2.caso Toyota Corolla Ficha 41

Actividad de Aprendizaje 3 Evidencia: Caso ¨ Toyota Corolla¨ Presentado Por: Sandra Rey Servicio Nacional de Aprendiz

Views 43 Downloads 0 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de Aprendizaje 3

Evidencia: Caso ¨ Toyota Corolla¨

Presentado Por: Sandra Rey

Servicio Nacional de Aprendizaje Centro de Servicios Financieros Ficha No: 41

Tecnología en Negocios Internacionales

Bogotá 2020

Evidencia: Caso ¨Toyota Corolla¨ En los años 70 cuando Toyota iba a realizar el lanzamiento del Toyota Corolla, previamente tuvo años de preparación en la estrategia, realizó estudios de carretera y de condiciones climáticas, encuestas de satisfacción entre los clientes, estudió la competencia (Ford y Chevrolet) y los precios, entre otros aspectos; pero todo lo que realizó rindió sus frutos ya que posicionó su producto tan fuerte que hoy sigue siendo la marca y modelo preferido por quienes adquieren su primer vehículo. Todo esto es el resultado de una buena planeación de mercado. 

Según lo comentado anteriormente y como enriquecimiento personal, analice los siguientes

Interrogantes:

1. ¿Qué considera hubiera sucedido si Toyota no hubiera preparado su estrategia? R/. Teniendo en cuenta que todo debe preverse ya que si no hay un plan de acción puede llevar todo a un rotundo fracaso.

2. Según su criterio ¿la planeación es importante en cualquier proyecto que se emprenda? R/. Si, claro la planeación es la única forma que tenemos de emprender algo, eso no quiere decir que no senos presente algo en el camino, pero con la planeación lo podemos afrontar de mejor manera y con planes de acción. 3. ¿Considera que la planeación es una técnica que utilizan exclusivamente las grandes empresas? R/. No, la planeación se debe usar en todo momento de nuestras vidas y si es en el área profesional para cualquier emprendimiento es indispensable tenerla. 4.

¿Qué aspectos tendría en cuenta al momento de planear? R/. 1. MISION 2. VISION 3. PROYECCION 4. ANALISIS DE LA PROPUESTA 5. OBJETIVOS 6. DISEÑOS DE PLANES ESTRATEGICOS

7. REVISION



¿Se considera una persona que asume riesgos? R/. En mi vida, he tomado riesgos, pero me enseñaron a mirar todos los pros y los contras, aunque a veces uno se arriesgas y no sale como uno quiere, pero cuando uno analiza los riesgos y es más fácil sortearlos.



¿Qué riesgos ha asumido para alcanzar una meta que se haya propuesto? R/. Corrió el riesgo, pedí un préstamo para montar mi boutique y solo duro 6 meses y toco cerrar, pero tuve muchas enseñanzas y la experiencia que no tiene precio.



¿Ha dejado de alcanzar un logro por el temor a asumir algún riesgo? R/. Contactos, muchos conocidos, experiencia para un nuevo negocio.



¿Quién cree que puede lograr más, una persona arriesgada o una más cautelosa? R/. Creo que los dos lados se puede sacar un buen fruto, experiencia y riesgos en los dos lados.