2DA ENTREGA CASO GRUPO NUTRESA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD CONTADURIA PÚBLICA

Views 110 Downloads 3 File size 352KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD CONTADURIA PÚBLICA

PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVO ESTUDIO DE CASO EMPRESARIAL

PRESENTADO POR: ALVAREZ SUAREZ SONIA VANEGAS VENEGAS LUZ MERY ACOSTA ALFONSO JUAN CAMILO  HERRERA SANDRA MILENA

GERENCIA ESTRATEGICA

TUTOR. ALVARO ANDRES RIVERA SANCHEZ

BOGOTA 2020 1

I.

TABLA DE CONTENIDO

II.

INTRODUCCION................................................................................................................3

III.

OBJETIVOS.........................................................................................................................4

Objetivo general:..........................................................................................................................5 Objetivos específicos:...................................................................................................................5 IV.

V.

CAPITULO I. HISTORIA E INVESTIGACION GRUPO NUTRESA...........................5

4.1

Historia..............................................................................................................................6

4.2

Línea de tiempo................................................................................................................6

4.3

Sector económico..............................................................................................................7

4.4

Tamaño..............................................................................................................................8

4.5

Principales competidores.................................................................................................8

4.6

Nicho de mercado.............................................................................................................8

4.7

Descripción de los productos...........................................................................................9

4.7.1

Cárnicos.....................................................................................................................9

4.7.2

Galletas......................................................................................................................9

4.7.3

Chocolates...............................................................................................................10

4.7.4

Cafés........................................................................................................................10

4.7.5

Tresmontes Lucchetti-TMLUC.............................................................................11

4.7.6

Alimentos al Consumidor.......................................................................................11

4.7.7

Helados....................................................................................................................11

4.7.8

Pastas.......................................................................................................................12

4.8

Estructura organizacional y los niveles corporativos..................................................13

4.9

Estrategias implementadas............................................................................................14

4.10

Misión..............................................................................................................................14

4.11

Visión...............................................................................................................................14

CAPITULO II. ANALISIS FACTORES EXTERNOS E INTERNOS..............................15 5.1

Análisis de los factores externos, macroentorno y sector............................................15

5.1.1

Factores externos económicos................................................................................15

5.1.2

Factores externos políticos.....................................................................................15

5.1.4

Factores externos sociales......................................................................................16

5.1.5

Factores del sector tecnólogo.................................................................................17

5.1.6

Análisis sectorial....................................................................................................17 2

5.1.6.1

Rivalidad entre empresas competidoras...............................................................17

5.1.6.2

Poder de negociación con los consumidores........................................................17

5.1.6.3

Poder de negociación con los proveedores............................................................18

5.1.6.4

Amenazas de nuevas incorporaciones...................................................................18

5.1.6.5

Amenaza de productos sustitutos..........................................................................19

5.2

Definir 10 factores críticos de éxito en el entorno, oportunidades y amenazas..........19

5.2.1

Factores críticos de éxito oportunidades...............................................................19

5.2.2

Factores críticos de éxito amenazas.......................................................................19

5.3

Análisis de los factores críticos internos áreas funcionales..........................................19

5.3.1

Administración (Gerencia).....................................................................................19

5.3.2

Finanzas...................................................................................................................20

5.3.3

Producción y operaciones.......................................................................................21

5.3.4

Marketing................................................................................................................21

5.3.5

Talento humano......................................................................................................22

5.4

Definir 10 factores críticos de éxito internos, fortalezas y debilidades.......................22

5.4.1

Factores críticos interno de éxito fortalezas.........................................................22

5.4.2

Factores críticos interno de éxito debilidades.......................................................22

Bibliografía.....................................................................................................................................23

3

II.

INTRODUCCION

El propósito de este proyecto de investigación es poder identificar, aprovechar y explorar la forma en que las empresas han incursionado en el desarrollo de nuevas tácticas organizacionales con el fin de destacarse frente a sus competidores independientemente de su sector, por lo tanto para ejecución de este proyecto se tomara como ejemplo la empresa del Grupo Nutresa. De tal manera que el objetivo general de este proyecto en primera medida será adquirir el conocimiento en la aplicación de las estrategias organizacionales, las cuales son dirigidas por un planeación previa según las necesidades de la organización en este caso por el Grupo Nutresa. Como se mencionó anteriormente esta investigación estará enfocada en el Grupo Nutresa, en la planeación y desarrollo de las diferentes estrategias a nivel externo e interno de la organización, es por esto que iniciaremos en el primer capítulo con una breve investigación sobre su historia, misión,visión, estructura organizacional, los diversos productos que tiene en el mercado y los más grandes competidores en la industria alimentaria. De la misma manera en el capítulo dos de esta investigación se desarrollara un análisis del sector externo de la organización conociendo así las oportunidades y amenazas, así mismo se hará un análisis de los factores críticos internos de la empresa en las diferentes áreas funcionales, con el fin de identificar las distintas fortalezas y debilidades de las mismas, por último se presentara el estudio del caso con su respectiva estrategia y su modelo de planeación.

4

III.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Identificar cuáles son los métodos más apropiados para el estudio de estrategias organizacionales que con lleven al éxito de la organización manipulando los tiempos y los recursos, sin alterar los presupuestos y los análisis iniciales

Objetivos específicos:  Identificar y analizar las principales estrategias empleadas por la compañía que han dado fruto de tenerla posicionada dentro del mercado.  Buscar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas en la organización por medio de estrategias y factores.  Identificar las estrategias de emprendimiento de una empresa, para su crecimiento y duración en el tiempo.

5

IV.

CAPITULO I. HISTORIA E INVESTIGACION GRUPO NUTRESA

A continuación se llevara a cabo el estudio del caso del Grupo Nutresa S.A. Empresa registrada con el NIT. 890.900.050-0, la cual se encuentra ubicada en la carrera 43a N° 1ª Sur 143 de la ciudad de Medellín en el país Colombia. El Grupo Nutresa hace parte de la industria alimentaria por lo tanto se encarga de la producción y distribución de productos tales como embutidos, chocolates, café, helado, galletas y pastas, cuenta con alrededor de 70 marcas diferentes las cuales comercializa en aproximadamente 65 países, es por esto que se posiciona como empresa líder en alimentos procesados en Colombia.

IV.1

Historia

Grupo Nutresa nace a comienzos del siglo XX en medio del desarrollo industrial colombiano. En este período histórico nace, exactamente en 1920, en Sonsón Antioquia  como la Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja, convertida más adelante en Compañía Nacional de Chocolates S.A. -CNCH-. A principios del siglo XXI, la empresa inicia un proceso de transformación empresarial que la lleva a convertirse en una sociedad matriz bajo el nombre de Inversiones Nacional de Chocolates S.A., más adelante convertida en Grupo Nacional de Chocolates S.A. y posteriormente en  Grupo Nutresa S.A., nombre que recoge todas las categorías de alimentos del grupo y fortalece el vínculo de todas sus marcas con la salud, la nutrición y el bienestar. En 1912, por iniciativa de un grupo de empresarios locales, se constituye en Medellín la Fábrica de Galletas y Confites que en 1925 pasaría a llamarse Fábrica de Galletas Noel y a partir del año 1999, Compañía de Galletas Noel S.A. En 1933, Compañía Nacional de Chocolates se convierte en accionista de la empresa galletera; éste el primer paso de una relación empresarial que sería más adelante base para la construcción del Grupo de Alimentos. Desde esa fecha, Grupo Nutresa ha acelerado su proceso de expansión con la adquisición de empresas de gran tradición y reconocimiento en la región estratégica, cuya propia historia se refleja en la siguiente línea de tiempo.

6

IV.2

Línea de tiempo

Fuente elaboración propia con base en [CITATION Gru20 \l 9226 ] 7

IV.3

Sector económico

Según su actividad económica, la cual fue mencionada anteriormente el Grupo Nutresa pertenece al sector conocido como secundario o industrial, sector que trata de la transformación de materias primas, de manera que estas son utilizadas para la fabricación de nuevos productos que sirven para satisfacer el consumo humano. IV.4

Tamaño

Como podemos ver el Grupo Nutresa S.A. es una de las más grandes empresas que hay en el país, la cual ocupo el octavo puesto en el ranking de la revista semana en el año 2018. Por otra parte en el año 2019 cerró con un total de activos de $ 8.843.437 M.M., de la misma manera cuenta con un total de 44.999 empleados donde el 73% están en Colombia y el 26 % en el exterior, de tal forma que estas cifras nos ratifica que esta es una de las compañías de alimentos más grandes que tiene Colombia y la cual cuenta con presencia en varios países del continente americano. IV.5

Principales competidores

El Grupo Nutresa en este momento tiene una muy buena posición en la industria alimentaria, sin embargo, cuenta con grandes competidores que intentan satisfacer la misma necesidad  como lo son: Colombina empresa que tiene presencia en más de 70 de países a nivel mundial y que cuenta con un gran portafolio de productos. Nestlé de Colombia empresa que se encuentra en más de 194  países del mundo, cuenta con más de 2000 marcas, por lo tanto ocupó el puesto número ocho como mejor empresa colombiana. Alpina ocupó el tercer lugar y llega al 95 %  tiene presencia en 18 países y creció superando los 4.5 millones de dólares. Como podemos observar sus competidores son empresas que se encuentran muy bien posicionadas lo que hace más difícil competir contra estas compañías, por lo tanto hace que se empleen nuevas estrategias de mercado, para así alcanzar las metas propuestas por la empresa.

IV.6

Nicho de mercado

El grupo Nutresa es una compañía enfocada en suplir algunas de las necesidades de la población a nivel alimenticio tanto en sus hogares  como fuera de ellos, su mercado abarca desde los más chicos hasta el adulto mayor, con la variedad de productos como snacks, helados, bebidas y cárnicos, estos productos los pueden conseguir desde las pequeñas tiendas hasta las grandes superficies de cadena. El mercado del grupo Nutresa se encuentra caracterizado por tener en cuenta al consumidor, comprador, Canales de distribución con el fin de tener modelos de llegada del mercado con características particulares que exigen desarrollarlos y diferenciarlos para generar un mayor valor a los clientes, garantizando disponibilidad y la facilidad de acceso a los productos. 8

Las redes de distribución directa están presentes en diferentes países como son; Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Centro América y el Caribe, México y EEUU. Uno de los propósitos que mantiene el grupo es entregar a sus clientes el valor diferenciado que contribuyan a su crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad que le permitan capturar valor a través de su satisfacción y lealtad, y aportar al desarrollo de las comunidades por medio de su relación comercial.

IV.7

Descripción de los productos

IV.7.1 Cárnicos El negocio cárnico produce y comercializa carnes finas procesadas, carnes maduradas, embutidos y vegetales enlatados, platos listos, preparados y champiñones. Líder en participación de mercado en Colombia y panamá. Las siguientes empresas del negocio cárnico son:  Industria de alimentos Zenú S.A.S  Alimentos cárnicos S.A.S  Setas colombianas S.A Cárnicos representa 20.6% del total de las ventas del grupo. Representa 20.2% del EBITDA total del grupo Ventas Colombia representa el 90.9% del total de la unidad de negocio Ventas Internacionales representan 9.1% del total de la unidad de negocio Sus Marcas:       

Zenú Rica Ranchera,Pietran Cunit Blue Ribbon Embutidos Berard Hermo IV.7.2 Galletas

El negocio galletas produce y comercializa galletas dulce (saborizadas, cremadas, wafers) y  saladas (crackers) Es líder en participación de mercados en Colombia y Centro América. Con presencia directa en 10 países Galletas representa 20.2% del total de las ventas del grupo Representa 21.6 del EBITDA total del grupo 9

Ventas Colombia representa 49.3% del total de la unidad de negocio Ventas Internacionales representan 50.7% del total de la unidad de negocio Sus marcas:      

Noel Ducales Festival Tosh, Pozuelo Dux Saltin Noel IV.7.3 Chocolates

El negocio chocolates produce y comercializa golosinas de chocolate, bebidas de chocolate, modificadores de leche, barras de cereal y nueces. Es líder en Colombia en las categorías de golosinas de chocolate (chocolate de mesa, modificadores de leche y pasa bocas, cuenta con participaciones significativas en Costa Rica y Perú  en los segmentos de modificadores de leche y golosinas de chocolate. Con presencia de once países Chocolates representa 17.2% del total de las ventas del Grupo Representa 22.2% del EBITDA total del grupo Ventas Colombia representa 61.5% del total de la unidad de negocio Ventas Internacionales, representan 38.55 del total de la unidad de negocio Sus marcas:     

Jet Corona, Jumbo Chocolisto Choco Lyne Montblanc

IV.7.4 Cafés El negocio café produce y comercializa café tostado y molido, corte soluble en polvo y granulado y extractos de café y mezclas de café, comercializa además café liofilizado. Es líder en participación de mercado en Colombia en las categorías de café tostado y molido y tiene una participación importante en el segmento de café soluble. Con presencia directa en doce países. Cafés representa 10.9% del total de las ventas del grupo. Representa 8.7%de EBITDA total del grupo Ventas Colombia representa 63.2% del total de la unidad de negocio. 10

Ventas Internacionales representan 36.8% del total de la unidad de negocio sus marcas:  Café Sello Rojo  Colcafé  Café La Bastilla IV.7.5 Tresmontes Lucchetti-TMLUC Produce y comercializa bebidas instantáneas frías, jugos, café, pastas, snacks, aceites comestibles, sopas y postres. Líder en Chile en la categoría de bebidas instantáneas frías y con participaciones de mercado significativas en el resto de categorías en las que participa, incluyendo la de bebidas instantáneas en México. TMLUC representa 11.0%del total de las ventas del grupo Representa 11.5% del EBITDA total del grupo Ventas Internacionales representan 100% del total de la unidad de negocio Sus Marcas    

Zuko Livean Lucchetti Kryzpo IV.7.6 Alimentos al Consumidor

El negocio de alimentos al consumidor ofrece experiencias superiores de calidad y servicio en el segmento de alimentos fuera del hogar. Gracias a la reciente adquisición del  Grupo El CORRAL, es líder en los segmentos de fast casual dining en Colombia. Además de operar marcas internacionales líderes en las categorías de pizza, helado de yogurt y doughnuts, participa en la operación de Starbucks en el país. Igualmente opera importantes cadenas de heladerías en Centroamérica y República Dominicana, en donde es líder de la categoría. Alimentos representa 7.6% del EBITDA total del grupo. Ventas Colombia representa 70.7%del total de la unidad de negocio. Ventas internacionales representan 29.3% del total de la unidad de negocio. Sus marcas      

El Corral Leños Y Carbón Beer Papa John's Pops Helados Bon 11

IV.7.7 Helados El negocio helado produce y comercializa entre otros, paletas de agua, paletas de leche, conos, litros, postres, vasos y galletas. Líder de participación de mercados en Colombia en la categoría de helados. Helados representa 4.9% del  total de las ventas del grupo Representa 4.8%del EBITDA total del grupo Ventas Colombia representa 100% del total de la unidad de negocio. Sus marcas    

Cream Helado Polet Aloha Bocatto IV.7.8 Pastas

El negocio pastas produce y comercializa, entre otras pastas alimenticias cortas, largas, al huevo, con verduras, alta en fibra, con mantequilla e instantáneas. Líder en Colombia en términos de participación en el mercado de pastas Pastas representa 3.4% del total de las ventas del grupo Representa 2.9% del EBITDA total del grupo Ventas Colombia representa 99.2% del total de la unidad de negocio Sus marcas  Doria  Monticello  Pastas Comarrico

12

IV.8

Estructura organizacional y los niveles corporativos

Fuente: Estructura organizacional de grupo Nutresa [CITATION GRU20 \l 9226 ]

13

IV.9

Estrategias implementadas

El Grupo Nutresa sea hecho reconocer por todos los medios de comunicación por medio de comerciales y artículos en: televisión, radio, internet, periódicos, revistas y redes sociales, donde el público tiene interacción al conocer más de los productos de este gran grupo.    En 2013 realizaron una actividad con las consumidoras llamada Mamás felices Nutresa, que consistió en recoger empaques de las distintas marcas del grupo para participar por neveras y mercados. Así se logró que se reconociera la marca a través de alternativas cercanas al consumidor. Comenzaron a ponerles a los empaques, en la cara frontal, el símbolo Nutresa. Logrando así una conexión entre la nueva marca y las tradicionales. Esta conexión reforzó sus principales valores, que, según la compañía, son el espíritu emprendedor del Grupo y la preocupación por la sostenibilidad. Esto basado en tres componentes: lo económico, lo social y lo ambiental.[ CITATION LaR20 \l 3082 ]

IV.10

Misión 

La misión de nuestra Empresa es la creciente creación de valor, logrando un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital empleado. En nuestros negocios de alimentos buscamos siempre mejorar la calidad de vida del consumidor y el progreso de nuestra gente. Buscamos el crecimiento rentable con marcas líderes, servicio superior y una excelente distribución nacional e internacional. Gestionamos nuestras actividades comprometidos con el desarrollo sostenible con el mejor talento humano; innovación sobresaliente y un comportamiento corporativo ejemplar.

IV.11

Visión

Nuestra estrategia centenaria está dirigida duplicar el año 2020, las ventas del año 2013 dan una rentabilidad sostenida entre el 12% y 14% de margen EBDITA (Beneficio antes de interés, impuesto, depreciaciones y amortizaciones). Para lograrlo ofrecemos a nuestro consumidor alimentos y experiencias de marcas conocidas y queridas; que nutren, generan bienestar y placer, que se distinguen por la mejor relación, precio, valor, disponibles ampliamente en nuestra región estratégica; gestionamos por gente talentosa, innovadora, comprometida y responsable que aporta al desarrollo sostenible. Para el 2020 el Grupo Nutresa se convertirá en una compañía de consumo masivo altamente competitiva en el mercado alimenticio mediante;  Marcas reconocidas, confiables e innovadoras.  Talento sobresaliente y comprometido.  Distribución con calidad y cobertura.

14

V.

CAPITULO II. ANALISIS FACTORES EXTERNOS E INTERNOS V.1 Análisis de los factores externos, macroentorno y sector Todos sabemos que existen factores externos que pueden llegar hacer positivos como negativos para la organización, es por esto que las empresas deben hacer un análisis del macroentorno para que en base a este, la organización pueda establecer una buena planeación que ayude a llevar acabo la estrategia de la organización. El macroentorno está compuesto por los siguientes factores externos que son los demográficos, económicos, tecnológicos, políticos, legales, sociales y del medio ambiente.

V.1.1

Factores externos económicos

En la actualidad podemos observar la crisis que se está generando debido al Covib-19 una pandemia que está creando una baja en la economía nacional y mundial, aunque en este caso para el Grupo Nutresa esta ha seguido operando a pesar de la crisis y esto debe a que hace parte de la industria alimentaria, sin embargo se debe tener en cuenta que el nivel de consumo probablemente se ira limitado cada vez más y serán solo esos productos más esenciales de la canasta familiar los que estén generando más consumo, esto debido a un aumento en la tasa de desempleo lo cual genera una reducción en los ingresos de las personas y por ende disminuye la demanda. Cabe resaltar que esta pandemia del nuevo coronavirus o covid-19 en este momento tiene a casi toda la población en aislamiento debido a la priorización de la salud, es por esto que según una análisis del banco mundial el planeta está al borde de una crisis económica por lo tanto considera que en América Latina y el Caribe experimentarán una caída brusca de su crecimiento económico y prevé que en países como Colombia el PIB caiga un 2 %. Cifra que afectaría de una manera muy drástica a los colombianos y por ende la economía nacional y mundial.[CITATION Sem20 \l 9226 ]

V.1.2

Factores externos políticos

En los factores externos políticos encontramos que son aquellas medidas que adopta el gobierno y que pueden llegar a favorecer y desfavorecer a las empresas, estas herramientas se relacionan con las políticas fiscales, cambiarias, monetarias entre otras. Hoy en día podemos ver que esta pandemia del covid-19 está afectando a gran parte de la población mundial, es por este motivo que le Grupo Nutresa se debe ir preparando para grandes eventualidades que pueden llegar a afectar la organización. Como podemos observar en estos tiempos de confinamiento la economía está entrando en recesión y el sector de alimentos no ha sido indiferente sobre esta situación dado que la caída de los precios de petróleo ha generado una variación o volatilidad en las divisas, lo cual ha generado una devaluación de peso Colombiano, por lo tanto esto aumenta el costo de los productos como insumos los cuales son comprados en el exterior, es por esto que el gobierno se verá en la obligación de 15

implementar medidas para tratar de establecer un poco la economía en el país. 9226 ]

V.1.3

[CITATION Aso20 \l

Factores medio ambientales

El Grupo Nutresa ha venido implementado y fortaleciendo diversas estrategias para la disminución del impacto ambiental en las operaciones y productos de la organización, con una estrategia focalizada en la administración de recursos, la energía, el cambio climático y la gestión de los residuos. En cuanto a la administración de los recursos hídricos el Grupo Nutresa empresa dedicada a la industria alimentaria debe cuidar estas fuentes hídricas ya que gracias a estas puede garantizar la producción de materias primas y la el buen funcionamiento de las operación industriales que realiza la empresa, por lo tanto se deben seguir implementando estas estrategias como optimización de fuentes hídricas y vertimientos de residuos. Por otra parte es importante resaltar la reducir en el impacto que genera al cambio climático tratando de minimizar la contaminación con estrategias como la compra y el suministro de energía verdel proveniente de fuentes renovables, hidroeléctricas y proyectos eólicos de la misma manera implementando estrategias de generación de cultura frente al cambio climático.

V.1.4

Factores externos sociales

El factor social es requiere de una observación bastante profunda por parte de los equipo de marketing, ya que requiere el contacto directo con los posibles consumidores y clientes de nuestras marcas. En la actualidad el Grupo Nutresa tiene el desafío de implementar estrategias que logren mantener estable la demanda de sus productos, ya que el país y el mundo entero se encuentra atravesando una crisis económica, en la cual la empresa debe tener en cuenta factores como el incremento en la tasa de mortalidad a nivel nacional y mundial, de la misma manera los nuevos hábitos de consumo en las personas estos días tan difíciles que se han generado debido a la pandemia del covid-19. Cabe resaltar que le Grupo Nutresa ha venido trabajando en el desarrollo de capacidades digitales para transformar la forma de interactuar y crear valor con sus clientes, a través de la implementación de prácticas como e-commerce, integración de sitios web, presencia y gestión en redes sociales todo esto como una estrategia de acercamiento a sus clientes para así priorizar la fidelización reconociendo su lealtad y compromiso con las marcas que distribuye la empresa, de esta manera se busca acompañar a los clientes en el día a día , y premiar su lealtad mediante becas para seminarios, eventos, capacitación y espacios de aprendizaje aportando así a la consolidación de sus negocios.

16

V.1.5

Factores del sector tecnólogo

El factor tecnológico es un sector que se encuentra enfocado en la actualización de nuevas tecnologías generando nuevas oportunidades de innovación. En este sector el Grupo Nutresa ha venido implementando y fortaleciendo estrategias de innovación como lo son los programas de innovación Éxitos Innovadores, Prácticas Ejemplares, Soluciones Innovadoras y Out of the Box. Por otro lado está el modelo imagix el cual cuenta con una estrategia de cuatro etapas, (sensibilización, expectativa, lanzamiento y profundización. La dirección de vigilancia tecnológica ha venido apoyando el desarrollo de las capacidades de cada negocio monitoreando el sector tecnológico en cuanto a nuevos proyectos e iniciativas estratégicas, esta implementación ha logrado potenciar las estrategias de la organización y del modelo de innovación, todo esto debido a una entrega oportuna de diagnósticos, recomendaciones y conclusiones que son como guías de los procesos de I-D (Investigación-Desarrollo) y la apropiación de nuevas tecnologías

V.1.6

Análisis sectorial

Para hacer un análisis de competitividad, se puede utilizar el enfoque de las cinco fuerzas de Porter, que permite examinar la competencia en un sector determinado y con respecto a esto, crear estrategias competitivas. V.1.6.1 Rivalidad entre empresas competidoras En Colombia el principal competidor de Nutresa es Colombina S.A Colombina es la reina de las marcas con 32 referencias en el mercado. La cantidad le valió el puesto número uno entre un ranking hecho por LR de 24 empresas con portafolios diversificados que sumados completan 297 marcas. Colombina cuenta con presencia en la Bolsa de valores, pero esta no cuenta con gran actividad. La competencia a nivel Internacional se encuentran las multinacionales Ferrero Rocher y Nestlé. La estrategia competitiva es invertir en proyectos de investigación que conduzcan a que nuestros productos y procesos de vanguardias sean cada día más productivos y mejores para los consumidores y el medio ambiente.

V.1.6.2 Poder de negociación con los consumidores Algunos sectores tienen pocas barreras para la entrada de empresas a competir, y es esto hace que se intensifique la competencia en dichos sectores. Por otro lado, en aquellos donde las barreras son muy persistentes, las empresas deben luchar fuertemente por alcanzar economías de escala, conseguir la lealtad del consumidor.

17

Las empresas como grupo tienen mayor poder que los consumidores, sin embargo el grupo Nutresa se sostienen en la cultura de innovación en todo el negocio, generando así diferenciación en productos y procesos. V.1.6.3 Poder de negociación con los proveedores Los procesos de negociación y abastecimiento se realizan bajo criterios de libre concurrencia en el mercado y sanas costumbres mercantiles sin discriminación de raza, color o género. Los plazos de entrega, rutinas de pedidos, condiciones de entrega, pagos a proveedores entre otros, son acordados durante los procesos de negociación (Condiciones pactadas) y dependen de la naturaleza del insumo. Se respetan las políticas financieras de grupo Nutresa.  Nutresa se caracteriza por:  Negociación transparentes y trato justo  Relación de mutuo beneficio  Relación sostenible basada en el respeto y la confianza  Pago oportuno de las obligaciones

V.1.6.4 Amenazas de nuevas incorporaciones  Mercado que está en constante crecimiento a causa de los cambios que se evidencia día a día en el gusto y necesidad del consumidor.  Ingreso de nuevas compañías que quieren llegar a competir atacando el segmento que ya tiene acaparado el grupo Nutresa.  Se deben tomar acciones y medidas claras con estrategias puntuales  La estrategia es continuar creando alianzas estratégicas y la adquisición de empresas reconocidas en los países donde Nutresa está presente para abrir mercados.  Alianzas Estratégicas; El grupo Nutresa posee el 40% de Bimbo de Colombia.  La compañía la Reccetta es la distribuidora de clientes institucionales, esta empresa es un  Jaint Venture entre Alpina y el Grupo Nutresa.

V.1.6.5 Amenaza de productos sustitutos 18

 Investigación de nuevas materias primas sustitutas  Mejorar nuestros productos a partir de materiales directos que tengan una carga nutricional importante que reduzca aún más las grasas y conservantes y sean amigables con el medio ambiente

V.2 Definir 10 factores críticos de éxito en el entorno, oportunidades y amenazas.

V.2.1     

Incremento de ventas – Competidores Generar reconocimiento a través de publicidad – clientes Implementar manejo de buenos insumos – proveedores Acogida del producto en el mercado – Dimensión socio cultural Demanda alta de los productos – Económica V.2.2

    

Factores críticos de éxito oportunidades

Factores críticos de éxito amenazas

Disminución de ventas- Competidores Aumento de descuentos competencia – clientes Incremento costos insumos – proveedores Inflación de los productos en el mercado – Dimensión socio cultural Declive en consumo de productos - Económica

V.3 Análisis de los factores críticos internos áreas funcionales Para hacer un análisis de los factores críticos internos de la empresa se maneja una técnica que consiste en separar por áreas funcionales la empresa para lograr de esta manera definir los factores críticos internos. Las áreas funcionales se dividen en área financiera, marketing, producción, talento humanos y administración.

V.3.1

Administración (Gerencia)

Se han implementado políticas y programas que promueven el comportamiento ético dirigido a los colaboradores, clientes, proveedores y accionistas siendo esta una herramienta fundamental para el cumplimiento de los objetivos estratégicos, además de se hacen constantes auditorias para identificar oportunidades para fortalecer los diferentes procesos y poder hacer algo si hay incumplimiento de los lineamientos de la organización.[ CITATION Gru202 \l 9226 ]

19

Factores críticos de éxito:  Pensamiento estratégico y sistemático de la alta dirección  Filosofía corporativa  Cuenta con un sistema de gestión integral de riesgos que cubre todos los negocios y las instancias de la organización.  Empresa en constante evolución, que se adapta de manera innovadora a los diferentes cambios del mercado.  Fomenta el desarrollo integral del capital humano  Capacitación constante para la alta gerencia y sus colaboradores  Gestión por procesos (Gestión de calidad y cadena de valor)  Análisis de los sistemas utilizados para determinar las necesidades de la compañía frente a la de sus clientes.  Análisis de la estructura de la compañía

V.3.2

Finanzas

Durante el 2019 Grupo Nutresa fue reconocida como la empresa más sostenible según el Índice Global de Dow Jones en el sector de alimentos, reportando el mejor puntaje en prácticas corporativas de alta importancia como salud y nutrición, materialidad, estrategia de impuestos, desarrollo del capital humano, ciudadanía corporativa y filantropía, eco eficiencia operacional, empaque, riesgos asociados al agua y reporte ambiental. [CITATION Gru201 \l 9226 ] Factores críticos de éxito:           

Realizar informes financieros trimestrales Ejecutar una buena planificación Controles internos Gestión del recurso humano Desarrollo sostenible Realizar auditoría interna Realizar cierres financieros Administrador financiero capacitado Realizar evaluación de crecimiento, con el fin de analizar el crecimiento de la empresa. Capacidad liquidez y solvencia Orden y buen desempeño en la administración financiera en general de la empresa.

20

V.3.3

Producción y operaciones

Nutresa con su proceso de ampliación y de internacionalización empezó a adquirir fábricas en el exterior que le permitieran aumentar su capacidad de producción y así poder cumplir con sus pedidos; y estableció programas dirigidos a verificar el nivel de cumplimiento de los proveedores de insumos y servicios en los diferentes riesgos identificados, y se ha enfocado en el desarrollo de capacidades y competencias que aseguren de forma simultánea el cierre de brechas y el desarrollo de capacidades; gracias a esta gestión sostenible de los procesos de negociación y abastecimiento pueden atender riesgos tales como la alta volatilidad en los precios de las materias primas directas, la escasez generada por el cambio climático, las prácticas de calidad, sostenibilidad y de bienestar animal.[ CITATION Pre20 \l 9226 ] Factores críticos de éxito:  Abastecimiento responsable  Posibilidad de producción, satisfacer las necesidades del cliente por medio de la variedad de productos  Procesos definidos de producción con el fin de mejorar de manera eficiente y disminuir costos e innovar en los productos.  Aliados estratégicos  Producción de alimentos y cuidado del medio ambiente, nace la educación agroecológica como una relación de la protección a la naturaleza y la producción de alimentos por medio de la conservación a la vida.

V.3.4

Marketing

El éxito de incrementar las ventas de la compañía ha radicado en que se implementó una propuesta de valor multisegmento que consiste en ofrecer a sus aliados no solo visitas de los vendedores, entrega de productos, financiación sino que ofrecen embellecimiento del negocio (iluminación , mejoramiento de estanterías y acondicionamiento) además se maneja capacitación al tendero la cual se hace en conjunto con la universidad javeriana con el fin de desarrollar habilidades para que puedan ser más competitivos.[ CITATION Por20 \l 9226 ] Factores críticos de éxito:  Imagen corporativa  Experiencia tecnológica con el fin de incrementar y perfeccionar los medios de comunicación con los que cuenta la compañía.  Grandes inversiones en publicidad  Asegurar la satisfacción, bienestar y nutrición de los consumidores, con productos seguros y de calidad.  Brindar asesoría a tenderos  Posee estrategias de distribución, productos y servicios. V.3.5 Talento humano 21

Brinda a sus colaboradores esquemas de trabajo flexibles y diversos, beneficios de bienestar, clima laboral saludable, ambiente de respeto por los derechos humanos, inclusión y equidad, oportunidades para alcanzar un desarrollo profesional y personal. Se dan procedimientos claros de identificación y atención de riesgos, trabajo permanente en el aseguramiento del cumplimiento de las normas que rigen la operación y las buenas prácticas laborales que contribuyan a la innovación, atracción y compromiso del talento. Factores críticos de éxito:

 Liderazgo transformador  Alto compromiso, satisfacción y clima laboral saludable de sus colaboradores  Consolidación de la cultura de autocuidado

V.4 Definir 10 factores críticos de éxito internos, fortalezas y debilidades

V.4.1     

Creación de oportunidades de negocios - Gerencia Calidad de manejo de capital - Finanzas Capacitaciones constantes de acuerdo al cambio de las industrias - Producción Manejo de canales de impacto al público - Marketing Prácticas de comunicación efectiva – Talento Humano

V.4.2     

Factores críticos interno de éxito fortalezas

Factores críticos interno de éxito debilidades

Falta de conocimiento de mercados a abarcar - Gerencia Aumento del costo de las materias primas – Finanzas Cambios constantes de maquinaria - Producción Generación de cambios en empaques o diseños - Marketing Generación de malos hábitos de comunicación - Talento Humano

22

Bibliografía Asociación Nacional De Instituciones Financieras - ANIF. (12 de 4 de 2020). Obtenido de http://www.anif.co.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/comentario-economico-deldia/inflacion-de-marzo-de-2020-primeros-efectos-de-la-propagacion-del-sars Grupo nutresa. (14 de 04 de 2020). Obtenido de 1. https://www.gruponutresa.com/inversionistas/gobierno-corporativo/codigo-de-buengobierno/ Grupo Nutresa. (11 de 04 de 2020). Obtenido de https://www.gruponutresa.com/noticias/en2019-las-ventas-de-grupo-nutresa-crecieron-el-105/?selected_type=informacionrelevante Grupo Nutresa S.A. (23 de 03 de 2020). Obtenido de https://www.gruponutresa.com/equipodirectivo/ Grupo Nutresa S.A. (22 de 03 de 2020). Obtenido de https://www.gruponutresa.com/historia/ La Republica. (24 de 03 de 2020). Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/nutresa-esla-mas-importante-de-las-11-mega-marcas-que-tiene-el-grupo-2128861 Portafolio. (14 de 4 de 2020). Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/nutresa-apuesta-escuela-tenderos-61422 Prezi. (14 de 4 de 2020). Obtenido de prezi.com/5hdrmqvcjltm/cadena-de-abastecimiento-denutresa Semana. (15 de 4 de 2020). Obtenido de https://www.semana.com/economia/articulo/bancomundial-preve-que-pib-colombiano-caiga-2-por-coronavirus/663130 Portafolio. (Noviembre 19 de 2018).obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/nutresa-y-colombina-las-empresas-con-masmarcas-en-el-escalafon-523528 LR La República (1 de mayo de 2015).Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/losgrupos-colombina-nutresa-y-quala-son-los-lideres-del-consumo-familiar-2250676

23

24