2da ley de ohm

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL LEY DE OHM I. Objetivos:  Demostrar la ley de ohm  Aprender a codificar las

Views 157 Downloads 52 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

LEY DE OHM I.

Objetivos:  Demostrar la ley de ohm  Aprender a codificar las resistencias  Armar circuitos en serie y paralelo:

II.

Marco teórico:

Ley de Ohm. La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.

Donde I es la corriente eléctrica, V la diferencia de potencial y R la resistencia eléctrica.

Esta expresión toma una forma más formal cuando se analizan las ecuaciones de Maxwell, sin embargo puede ser una buena aproximación para el análisis de circuitos de corriente continua.

Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Los casos que se presentan a continuación tienen como finalidad última construir diagramas serie como el que se ha presentado.

Circuitos serie:

Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito.

Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Donde Ii es la corriente en la resistencia Ri , V el voltaje de la fuente. Aquí observamos que en general:

Circuitos Paralelo:

Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en cada nodo. Su característica más importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del circuito tiene la misma diferencia de potencial.

Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Circuito Mixto: Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a la un circuito puro, bien sea en serie o en paralelo.

Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

III.

Marco experimental:

4.1 materiales:    

Multímetro digital 6 Resistencias Un protobard Pinzas cocodrilo

4.2 procedimiento: Página 5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

1. En el protobard hacer el esquema 1, usando la resistencia de 216 Ω, medir con el multímetro la intensidad y la tensión y anotarlo en la tabla 1.

2. Usando la resistencia de 30 Ω armar el esquema 1, y usando el multímetro digital completar la tabla 2. 3. Completar la tabla 3 con el código de colores. 4. Usando las resistencias de la tabla 3 armar el esquema 2.

5. Completar la tabla 4 usando el multímetro digital.

4.3 adquisición de datos:  Tabla 1 (Con resistencia =216Ω V 6.02 8.4 9.98 12 13.98

I (A) 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07

 Tabla 2 (con resistencia=30Ω) V 2.02

I(A) 0.08

Página 6

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

3.03 4.13 6.08

0.16 0.37 0.55

 Tabla 3

colores 1 2 R1 R2 R3 R4

3

3 x1kΩ

±5

Resistencia codificada(Ω) 330k

3

3 x1kΩ

±5

330k

32.7k

1

0 x1kΩ

±5

10k

9.81k

2

2 x10Ω

±5

220

210

3

4

Tabla 4: R 32.4K 32.7K 9.81K 210

IV.

V 2.12 2.15 0.65 0.01

Análisis de datos:

Grafica 1 (De la tabla 1)

Página 7

Resistencia medida(Ω) 32.4k

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

I VS V 15 f(x) = 195.2x + 0.32 R² = 1

10 V

Linear ()

5 0 0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

I (Amperios)

Grafica 2 (De la tabla 2):

I VS V 7 6

f(x) = 8.39x + 1.59 R² = 0.98

5 4

Linear ()

v 3 2 1 0 0

0.1

0.2

0.3 I (Amperios)

Grafica 3 (de la tabla 4):

Página 8

0.4

0.5

0.6

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

R vs V 2.5 2

f(x) = 0x + 0 R² = 1

1.5 v

Linear ()

1 0.5 0 0

5000

10000 15000 20000 25000 30000 35000 Resistencia (Ω)

V.

Observaciones:  

VI.   

Se observó que en el laboratorio, que algunas resistencias pueden atrofiarse, hacer corto circuito, debido a la sobre carga que le ponen. La escala del multímetro debe ser más grande que el valor que Se va medir. En caso que se desconoce la medición, se debe seleccionar la mayor escala del multímetro digital.

Conclusiones: En conclusión aprendí a codificar las resistencias y a usar el multímetro digital. Con este experimento hemos conseguido demostrar la ley de ohm. Al analizar las grafica 1 ,la pendiente es cercana a la resistencia empleada que es 216 Ω en esa experiencia, en la tabla 2 la pendiente no da un valor cercano a la resistencia que es 30 Ω, y esto es debido al mal uso del instrumento, para la gráfica 3 la pendiente es cercana al valor de la intensidad.

VII. Bibliografía:  

Wikipedia Jorge Mendoza D, FISICA, teoría y problemas.

Página 9

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Página 10