2.1.4 estructura del grupo wo

es el modelo o patrón de relaciones interpersonales que le es propio y ése parece ser el sentido general del concepto de

Views 104 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

es el modelo o patrón de relaciones interpersonales que le es propio y ése parece ser el sentido general del concepto de estructura de grupo

Estructura del grupo

Los grupos tienen una estructura que da forma a la conducta de sus miembros. Algunas de las variables estructurales son: 1.      Liderazgo: casi todo grupo tiene un líder. Líder es alguien que acepta realizar actividades orientadas a los fines del grupo, cumple una función integradora que asegura que todos los elementos están persiguiendo los mismos objetivos comunes y además busca potenciar el desarrollo del vínculo de este. También pueden existir en el grupo liderazgos compartidos, uno para un tipo de tareas y otro para otra. 2.      Roles: todos los miembros de un grupo son actores y cada uno de ellos desempeña un rol que son una serie de patrones de conducta esperada que se atribuye a alguien que ocupa un puesto determinado. a)      La identidad del rol: son ciertas actitudes y conductas reales que son consistentes con un rol. b)     La percepción del rol: es cómo la persona percibe que debe ser su desempeño. c)      Las expectativas del rol: el líder y el resto de los miembros del grupo definen la forma en que uno debe actuar en una situación determinada. d)     El conflicto de los roles: se presenta cuando una persona encuentra que cumplir los requisitos de un rol puede colisionar con la órbita del rol de otro integrante del grupo. 3.      El contrato psicológico: establecer el acuerdo tácito entre el líder (formal e informal) y cada uno de los demás miembros del grupo. Los miembros tienen unas expectativas acerca del jefe y éste acerca de cada uno de ellos. Cuando no se cumplen dichas expectativas suele haber sanciones e incluso la expulsión del grupo. Pero este contrato psicológico también se establece entre todos los integrantes del grupo

entre sí como miembros de este y acerca de las expectativas y lealtades esperadas. 4.      Normas: todos los grupos tienen normas establecidas, es decir, estándares de conductas aceptables, que comparten todos los miembros del grupo. El grupo tiende a desarrollar una vida, una historia y una cultura propias. Al mismo tiempo sus miembros van desarrollando aproximadamente las mismas actitudes y valores y abandonando otros. Existe una socialización mutua entre los miembros del grupo. Estos parámetros de comportamientos, valores y actitudes se denominan normas y habrán de pautar el comportamiento grupal. Las normas señalan a los miembros lo que pueden o no pueden dejar de hacer en ciertas circunstancias. Por regla general, los grupos indican a sus miembros cuánto deben trabajar y cómo deben hacerlo. 5.      Estatus:   es la categoría o rango social que otros conceden a un grupo o a sus miembros. Es importante que los miembros del grupo piensen que la jerarquía del estatus es justa. Cuando se percibe una injusticia o una incongruencia entre rol y estatus, se provoca un conflicto. El estatus es un factor importante para el desempeño de roles, pues es un motivador. 6.      Funciones de la comunicación en los grupos a)      Controlar: la conducta de los miembros, a través de la comunicación informal. b)     Motivar: se puede alentar a la motivación de los integrantes, diciéndoles qué hacer, cómo están haciendo algo, y/o qué hacer para mejorar. c)      Expresar emociones: en el ambiente de trabajo se convierte en una puerta de realización de necesidades sociales. d)      Informar: papel que desempeña cuando facilita la realización de una tarea o la toma de decisiones.

DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA GRUPAL La de la

palabra procede del latín “estructura” (disposición, configuración que surge del orden cómo están colocadas las cosas). Al referirnos a estructura de algo, en general, es necesario tener en cuenta, por una parte, el orden y distribución de las piezas que lo componen, y por otra, su consistencia y estabilidad. En Psicología de los Grupos se refiere a la coordinación y distribución de los elementos que componen el grupo, así como a su consistencia, estabilidad y patrón de relaciones entre ellos.

https://sociopsicologia.files.wordpress.com/2010/10/c6-la-estructura-del-grupo.pdf https://www.losrecursoshumanos.com/los-grupos-los-equipos-y-la-organizacion/ https://html.rincondelvago.com/estructura-de-los-grupos.html

https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/04/psicologc3ada-de-grupos-y-direccic3b3n-deequipos.pdf

https://prezi.com/iku5hp2l2lfa/estructura-del-grupo-normaroles-y-estatus/

ocwus.us.es/psicologia-social/psicologia-de-los-grupos-y-las.../ectspg/.../Tema3.ppt

Estructura de los grupos 3 Estructura del Grupo SUMARIO 1. Introducción. 2. La estructura grupal. 2.1. La noción de estructura de grupo. 2.2. Los determinantes de la estructura de grupo. 2.3. Los componentes de la estructura de grupo. 2.4. Los atributos de la estructura de grupo. 3. El estatus en el grupo. 3.1. Tipos de estatus. 3.2. Conductas asociadas al estatus. 3.3. Determinantes del estatus. 4. El rol en el grupo.

5. La norma en el grupo. 5.1. La norma como marco de referencia: la norma social. 5.2. La norma como presión social: la influencia social. 5.3. La norma como uniformidad: la conformidad.

1. INTRODUCCION. La existencia de un grupo supone una organización basada en términos de posiciones, roles y normas dentro de ese grupo. Estas posiciones, roles y normas facilitan la cohesión y funcionamiento unitario del grupo. La sociedad crea las funciones dentro del grupo dejando las relaciones al libre albedrío de los sujetos. En los grupos formales el papel de un sujeto viene dado por la propia estructura del grupo, mientras que en los grupos informales el papel es definido por el sujeto, el grupo crea sus propias estructuras. En ambos casos para que las instituciones pervivan han de satisfacer en alguna manera las motivaciones del individuo. 2. LA ESTRUCTURA GRUPAL. 2.1. La noción de estructura grupal. «Llamamos estructura grupal al ordenamiento y distribución funcional y jerárquico consistente y estable que emerge a partir de la interacción -basada en la cooperación, la semejanza y la proximidad- del que resulta un patrón de relaciones de prestigio, deferencia, sumisión, o aquiescencia repetidas y permanentes reflejo del consenso evaluativo y normativo alcanzado por los miembros.» De la anterior definición podemos analizar diferentes aspectos de la estructura del grupo que son los siguientes: 1) Ordenamiento y distribución funcional y jerárquico: en los grupos los sujetos toman unos ciertos roles que suponen una serie de acciones en el grupo, estos les confieren un cierto estatus o posición jerárquica en él. Todas las estructuras tienen una función y producen una jerarquía 2) Consistente y estable: la estructura del grupo tiende a ser duradera, a perpetuarse en el tiempo. 3) Emergentes de la interacción: la estructura del grupo surge, según la mayoría de los autores, de las relaciones entre los miembros del grupo mediante la cooperación, la semejanza y la proximidad. 4) Patrón de relaciones: como consecuencia de esta interacción surgen una serie de relaciones de prestigio, deferencia, sumisión, o aquiescencia entre los miembros del grupo. 5) Repetidas y permanentes: estas relaciones también tienden a prolongarse en el tiempo.

6) Reflejo del consenso evaluativo y normativo: estas relaciones se basan en las normas del grupo y en la evaluación que los miembros del grupo hacen entres si del rol que toma cada sujeto. 2.2. Los determinantes de la estructura grupal. Los determinantes de la estructura del grupo son las causas que la producen u ocasionan, que pueden ser de dos tipos dependiendo de la proximidad: 1. Determinantes distales. Son aquellos que causan de una manera indirecta la aparición de la estructura. Los objetivos: Los grupos orientados a la tarea y los orientados a la relación socioemocional tienen objetivos distintos y por tanto estructuras distintas. Los grupos orientados a la tarea (GOT) debido a su interés en alcanzar una meta son más estructurados y formales que los grupos orientados a la relación (GOR). Las personas: Cuando en un grupo hay una, o varias, personas de carácter autoritario y dominante esta tenderá a dar una estructura más jerárquica al grupo. El ambiente: El ambiente físico también determina la estructura. Determinados ambientes que por sus características confieren un puesto privilegiado, que llame la atención, a un sujeto tienden a hacer que este pueda resaltar y crearse una estructura. 2. Determinantes próximos. Son aquellos que establecen directamente la existencia y estructura de un grupo. El consenso: la negociación colectiva de todos los miembros acerca de las relaciones es la que decide la estructura. 2.3. Los componentes de la estructura grupal. Los componentes de la estructura de grupo son los elementos en que se basa para que dicha estructura exista. Los elementos sustanciales de la estructura de los grupos son el estatus, el rol, la comunicación, el poder, el liderazgo, la atracción, y las normas. Se considera habitualmente que el estatus, el rol y las normas son los componentes principales y el resto se derivan de ellos. 1. Componentes principales. Son los elementos más básicos sobre los que se asienta la estructura. a. El estatus: El estatus es la localización o posición, relativa con respecto al resto de los miembros, dentro de la estructura, y el conjunto de derechos y obligaciones vinculadas a esa posición. b. El rol: El rol es esta última faceta del estatus, el conjunto de derechos y obligaciones de un sujeto dentro de un grupo, un conjunto de conductas que se espera que se realicen.

c. La norma: Es la prescripción, formal o informal, de conducta para los miembros. 2. Componentes secundarios. Las consecuencias de las diferencias que generan los distintos roles y estatus dentro del grupo son otra serie de diferencias en aspectos secundarios, pero también decisivos. a. Comunicación: Existen unas diferencias de comunicación en el grupo, algunos miembros tienen acceso a una mayor y mejor comunicación que otros. b. Poder: Existen unas diferencias de poder en el grupo, unos miembros tienen mayor poder que otros. c. Influencia: Existen unas diferencias de influencia en el grupo, unos miembros tienen más influencia que otros. d. Atracción: Existen unas diferencias de atracción en el grupo, unos miembros tienen más atractivo personal que otros. e. Liderazgo: Como consecuencia final de todas estas diferencias emerge el rol del líder. 2.4. Los atributos de la estructura de grupo. Se puede describir la estructura grupal atendiendo a la posesión de un atributo o característica sobre cuya base se pueda ordenar a la gente. Según R. Bales estos atributos son: 1. El acceso a los recursos. 2. El control sobre los otros. 3. La importancia y el prestigio. 4. La identificación con el grupp