2EXAMEN INTEGRAL PNLCG NII 2020-II.docx

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS – NIVEL II APELLIDOS Y NOMBRES: Vásquez Sebastián Milagros Elvira ESCUELA PROFESION

Views 85 Downloads 2 File size 331KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS – NIVEL II APELLIDOS Y NOMBRES: Vásquez Sebastián Milagros Elvira ESCUELA PROFESIONAL: Ing. Industrial Fecha: 22/09/2020 Ciclo: VI PRUEBA DE NIVEL DEL LOGRO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS

Apellidos Nombres Campus Asignatura Docente

Vásquez Sebastián Milagros Elvira Lima Norte Herramientas para la toma de decisiones Raúl Caldero Saldaña

Semestre Ciclo Aula Turno

M

Fecha

22

2020 – II VI B1 T 09

N 2020

I. OBJETIVO. El examen Integral tiene por finalidad evaluar las competencias genéricas precisadas en el currículo de las carreras profesionales con la finalidad de establecer los planes de mejora para su cumplimiento. II. INSTRUCCIONES GENERALES. 1. La prueba es de Desarrollo. 2. Lectura comprensiva previamente antes de responder cada pregunta; y resolver lo que se solicita. 3. La evaluación tendrá una duración de 90 minutos. 4. Los criterios generales de evaluación son los siguientes: claridad, coherencia, corrección ortográfica y gramatical. III. ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN. A continuación, se presentan las competencias genéricas que serán evaluadas teniendo como referencia el texto propuesto. 3.1. Instrucciones: Lea el siguiente texto y luego desarrolle lo que se solicita en las siguientes preguntas.

TEXTO N°01 ¿Qué esperan los empresarios de la economía, según el BCR? Los resultados de las expectativas de los empresarios peruanos fueron mixtos en el mes de junio, de acuerdo con el último sondeo realizado por el Banco Central de Reserva (BCR). Por el lado del optimismo, los empresarios indicaron que en los próximos tres meses mejoraría la demanda de sus productos y los niveles de contratación. Asimismo, sobre la situación del sector en un año, esperan que sea más favorable. Sin embargo, su preocupación radica en la situación de la economía peruana en tres meses y en doce meses; así también en la que se ubicará su empresa entre julio y setiembre. A pesar del resultado, todas estas expectativas aún se mantienen en el tramo optimista. 1

Firma del estudiante señalando la conformidad del calificativo.

Duración: 90 minutos

1/ Mayor a 50 puntos (posición neutral) significa que la confianza está en el tramo optimista y menor a 5 puntos en el tramo pesimista. Resultados mixtos en la sexta edición de la encuesta en lo que va del año. | Fuente: BCR

Situación actual. Respecto a cómo ven los empresarios actualmente el entorno económico; ellos  están preocupados de la situación actual del negocio y del nivel de la demanda en junio, respecto a lo esperado. Sin embargo, mejoró la situación del nivel de ventas, las órdenes de compra, el nivel de producción y los inventarios. Solamente este último indicador, que mejoró respecto a mayo, se mantiene aún en el tramo negativo. CG1. Procesa información, mediante mecanismos de análisis, síntesis, abstracción y reflexión, utilizándolos de manera responsable y coherente. 1.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta realizada por el BCR del Perú, a los empresarios, sobre las expectativas macroeconómicas, éstos aún mantienen el optimismo. Identifica en qué rubros aún mantienen las expectativas determinando su diferencia porcentual entre los dos periodos consecutivos, interpretando dichos resultados. (1 punto) RUBROS

PERIODO 1

DIFERENCIA PORCENTUAL

PERIODO 2

Expectativas de demanda de sus productos a 3 meses

61,9

6,2

0,48%

Expectativas de contratación de personal a 3 meses

50,9

51,0

0,20%

Expectativas del sector a 12 meses

62,6

65,3

4,31%

2

INTERPRETACIÓN

Se espera una mejora, no muy considerable, pero si llegara a ser constante si lo será. La contratación de personal sigue estando bajo

3.2. INSTRUCCIONES: Después de haber leído y analizado la noticia propuesta, responda de manera precisa, con corrección ortográfica y caligráfica las siguientes preguntas:

TEXTO N°02 La Libertad tiene estos problemas aún por resolver La tasa de homicidios creció 17% con respecto al 2013 en esta región norteña. La inseguridad es solo uno de los pendientes. A pocos meses de elegir nuevamente a sus autoridades, El Comercio analizó algunos temas por resolver en la región La Libertad. El problema más grave es la delincuencia. La tasa de homicidios ha crecido en un 17% en relación al año pasado y ha crecido la cantidad de sicarios juveniles. Las nuevas autoridades de la región también deberán atender de forma inmediata la salud y la educación. La Libertad es el segundo departamento con la mayor cantidad de electores del país: son 1’249.512 ciudadanos. Ellos tendrán que tomar en cuenta estos asuntos por resolver en las propuestas de los candidatos a la región

3

FUENTE: http://elcomercio.pe/peru/la-libertad/libertad-problemas-resolver-infografia-353668

CG2. Usa estrategias propias de la investigación formativa para el desarrollo de su actitud científica, adecuándolas pertinentemente a la naturaleza de la experiencia curricular. 2. Según tu opinión, ¿Cuáles son los factores causantes de los problemas que aquejan a nuestra

región? Menciona 2 de los más influyentes y explícalos.

( 1 punto)

Los factores más influyentes en mi opinión seria el déficit de inversión por parte del estado en la educación y la discriminación. Ya que dejando de lado la discriminación y potenciando una educación de calidad se podrían generar profesionales de calidad a futuro impulsando a ser un país más desarrollado e inclusivo.

CG4. Toma decisiones pertinentes utilizando información validada, con sentido crítico para solucionar problemas de su entorno.

3. Según la noticia, en Trujillo el 67% de la población ha sido víctima de un robo. Anota 2 acciones

preventivas para evitar ser una víctima más de los delincuentes. ( 1 punto)

-

Primero se tendría que formar una junta vecinal para solicitar medidas de seguridad como rejas que prohíban el paso a personas desconocidas en su barrio.

-

La segunda presionar al municipio exigiendo mayores efectivos de seguridad ciudadana.

CG7. Ejecuta acciones de proyección social para contribuir con el desarrollo sostenible de la comunidad, demostrando responsabilidad social. 4. En el hipotético caso de ser candidato a la alcaldía de tu ciudad. De acuerdo a la problemática

que plantea el texto, ¿cuál de los problemas priorizarías en tu propuesta política para ser resuelta? Plantea una estrategia de solución que aplicarías para afrontar dicho problema. (1 punto)

Priorizaría la educación e invertiría en más colegios y en la calidad de estos, es su infraestructura, y en profesores de calidad, así mismo añadiría talleres a las actividades académicas. CG3. Aplica estrategias de trabajo en equipo, con asertividad y responsabilidad para el logro de metas comunes. 4

5. Para proponer las alternativas de solución al problema priorizado, ¿Mediante qué técnica

prefieres hacerlo? ¿Trabajo grupal o trabajo en equipo? ¿Por qué? Justifica tu respuesta planteando dos razones. (1 punto)

TÉCNICA A EMPLEAR: Trabajo en equipo -

-

RAZÓN 1: Porque para el éxito de mi proyecto se debe tener una colaboración con la comunidad y trabajo en equipo con la policía nacional del Perú. RAZÓN 2: Porque es mejor tener varias opiniones y puntos de vistas que solo 1, yo no puedo imponer solo mi decisión, tengo que escuchar la opinión y necesidades de la población teniendo como base mi opinión.

CG5: Procesa y comunica mensajes, de manera efectiva, para mejorar su competencia lingüística, utilizando adecuadamente los códigos oral, escrito y gráfico.

6. Redacta un texto argumentativo en el cual plantees claramente tu posición respecto a la

ARGUMENTACIÓN

TESIS

temática tratada en el texto y luego susténtala con un argumento claro y contundente. (1 punto)

LA LIBERTAD TIENE PROBLEMAS DE SEGURIDAD, EDUCACIÓN SALUD Y CONSTRUCCIÓN PORQUE SUS POBLADORES NO RECLAMAN AL GOBIERNO LO QUE LES CORRESPONDE.

La libertad es el segundo departamento con mayores electores, es decir, los cuales pueden firmar solicitudes para solucionar los problemas que los aquejan, sin embargo, no sucede. Esto en parte sucede por una mala gestión que se efectúa en el departamento, en donde incluso puede predominar la corrupción. Dicha gestión es elegida por los mismos pobladores, es decir que ellos son responsables de su situación.

CG6. Aplica estrategias y técnicas para aprender y emprender permanentemente, demostrando autonomía, creatividad, e innovación. 5

7. De acuerdo a la problemática descrita en el texto y teniendo en cuenta tu carrera profesional, ¿qué emprendimiento propondrías para prevenir y reducir la violencia y la delincuencia? (1/2 punto)

-

Patrullajes de personal militar por las calles o severidad en condenas para delincuentes. Además de incentivar a la formación de juntas vecinales para que ellos mismos organicen sus medidas de seguridad y apoyen con información sobre delincuencia. Porque el primer paso es reportar los incidentes para prevenir los accidentes.

CG8. Demuestra habilidades personales e interpersonales, basadas en valores, para favorecer la convivencia y el respeto a la interculturalidad, demostrando su capacidad de liderazgo y actitud democrática. 8. Teniendo en cuenta la propuesta de emprendimiento de la pregunta anterior, y si usted fuera el

líder de este emprendimiento, ¿Cuál de las características del líder emprendedor cultivaría para evitar casos de violencia o delincuencia? Justifique su respuesta. (1/2 punto)

Si yo fuera el jefe cultivaría la siguiente característica: Seria honestidad Ya que así mis empleadores tendrían plena confianza en mí y los malos entendidos no se darían, así también el ambiente laboral seria agradable.

6