2do sec

COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR EXAMEN PARCIAL TIPO PREUNIVERSITARIO N° 01 SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA INSTRUCCIONES Tenga en cuen

Views 1,654 Downloads 6 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR EXAMEN PARCIAL TIPO PREUNIVERSITARIO N° 01 SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA INSTRUCCIONES Tenga en cuenta lo siguiente: 1°

El examen consta de 60 preguntas.



Llene los datos requeridos en la tarjeta de identificación y de respuestas.



Cada pregunta consta de cinco alternativas, las cuales son a, b, c, d, e. Elija la alternativa que usted cree que sea la respuesta correcta y, en la tarjeta de respuestas (FICHA) marque el círculo que le corresponde a dicha alternativa.



Está prohibido hacer marcas o señales en la tarjeta de respuesta, así como conversar durante el examen. Estos actos lo eliminan del examen.



Si se ha equivocado en marcar la respuesta, marque su nueva alternativa, sólo después de haber borrado bien la primera.



Si no está seguro de su respuesta no responda, ya que cada respuesta incorrecta tiene valor negativo.



El valor correspondiente por curso es 20.



El tiempo establecido para el presente examen es de 120 minutos.

Tarapoto, 19 de marzo del 2016.

LA DIRECCIÓN

EXAMEN TIPO PRE UNIVERSITARIO LENGUAJE Y LITERATURA 1.- Las clases de la descripción son: a) La finalidad, la científica y la tecnológica. b) La científica, la informática y la tecnología. c) La observación, la literaria y la poética. d) La analística, la informática y la literaria. e) La científica o la técnica, la informática y la literaria. 2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la única correcta? a) Describir es lo más importante porque nos permite dirigir la atención. b) Describir es de manera alterada las características. c) Describir es explicar, de forma detallada y ordenada. d) Describir es el proceso de pensar. e) Describir es el factor más importante de nuestro entorno. 3.- Para describir se requiere seguir los siguientes pasos: a) Escribir, abundantes calificativos, usar conectores y mucha imaginación. b) Enumerar, hablar, observar, escribir y poner mucha atención. c) Usar semejanzas, enumerar adjetivos, usar objetos, ser muy creativo. d) La observación, abundantes adjetivos calificativos, las enumeraciones, usar semejanzas, análisis y selección de datos e) escuchar, observar, hablar, escribir. 4.- Identifica en el siguiente texto a qué clase de texto descriptivo pertenece: “La residencia de mis primos está en el sur de la ciudad, precisamente en el pedregal de San Francisco. Es una casa majestuosa, de dos plantas, construida en un peñasco que permite contemplar en las noches la espléndida iluminación de la ciudad”. a) Científica o tecnológica. b) Informativa. c) Argumentativa d) Literaria. e) Expositiva.

RAZONAMIENTO VERBAL

SINÓNIMOS 5) INCURSIÓN a) arremetida b) inversión c) vehemencia d) asechar e) expropiación

6) SEDICIÓN a) significativo b) erudito c) motín d) cateto e) dipsómano ANTÓNIMOS 7) CAZURRO a) callado b) silencioso c) sociable d) naturaleza e) reservado 8) BOHEMIO a) formal b) vagabundo c) despreocupado d) desordenado e) gitano ANALOGÍAS 9. VIVIR : RESPIRAR:: a) nadar : zambullir b) molestar: distraer c) Luna : Sol d) avanzar : caminar e) invierno : verano 10. FUEGO : QUEMAR:: a) gato : ronronear b) público : aplaudir c) televisión : arreglar d) oxigeno : respirar e) miope : visión TEXTO I « Los organismos han podido sobrevivir en la medida en que han sido capaces de adaptarse a los cambios de su ambiente. Aquellas especies que no lograron desarrollar estrategias adecuadas para

superar los desafíos a los que tuvieron que enfrentarse, son ahora especies extintas. A los largo del proceso evolutivo, los organismos han desarrollado mecanismos funcionales que permiten al mantenimiento adecuado de la homeostasis, y han mejorado tanto las capacidades para detectar a sus presas que suministran nutrimentos, como a los depredadores de los que tienen que huir. Los organismos están dotados de una eficaz capacidad reproductiva que permite la conservación de las especies. Además de contar con estos mecanismos, en muchos individuos del reino animal hubo un importante avance evolutivo que les ha ayudado adaptarse mejor al medio: la memoria, que permite el almacenamiento de las experiencias. La memoria, que implica enlaces temporales, es esencial para la experiencia humana, y consideramos la experiencia de cada momento como una continuación del pasado reciente o remoto, así como la proyección para el futuro. De esta manera, la memoria representa la base para todo nuestro conocimiento, habilidad, ensueños, planes y esperanzas. 11. El texto trata sobre A) los mecanismos de reproducción del reino animal. B) la detección del depredador y la supervivencia. C) la búsqueda incisiva de alimentos por los animales. D) el desarrollo y la importancia de la memoria humana. E) la manifestación de las capacidades reproductivas. 12. La memoria se manifiesta principalmente en la dimensión. A) espacial. B) humana. C) cognoscitiva. D) temporal. E) proyectiva. 13. El aporte de la memoria a la supervivencia es A) el desarrollo de la sociedad humana. B) la capacidad de tener sueños. C) la acumulación de experiencias. D) su conexión con la reproducción. E) la evolución de las especies. 14. Se infiere que la reproducción en la mayoría de especies es A) más útil que la detección. B) independiente de la memoria. C) un mecanismo de detección. D) innecesaria para sobrevivir. E) complemento a la memoria.

FAMILIA Y MORFOLOGÍA PERUANA 15.- Los nombres de los continentes son:

a.- América, Asia, África, Oceanía, Europa y Antártida. b.- Antártida, Asia, África, América, Europa y Océano Pacifico. c.- Oceanía, Antártida, África, Europa y América del sur. d.- América del sur, Europa, África, Oceanía, Antártida, Asia. e.- América del norte, Asia, África y Europa. 16.- El océano más grande es: a.- Antártico. b.- Índico. c.- Atlántico. d.- Pacífico. e.- Oceanía.

HISTORIA DEL PERÚ 17.- La lengua que se hablaba entre los habitantes de las islas y alrededores del lago Titicaca fue el: a) Puquina b) Uru c) Quechua d) Aymara e) Muchik 18.- Fue parte de la ganadería de los habitantes de la meseta del Collao: a) Chancho y vacas b) Ovejas y caballos c) Llamas y alpacas d) Burros y mulas e) Camellos y dromedarios

CULTURA GENERAL 19.- departamento donde se encuentran los cañones de Colca y del Cotahuasi a.- Ayacucho b.- Amazonas c.- Apurímac d.- Arequipa e.- ninguna de las anteriores 20.-Nombre del aeropuerto de la ciudad de Tarapoto a.- Guillermo del Castillo Paredes b.- cadete F.A.P. Guillermo del Castillo Paredes c.- Comandante F.A.P Guillermo del Castillo Paredes d.- ninguna de las anteriores e.- T.A

RELIGIÓN 21.- ¿Cuál es un Evangelio Sinóptico? a) Evangelio de San Mateo b) Evangelio de San Pablo c) Evangelio de San Juan d) Evangelio de San Joaquín e) Evangelio de San Pedro 22.- ¿Cuál no es un Evangelio? a) Evangelio de San Mateo b) Evangelio de San Marcos

c) Evangelio de San Juan d) Evangelio de San Lucas e) Evangelio de San Pedro

A) 0

ARITMÉTICA

29.-

23.- Calcula el número de elementos del conjunto:

B)2

C) 3

D) 5

E)7

3 X +1 +3 X +3=810

A) 1

B) 4

C) 6

D) 8

E) 3

R ={xN / x es múltiplo de 8  16 < x  48} a) 4

b) 5

c) 6

d) 7

30.- Efectuar:

e) 8



24.- Si M = {2 – a / a  Z, a2 + 2 = 11}, Luego: I. -1  M III. -3  M Son ciertas:

II. 3  M IV. 5  M

a) II y III d) Sólo III

b) I y IV e) Todas

  1  1   2   4 

c) Sólo II

b) 16 e) 4

a) 10

c) 32

las siguientes afirmaciones son verdaderas?

a) 12

2) {2}  M 

3) {3,2}  M

4) {2,5}

5) {a}  M

6) {{3,2}}

7) 

8) {{a}}  M

M

a) 4

b) 5

c) 6

M

a)

d) 7

e) 8

ÁLGEBRA 27.- Simplifica:

2

22

e) 1/16

b) 7

c) 5

b) 3

c) 10

b) 36

c) 50

3

d) 4

e) 5

e) 10

x−2

 0 rad   x  10  4

C) 5

D) 8

25 E) - 3

A) 40

.Calcular “x”. B) 45

C) 35

28.- Efectuar

P

e) 22

d) 12

35.- Siendo B)3

d) 12

34.- Sean A, B, C y D puntos consecutivos de una recta. Si, BD + AC = 36 y BC = 17. Calcular AD. a) 17 b) 18 c) 19 d) 20 e) 21

2 +36 ( 2 ) −2 ( 2 x+3 ) −4 ( 2 x+1 ) −( 2x−1 )

1 A) 4



TRIGONOMETRÍA x +4

x+5

d) 8



33.- Sobre una recta están ubicados los puntos A, B, C y D de modo que AD = 72, AB = 19, CD = 31. Hallar BC

M 



c) ¼

3 x 1  3 x  2 3 x 1  3 x  2



32.- Sobre una recta están ubicados los puntos A, B, C y D. Si, AD = 41, AC = 20 y BD=24. ¿Cuánto mide BC?

26.- Dado M = {5, {a}, {3,2}, ∅ ; 2}. ¿Cuántos de

M

b) 4

 1   81 



31.- A, B, C y D son cuatro puntos colineales y consecutivo tal que: AD = 47; AC = 35. Calcular CD.

¿Cuántos subconjuntos tiene S?



1    125 

0.5



16 0.5

GEOMETRÍA

25.- Si S= {x2/ x  Z, x+1 < 2x+4 < x+7}

1) {a}



31





a) 1/8

a) 8 d) 64

1

 1   2



D) 15

E)10

rad  40 g E 80  3

36.- Calcular el valor de

.

A) 12

B) 13

C) 15

D) 16

E)18

soles y así sucesivamente, si el niño ha escrito “a” palabras, habrá recibido: a) ax b) x/a c) 10x d) x9 e) Ninguna

37.- Calcular:

 4

rad + 50g a sexagesimal

C=

A) 150° B) 200° C) 90° D) 70° E) 140° 38.- Calcular el complemento de 40g en radianes. A) 0,008 πrad

πrad

B) 8 πrad

D) 1 πrad

C) 1,25 E) 0,8 πrad

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 39.- Un policía perseguía a un delincuente a través de una escalera de un edificio. Se cuenta que su peso disminuyó 6 gramos por subir al cuarto piso ¿Cuántos gramos bajó si logró alcanzarlo en el doceavo piso? a) 29kg b) 65kg c)22kg d) 45kg

e) 80kg

40.- Si un ladrillo cuesta 6 soles más medio ladrillo, ¿Cuánto costará ladrillo y medio? a) 18 soles d) 9 soles

b) 11 soles c) 10 soles e) 12 soles

41.- Se tiene una URNA con 7 bolas rojas y 7 bolas blancas. ¿Cuál es el mínimo número de bolas que deben sacarse para obtener 3 bolas del mismo color? d) 3 b) 5 c) 8 d) 9 e) 2

46.- Se tiene 36 bolas de un mismo tamaño y de un mismo peso, a excepción de una bola que pesa más. Empleando una balanza de dos platillos, ¿Cuántas pesadas se debe hacer como mínimo para determinar esa bola? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 47.- Si una bacteria se cuadruplica por cada minuto transcurrido, ¿Qué hora fue cuando llenaba 1/16 del volumen de un frasco, si a las 2 p. m quedó lleno? a) 12 ¼ b) 1 ¼ c) 1 d) 1: 58 e) n.a 48.- La ciudad A tiene más habitantes que la D. La ciudad D tiene menos habitantes que la B, pero más que la ciudad C. Si A tiene menos habitantes que B, ¿Qué ciudad tiene más habitantes? a) A

b) B

44.- El costo de Fabricación de un par de zapatos oscila entre 24 y 32 soles y el precio de venta entre 40 y 52 soles ¿Cuál es la máxima ganancia que se puede obtener en 50 pares de zapatos? a) 100 soles b) 400 c) 1400 d) 1800

e) 1600

45.- Un padre de familia da a su hijo a escribir una serie de palabras con la condición de que si escribe una palabra le da “x” soles, si escribe 2 palabras le da “xx” soles si escribe tres palabras le da “xxx”

d) D

e) N. A

QUÍMICA 49.- Estudia las leyes fundamentales que son comunes a todas las ramas de la química. A) Química Orgánica. B) Química Inorgánica. C) Química Analítica. D) Química General. E) Bioquímica. 50.- Estudia la forma cualitativa y cuantitativa de las sustancias.

42.- Un insecto trata de subir al tope de un poste de 6 metros. Cada día sube dos metros y cada noche, mientras duerme, resbala 1 metro ¿Cuánto tiempo tardará el tope del poste? a) 1 día b) 7 días c) 5 días d) 9 días e) 4 días 43.- Si hoy es jueves, ¿Qué día será el ayer del pasado mañana de hace dos días? a) Domingo b) Lunes c) Miércoles d) Viernes e) Martes

c) C

A) Química Orgánica. B) Bioquímica. C) Química Inorgánica. D) Química General E) Química Analítica.

51.- Estudia Los compuestos del carbono excepto CO, CO2, H2CO3 y sales. a) Química Analítica. b) Bioquímica. c) Química General. d) Química Inorgánica. e) Química Orgánica.

52.- Estudia los cuerpos químicos que, generalmente forman parte de la naturaleza inanimada (Incluye compuestos del carbono como: CO, CO2, H2CO3 y sales). a) Química Analítica. b) Bioquímica. c) Química General. d) Química Inorgánica. e) Química Orgánica.

56.- Naturalista y botánico sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial, y es considerado el fundador de la taxonomía moderna: a) Carlos Linneo. b) Robert Hooke. c) Ernst Haeckel. d) Marcelo Malpighi.

BIOLOGÍA 53.- Llamada también lámina y que forma parte de la anatomía de una hoja, cuya cara superior se llama haz y la inferior envés. a) El Peciolo. b) La Vaina. c) Los Estomas. d) El Limbo. e) El Ápice.

e) Aristóteles

FÍSICA 57.- Es la explicación que nos damos ante los hechos observados. a) La Conclusión. b) La Experimentación. c) La Observación. d) La Hipótesis.

54.- En taxonomía, es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; y que agrupa organismos de varias especies:

e) Planteamiento del problema.

a) El Reino.

c) El Género.

58.- Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.

d) La División.

a) La Hipótesis.

e) El Phylum.

b) Planteamiento del problema.

b) El Orden.

c) La Observación. 55.- Conjunto de estambres o estructuras masculinas de la flor:

d) La Conclusión. e) La Experimentación.

a) El Cáliz. b) La Corola.

d) El Androceo.

59.- El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado.

e) El Pétalo.

a) La Observación.

c) El Pistilo.

b) Planteamiento del problema.

b) Planteamiento del problema.

c) La Hipótesis.

c) La Observación.

d) La Conclusión.

d) La Conclusión.

e) La Experimentación.

e) La Hipótesis.

60.- Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. a) La Experimentación.