Durante el mes de Junio de 2011 el Concesionario no hizo entrega de resultados de ensayos de calidad efectuados a los materiales en el trayecto 3.

Durante junio de 2011 el Concesionario no hizo entrega de informes de ensayos de laboratorio ni certificado de calidad de materiales a las obras del trayecto 2. Durante el mes de junio de 2011 el Concesionario hizo entrega de resultados de ensayos de laboratorio en el comité técnico de obra construcción segunda calzada PR 33 a PR 40 el día 28 de junio de 2011.

ESTADO DE ENTREGA DE INFORME DEL CONCESIONARIO A continuación se describe el estado de los informes de calidad entregados por el Concesionario a la Interventoría: PLANTAS DE ASFALTO CONCESIÓN Esta Interventoría no ha recibido los certificados actualizados de los equipos de laboratorio de las plantas de Pescadero y Nariño. El detalle de esta información se relaciona el en Anexo 7 del presente Informe. Planta asfalto de Nariño -

De la Planta hacen falta por entregar los siguientes los informes:

-

De la Planta hacen falta por entregar los siguientes los informes: Mezcla asfáltica tomada en planta de enero de 2009, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2010, enero y febrero de 2011. Mezcla asfáltica tomada en campo de los meses desde enero hasta abril de 2009, enero, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2010, enero y febrero, marzo, abril , mayo, junio de 2011. Caracterización de los materiales granulares usados en la elaboración de la mezcla asfáltica. (No se entregaron informes durante el 2009, faltan ensayos de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2010, enero y febrero, marzo, abril de 2011).

-

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 -

Página 112

Densidades y espesores (Desde enero hasta octubre de 2009 y enero, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2010, enero y febrero, marzo, abril, mayo, junio de 2011).

Planta de asfalto de Pescadero De la Planta hacen falta por entregar los siguientes los informes: - Mezcla asfáltica tomada en planta de enero de 2009, enero, septiembre, octubre y diciembre de 2010, enero, febrero, marzo, abril y mayo 2011. - Mezcla asfáltica tomada en campo de los meses de Diciembre de 2009, desde enero hasta julio, septiembre, octubre y diciembre de 2010, enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2011. - Caracterización de los materiales granulares usados en la elaboración de la mezcla asfáltica. Falta enero, septiembre, octubre y diciembre de 2010, enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2011. - Densidades y espesores (Diciembre de 2009, enero, febrero, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2010, enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2011. OBRAS OTROSÍ Nº15: Carril adicional Piedecuesta – Floridablanca: Del Consorcio Piedecuesta hacen falta por entregar los siguientes informes: - Complemento de ensayos de rotura de cilindros - Complemento certificados de calidad a los materiales De la Constructora Carlos Collins hacen falta por entregar los siguientes informes: - Ensayos de caracterización material de sub base granular junio, noviembre y diciembre de 2009. - Densidades de campo material de base granular instalada junio de 2009. - Ensayos de caracterización material de base granular junio, septiembre de 2009. - Densidades de campo material de base granular instalada junio de 2009.Ensayos de caracterización material de sub base granular junio, noviembre y diciembre de 2009. Del Concesionario hacen falta por entregar los siguientes informes: -Resistencia de concretos enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2011. -Ensayo de caracterización materiales de subbase granular de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2011. -Densidades de campo materiales de subbase granular de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2011. -Ensayo de caracterización materiales de base granular de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2011. -Densidades de campo materiales de base granular de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2011. De los informes entregados a esta Interventoría por parte del Concesionario se tienen las siguientes observaciones:

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 113

Obras de mitigación Trayecto 2 Sitios Inestables. Con Respecto a las obras ejecutadas en las labores de mantenimiento periódico el Concesionario aun no ha entregado a esta Interventoría informes que contengan ensayos a los materiales ni certificados de calidad de los materiales. El detalle de esta información se relaciona el en Anexo 7 del presente Informe.

El Concesionario no entregó informes de ensayos de laboratorio de los materiales utilizados en las obras de mitigación del trayecto 2 Sitios inestables, falta información de los meses de abril, mayo y junio de 2011. Construcción Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté PR33 a PR40

A la fecha hace falta por entregar: - Resistencia de concretos febrero y marzo, abril de 2011. - Ensayo de caracterización materiales de subbase granular de febrero y marzo, abril de 2011. - Complemento de densidades de enero. - Densidades de campo materiales de subbase granular de febrero y marzo, abril de 2011. - Ensayo de caracterización materiales de base granular de febrero, marzo de 2011. - Densidades de campo materiales de base granular de enero, febrero y marzo, abril de 2011. - Complemento de ensayos de rotura de cilindros - Complemento certificados de calidad a los materiales enero febrero y marzo, abril de 2011. Observaciones a los informes entregados de mayo 2011 y junio 2011 por el concesionario en e el comité de obra del 28 de junio de 2011. CONSTRUCCION SEGUNDA CALZADA ZIPAQUIRÁ – UBATÉ MATERIAL SELECCIONADO PARA LLENO DE ALCANTARILLAS Mayo de 2011 Procedencia: 70% Ingeogravas +30% Arena de Tocancipá Tramo: PR33 a PR40 En los ensayos de granulometría el material cumple con los criterios de aceptacion de la especificacion INV 2007, el índice de plasticidad es menor a 10%, cumpliendo lo exigido en las INV – 2007. Densidades en campo: se suministro solo el informe del porcentaje de densidades en el comité técnico del 28 de junio de 2011. Junio de 2011

Procedencia: Cantera el Cucharo Tramo: PR35 En los ensayos de granulometría el material cumple con los criterios de aceptacion de la especificacion INV 2007, el índice de plasticidad es menor a 10%, cumpliendo lo exigido en las INV – 2007. Densidades en campo: se suministro solo el informe del porcentaje de densidades en el comité técnico del 28 de junio de 2011.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 114

MATERIAL PARA TERRAPLEN Mayo 2011 Procedencia: Ingeogravas PR 33 al PR 35 En los ensayos de granulometría el material cumple con los criterios de aceptacion de la especificacion INV 2007, el índice de plasticidad es menor a 10%, cumpliendo lo exigido en las INV – 07. Densidades en campo: se suministro solo el informe del porcentaje de densidades en el comité técnico del 28 de Junio de 2011. Junio

Procedencia: Cantera el Cucharo PR 33 al PR 35 Se suministro solo el informe del porcentaje de densidades en el comité técnico del 28 de Junio de 2011. MEJORAMIENTO DE LA SUB-RASANTE Junio 2011 Procedencia: Calzada Existente En los ensayos de granulometría el material cumple con los criterios de aceptacion de la especificacion INV 2007, el índice de plasticidad es menor a 10%, cumpliendo lo exigido en las INV – 07. Densidades en campo: se suministro solo el informe del porcentaje de densidades en el comité técnico del 28 de Junio de 2011. MATERIAL PARA SUBBASE GRANULAR Mayo2011

Procedencia: 90% Ingeogravas+10% Fresado Tramo: PR33 a PR35 Se Presenta un porcentaje de material que pasa por el tamiz Nº1 ½” se encuentran por encima del rango establecido en las especificaciones del INVIAS de 2007 los cuales deberían retener el 5%. Se Presenta un porcentaje de material que pasa por el tamiz Nº 40” se encuentran por encima del rango establecido en las especificaciones del INVIAS de 2007 los cuales deberían retener el 75%. Tramo: PR33 a PR35 Procedencia: Cantera Albania Junio 2011 Se Presenta un porcentaje de material que pasa por el tamiz Nº1 1/2 se encuentran por encima del rango establecido en las especificaciones del INVIAS de 2007 los cuales deberían retener el 5%. Se Presenta un porcentaje de material que pasa por el tamiz Nº1 se encuentran por encima del rango establecido en las especificaciones del INVIAS de 2007 los cuales deberían retener el 10%.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 115

Se Presenta un porcentaje de material que pasa por el tamiz Nº1 4 se encuentran por encima del rango establecido en las especificaciones del INVIAS de 2007 los cuales deberían retener el 45%. Densidades en campo: se suministro solo el informe del porcentaje de densidades en el comité técnico del 28 de Junio de 2011.

MATERIAL PARA BASE GRANULAR Mayo 2011 Procedencia: Carmen de Carupa Tramo: PR33 a PR35 -El índice de plasticidad está cumpliendo lo exigido en las INV – 2007. - Se observa que cumple la granulometría con lo especificado en INV 2007 Junio 2011

Procedencia: Carmen de Carupa Tramo: PR33 a PR35 El índice de plasticidad está cumpliendo lo exigido en las INV – 2007. - Se observa que cumple la granulometría con lo especificado en INV 2007 MATERIAL FILTRANTE (INVIAS 673-07) Procedencia: Cantera Ingeogravas Tramo: PR 33 a PR 35 Mayo 2011 La Granulometria del material cumple con los criterios de aceptacion de la especificacion INV 07. MATERIAL DE PEDRAPLÉN (INVIAS 221-07) Mayo 2011 Procedencia: Cantera Ingeogravas Tramo: PR 33 a PR 40 Tipo Material: Material rajón, de cantos superiores a 6” (evidenciado por Interventoría en obra) La Granulometria del material cumple con los criterios de aceptacion de la especificacion INV 07. MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO

-

Esta Interventoría no ha recibido los certificados actualizados de los equipos de laboratorio de Las plantas de Pescadero y Nariño. El detalle de esta información se relaciona el en Anexo 7 del presente Informe.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 116

LABORATORIOS OBRAS OTROSÍ 15 Esta Interventoría no ha recibido los certificados de los equipos de laboratorio usados en las obras de los Sitios inestables y adecuación segunda calzada Zipaquirá – Ubaté.

TOPOGRAFÍA OBRAS OTROSÍ 15 Esta Interventoría no ha recibido los certificados de calibración y/o verificación de los equipos de topografía usados en las obras de los Sitios inestables y adecuación segunda calzada Zipaquirá – Ubaté

6 INFORME DE OPERACION DE LA VÍA La Unión Temporal Concesión Vial Los Comuneros, mediante contrato No. 001161 de 2001 está comprometida con las actividades de Construcción, Rehabilitación, Operación y Mantenimiento del proyecto de Concesión Zipaquirá – Bucaramanga (El Palenque), en el cual se indica que la operación de la vía Concesionada estará regida por los principios de continuidad, regularidad, calidad del servicio, cobertura y seguridad vial. La etapa de operación comenzó en Octubre de 2002, desde entonces el Concesionario presta servicios y se encuentra en gestión los compromisos para iniciar la puesta en servicio de los demás elementos de operación vial a lo largo de la ejecución del proyecto. El presente informe recopila la información para junio del año 2011, basados en los datos suministrados por el CCO de Saboyá, CCO de Curití y lo observado por esta Interventoría. En el anexo 3 se refleja por medio de los SIAC 11 (accidentalidad), SIAC 12 servicios (grúa y ambulancia) y el SIAC13 (pesaje) los eventos sucedidos de estos y lo acumulado mes a mes. Los servicios se clasifican en servicios propios de la concesión y servicios de atención a los usuarios: Servicios propios (esenciales): Mantenimiento de la vía incluyendo puentes, pontones y demás obras de drenaje. Operación y seguimiento del tránsito Control del peso de vehículos de carga Operación de los puestos de cobro de peaje Vigilancia de las instalaciones Comunicaciones con el Centro de Control Operativo Servicios de atención a los usuarios Remoción de vehículos averiados Remoción de víctimas de accidentes Servicios Sanitarios Primeros Auxilios a vehículos Primeros Auxilios a personas Servicio de suministros de bienes para operación de vehículos Servicios de venta de alimentos Servicios de telefonía convencional

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 117

A la fecha se están prestando la mayoría de los servicios; los servicios de suministros de bienes para operación de vehículos, los servicios de venta de alimentos no se están facilitando, el servicio de postes SOS se dejó de prestar y ahora se proporciona el servicio de atención al usuario por medio de telefonía móvil con tres operadores Tigo, Movistar y Comcel.

6.1 ACCIDENTALIDAD Y CONTROL DE SERVICIOS En Junio de 2011 los trayectos que presentaron el mayor porcentaje de accidentalidad, fue el Trayecto 3 y el Trayecto 1 con el 46.4% y 42% respectivamente, seguido por el Trayecto 2 con el 11.66 %. El trayecto que presentó el mayor número de heridos fue el trayecto 3 y el Trayecto 1 con 25 y 24 heridos cada uno por último el trayecto 2 con 9 heridos. Se presentaron 4 víctimas fatales en el trayecto 1 y una víctima fatal en el trayecto 3 De acuerdo con la información suministrada, el Concesionario informa que en junio de 2011 hubo 112 accidentes, 58 heridos y 5 víctimas fatales, las principales causas de los accidentes. Que en junio de 2011 el número de accidentes aumentó en un 28.73%, al igual que los heridos en un 23.40 comparado con los presentados durante el mes de mayo de 2011; el número de muertos se aumento en un 500% comparados con lo ocurrido en mayo de 2011. Los trayectos 1 y 3 presentan los niveles más altos de accidentalidad, mientras que el trayecto 2 sigue presentando el nivel más bajo. Al realizar una comparación de la accidentalidad para el mes de junio de 2011, en los últimos tres años se obtiene: Trayecto 1: junio del 2011 la accidentalidad aumentó en un 2.3% comparada con la ocurrida en junio de 2009 y aumentó en un 8.5% comparada con la ocurrida en junio de 2010; Trayecto 2: junio de 2011 la accidentalidad aumento comparada con la ocurrida en junio de 2009 en un 1.3% y disminuyo en un 54.16% comparada con la ocurrida en junio 2010; Trayecto 3: de 2011 la accidentalidad aumentó en un 3.3% y en un 4.4% comparada con la ocurrida en junio de 2009 y 2010 respectivamente. En la siguiente gráfica se realiza una comparación entre las posibles causas de accidentalidad para los años 2009, 2010 y 2011. La imprudencia de los conductores es sin duda la mayor causa de accidentalidad en la vía, seguida por fallas mecánicas en el vehículo, exceso de velocidad, embriaguez del conductor, imprudencia de peatón, es sacado de la vía por otro conductor, cansancio y sueño, factores lluviosos, animales en la vía y sin establecer, con la información suministrada por el Concesionario.

6.2 AUDITORIA DE PEAJES Y ZONAS DE PESAJE En cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales, se continuó con el programa de visitas periódicas en el mes de Junio de 2011 a las estaciones de peaje y pesaje administradas por la Concesión Los Comuneros, en dichas vistas se aplican dos protocolos de verificaciones los cuales han sido diseñados con el fin de constatar que el

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 118

operador de los peajes y estaciones de pesaje cumpla con los mínimos requerimientos de operación para prestar un buen servicio a los usuarios de las vías y tener un control sobre los dineros recaudados. Así mismo, la Auditoría se realizó teniendo en cuenta los parámetros de Control de Servicios contenidos en el Reglamento para la operación de la carretera Zipaquirá-El Palenque, a saber: Continuidad, Cobertura, Regularidad, Calidad del Servicio, Tecnología Avanzada y Seguridad Vial.

OBSERVACIONES OBSERVACIONES GENERALES - Continúa la presencia de Vendedores en las estaciones de Casablanca, Los Curos y Curití. - Se iniciaron trabajos de reconstrucción de la plataforma de pesaje de Saboyá - Se inició pesaje en la báscula provisional instalada unos metros antes del la estación estática - En la báscula de San Gil se observa un deterioro grande en el pavimento del carril de salida hacia San Gil. - Se aprecian discrepancias en los equipos, es importante revisar el funcionamiento de los equipos. - No se han corregido los defectos y fisuras del pavimento de algunos carriles del peaje Casablanca. - No se han realizado labores de pintura de estructuras de la cubierta y cabinas de cobro de los peajes de Curos y Curití. - Está aún descubierto el fresado realizado en el carril 1 del peaje Curití. - Se observan ahuellamientos y baches a la salida del carril 2 de Curití. - Los carriles 2 y 3 de Saboyá presenta defectos grandes en el pavimento. RECOMENDACIONES GENERALES: - Realizar operativos de control de vendedores en las estaciones de Casablanca, Curití y Los Curos. - Aplicar pintura a las instalaciones de los peajes de Curití y Los Curos los cuales lo requieren debido al deterioro de los acabados. Seguimiento de observaciones y hallazgos A continuación presentamos un seguimiento a las observaciones y hallazgos encontrados durante las visitas de los meses de Mayo y Junio de 2011 Tabla 49 Observaciones y hallazgos encontrados en las estaciones de peaje

PEAJE

HALLAZGO

FECHA HALLAZGO

FECHA ACTUAL

Juntas sin sellar en losas de carriles Casablanca

Saboyá

Cambio de Cruz y Flecha Reparación de las fisuras en pavimento de carriles Limpieza del exterior de cabinas de cobro

Mayo

Mayo

Junio/11

Junio/11

CORREGIDO SI NO

OBSERVACIONES OBSERVACIONES

X

Fueron selladas

X

No se han cambiado dichos semáforos

X

Pendientes

X

No se ha realizado

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 PEAJE

Curití

Los Curos

HALLAZGO Fisuras en concreto de carriles Reposición de semáforos cruz y flecha Pintura de islas de cobro y casetas administrativas Reposición de semáforos cruz y flecha Relleno de fresado carril 1 Pintura islas de cobro y casetas administrativas Reposición de semáforos cruz y flecha

FECHA HALLAZGO Mayo

FECHA ACTUAL Junio/11

Mayo

CORREGIDO

Página 119

OBSERVACIONES OBSERVACIONES

X

Pendiente el sellamiento

Junio/11

X

No se han reparado dichos semáforos

Mayo

Junio/11

X

Pendiente

Mayo

Junio/11

X

Mayo

Junio/11

X

No se han reparado dichos semáforos Pendiente aún parte del relleno

X

Pendiente por realizar

Mayo

Junio/11 X

No se han reparado dichos semáforos

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 120

7. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ESPECIALISTAS. Revision de estudios y diseños otrosi no. 15 A la fecha de corte del presente informe, la Interventoría se encuentra revisando la versión definitiva de los estudios y diseños presentados por el Concesionario correspondientes al Otrosí No. 15 cuyo objeto es: los diseños de la doble calzada Zipaquirá – Ubaté, en extensión de 41 Km, incluyendo la Intersección a desnivel en el Cruce de la Paz, la fase III para la ampliación San Gil – Aratoca, en extensión de 10 km, incluyendo la intersección a nivel en la entrada a Curití y el paso Urbano San Gil (variante San Gil), en extensión de 12 km, adicional a lo anterior se está revisando por parte de esta Interventoría el diseño de la denominada Variante de Zipaquirá que inicia en la T. de Portachuelo (k26+000) y termina aproximadamente en el k33+000 de la vía Zipaquirá – Ubaté Ruta 45 A04. A continuación se presenta un resumen del estado de las observaciones a lo entregado por el Concesionario respecto a los Diseños de Segunda Calzada Zipaquirá – Ubaté.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 121

Tabla 50 Seguimiento Estudios y diseño Seguimiento Estudios y Diseños Junio 2011 Proyect o Zipaquirá-Ubaté (tramo II) Zipaquirá-Ubaté (tramo II)

Zipaquirá-Ubaté (tramo III)

Disciplina y/o inform e CVCG-1112-2010 Diseño de obras para mitigacion de inestabilidad zonas (Fichas) 1, 2, 3, 4, 5, 6 CVCG-1396-2010 Estudios y Diseños de obras para aterncion de mitigacion de zonas de inestabilidad de taludes en el Trayecto 2 CVCG-1074-2010 Diseño de puente peatonal La Españolita-Diseño de cimentación. Diseño puente peatonal ICP-Diseño de cimentación. Diseño de puente peatonal Puerto Madero-Diseño de cimentación.

CVCG-1557-2010 Rediseño para el mejoramiento de la calzada existente y construccion topografia, cartilla de planos, estudio y diseño geometrico, estudios y diseños Zipaquirá-Ubaté (tramo I) hidrologia, hidraulica y socavación estudios y diseños de geotecnia para el diseño de pavimentos, estudios y diseños de geologia para ingenieria y geotecnica, estudios y diseños goetecnico para el diseño de pavimentos CVCG-1852-2010 Otrosi 15 obras para terminacion de carril adicional por sentido en el tramo Folridablanca (Papi Quiero Piña ) Piede cuesta el molina Respuesta IZP3-OC0059-10 CVCG-1856-2010 Otrosi 15 diseño y construccion de la variante de Zipquira Pr 26+430 a Pr 33+000 , mejoramiento d ela calzada existente y construccion d ela Zipaquirá-Ubaté (tramo I) segunda calzada Pr 33+000 al PR 65+900 para llevar a doble calzada la via Zipaquria Ubate.Enpalme T de Portachuelo con Devinorte. CVCG-1857-2010 Estudios y diseños para obras de atencion de mitigacion de zonas de inestabilidad de taludes en el Zipaquirá-Bucaramanga trayecto 2 del corredor vial concesionado Zipaquria(tramo II) Bucaramanga , solicitud para atender emergencia sitio inestable del trayecto 2 PR20+300. CVCG-1861-2010 Otrosi 15 Estudios y diseños para obras Zipaquirá-Bucaramanga de atencion de mitigacion de zonas de inestabilidad de (tramo II) taludes en el trayecto 2 del corredor vial concesionado Zipaquria- Bucaramanga CVCG-1775-2010 Otrosi 15 Estudios y diseños para obras Zipaquirá-Bucaramanga de atencion de mitigacion de zonas de inestabilidad de (tramo II) taludes en el trayecto 2 del corredor vial concesionado Zipaquria- Bucaramanga CVCG-1754-2010 ZIPA-original-concesionario. solicitud de Zipaquirá-Bucaramanga certificación CVCG-1738-2010 zipa-original-concesionario. otrosí n.15. Zipaquirá-Bucaramanga entrega de los diseños de los sectores: desplazamiento del (tramo II) eje frente al predio maravillas de colombia y retorno don lucho

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo III)

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo I)

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo I)

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II)

CVCG-1734-2010 Respuesta al comunicado IZP1-OC-007610 Mejoramiento de la calzada existente y construccion de la segunda calzada para llevar a doble calzada la via Zipaquira- Ubate sector PR 33+00 al Pr 39+967 CVCG-1705-2010 Otrosi 15 Subproyecto diseño y construccion de la variante Zipaquira en doble calzada para llevar a doble calzada la via Zipaquira - Ubate, entrega linea Topografica. CVCG-01696-2010 otrosí n° 15 - gestión contractual. interpretación integral del clausulado del contrato de concesión CVCG-1564-2010 Otrosi 15 estudios y diseños de obras para atencion y mitigacion de zonas de inestabilidad de taludes en el trayecto 2 del corredor vial ZipaquiraBucaramanga (Palenque) entrega de estudios y diseños.

Est ado Con observaciones

Con observaciones

Obse rvacione s por parte de la interventoria se envio comunicado IZP1-OC-0071-10 el 6 de Agosto de 2010 con Rad INCO 2010-409-017953-2 por parte de la interventoria se envio comunicado IZP1-OC-0072-10 el 6 de Agosto de 2010 Rad INCO 2010-409-018004-2

Con observaciones

por parte de la interventoria se envio comunicado IZP1-OC-0075-10 El 18 de Agosto de 2010 Rad INCO 2010-409-018890-2

Con observaciones

por parte de la interventoria se envio comunicado IZP1-OC-0076-10 El 18 de Agosto de 2010 Rad INCO 2010-409-018888-2

En revision por parte de la interventoria

En permaneste seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la interventoria

Respuesta por parte de la interventoria con oficio IPZ1-OC-0089-10 de 4 de octubre de 2010 2010 respuesta aeste oficio por parte del concesionario con oficio CVCG-2175-2010

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la interventoria

Respuesta enviada con oficio IZP1-OC-0088-10 del 04/10/10

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29 Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II) Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II)

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II)

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo III) Zipaquirá-Bucaramanga (tramo I) Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II) Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II) Zipaquirá-Bucaramanga (tramo III) Zipaquirá-Bucaramanga (tramo I)

CVCG-1548-2010 Otrosi 15 estudios, diseños y obras para la atencion de sitios inestables trayecto 2 y sectores de En revision por parte de la interventoria peligro de transito¨concepto del especialista en Geotecnia por obra adicional al sector PR 49+100 CVCG-1932-2010 otrosi entrega de estudios y diseños de En revision por parte de la sitios que registran inestabilidad de taludes. Trayecto 2 interventoria CVCG-1396-2010 OTROSÍ N° 15 - \"estudios y diseños de obras para atención y mitigación de zonas de inestabilidad de taludes, en el trayecto 2 del corredor vial concesionado En revision por parte de la zipaquirá - bucaramanga (palenque)\" ajuste de plan de interventoria manejo de trafico (pmt) de las obras de mitigación de inestabilidad de PR 49+100 ut cj zipaquirá CVCG-1852-2010 CVCG-1913-2010 observaciones de Acta 3 de acuerdo a global de precios. CVCG-2001-2010 otrosi 15 Nº 15 Actividades para la atencion de la emergencia sitio inestable trayecto 2 PR 20+300 CVCG-2155-2010,CVCG-2161-2010 emergencia vial por falla Geologica CVCG-2394-2010Emergencia vial por falla geologica regional,propuesta economica para los estudios y diseños. CVCG-2523-2010 21/12/2010 estudios y diseños Variante Zipaquira.

Zipaquirá-Bucaramanga

CVCG-2512-2010 entrega Cartilla De Obras Hidraulicas y Plan General de Ensayos

Zipaquirá-Bucaramanga

CVCG-2555-2010 estudios y diseños Señalizacion

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II) Zipaquirá-Bucaramanga (tramo III)

CVCG-0012-2011 OTROSÍ N° 15. Entrega de estudios y Diseños inestabilidad de taludes en el Trayecto 2

Variante Ziapaquira

CVCG-0236-2011 Diseño carriles Floridablanca-provenza. CVCG-0256-2011 Entrega de Estudios y Diseños Variante Zipaquirá

En seguimiento por parte de la interventoria

Respuesta por parte de la interventoria con oficio IZP1-OC-0087-10 de 4 de octubre de2010, EL Concesionario da respuesta a este oficio mediante CVCG-2174-2010

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la interventoria En revision por parte de la interventoria En revision por parte de la interventoria

Respuesta mediante comunicado IZP-OP-0190-10 de fecha 21/12/2010

En revision por parte de la interventoria En revision por parte de la interventoria En revision por parte de la interventoria En revision por parte de la interventoria En revision por parte de la interventoria En revision por parte de la interventoria

Variante Ziapaquira

CGCV-2512-2009 Entrega de Cartilla de obras Hidráulicas y Plan General de Ensayos

En revision por parte de la interventoria

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II)

Sitios inestables , temas : geotecnia, hidraulica, geometria

En revision por parte de la interventoria

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo I)

Alternativas de solución Diseño Geométrico Zipaquirá Nemocón.

En revision por parte de la interventoria

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo I)

Estructura del Pavimento Variante Zipaquirá.

En revision por parte de la interventoria

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo I)

Estructuras Sitios Inestables y Puntos Peligrosos. Areas: Estructuras.

En revision por parte de la interventoria

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo III)

En seguimiento por parte de la interventoria

En revision por parte de la Respuesta mediante oficio IZP3-OC-0059-10 interventoria En revision por parte de la Respuesta con oficio CJE-UDI-0220-10 interventoria

CVCG-0276-2011 Especificaciones Particulares para los Items Base Granular y Material de Mejoramiento del Suelo de fundación Sector K33+000 al K39+970. Aclaración de la estructura de pavimento.

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo I)

Página 122

CVCG-1233-2011 Emergencia vial los curos- quebrada seca En revision por parte de la - puente sobre el rio chicamocha - sector san gil interventoria elaboración de estudios y diseños

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II)

Estructuras Sitios Inestables y Puntos Peligrosos. Areas: Estructuras.

En revision por parte de la interventoria

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo II)

El teheran Aspectos de Geologia y Geotecnia

En revision por parte de la interventoria

Zipaquirá-Bucaramanga (tramo III)

Señalizacion Florida Blanca Pie de Cuesta , Areas transito

En revision por parte de la interventoria

En seguimiento por parte de la interventoria

Respuesta mediante oficio IZP-OP-0015-11 Respuesta IZP-OP-0004-11 de fecha 07/01/2011 Especificaciones INVIAS y Respuesta IZP-OP-001311 de fecha 25/01/2011 Cartilla obras Hidráulicas Respuessta mediante Oficio IZP-OP-0025-11 el 08/02/2011 Respuesta mediante oficio IZP-OP-0024-11 de fecha 04/02/2011 En seguimiento por parte de la interventoria En seguimiento por parte de la interventoria

Respuesta mediante Oficio IZP-OP-0043-11 del 03/03/2011 Respuesta IZP-OP-0004-11 de fecha 07/01/2011 Especificaciones INVIAS y Respuesta IZP-OP-001311 de fecha 25/01/2011 Cartilla obras Hidráulicas Reunion especialistas geotecnia, hidraulica, geometria en dia 16/05/2011,Reunion especialistas /08/04/2011 en la oficina de Cano jimenez Estudios S.A. Entre la interventoria y el concesionario , Reunion especialistas 14/04/2011 en la oficina de Cano jimenez Estudios S.A. Entre la interventoria y el concesionario Alternativas de solución Diseño Geométrico Zipaquirá - Nemocón. Reunion especialistas 26/04/2011 en la oficina de Cano jimenez Estudios S.A. Entre la interventoria y el concesionario tema :Estructura del Pavimento Variante Zipaquirá. Reunión Especialistas, 29/04/2011. Lugar: Oficina Cano Jiménez. Entre la interventoria y el concesionario Tema: Variante Zipaquirá, Reunión Especialistas, 02/05/2011. Lugar: Oficina Cano Jiménez. Tema: Estructuras Sitios Inestables y Puntos Peligrosos. Areas: Estructuras. En seguimiento por parte de la interventoria Reunion con los especialistas del dia 02/05/2011 en la oficina de Cano jimenez Estudios S.A. Entre la interventoria y el concesionario. tema Estructuras Sitios Inestables y Puntos Peligrosos. Areas: Estructuras. Reunion con los especialistas el 04/05/2011en la oficina de Cano jimenez Estudios S.A. Entre la interventoria y el concesionario. tema El teheran Aspectos de Geologia y Geotecnia Reunion con los especialistas el 01/06/2011 en la oficina de Cano jimenez Estudios S.A. Entre la interventoria y el concesionario. tema Señalizacion Florida Blanca Pie de Cuesta , Areas transito

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 123

INFORMACIÓN FINANCIERA A continuación se presenta el análisis a los estados financieros del Fideicomiso Concesión Vial Los Comuneros al 31 de Mayo de 2011, donde éste es el corte más reciente del cual dispone esta Interventoría.

BALANCE GENERAL A continuación, se presenta el movimiento de las cuentas del Balance General al mes de mayo de 2011 y se indica la variación que ha sufrido cada una de estas cuentas respecto al mes inmediatamente anterior. En el mes de mayo el total del activo registró un saldo de $233.724 millones, lo que indica un incremento de $81.255 millones (51.87%) comparándolo con el saldo del mes inmediatamente anterior. El Total del Pasivo registró un incremento de (65.29%) respecto al mes anterior siendo el saldo al final del periodo de $196.915 millones. El Patrimonio total del fideicomiso presentó una variación de (51.87%) respecto al mes anterior con un saldo de $36.808 millones generado por el registro de la utilidad al mes de mayo 2011 de $2.047 millones. A continuación se observa la variación que sufrieron las cuentas del Balance General en el mes de mayo de 2011 respecto al mes inmediatamente anterior.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 124

BALANCE GENERAL Activo Disponible Inversión Inversiones Principal Titulos de Deuda Fideicomiso de Inversión Inversiones Subcuenta 1 Fideicomiso de Inversión Inversiones Subcuenta 3 Fideicomiso de Inversión Inversiones Subcuenta 5 Fideicomiso de Inversión Cuentas por Cobrar Anticipos Contratos Diversas Provisión Propiedad y Equipo Edificios Equipo de Oficina Equipo de Computo Vehículos Basculas Depreciación Acumulada Otros Activos Construcciones en Curso Gestión Predial Otros Activos Construcciones en Operación Contratos Adicionales Amortización Construcciones en Curso Construcciones en Curso por Valorar Amortización Construcciones en Curso x Valorar Caja Menor Seguros Programas para Computador Otros Total Activo Valores Expresados en miles de pesos Pasivo y Patrimonio Créditos Créditos y Obligaciones Financieras Cuentas x Pagar Intereses Comisiones Timbres Arrendamientos Proveedores Rentención en la fuente Concedentes Diversas Otros Pasivos Ingresos Anticipados Amortización Peajes Invias Adicional No.1 Ingreso Prepago Amortización Ingresos Peajes Ingresos Adicional No. 15 Amortización Ingresos Adicional No. 15 Total Pasivo Acreedores Fiduciarios Aportes en Dinero Resultado de Ejercicios Anteriores Utilidad o Pérdida Resultado de Ejercicios Utilidad o Pérdida del Ejercicio Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio Valores Expresados en miles de pesos

Abr-11

May-11

VARIACION

3.873.090 57.011.514 39.288.639 39.288.639 141.751 141.751 1.440.748 1.440.748 16.140.376 16.140.376 5.482.083 5.245.410 446.763 (210.090) 42.326.040 5.800 133.359 519.946 2.048.101 2.174.363 (3.429.853) 40.814.805 59.520 45.198.216 236.040.766 (191.806.643) 108.500 544.927 231.752 78.914 153.890.943 0 Abr-11

81.689.189 55.951.563 38.251.424 38.251.424 92.341 92.341 1.430.962 1.430.962 16.176.836 16.176.836 8.344.990 8.073.770 481.310 (210.090) 43.962.767 5.800 133.359 519.946 2.048.101 2.179.838 (3.475.686) 42.491.889 59.520 43.775.810 236.040.766 (193.217.677) 108.500 541.339 223.968 78.914 233.724.319 0 May-11

100.569.023 100.569.023 8.960.539 1.918.672 176.706 33.600 5.250.910 101.649 (40.654) 1.519.656 9.600.557 7.214.888 1.776.293 166.912 (8.813.145) 22.718.312 (13.462.704) 119.130.119

100.569.023 100.569.023 87.790.893 2.764.769 165.978 185.185 3.090.786 66.545 78.806.157 2.711.473 8.556.077 7.214.888 1.776.293 141.888 (8.991.181) 22.718.312 (14.304.123) 196.915.993

78.830.354 846.097 (10.728) 151.585 (2.160.124) (35.104) 78.846.811 1.191.817 (1.044.479) (25.024) (178.036) (841.419) 77.785.875

8.904.567 8.904.567 19.009.806 19.009.806 6.846.451 6.846.451 34.760.824

8.904.567 8.904.567 19.009.806 19.009.806 8.893.953 8.893.953 36.808.326

2.047.502 2.047.502 2.047.502

153.890.943

233.724.319

79.833.377

77.816.099 (1.059.951) (1.037.215) (1.037.215) (49.410) (49.410) (9.786) (9.786) 36.460 36.460 2.862.907 2.828.360 34.547 1.636.727 0 0 5.475 (45.833) 1.677.084 (1.422.406) (1.411.034) (3.588) (7.784) 81.255.782 VARIACION

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 125

Inversiones: Las inversiones están representadas de la siguiente forma:

SUBCUENTA

ENTIDAD

PRINCIPAL FIDUAGRARIA UNO FIDUAGRARIA TRES FIDUAGRARIA CINCO FIDUAGRARIA TOTAL (Valores expresados en pesos)

TIPO DE INVERSION

SALDO A mayo DE 2011

CONFIRENTA CONFIRENTA CONFIRENTA CONFIRENTA

38.251.424.668 92.340.807 1.430.962.324 16.176.835.547 55.951.563.346

TASA 2,73% 2,73% 2,73% 2,73%

La tasa de rendimientos más representativa de las inversiones del fideicomiso en las diferentes subcuentas para el periodo analizado fue 2.73% E.A.

Composicion Fondos Comunes Fiduagraria Mayo 2011

29% PRINCIPAL FIDUAGRARIA CONFIRENTA

3% UNO FIDUAGRARIA CONFIRENTA

68% 0%

TRES FIDUAGRARIA CONFIRENTA

CINCO FIDUAGRARIA CONFIRENTA

El total de las inversiones en el mes de mayo de 2011 descendió a $55.951 millones, variando un 1.85% respecto al mes anterior. Cuentas por Cobrar: Se presentó un incremento de $2.862 millones frente al mes inmediatamente anterior, para un saldo al final del periodo de $8.344 millones. La cuenta Anticipos Contratos tuvo una variación de $2.828 millones presentando un

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 126

saldo de $8.073 millones. La cuenta Diversas presentó un incremento de $34.5 millones para un saldo de $481 millones. Propiedad Planta y Equipo: Al cierre del mes de mayo de 2011 hubo un incremento en esta partida de $1.636 millones, que se explica principalmente por el registro en construcciones en curso por $1.677 millones, con un saldo de $42.491 millones y registró en básculas por $5.4 millones para un saldo de $2.179 millones. Se realizó el registro de $45 millones por Depreciación Acumulada. Es importante indicar que para el periodo en la cuenta Gestión Predial no hubo registros por concepto de adquisición de predios. Otros Activos: Se presentó una disminución de $1.422 millones (3.1%). El saldo al finalizar el periodo fue de $43.775 millones. La cuenta Construcciones en Operación-Contratos Adicionales presento un saldo de $236.040 millones. La amortización de las construcciones en curso por valorar registro un movimiento de $1.411 millones. “Otros Activos” como la Caja Menor, los Seguros, Programas para Computador y Otros tuvieron los siguientes saldos: $108 millones, $541 millones, $223 millones, y $78.9 millones, respectivamente. Ahora bien no es claro para esta interventoría los saldos de la cuenta Costos Indirectos Honorarios Anexo 4 del informe de gestión fiduciario debido a que la información del mes de Junio presentó un saldo al 30 de junio de 2010 de $88.474 millones, y en el mes de julio se presenta la misma fecha con un saldo de $64.937 millones. La fiduciaria Fiduagraria en oficio VNGA -7460 del 11 de Noviembre de 2010, informó que a partir del 01 de Diciembre de 2009 por requerimientos de la Superfinanciera reclasificó los saldos de las Construcciones en Curso. Las construcciones totalmente terminadas se registraron en la cuenta 719, es decir como un cargo diferido, con el propósito de ser amortizadas y las construcciones en curso en la cuenta 718; esta cuenta consolida los costos de los años 2008, 2009 y 2010. Esta interventoría ha solicitado el pronunciamiento del revisor fiscal sobre los movimientos realizados, sin embargo, la Fiduciaria mediante oficio VNGA-7460 del 11 de Noviembre de 2010 informó que remitirá el requerimiento al Revisor Fiscal una vez la Superintendencia Financiera haya aprobado los Estados Financieros de la Sociedad Fiduciaria sin que a la fecha se haya el Revisor Fiscal pronunciado sobre el tema.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 127

PASIVOS A continuación se observan las cifras presentadas en el Balance General para el pasivo y el patrimonio. Pasivo y Patrimonio Créditos Créditos y Obligaciones Financieras Cuentas x Pagar Intereses Comisiones Timbres Arrendamientos Proveedores Rentención en la fuente Concedentes Diversas Otros Pasivos Ingresos Anticipados Amortización Peajes Invias Adicional No.1 Ingreso Prepago Amortización Ingresos Peajes Ingresos Adicional No. 15 Amortización Ingresos Adicional No. 15 Total Pasivo Acreedores Fiduciarios Aportes en Dinero Resultado de Ejercicios Anteriores Utilidad o Pérdida Resultado de Ejercicios Utilidad o Pérdida del Ejercicio Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio

Abr-11

May-11

VARIACION

100.569.023 100.569.023 8.960.539 1.918.672 176.706 33.600 5.250.910 101.649 (40.654) 1.519.656 9.600.557 7.214.888 1.776.293 166.912 (8.813.145) 22.718.312 (13.462.704) 119.130.119

100.569.023 100.569.023 87.790.893 2.764.769 165.978 185.185 3.090.786 66.545 78.806.157 2.711.473 8.556.077 7.214.888 1.776.293 141.888 (8.991.181) 22.718.312 (14.304.123) 196.915.993

78.830.354 846.097 (10.728) 151.585 (2.160.124) (35.104) 78.846.811 1.191.817 (1.044.479) (25.024) (178.036) (841.419) 77.785.875

8.904.567 8.904.567 19.009.806 19.009.806 6.846.451 6.846.451 34.760.824

8.904.567 8.904.567 19.009.806 19.009.806 8.893.953 8.893.953 36.808.326

2.047.502 2.047.502 2.047.502

153.890.943

233.724.319

79.833.377

Obligaciones Financieras En el mes de mayo de 2011 el saldo de Créditos y Obligaciones Financieras no presentó variaciones en su saldo ubicándose en $100.569 millones de pesos. Para la obligación No. 200635726 del Banco Davivienda, se efectuó un crédito por $255.2 millones correspondiente a intereses. Para la obligación No. 4800009734 obtenida con Bancolombia, se efectuó un crédito de $95.7 millones por concepto de intereses. La obligación con el Banco Agrario presento un crédito por $495 millones por concepto de intereses. Cuentas por Pagar:

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 128

Al cierre de mayo de 2011 el saldo de la Cuentas por Pagar presentó un incremento de $78.830 millones respecto al mes de abril de 2011 para un saldo de $87.790 millones. Esta variación se vio reflejada principalmente en la cuenta de concedentes donde se registro el aporte estatal Otrosí No 15 año 2011 recibido durante el mes, a su vez la cuenta de Intereses registro un incremento de $846 millones para un saldo de $2.764 millones y Diversa en $1.191 millones para un saldo de $2.711. Por otro lado se presentaron disminuciones en la cuenta de proveedores por $2.160 millones para un saldo de $3.090 millones, a su vez el registro de retenciones una variación de $35.1 millones para un saldo al final del periodo de $66.5 millones. Otros Pasivos: El saldo de la cuenta Otros Pasivos se ubicó en $8.556 millones, cuya disminución respecto al mes inmediatamente anterior fue de $1.044 millones equivalente al (-10.87%). Esta variación se debe principalmente a la Amortización de los Ingresos Adicional No. 15 de $841 millones y amortización de peajes por $178 millones. En el mes de mayo el Ingreso Prepago presentó una variación de $25 millones para un saldo de $141 millones. Así mismo la cuenta Otros Pasivos -INVIAS presentó un saldo de $7.214 millones y la Subcuenta Adicional No1 un saldo de $1.776 millones, que corresponden a los traslados de las actas de obra de los años 2002, 2003 y 2004, de los cuales a la fecha se han amortizado $5.964 millones; según lo indica el oficio VNGA-7793 del 30 de noviembre de 2010, sin embargo estos valores no corresponden a los indicados en las actas de Ingreso generado.

ESTADO DE RESULTADOS Los ingresos operacionales en mayo de 2011 fueron de $6.329 millones correspondientes a Peajes Operación Plena por $5.141 millones, Utilización de Prepagos Prepago Peajes en $150.2 millones, Telepeajes en $17.8 millones y Otros Ingresos Operacionales por $1.019 millones correspondiente al adicional N 15. En el mes de mayo de 2011 se observa una utilidad de $ 2.047 millones. Las principales variaciones en la cuenta de egresos en el mes se reflejaron en la cuenta de Amortizaciones en $1.464 millones y Administración y Operación en $2.017 millones. Los Ingresos No Operacionales por utilidad en valoración de Inversiones correspondieron a $82.2 millones. Es importante indicar que se sigue presentando la diferencia expuesta por esta interventoría en el rubro de prepago peajes en el mes de abril en $81 millones, diferencia presentada entre el valor registrado por el mismo concepto en el informe de tráfico y recaudo del informe de gestión fiduciario por $273.1 millones. A la fecha no se ha recibido respuesta.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 129

Estado de Resultados Abr-11

May-11

% PART

Variación

Acumulado a /11

Ingresos Operacionales Peajes operación Peajes operación plena Prepago peajes Telepeajes Otros Ingresos Operacionales INCO-Adicional No. 15 INVIAS Total Ingresos Operacionales

5.434.672 5.226.092 191.361 17.219 1.019.455 841.419 178.036 6.454.127

5.309.892 5.141.814 150.260 17.818 1.019.455 841.419 178.036 6.329.347

83,89% 81,24% 2,37% 0,28% 16,11% 13,29% 2,81% 100,00%

-2,30% -1,61% -21,48% 3,48% 100,00% 100,00% 100,00% -1,93%

$ $ $ $ $ $ $ $

Egresos- Gastos Operacionales Intereses y Comisiones Intereses Servicios Bancarios Comisiones Otros Servicios Timbre GMF Sobretasas y Otros Depreciaciones y Amortizaciones Depreciaciones Amortizaciones Amortizaciones de Software Administración y Operación Honorarios Impuestos Vehiculos Vehiculos Arrendamientos Seguros Mantenimiento y reparaciones Mantenimiento Infraestructura de Operaciòn Mantenimiento y Consumo de Vehiculos Reparaciones Maquinaria Papeleria gastos medicos Suscripciones y afiliciones Servicio de transporte Gastos de Viaje Servicio de Vigilancia Servicios Publicos Elementos de Dotación Implementos de ferreteria Gastos de Hotel Capacitación Implementos de Aseo Reembolsos costos de operación Gastos operativos y de funcionamiento Servicios Deceval Programas y Licencias Contribución Policia de Carreteras Diversas Fotocopias Administracion de Edificios y Locales Licencias Ambientas Utilizacion espacio fisico Equipo de Computacion Total Egresos Utilidad (Perdida) Operacional

891.109 846.096 8.444 1.006 34.877 686 1.465.206 46.386 1.411.035 7.785 2.026.223 23.720 3.566 101.520 50.685 178.472 6.366 483.698 46.264 11.037 3.309 557.542 66.165 10.192 22.556 3.896 453.166 4.069 4.382.538 2.071.589

887.974 846.096 8.447 3.105 29.640 686 1.464.652 45.832 1.411.035 7.785 2.017.360 10.745 24.094 251.191 45.682 287.647 9.224 306.860 13.415 8.423 3.309 462.994 72.302 12.295 9.449 1.911 4.110 479.265 10.375 4.069 4.369.986 1.959.361

20,32% 19,36% 0,00% 0,19% 0,00% 0,07% 0,68% 0,02% 33,52% 1,05% 32,29% 0,18% 46,16% 0,25% 0,00% 0,55% 5,75% 1,05% 6,58% 0,21% 7,02% 0,31% 0,19% 0,00% 0,08% 10,59% 0,00% 1,65% 0,28% 0,22% 0,04% 0,00% 0,00% 0,09% 10,97% 0,00% 0,00% 0,00% 0,24% 0,00% 0,00% 0,09% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 100,00%

-0,35% 0,00% #¡DIV/0! 0,04% #¡DIV/0! 208,65% -15,02% 0,00% -0,04% -1,19% 0,00% 0,00% -0,44% -54,70% #¡DIV/0! 575,66% 147,43% -9,87% 61,17% 44,89% -36,56% -71,00% -23,68% #¡DIV/0! 0,00% -16,96% #¡DIV/0! 9,28% 20,63% -58,11% #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 5,49% 5,76% #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0,00% #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! -0,29% -5,42% #¡DIV/0!

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

9.218 74.752 74.752 81.255 81.255 165.225 165.225

5.865 82.276 82.276 88.141 88.141

6,7% 93,3% 0,0% 93,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%

-36,37% 10,07% 0,00% 10,07% -100,00% #¡DIV/0! -100,00% 0,00% 0,00% 0,00% -46,65% #¡DIV/0! #¡DIV/0! -46,65%

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

2.236.814 -

2.047.502

100,0%

Ingresos No Operacionales Intereses Utilidad en Valoración de Inversiones Negocios en titulo de Deuda Negocios en titulo Participativos - Fideicomisos de Inversión Otros Ingresos No Operacionales Ingresos años anteriores Recuperaciones Mayor valor recaudado en las inversiones reintegro - Provisiones Otros - Pago Siniestro Total Ingresos No Operacionales Gastos no operacionales Total Gastos No Operacionales Utilidad (Perdida) No Operacional Utilidad (Perdida) Valores Expresados en miles de pesos

-8,46% $

26.196.433 25.039.729 1.069.448 87.256 5.097.275 4.207.095 890.180 31.293.708 0 0 4.570.613 4.386.269 37.778 9.463 133.674 3.429 7.325.024 230.827 7.055.176 39.021 10.974.844 104.649 39.421 814.794 243.630 1.758.538 163.355 1.888.034 128.116 31.903 16.847 2.643.470 353.482 45.913 52.514 3.211 17.376 2.604.829 45.631 16.276 2.298 557 22.870.481 8.423.227 0 26.219 357.199 357.199 94.936 13.681 81.255 478.354 7.628 7.628 470.726 0 8.893.953

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 130

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO La utilidad del ejercicio del mes de mayo de 2011 fue de $2.047 millones, generando una utilidad acumulada en el año de $8.893 millones. Es preciso indicar que mediante oficio IZP-OP-00045-11 del 10 de Marzo de 2011 se solicito al Concesionario información del registro de la Utilidad año 2010 , dado que se registro el valor de $6.611 millones la cuenta Resultado de Ejercicios Anteriores siendo $6.790 lo correspondiente a la utilidad presentada año 2010. A la fecha no se ha recibido contestación sobre el particular. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Abr-11 ACREEDORES FIDUCIARIOS Aportes en Dinero RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES Utilidad o Perdida RESULTADO DEL EJERCICIO Utilidad del Ejercicio

May-11

8.904.567

8.904.567

19.009.806

19.009.806

6.846.451 34.760.824

8.893.953 36.808.326

Variación de Abril-Mayo 2011 0 0 0 0 2.047.502 2.047.502

Cifras en miles de Pesos Fuente: BBVA Fiduciaria

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Se presenta un resumen de las obligaciones financieras con las que cuenta el proyecto actualmente y las condiciones de los créditos. OBLIGACIONES FINANCIERAS A continuación se presenta el esquema general de las obligaciones bancarias que tiene el fideicomiso con corte al 31 de Mayo de 2011. Esta información es extraída del informe de gestión fiduciaria.

ENTIDAD BANCOLOMBIA BANCOLOMBIA GRAN BANCO BBVA BANCO AGRARIO DE COLOMBIA BANCO DAVIVIENDA TOTAL (Valores expresados en pesos)

VALOR INICIAL 40.000.000.000 6.250.000.000 40.000.000.000 260.000.000 27.085.000.000 16.665.000.000 130.260.000.000

FECHA INICIAL

FECHA FINAL

INTERES

MODALIDAD

25-Ago-06 11-Jun-09 25-Ago-06 07-Mar-08 11-Jun-09 11-Jun-09

25-Nov-10 11-Jun-13 25-Nov-10 07-Dic-10 07-Jun-13 11-Jun-13

DTF + 2.75% DTF + 5.5% DTF + 2.75% DTF + 6.45% DTF + 5..5% DTF + 5.5%

TV TV TV TV TV TV

SALDO DE CAPITAL A MAYO DE 2011 12.571.148.145 54.474.227.300 33.523.647.700 100.569.023.145

De acuerdo a la fiduciaria en certificación expedida el 1 de Febrero de 2011 con corte al 31 de Diciembre de 2010 el concesionario ha tomado créditos por $264.760 millones

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 131

EQUITY De acuerdo al Balance General del Fideicomiso podemos observar que los aportes en dinero de los Acreedores Fiduciarios Asciende a $8.904.millones. Se llevo a cabo la labor de verificación a los documentos alusivos a la restitución de aportes por $100 millones, los cuales mencionan el desembolso de estos aportes para la compra de un terreno. A continuación se presenta la discriminación de los aportes en dinero con sus respectivas fechas de registro. DISCRIMINACION DE APORTES EN DINERO DETALLE ING APORTES VALORCON SEO/02 ING APORTES UT CONCESION VIAL LOS COMUNEROS APORTES EQUITY UT CONCESION VIAL LOS COMUNEROS REINTEGRO CORREDOR VIAL OP 213 PAGO ACTA OBRA No 6b-7 TRAMO ZIPAQUIRA UBATE CHIQUINQUIRA FACT 270. ING ADICION ENCARGO M.E. FCCO REINTEGRO CORREDOR VIAL CARTAGENA ING ADICION ENCARGO M.E. FCO REINTEGRO CORREDOR VIAL ING ADICION ENCARGO M.E. FCO REINTEGRO CORREDOR VIAL ING APORTES EQUITY UT CONCESION VIAL LOS COMUNEROS ING APORTES EQUITY UT CONCESION VIAL LOS COMUNEROS PROCESO MOV FONDEOS DIA 20/08/2008 REVERSION PROC MOV FONDOS DIA 20/08/2008

MES Sep-02 Sep-02 Oct-02 Abr-03 Abr-03 Abr-03 Abr-03 Abr-03 Abr-03 Oct-03 Oct-08 Ene-09

ACUMULADO 1,940,000 1,940,000 1,501,296 3,441,296 940,000 4,381,296 491,000 4,872,296 809,198 5,681,493 177,000 5,858,493 57,000 5,915,493 75,000 5,990,493 1,040,000 7,030,493 1,874,073 8,904,567 34,867 8,939,433 -34,867 8,904,567

Cifras en miles de Pesos Fuente: BBVA Fiduciaria

8 CONCLUSIONES 8.1 8.1 ASPECTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y PREDIALES El presente informe reporta las actividades de Interventoría Social, Ambiental y Predial adelantadas durante el mes de junio de 201 y se basó en las actividades de seguimiento a la gestión socioambiental y SISO realizada en campo al Concesionario, como también se basó en la información contenida en los informes entregados a esta Interventoría por el Concesionario de: Informe socioambiental del mes de mayo de 2011, informe de otrosí 15 de abril de 2011, informe Consolidado de Gestión predial al 30 de abril de 2011 y en los Comités de obra llevados a cabo durante los meses de mayo y junio de 2011. Esta Interventoría realizó recorridos de campo los días 14 y 29 de junio de 2011 en con el fin de efectuar el seguimiento de las actividades sociales, ambientales, SISO y de inspección de uso de Elementos de Protección Personal en los frentes de obra Doble Calzada Zipaquirá –Ubaté (K33+000 al K65+900) y en el proyecto Atención de Zonas Inestables y Sectores de Peligro al Tránsito en el trayecto 2. En estos recorridos se hizo énfasis al Concesionario de la importancia del su uso adecuado de los EPP en todo el personal incluyendo contratistas y subcontratistas, con el fin de que no se ocasionen accidentes de trabajo o enfermedades profesionales relacionadas con el trabajo realizado. Las observaciones a la información plasmada en los informes del Concesionario y de la entregada en los comités de obra llevadas a cabo en los meses de mayo y junio de 2011, respecto a registro de

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 132

aportes en seguridad social y aportes a parafiscales de contratistas cooperativas y UTCVC, la cual aun presenta algunas inconsistencias, se evidencian en el capítulo 4.4 del presente informe. Luego de varios requerimientos realizados por la Interventoría al Concesionario en los Comités de Obra, se realizó una mesa de trabajo el día 29 de junio de 2011 entre Interventoría y personal del área jurídica y socioambiental del Concesionario, a lo que se concluyó que el Concesionario reportará mensualmente en su informe socioambiental las constancias o certificaciones de cada una de las empresas que laboran en el proyecto de Concesión, indicando el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social. Esta Interventoría ha realizado el seguimiento a las gestiones realizadas por el Concesionario en relación con la preservación del derecho de vía del corredor vial, a través de los derechos de petición interpuestos por el Concesionario para posteriormente realizar el seguimiento de acuerdo con las acciones que realizan las Alcaldías para su mitigación. En el anexo 6 del presente informe se detalla el estado de lo mencionado.

Seguimiento Derechos de Petición DESCRIPCIÓN

N° DERECHOS DE PETICIÓN TRAMO 45A45A-04 -

VARIANTE TRAMO 45A45ACHIQUINQUIRA IRA 05 CHIQUINQU 16

TRAMO 45A45A06 41

TRAMO 45A45A07 12

-

78

ABIERTA CON 22 RESPUESTA DE LOS MUNICIPIOS/ CONCESIONARIO ABIERTA 34

4

6

34

57

15

-

138

1

2

25

56

84

1

203

TOTAL

5

8

75

154

111

1

419

CERRADAS

9

65

PERIMETRAL UBATÉ

TRAMO 45A45A08

TOTAL

Seguimiento Derechos de Petición Sobre la Ocupación de la Franja de Vía de la Nación DESCRIPCIÓN

N° DERECHOS DE PETICIÓN TRAMO 45A45A-04

CERRADAS

9

PERIMETRAL UBATÉ

VARIANTE CHIQUINQUIRA

TRAMO 45A45A-05

TRAMO 45A45A-06

TRAMO 45A45A-07

TOTAL

-

-

8

39

2

58

ABIERTA CON 13 RESPUESTA DE LOS MUNICIPIOS/ CONCESIONARIO

4

4

29

57

13

120

ABIERTA

30

1

2

24

53

55

165

TOTAL

52

5

6

61

149

70

343

El Concesionario a la fecha no ha dado respuesta a las observaciones hechas por esta Interventoría mediante oficio IZP-OC-0008-10 al Plan Social Básico (PSB) presentado para todo el corredor vial concesionado, es importante

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 133

mencionar que dicho Plan no se ajusta a los lineamientos establecidos en la Resolución 545 de 2008 y a los criterios de aplicación contenidos en el Apéndice de Gestión Social. El Concesionario a la fecha no ha presentado el Plan Social Básico Especifico para el Tramo III, correspondiente a obras para la Terminación del Carril Adicional Floridablanca (Papi Quiero Piña) – Piedecuesta (El Molino), es relevante mencionar que esta Interventoría ha requerido en varias oportunidades al Concesionario el PSB y dada la respuesta de este en su comunicado CVCG-0728-2010, esta Interventoría se permitió solicitar al INCO mediante comunicado IZP-OP-0053-10, la forma de continuar procediendo en lo referente al PSB que aplica para la Terminación del Carril Adicional entre Floridablanca y Piedecuesta, que hace parte integral de los obras contenidas en el otrosí 15 al contrato de Concesión, sin que a la fecha se haya obtenido respuesta. Se aclara que los programas requeridos según apéndice social, únicamente se relaciona la Atención brindada al usuario y actas de vecindad adelantadas por el Concesionario. Además se reitera en la necesidad de la presentación del PSB en mención a través de la comunicación IZP1-OC-0040-11 donde se presentaron observaciones al Informe Trimestral N° 2 y 3 (julio, agosto y septiembre de 2010) (octubre, noviembre y diciembre de 2010) remitido a esta Interventoría con comunicado CVCG-0128-2011 y a través de la comunicación IZP1-OC-0051-11, mediante el cual, se realizaron las observaciones al Informe Trimestral N° 4 (enero, febrero y marzo de 2011) remitido a esta Interventoría con el comunicado CVCG-1005-2011. Una vez revisado el Plan Social Básico especifico para el Trayecto II, correspondiente a: PR 14+700, PR 21+900, PR 22+200 y PR 23+200, esta Interventoría realizó algunas observaciones y sugerencias mediante oficio IZP1OC-0081-10, el Concesionario dio respuesta a las observaciones mediante oficio CVCG-2150-2010, una vez revisado el PSB, esta Interventoría realiza las observaciones y sugerencias a través del oficio IZP1-OC-0032-11, el Concesionario entrega respuesta bajo el comunicado CVCG-0894-2011 y esta Interventoría realiza nuevamente observaciones bajo el oficio IZP1-OC-0042-11, hasta la fecha la Interventoría no ha obtenido respuesta del último oficio enviado. A través de la reunión social Concesionario-Interventoría efectuada el día 29 de junio de 2011 en la oficina de atención al usuario del Trayecto 2 ubicada en el Municipio de Barbosa (Santander) y en ella se trataron los avances de cada uno de los programas contenidos en el PSB, de lo cual la Interventoría hace las respectivas observaciones en el capítulo 4.5.2 ya que aún no se observa la totalidad del cumplimiento de estos programas. El Concesionario en el mes de noviembre de 2010 hizo entrega a esta Interventoría del Plan Social Básico específico para la Variante de Zipaquirá (T de Portachuelo – K33+000) y del proyecto de Mejoramiento de la calzada existente y construcción de un segunda calzada (K33+000 – K65+945) para llevar a doble calzada la vía Zipaquirá – Ubaté, mediante comunicado CVCG-2022-2010, documento que revisó esta Interventoría y al que se le realizó las observaciones y sugerencias pertinentes, las cuales fueron entregadas al Concesionario mediante oficio IZP1-OC-0097-10, a la fecha el Concesionario no ha dado respuesta. Esta Interventoría hizo seguimiento a las quejas y solicitudes de información interpuestas en meses anteriores en la Oficina de Atención al Usuario del Trayecto 1 ubicada en el municipio de Cogua , verificando que el Concesionario haya dado respuesta oportuna a cada una de ellas o si se presentaron inconsistencias respecto al procedimiento de atención a las mismas, como se observa y detalla en el capítulo 4.5.3 del presente informe.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 134

Esta Interventoría a través de los comités de obra de la Doble Calzada Zipaquirá -Ubaté efectuados en los meses de mayo y junio de 2011, ha insistido y reiterado los oficios dirigidos anteriormente al Concesionario, sobre el cumplimiento de cada uno de los programas sociales contenidos en el apéndice social del Otrosí 15 como son el programa Atención al Usuario, Programa Vecinos, Programa Movilidad Segura, Programa Comunicar, Programa Iniciativas y Programa Rehabitar, observándose que no se da la totalidad del cumplimiento de estos programas. Respecto al avance de la Gestión Predial y al Plan de Compensaciones socioeconómicas, esta Interventoría para los proyectos de Variante de Zipaquirá (T de Portachuelo – K33+000) y del proyecto de Mejoramiento de la calzada existente y construcción de un segunda calzada (K33+000 – K65+945) para llevar a doble calzada la vía Zipaquirá – Ubaté, durante el mes de junio de 2011 realizó nuevamente la revisión de 64 planos y fichas prediales allegadas por el Concesionario, lo que corresponde a una tercera revisión de los mismos. De acuerdo a la información revisada se concluye que de los 64 planos prediales, fichas prediales y anexos fotográficos, en el 51,5% no se atendieron por el Concesionario algunas de las observaciones realizadas en las revisiones dadas en los meses anteriores, tales como: -

-

-

Planos y Fichas prediales: las observaciones de las revisiones anteriores no han sido atendidas en su totalidad, en especial las relacionadas con los valores de la cuadricula, la edición de textos, convenciones, escala numérica y gráfica, así como falta de verificación de la longitud de los linderos con los predios adosados y de los valores de coordenadas para puntos en común. Igualmente la falta de demarcación de las rondas hídricas de los ríos y quebradas, la firma del responsable de la elaboración del plano y de la ficha predial. En cuanto a la ficha los valores de los linderos quedan pendientes por las correcciones de los linderos de los predios adyacentes y algunas que no se incluyen en la descripción o que se relacionan con valores diferentes a los del plano. Estudio de títulos: En algunos casos falta aportar documentos que soportan la propiedad y el registro 1 y 2. Avalúos: Falta de coincidencia entre la información de la descripción general con los documentos que se relacionan en el estudio de títulos, en algunos eventos falta anexar la certificación de uso, así como la firma del responsable. Fichas sociales y diagnósticos socioeconómicos: se realizan antes de insumos como avalúo y ficha predial, se levanta información de las fichas sociales sin considerar el área requerida, no se presenta una clasificación apropiada de unidades sociales productivas y residentes, las fichas sociales no contienen diagnóstico social, la información de la ficha social no es coherente con los anexos, entre otros aspectos que deben considerarse para ajustar el trabajo de acuerdo con los requerimientos de la Resolución 545 de 2008.

De acuerdo a la información recibida y revisada, el consolidado para los expedientes en cuanto a ficha y plano predial, estudios de títulos y avalúos se resumen de la siguiente manera:

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 135

Consolidado de la Gestión SocioSocio-Predial

Trayecto

Municip io

Tramo Zipaquirá (k26 +430 al k28+160 )

Zipaqui rá

Tramo Ubaté (K66+36 6) Tramo Tausa (K52+89 0) Variante Zipaquirá (K0+180 al K7+010)

Tausa, Sutatau sa y Ubaté

Fichas prediales que informa el Concesiona rio

Fichas prediales recibidas y revisadas por Intervento ría

Fichas prediales Avaladas por Intervento ría

Fichas Sociales que informa el Concesiona rio

Fichas Sociales recibidas y revisadas por Intervento ría

Fichas sociales Avaladas por Intervento ría

50

50

150

70*

Diagnóstico s que informa el Concesiona rio

Diagnóstic os recibidos y revisados por Intervento ría

Diagnóstic os No Avaladas por Intervento ría

50

99

99

150

115

166

61

0

160

Estudio de Títulos que informa el Concesiona rio

Estudio de Títulos recibidos y revisados por Intervento ría

Estudio de Títulos Avalados por Intervento ría

0

99

99

0

50

50

120

1

0**

78

0

146

51

0

48

39

0

54

Avalúos que informa el Concesiona rio

Avalúos recibidos y revisados por Intervento ría

0

0

0

0

106

32

75

75

75

32

9

51

0

0

Avalúos Avalados por Intervento ría

Zipaqui rá

*Existe una incongruencia entre dos datos 61 fichas prediales reportados en cuadro numeral 2,1,1 y 70 ( 56+14)fichas prediales reportados en el numeral 2,5 del documento informe predial marzo-abril de 2011 ** Existe una incongruencia entre dos datos 0 reportados en cuadros y 48 reportados en cuerpo del documento informe predial marzo-abril de 2011

A continuación se relaciona el resumen del seguimiento y revisión de expedientes prediales realizados por esta Interventoría: Seguimiento Gestión SocioSocio-Predial N° FECHA DE RESPUESTA DE EXPEDIENTES PREDIALES R/ INTERVENTORIA INTERVENTORÍA

COMUNICADO CVC

FECHA DE ENTREGA CVC

CVCG-0542-2010

08-Mar-10

16

IZP1-OC-0029-10

29-Mar-10

CVCG-0676-2010

13-Abr-10

70

IZP1-OC-0037-10

01-May-10

CVCG-1127-2010

09-Jun-10

42

IZP1-OC-0055-10

12-Jul-10

CVCG-1144-2010

10-Jun-10

26

IZP1-OC-0056-10

13-Jul-10

CVCG-1161-2010

10-Jun-10

24

IZP1-OC-0057-10

27-Sep-10

CVCG-1553-2010

18-Jun-10

97

27-Sep-10

CVCG-1706-2010

11-Sep-10

53

IZP1-OC-0086-10 IZP1-OC-0085-10

27-Sep-10

3

IZP1-OC-0084-10

27-Sep-10

16-Nov-10

105

IZP1-OC-0107-10 IZP1-OC-0003-10 IZP1-0C-0026-11

20-dic-10 07-ene-11 Y 24mar-11

14-Feb-11

50 10

IZP1-0C-0026-11 IZP1-OC-0009-11

24-mar-11 19-Ene-11

20

IZP1-OC-0010-11

19-Ene-11

40

IZP1-OC-0021-11 IZP1-OC-0022-11 IZP1-OC-0030-11

17-03-11 22-03-11 29-03-11

CVCG-1792-2010 CVCG-2200-2010 (En respuesta a las comunicaciones de Interventoría: IZP1OC-0080-10, IZP1-OC-0085-10, IZP1OC-0086-10 E IZP1-OC-0055-10) CVC-OC-0285-11 CVCG-2395-2010 CVCG-2427-2010

13-Sep-10

03-Dic-10 15-Dic-10

CVCG-0355-2011 14-Mar-11

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 136

CVCG-0696-2011

30-Mar-11

95

IZP1-OC-0037-11

12-Abr-11

CVCG-1362-2011

08-Jun-11

64

IZP1-OC-0059-11

21-Jun-11

K 007+010

K 006+753

K 006+709

K 006+594

K 006+440

K 006+393

K 006+302

K 005+826

K 005+595

K 005+536

K 005+475

K 005+012

K 004+797

K 004+736

K 004+656

K 004+363

K 004+352

K 004+267

K 004+143

K 004+056

K 004+035

K 004+014

K 003+950

K 003+753

K 003+654

K 003+501

K 003+230

K 003+159

K 003+100

K 003+000

K 002+900

K 002+800

K 002+780

K 002+413

K 002+400

K 002+390

K 002+358

K 002+109

K 002+007

K 001+580

K 001+308

K 001+057

K 000+882

K 000+344

K 000+231

VARIANTE DE ZIPAQUIRÁ K26+430 - K33+000 K 000+180

LOCALIZACIÓN

De acuerdo con la solicitud realizada por el INCO al Concesionario en los comités de seguimiento predial, y de acuerdo a lo presentado por el Concesionario en el Informe Predial de Mayo de 2011, a continuación se presenta el cuadro en modelo de semáforo que ilustra la gestión predial vs. los frentes de obra viables para el inicio de las actividades constructivas de la Variante de Zipaquirá:

AMBAS CALZADAS PREDIOS

AVALES INGENIERÍA INMOBILIARIA LTDA

LON TOTAL LONG LIBRE PREDIOS LONGITUD NO ENTREGADA

Entrega franja de terreno contra 1er Pago de la Promesa

Entrega contra 1er Pago, oferta de compra CVC-OF-023

LONGITUD LIBRE DE PREDIOS ML

CONTRATISTA

6.83 Km 4.305 Km 2.525 Km

VIA PAVIMENTADA LONGITUD DE VIA DONDE EL CONCESIONARIO NO TIENE LIBRE LOS PREDIOS LONGITUD DE VIA DONDE EL CONCESIONARIO TIENE RECIBIDOS LOS PREDIOS

En los informes prediales del mes de abril de 2011 del Concesionario (no se han allegado los informes prediales de los meses de mayo y junio de 2011) se indica por parte del Concesionario que en el avance de la gestión predial de la Variante Zipaquirá se han desembolsado pagos parciales a 11 predios de las 18 promesas firmadas, puesto que los propietarios aún no han radicado la documentación requerida para su trámite de pago ante la fiducia, tales como cuenta de cobro, RUT, entre otros. El Concesionario indica en sus informes prediales del mes de abril de 2011 que se han efectuado pagos de un valor de $ 4,900´341,985 a precios de abril de 2011 del fondo predial del Otrosí 15 establecido en la suma total de $19.763.000 a precios de Diciembre de 2000.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 137

8.2 ASPECTOS TÉCNICOS A la fecha de corte del presente informe, la Interventoría se encuentra revisando la versión definitiva de los estudios y diseños presentados por el Concesionario correspondientes al Otrosí No. 15 cuyo objeto es: los diseños de la doble calzada Zipaquirá – Ubaté, en extensión de 41 Km, incluyendo la Intersección a desnivel en el Cruce de la Paz, la fase III para la ampliación San Gil – Aratoca, en extensión de 10 km, incluyendo la intersección a nivel en la entrada a Curití y el paso Urbano San Gil (variante San Gil), en extensión de 12 km, adicional a lo anterior se está revisando por parte de esta Interventoría el diseño de la denominada Variante de Zipaquirá que inicia en la T. de Portachuelo (k26+000) y termina aproximadamente en el k33+000 de la vía Zipaquirá – Ubaté Ruta 45 A04. En el capítulo 9 del presente informe, se presenta un resumen del estado de las observaciones a lo entregado por el Concesionario respecto a los Diseños de Segunda Calzada Zipaquirá – Ubaté. Por medio de oficio de la Interventoría IZP1-OC-0043-11 dirigido a la Supertransporte se dio seguimiento de respuesta al oficio Rad. INCO 2010-305-016685-1 en el cual se nos solicita informar sobre las gestiones realizadas por el Concesionario frente a las observaciones realizadas por la Superintendencia de Puertos y Transporte en su visita de inspección al proyecto de Concesión Vial ZIPAQUIRA –PALENQUE los días 29 y 30 de septiembre de 2010 y al acta que se suscribió al cierre de la misma, en la que se establecieron compromisos tendientes a atender algunas observaciones realizadas con el fin de continuar mejorando la seguridad vial, operación y prestación de servicios a los usuarios de la vía por parte del Concesionario Unión Temporal Concesión Vial Los Comuneros. OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (OTROSI No. 15) • Carril adicional Floridablanca (Papi quiero Piña) – Piedecuesta (El Molino): Se sugiere por parte de esta Interventoría al Concesionario se tomen las medidas pertinentes en cuanto a la adecuada implementación de su PMA y PMT por seguridad del personal de la obra y de los usuarios de la vía e igualmente tal y como se manifestó en los comités de tráfico se realice limpieza de la vía y se utilicen los elementos adecuado para realizar la señalización acorde a las necesidades del proyecto basados en el Manual de Señalización Vial aplicable al proyecto. La Interventoría con comunicado IZP3-OC-0029-11 del 5 de mayo de 2011 e IZP3-OC0038-11 se realizaron observaciones sobre la señalización del Carril Adicional. A fin de junio de 2011, se puede estimar una proyección de Obra ejecutada en 101544 m2 que corresponden al 94.0% en área a intervenir, considerando de forma general las obras conforme a diseños, dado que el contrato pasó a precio Global: Avance de obra estimado: 94% Longitud total: 19857m

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 138

Predios por entregar: 1000m, equivalente a un 5.04% Predios entregados sin intervenir: 190m, equivalente a un 0.96% Total longitud sin intervenir: 1190m, equivalente a un 6.0% Porcentaje de avance: 100% - 6.0% = 94.0% Nota: Este porcentaje de avance es con respecto a la longitud intervenida en el Carril Adicional mas no incluye las obras de Construcción y/o adecuación de puentes peatonales, Plan de manejo ambiental, Plan de manejo de tráfico y Bocacalles. En cuanto al avance del Carril Adicional con respecto a los recursos asignados se tiene un avance del 82.24% del 90.84%correspondiente al porcentaje contractual del Carril Adicional. Se ha colocado carpeta de refuerzo en MDC2 en la autopista Floridablanca - Piedecuesta, el cual se estima se ha pavimentado en Carril Adicional 18577m de los 19.857m que tiene el Carril Adicional. Esta longitud se encuentra con un espesor de 14 cm, quedando pendiente la colocación de 4cm según diseño. En este mes no se realizó pavimentación de Carril Adicional ni actividad de parcheo y sobrecarpeta de los carriles 1 y 2 del pavimento existente. Se tiene una longitud acumulada estimada 18200m de sobrecarpeta en los carriles 1 y 2. De las obras del Carril Adicional, se tienen observaciones por atraso en los siguientes sectores, de acuerdo a la programación suministrada del Concesionario al 30 de junio de 2011 y se tienen observaciones frente a los cambios en los diseños de las obras, las cuales se plasman en el capítulo 5 del presente informe. A continuación se presenta un estimativo de avance de esta actividad para cada una de las empresas de servicios, según lo manifestado en el comité de tráfico de Junio de 2011: TELEFONICA TELECOM = 100% TELEBUCARAMANGA = 99% GASORIENTE = 99% ACUEDUCTO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA AMB = 97% EMPAS = 7% RUITOQUE E.S.P. = 100% METROGAS = 99% PIEDECUESTANA E.S.P. = 89% LUCES DE SANTANDER (FLORIDABLANCA)=98% LUCES DE SANTANDER (PIEDECUESTA)= 98% ELECTRIFICADORA DE SANTANDER ESSA =99% En el capítulo 5 del presente informe de detalla las observaciones y actividades referentes a las redes de servicios públicos y su influencia con el avance de la obra. Para la adecuación de un Carril Adicional de la doble calzada existente desde Floridablanca (PQP) hasta Piedecuesta (EDS El Molino) es necesaria la construcción por parte de la U.T. Los Comuneros de hasta 5 puentes

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 139

peatonales, los cuales se están llevando a cabo y otros ya se culminaros, como se detalla en el capítulo 5 del presente informe. PUENTE PEATONAL ESPAÑOLITA: Este puente peatonal cuenta con un avance del 100%. Aunque se encuentra terminado, se realizaron observaciones sobre los terminados del puente. PUENTE PEATONAL ICP: Este puente ya tiene un avance del 100% y se encuentre en servicio. ADECUACION PUENTE PEATONAL SAN FRANCISCO: Este puente ya tiene un avance del 100% y se encuentre en servicio. PUENTE PEATONAL LA NORMAL: En el puente peatonal de La Normal Superior no se ha podido iniciar su implantación en campo ya que falta realizar la construcción de un muro de contención necesario para no poner en riesgo la estructura del Coliseo del Colegio La Normal, el cual debe hacer Metrolínea El Concesionario ya tiene toda su estructura metálica ya lista para su instalación y en la actualidad esta se encuentra almacenada en el sector del ICP en Piedecuesta. Se cuenta con un avance del 79.82% quedando faltando solo lo correspondiente a obra civil. PUENTE PEATONAL EDS MOLINO: Se tiene un avance del 97%. • Sitios de Inestabilidad Trayecto 2: Segun lo evidenciado por esta Interventoría el avance de las obras de mitigacion para los sitios inestables del Trayecto 2 presentan el siguiente avance, las observaciones a los atrasos según la programación y de ejecución de obra y las actividades realizadas durante el mes de junio de 2011 se encuentran en el capítulo 5 del presente informe: -

PR 49+100: Según Cronograma Revisión 1 la fecha de finalización de la obra es el 23 de mayo de 2011, por lo tanto la obra presenta un retraso de 1 mes, aun no se da inicio a las actividades de sobre carpeta.La obra se encuentra en un porcentaje de ejecución del 94 %.

-

PR14+700, Según el cronograma revisión 1, la fecha de terminación es el 27 de octubre de 2011, a la fecha se deberían estar construyendo las placas de aproximación, esta actividad no se evidencia en obra, sin embargo las labores se encuentran dentro de los plazos estimados en el cronograma. Avance aproximado de la obra en total: 60,65%

-

PR 23+200, Según cronograma revisión 1 la obra debe terminar el 22 de junio de 2011, la obra presenta 4 meses de retraso ya que las obras de arte y adecuación calzada deberían estar terminadas. Avance obra: 72,54%

-

PR20+300: En este sitio se generó una emergencia el 26 de septiembre de 2010, debido al taponamiento del box Coulvert existente, hubo pérdida de la calzada derecha, presentando entonces transito restringido de vehículos. A la fecha se realizan rellenos provisionales en el sector donde hubo pérdida de calzada con el fin de mejorar el soporte de la calzada que quedo en pie. Se está a la espera de diseños ya que los que existían no son los más apropiados debido a que cambiaron las condiciones del terreno.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 140

-

PR 21+400 – PR 21+600: Según cronograma revisión 1 la fecha de terminación debe ser el 27 de febrero de 2012, la actividad construcción muro en suelo reforzado no se llevo a cabo, si tenemos en cuenta esto la obra presentaría un retraso de más de 7 meses. Avance: 89,83%

-

PR 22+700 Según cronograma revisión 1, la obro debe finalizar el 20 de enero de 2012. La obra presenta un retraso de 6 días, aun no se ha iniciado la construcción parcial vía lado derecho. Avance obra 39,89%

-

El avance total de las obras de mitigación en los sitios inestables es del 71,31%

• Construcción Doble Calzada Existente Existente Zipaquirá – Ubaté: - Intervención sector PR33 a PR40: A fines del mes de julio de 2010 el Concesionario inició actividades de construcción de una doble calzada entre el PR33 a PR 40 para llevar a doble calzada la vía Zipaquirá – Ubaté aprovechando el corredor de la calzada existente y la franja predial consolidada de 30 metros. El día 7 de septiembre de 2010 en Comité Operativo Contractual y luego de varias mesas de trabajo entre la Interventoría y el Concesionario, se pactó el valor por kilómetro de $7.410´000.000 en pesos de octubre de 2009 (equivalentes a $4.477´341.390 en pesos de diciembre de 2000). Presupuesto que la Interventoría ha solicitado al Concesionario en los Comités de Obra y en los oficios (IZP-OP-0043-1, IZP-OP-0058-11, IZP-OP-0074-11) que sea reevaluado, dado que en obra se está evidenciando la construcción de algunos ítems no contemplados y la no construcción o modificaciones de otros ítems contemplados en el presupuesto mencionado. Respecto al avance de obra de construcción de la doble calzada entre el PR 33 a PR40 se tienen los siguientes parámetros: Uno según el promedio por kilómetro de avance físico y el otro consistente en el avance del presupuesto por kilómetro estimado por la Interventoría a junio de 2011, avances que se indican en la siguiente tabla: Avance Intervención Construcción Doble Calzada Zipaquirá - Ubaté PR 33 a PR 40

TRAYECTO PR33 A PR35 PR35 A PR40

TOTAL PR 33 A 40

24.5% 62.3%

Porcentaje de Avance según el Presupuesto pactado Estimado por Interventoría a junio de 2011 6.5% 45.9%

51.1%

52.4%

Promedio por kilómetro de Avance físico estimado Interventoría a junio2011

Se ha realizado en dos fases la construcción de la obra (distribuido así internamente en el Concesionario según sus dos subcontratistas), y de esta manera se realiza el seguimiento por parte de esta Interventoría al proceso de construcción: Entre el PR35 al PR40 intervenido por el subcontratista denominado Consorcio Ubaté y Entre el PR33 a PR35, sector intervenido por el subcontratista Grupo CDI, las actividades ejecutadas desde el inicio de labores y en el mes de junio de 2011 se detallan en el capítulo 5 del presente informe.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 141

Respecto al seguimiento a la programación de ejecución del proyecto de Construcción de Doble Calzada Zipaquirá – Ubaté sector PR 33 a PR 40, nos permitimos indicar en la Gráfica 6, la comparación entre lo estimado de avance por la Interventoría según el presupuesto por kilómetro y lo programado por actividades del Concesionario incluidas en el programa entregado en el oficio CVCG-2248 de 2010 y teniendo en cuenta la reprogramación entregada en Comité de Obra de 23 de mayo de 2011 por el Concesionario, en el que incluye la actividad de subbase granular. De otra parte en el cuadro Nº 38 se muestra un comparativo de: avance estimado por la Interventoría Vs el estipulado según la programación-presupuesto y Vs. el avance estimado por el Concesionario (según lo enunciado en su Informe de Otrosí 15 correspondiente al mes de abril de 2011, ya que al cierre del presente informe no se había entregado a Interventoría por el Concesionario un informe más actualizado). Cuadro comparativo de avance estimado por la Interventoría Vs el estipulado según programaciónprogramación-presupuesto y Vs el avance estimado por el Concesionario. ITEM

Según Programación a junio 2011

% Avance Estimado % Avance Ejecutado Interventoría a Junio Según Concecionario a Abril 2011 2011

LOCALIZACION Y REPLANTEO

68%

74%

80%

EXCAVACION

98%

76%

80%

MEJORAMIENTO

100%

91%

80%

TERRAPLÉN

100%

88%

80%

SUBBASE

73%

54%

54%

BASE

68%

44%

54%

PAVIMENTO

41%

35%

20%

OBRAS DE ARTE

85%

40%

70%

SEÑALIZACION

0%

0%

0%

AVANCE TOTAL

73%

52%

55%

En Comité efectuado el día 5 de julio de 2011, el Concesionario indicó que el atraso de la obra frente a la programación, se debió a que en los últimos 3 meses se dio contingencia por la Ola Invernal, y muchas de las actividades se tuvieron que suspender, y señaló que en las dos últimas semanas de junio de 2011 se presentó reactivación de todas las actividades y se espera llegar al cumplimiento del cronograma de obra.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 142

OBRAS DE MANTENIMIENTO Respecto a este ítem, esta Interventoría basada en lo plasmado en el informe de Mantenimiento del mes de Marzo de 2011 allegado a esta Interventoría por el Concesionario en el oficio CVCG-1132-2011 de 17 de mayo 2011 (al cierre de este informe no se ha allegado a la Interventoría por parte del Concesionario, ningún otro informe de actividades de mantenimiento) y basados en el oficio del Concesionario CVCG-348-2011 de 22 de febrero 2011 dirigido a la Superintendencia de Puertos y Transporte con copia al INCO y a esta Interventoría y por medio de correo electrónico del día 23 de febrero de 2011 donde allega la programación de las obras motivo Otrosí 15 y de las labores de mantenimiento en todo el corredor vial a ejecutar en el año 2011, la cual coincide con lo mencionado en el informe del mes de marzo de 2011 del Concesionario, se observa lo siguiente: En total lo observado por esta Interventoría desde el inicio de sus actividades, en cuanto al avance de la actividad de colocación de sobrecarpeta vs lo programado en todo el corredor vial se tiene: Actividad Actividad de Colocación De Sobrecarpeta años 2009,2010 y 2011 ACTIVIDADES DE COLOCACION DE SOBRECARPETA AÑOS 2009, 2010 y 2011 Longitud Longitud Ejecutada Programada km km AÑO 2009 Totalacumulado año 2009 111,1 86,5 AÑO 2010 Total acumulado año 2010 118,3 96,01 AÑO 2011 Total acumulado año 2011 58,4 21,57

De lo anterior se infirere que en los años 2009 y 2010 se dejaron de ejecutar según la programación de obra: 24.6 km y 22.2 km de colocación de sobrecarpeta respectivamente. Se observo por parte de esta interventoria que las actividades de colocacion de sobrecarpeta para el año 2011presenta un atraso de 36.83 km en la programacion de obra: acumulado ejecutado año 2011 de 21.57 km y programado 58.4 km . Por medio de oficio de la Interventoría IZP1-OC-0043-11 dirigido a la Supertransporte se dio seguimiento de respuesta al oficio Rad. INCO 2010-305-016685-1 en el cual se nos solicita informar sobre las gestiones realizadas por el Concesionario frente a las observaciones realizadas por la Superintendencia de Puertos y Transporte en su visita de inspección al proyecto de Concesión Vial ZIPAQUIRA –PALENQUE los días 29 y 30 de septiembre de 2010 y al acta que se suscribió al cierre de la misma, en la que se establecieron compromisos tendientes a atender algunas observaciones realizadas con el fin de continuar mejorando la seguridad vial, operación y prestación de servicios a los usuarios de la vía por parte del Concesionario Unión Temporal Concesión Vial Los Comuneros. Por medio de oficio de la Interventoría IZP1-OC-0043-11 dirigido a la Supertransporte se dio seguimiento de respuesta al oficio Rad. INCO 2010-305-016685-1 en el cual se nos solicita informar sobre las gestiones realizadas por el Concesionario frente a las observaciones realizadas por la Superintendencia de Puertos y Transporte en su

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 143

visita de inspección al proyecto de Concesión Vial ZIPAQUIRA –PALENQUE los días 29 y 30 de septiembre de 2010 y al acta que se suscribió al cierre de la misma, en la que se establecieron compromisos tendientes a atender algunas observaciones realizadas con el fin de continuar mejorando la seguridad vial, operación y prestación de servicios a los usuarios de la vía por parte del Concesionario Unión Temporal Concesión Vial Los Comuneros. • Trayecto 3: Como principales conclusiones podemos decir que el trayecto 3 comprendido entre San Gil, puente Reina de la Paz Palenque, presentó según el semáforo de mantenimiento realizado en junio de 2011 un porcentaje de mantenimiento del 94.7%, presentando un incremento con relación al mes de Mayo del 2011, ya que se presento una mejora en la señalización horizontal, lo mismo que en la rocería y limpieza de la vía El Concesionario a garantizado la movilidad manteniendo el paso en los dos sentidos en el PR 78+050 Puente de Quebrada seca, mediante un Badén en el sentido Bucaramanga – Bogotá, el puente metálico en el sentido Bogotá – Bucaramanga, De acuerdo con su programación presentada por el Concesionario para las actividades de fresado parcheo y colocación de la carpeta asfáltica para el año 2011, presenta un atraso de cuatro meses en terminar las actividades de bacheo entre los PR 14 al 19, y las actividades que tenían programadas para su ejecución en el mes de marzo de bacheo entre los PR 2 al 8 y del 34 al 40 no se han comenzado a ejecutar. En relación con la programación presentada por el Concesionario para las actividades de colocación de sobre carpeta de refuerzo para el año 2011, presenta un atraso de cuatro meses en la colocación de la carpeta de refuerzo entre los PRs, 51 al 53 y un atraso cinco meses entre el 48 al 51 en la misma actividad, es de anotar que el Concesionario adelanto el fresado y bacheo y reposición de la carpeta asfáltica existente, quedando pendiente la colocación de la carpeta de refuerzo entre los PR 48 al 54+200 peaje los Curos, el concesionario no cumplió con su meta programada para el mes de Junio, dado que no se continúo con la actividad, el Concesionario dentro de su programación tenía contemplado la colocación de 5 kilómetros de sobrecarpeta de refuerzo entre los PR 2 al 7 y de 1 kilómetro entre los PR 80 al 90. En el mes de Junio del 2011 el Concesionario termino con el fresado, parcheo, y reposición de la carpeta asfáltica del tramo comprendido entre los PRS. 24+400 al 26+900 alto de Aratoca, el cual presentaba desgaste en la carpeta asfáltica y deformaciones de la misma, y esta realizando el fresado, parcheo de carpeta asfáltica entre los PR 16 al 17 y 60+900 al 62,

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 144

Programación VS Ejecutada De Sobrecarpeta trayecto trayecto

De acuerdo con la programación presentada por el Concesionario para el año 2011, en obras varias ésta presenta un atraso de cuatro meses en la iniciación de la actividad de reparación del puente del Pr 4+625, consiste en la protección de la socavación y mantenimiento de los estribos en piedra pegada y la reparación de la placa que presenta aceros a la vista, inicialmente esta actividad en una reprogramación presentada por el. Presenta un atraso de dos meses en la construcción de los muros de contención ubicados en los PR 35+925 y 36+035, los cuales se tenía programado su inicio en el mes de Mayo. Durante el mes de Junio de 2011 el Concesionario efectúo las siguientes actividades de mantenimiento periódico con cuadrillas y equipo destinadas para tal efecto: Colocación de tachas reflectivas blancas entre los PR 26+900 al 24+400 alto de Aratoca. Retiro y limpieza de cunetas con equipo del concesionario en la autopista Floridablanca Piedecuesta. Descargue manual de los taludes en la autopista Floridablanca Piedecuesta. Retiro de derrumbes que se presentaron en los, 59+300, PR 60+450, ,63+090, PR 63+900, PR 64+200, 64+700, PR 65+600, PR 71+200, PR 73+200, y 82 al 85 de la autopista Floridablanca-Piedecuesta. Demarcación horizontal entre los PR 40+000 al 54+200, y entre los PR 11 al 13

La cooperativa de microempresarios Servimavi que tiene a su cargo el sector comprendido entre San Gil (pr 0+000) a Chiflas (pr 31+000), el mantenimiento de la rocería, limpieza de obras de arte, cunetas y remoción de pequeños derrumbes, cumple con su programación para el mes de Junio

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 145

La cooperativa de microempresarios Coopescadero que tiene a su cargo el sector comprendido entre Chiflas (pr 32+000) a Piedecuesta (pr 80+000), cumplió con su programación en el mantenimiento de la rocería, limpieza de obras de arte y cunetas para el mes de Junio. La cooperativa de microempresarios Cooptrapavi que tiene a su cargo el sector comprendido entre Piedecuesta (pr 80+000) al anillo vial de Girón, cumplió con su programación en el mantenimiento de la rocería, limpieza de obras de arte y cunetas para el mes de Junio. • Trayecto 2: -

-

-

El trayecto 2 presentó con un porcentaje de mantenimiento del 74,8%, bajo con respecto a Mayo de 2011, ya que se presentaron hundimientos parcial en las calzadas debido a las infiltraciones de agua en las capas de subrasante. 2. Se presentan problemas de hundimientos y perdidas parciales de banca en los siguientes puntos: PR 5+550 falla de talud se afecto la cuneta costado izquierdo, PR 67+850 (Quebrada Guary) perdida media calzada lado derecho, PR 76+400 hundimiento costado derecho, PR 75+ 300 se evidencia grieta que puede general pérdida parcial de banca, PR 79+100; pérdida parcial de banca lado derecho debido a hundimiento, PR 82+250; hundimiento lado izquierdo, PR 86+800; pérdida parcial banca lado izquierdo, PR 88+700; pérdida parcial banca lado izquierdo, PR 81+950, pérdida parcial banca lado izquierdo, PR 106+020 pérdida parcial de la banca costado Izquierdo, PR 107+750 hundimiento por falla de madia luna costado Izquierdo. Las microempresas encargadas de realizar el Mantenimiento Rutinario realizaron las labores necesarias para mantener el derecho de vía limpio y con la rocería adecuada. Se realizaron las siguientes obras de mantenimiento periódico: Construcción de filtro cuentas entre el PR 6+800 al PR 7+100, parcheo con MDC2 entre el PR 2+800 y el PR 3+700, instalación de pintura amarilla del PR 62+900 al PR 80+800 y pintura Blanca del PR 62+900 al PR 77+800.

A continuación se presenta un resumen de las actividades programadas vs ejecutadas, de colocación de sobrecarpeta en el tramo 2:

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 146

Programación VS Ejecutada De Sobrecarpeta trayecto

• Trayecto 1: En el trayecto 1 para el mes de Junio de 2011, se obtuvo según los anteriores parámetros mencionados, un porcentaje de estado del mantenimiento de la vía del 88.8%, disminuyendo respecto al mes anterior. ya que en recorridos por parte de esta Interventoría se viene observando el deterioro de la carpeta asfáltica entre la T de portachuelo y Puente nacional. A pesar de que se Continua realizando actividades de parcheo y sobrecarpeta entre PR 41a PR42+300 Ruta 45 A04, Parcheo y cero huecos entre el PR 26+300 al PR 33 45A-04 Zipaquirá – Ubaté a PR 66+150 Ruta 45 A-04, actividades de mejoramiento de la estructura del pavimento entre el PR 72+000 al PR 87+000Ruta 45A- 05. Aún así la Interventoría sigue observando algunas falencias en el estado de la vía y en señalización, para lo cual le ha solicitado al Concesionario tomar las medidas correctivas necesarias, por medio de los oficios IZP1-OC-0053-2011DEL 1 de junio de 2011, IZP1-OC-0045-2011 del 11 de mayo de 2011, IZP1-OC-0092 e IZP1-OC-0099-10, IZP1-OC-0109-10, IZP1-OC-0008-11, IZP1-OC-0014-11 del día 8 de febrero de 2011observaciones en el control de calidad y Programación de obra, IZP1-OC-0016-2011 Observaciones a la Mezcla Asfáltica Colocada en Tramo de Mantenimiento Sector Sutatausa – Tausa. Durante el mes de junio de 2011 el Concesionario en este tramo realizó remoción de derrumbes y limpieza de zonas de derrumbe, como se comentó en el capítulo 4 del presente informe. A continuación se presenta un resumen de las actividades programadas vs ejecutadas de colocación de sobrecarpeta en el tramo 1 desde el año 2009 al presente mes: Se observo por parte de esta interventoria que las actividades de colocacion de sobrecarpeta para el año 2011 en el trayecto 1 presenta un atraso de 8.73 km en la programacion de obra: acumulado año 2011 17.17 km y programado 25.9 km .

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 147

Programación VS Ejecutada De Sobrecarpeta trayecto 1 ACTIVIDADES DE COLOCACION DE SOBRECARPETA AÑOS 2009, 2010 y 2011

Nombre del Tramo

AÑO 2009 Longitud Trayecto Programado Programada Trayecto Ejecutado km PR 1 al PR 2,5 2,5 PR 1 al PR 2,5 PR 41+800 al 47+800 6 PR 41+800 al 47+800 PR 0 al 6+400 6,4 PR 0 al 6+400

Perimetral Ubaté Ubaté - Chiquinquirá Variante Chiquinquirá Chiquinquirá - Puente Nacional PR 61+000 al PR 79+000 18 Total año 2009 32,9 AÑO 2010 Longitud Nombre del Tramo Trayecto Programado Programada km 8+500 a 9+800 1,3 Ubaté - Pte Nacional Ubaté - Pte Nacional 9+800 al 15+500 6 Ubaté - Pte Nacional PR23+000 al PR 28+000 5 Ubaté - Pte Nacional PR 31 al PR 35 4 Ubaté - Pte Nacional PR56 a PR61 5 Ubaté - Pte Nacional PR 78,5 a PR 83 4,5 Ubate-Pte Nacional PR 81,5 a PR 85 3,5 Ubate-Pte Nacional

PR 85a PR 88

1,2

Zipaquira-Ubate PR 52-PR 56 Zipaquira-Ubate PR 56- PR 62 Zipaquira-Ubate PR 62- PR 66 Total acumulado año 2010

6 6 4 46,5

Nombre del Tramo

AÑO 2011 Longitud Trayecto Programado Programada km PR 56+300 a PR 59+300 3 PR 50+000 a PR55+600 5 PR 46+300 a PR 50+000 4,7 PR 41+300 a PR 46+300 5 PR 40+000 a PR 41+300 1,3

Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Zipaquira-Ubate Ubate- Chiquinquira PR 1+000 al 7+900 Total acumulado año 2011

6,9 25,9

PR 61+500 al PR 78

Trayecto Ejecutado PR 7+800 a 9+700 PR 9+700 al 15+700 PR 23+200 al PR 27+500 PR31+200 al PR 36+200 PR 55+800 al PR61+200 PR 78+000 al PR 81+873 PR 81+873 al PR 85+300 PR 85+550 al PR 86+020 PR 86+355/429, PR86+666/885,PR 87+190/225 PR 59+000 a PR 62+000 PR62 a PR 66+460

Trayecto Ejecutado PR 55+500 a PR 59+000 PR49+250 a PR 55+500 PR 46+900 a PR 49+250 PR 45+630 a PR 46+900 PR 43+200 a PR 44+800 PR 41+000 a PR 43+200

Longitud Ejecutada km 2,5 6 6,4 16,5 31,4 Longitud Ejecutada km 1,9 6 4,3 5 5,4 3,873 3,427 0,53

0,33 0 3 4,5 38,26 Longitud Ejecutada km 3,5 6,25 2,35 1,27 1,6 2,2 0 17,17

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 148

8.3 ASPECTOS DE OPERACIÓN -

-

-

-

-

-

-

En junio de 2011 hubo 112 accidentes, 58 heridos y 5 víctimas fatales. En junio de 2011 los trayectos que presentaron el mayor porcentaje de accidentalidad, fue el Trayecto 3 y el Trayecto 1 con el 46.4% y 42.2% respectivamente, seguido por el Trayecto 2 con el 11.6%. El trayecto que presentó el mayor número de heridos fue el trayecto 1 y el Trayecto 3 con 24 y 25 heridos cada uno por último el trayecto 2 con 9 heridos. Se puede observar que en junio de 2011 el número de accidentes aumentó en un 28.73%, al igual que los heridos en un 23.40 comparado con los presentados durante el mes de mayo de 2011; el número de muertos se aumentó en un 500% comparados con lo ocurrido en mayo de 2011. En Junio de 2011 los trayectos que presentaron el mayor porcentaje de accidentalidad, fue el Trayecto 3 y el Trayecto 1 con el 46.4% y 42% respectivamente, seguido por el Trayecto 2 con el 11.66 %. El trayecto que presentó el mayor número de heridos fue el trayecto 3 y el Trayecto 1 con 25 y 24 heridos cada uno por último el trayecto 2 con 9 heridos. Se presentaron 4 víctimas fatales en el trayecto 1 y una víctima fatal en el trayecto 3 El número de servicios de Ambulancia, carro taller y grúa en junio de 2011 aumentaron en un 21.42%, 23.43% y 6.49% respectivamente, comparado con los servicios prestados por el Concesionario en el mes de mayo de 2011. Los trayectos 1 y 3 presentan los niveles más altos de accidentalidad, mientras que el trayecto 2 sigue presentando el nivel más bajo. Al realizar una comparación de la accidentalidad para el mes de junio de 2011, en los últimos tres años se obtiene: Trayecto 1: junio del 2011 la accidentalidad aumento en un 2.3% comparada con la ocurrida en junio de 2009 y aumentó en un 8.5% comparada con la ocurrida en junio de 2010; Trayecto 2: junio de 2011 la accidentalidad aumento comparada con la ocurrida en junio de 2009 en un 1.3% y disminuyo en un 54.16% comparada con la ocurrida en junio 2010; Trayecto 3: de 2011 la accidentalidad aumentó en un 3.3% y en un 4.4% comparada con la ocurrida en junio de 2009 y 2010 respectivamente. El número de servicios de Ambulancia, carro taller y grúa en junio de 2011 aumentaron en un 21.42%, 23.43% y 6.49% respectivamente, comparado con los servicios prestados por el Concesionario en el mes de mayo de 2011. La forma más utilizada por parte del usuario de la vía para solicitar algún tipo de asistencia al CCO de Saboyá y al CCO de Curití, es a través del servicio de telefonía celular #777 de COMCEL y TIGO con 66.41%, seguido por el servicio solicitado directamente a la base con un 20.15%, el servicio es solicitado al personal en la vía 3.64%, el servicio es solicitado a los celulares con los que cuentan los vehículos de operación con un 9.54% y por último el servicio es solicitado por el servicio de telefonía celular #819 de MOVISTAR con el 0.19%. Los tiempos de respuesta promedio para ambulancias es mejor en el CCO Saboya que en el CCO Curití pero el de carro taller y grúa es mejor en el CCO Curití que en el CCO Saboyá.

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 149

OBSERVACIONES GENERALES DE PEAJES - Continúa la presencia de Vendedores en las estaciones de Casablanca, Los Curos y Curití. - Se iniciaron trabajos de reconstrucción de la plataforma de pesaje de Saboyá - Se inició pesaje en la báscula provisional instalada unos metros antes del la estación estática - En la báscula de San Gil se observa un deterioro grande en el pavimento del carril de salida hacia San Gil. - Se aprecian discrepancias en los equipos, es importante revisar el funcionamiento de los equipos. - No se han corregido los defectos y fisuras del pavimento de algunos carriles del peaje Casablanca. - No se han realizado labores de pintura de estructuras de la cubierta y cabinas de cobro de los peajes de Curos y Curití. - Está aún descubierto el fresado realizado en el carril 1 del peaje Curití. - Se observan ahuellamientos y baches a la salida del carril 2 de Curití. - Los carriles 2 y 3 de Saboyá presenta defectos grandes en el pavimento. RECOMENDACIONES GENERALES: - Realizar operativos de control de vendedores en las estaciones de Casablanca, Curití y Los Curos. - Aplicar pintura a las instalaciones de los peajes de Curití y Los Curos los cuales lo requieren debido al deterioro de los acabados. Seguimiento de observaciones y hallazgos A continuación presentamos un seguimiento a las observaciones y hallazgos encontrados durante las visitas de los meses de Mayo y Junio de 2011 PEAJE

Casablanca

Saboyá

Curití

Los Curos

HALLAZGO

CORREGIDO SI NO

OBSERVACIONES

Juntas sin sellar en losas de carriles

X

Cambio de Cruz y Flecha Reparación de las fisuras en pavimento de carriles Limpieza del exterior de cabinas de cobro Fisuras en concreto de carriles Reposición de semáforos cruz y flecha Pintura de islas de cobro y casetas administrativas Reposición de semáforos cruz y flecha Relleno de fresado carril 1 Pintura islas de cobro y casetas administrativas Reposición de semáforos cruz y flecha

X

Fueron selladas. Sin embargo reaparecieron las deficiencias. No se han cambiado dichos semáforos

X

Pendientes

X X X

No se ha realizado Pendiente el sellamiento No se han reparado dichos semáforos

X

Pendiente

X X

No se han reparado dichos semáforos Pendiente aún parte del relleno

X

Pendiente por realizar

X

No se han reparado dichos semáforos

Concesión Vial Zipaquirá – Palenque Interventoría Informe Ejecutivo No. 29

Página 150

8.4 ASPECTOS DE CONTROL DE CALIDAD Esta Interventoría aplica la normatividad vigente al momento de la revisión de los ensayos entregados por el Concesionario, para la revisión realizada a continuación, se utilizaron las Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras del INVIAS 2007. Durante el mes de junio de 2011 la Interventoría realizó toma de muestras de materiales de los trayectos 1 y 2, cuyos resultados de laboratorio se detallan y observan en el Anexo 7 del presente informe. Por otra parte la Interventoría de acuerdo a los informes de ensayos de laboratorio entregados por el Concesionario, de sus actividades de construcción, tanto de obras del Carril adicional, Construcción segunda calzada Zipaquirá-Ubaté, Sitios inestables, mantenimiento Periódico y Rutinario y al control que se le realiza a la mezcla asfáltica de cada una de las plantas asfálticas con que cuenta, realiza un análisis detallado de dichos informes, además se presentan las observaciones y estado de cada uno de estos informes entregados por el Concesionario en el anexo 7 y en el capítulo 7 del presente informe.