Citation preview

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

CUSCO PASE DE CORTESÍA válido de lunes a viernes

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

Año: CXVII

Nº 37,164

ESTAMOS UBICADOS AL COSTADO DEL CUARTEL DE HUANCARO

C M Y K

Miembro de la Asociación Nacional de Anunciantes del Perú

La tierra de los Qorilazos celebra hoy 21 de junio, 194 años de creación política, con una serie de actividades costumbristas e inauguración y emprendimiento de importantes proyectos

¡Feliz Aniversario

Chumbivilcas!

Sin que signifique desatender Hospital Antonio Lorena

Priorizan gestiones para construcción de un nuevo Hospital Regional Se les halló 19 celulares y otros objetos valiosos

Chocó contra ómnibus repleto de pasajeros de origen boliviano. Dosaje cualitativo realizado a conductor de los bomberos resultó positivo

Ambulancia de Bomberos ocasiona accidente en Canchis

Travestis eran el terror de parroquianos en las madrugadas cusqueñas

2

local

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

Sin que esto signifique desatender la situación del Hospital Antonio Lorena

Priorizan gestiones necesarias para hacer realidad construcción de un nuevo Hospital Regional Jonathan Carlos C. Félix Hidalgo Ramírez, director del Hospital Regional del Cusco, resaltó algunos datos favorables de dicho nosocomio. ‘No todo es malo en nuestro hospital, es cierto que hay dificultades en los procesos de atención, algunos por la falta de condiciones para el trabajador, otras por actitud de cada uno de ellos, pero estamos mejorando y eso no se verá de la noche a la mañana, es un proceso’, puntualizó. Precisó que las dificultades si bien es cierto afectan la imagen del hospital, pero también ha permitido mejoras, como hablar con los trabajadores, reorganizar servicios, muchas veces en contra del propio trabajador, pero los cambios se van evidenciando. Concretamente, la atención en el Servicio de Emergencia ha mejorado, a pesar que todos los días

la sobredemanda no disminuye, un servicio que su capacidad es para 38 pacientes, a diario permanecen en observación más de 55, por ello se ven camillas en pasadizos, pacientes en sillas de ruedas y otros ni siquiera en sillas, pero todos son atendidos incluyendo los más de 200 que acuden diariamente para ser evaluados por los médicos, y sólo hay cinco por turno. Otro servicio que empuja para adelante, a pesar de la ardua labor, es Neonatología; con capacidad para 23 cunas, estos días alberga entre 34 y 38 niños recién nacidos que tienen problemas en su salud, no hay espacios ni equipos disponibles es cierto, pero tampoco se puede dejar de atenderlos. El Centro Quirúrgico se ha convertido en nuestra fortaleza, desde hace unos meses ha triplicado sus intervenciones quirúrgicas, ya que funcionan

las siete salas de operaciones, ello implica más profesionales en anestesiología, instrumentistas y personal técnico, así como equipamiento e insumos, contó la autoridad hospitalaria. Urgente nuevo Hospital Regional Cusco El Gobierno Regional del Cusco, actualmente tiene ambiciosos proyectos que no sólo animan a la comunidad hospitalaria, sino que debe conocerla toda la población. Para nadie es desconocido que los hospitales en el país atraviesan situaciones críticas, y el Cusco no es la excepción: Un hospital en construcción, truncado por cuestiones legales; el otro, ubicado en la Avenida La Cultura, lleva toda esa carga desatendida y muchas veces no se puede brindar una atención como la colectividad se merece. Esta realidad ha hecho que el Gobernador Regio-

nal Jean Paul Benavente García, y todo el equipo del Gobierno Regional del Cusco, tomen la decisión de priorizar las gestiones necesaria para hacer realidad, en el más breve plazo, la construcción de un nuevo Hospital Regional para el Cusco, sin que esto signifique desatender la situación del Hospital Antonio Lorena. La emergencia en salud permitió tomar la decisión política de agilizar el propósito, para ello incluso se ha conformado un comité de coordinación, liderado por el propio Gobierno Regional e integrado por representantes de la DIRESA Cusco y el Hospital Regional, a fin de hacer realidad este sueño para los cusqueños antes que culmine la presente gestión. Los plazos establecidos señalan que antes del mes de diciembre del presente año se debe lograr la factibilidad del proyecto, para agosto o setiem-

Contraloría pide al MIMP adoptar acciones para cumplir con atención de población vulnerable

Compra tardía de kits de abrigo afectaría a damnificados de heladas y friajes del 2019 Jonathan Carlos C. La Contraloría General identificó situaciones adversas en la ejecución contractual de la adquisición de kits de abrigo para la atención de la población damnificada por las heladas y friaje que azotan a los departamentos de las zonas alto andinas y de la Amazonía, especialmente en zonas de pobreza y extrema pobreza. Según el Informe de Orientación de Oficio N° 008-2019-OCI/3901, una de esas situaciones adversas es la ejecución tardía de las adquisiciones de kits de abrigo en el presente año, lo que genera el riesgo de que se afecte la oportunidad en la distribución de los kits de abrigo a las poblaciones más vulnerables por las heladas y friaje, específicamente a los adultos mayores de 65 años, en un período tentativo que va del 18 de abril al 26 de setiembre del presente año. De la evaluación hecha a la información vinculada a los procesos de adquisición de kits de abrigo en el presente año, se advirtió que dos procesos de selección aún se encuentran en trámite, por lo que la entrega de los kits podría prolongarse. El Ministerio de la Mujer

y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha intervenido desde el 2012, mediante la Oficina de Defensa Nacional (ODN), la cual ejecuta la adquisición de kits de abrigo para ser entregados mediante la red de prefectos y subprefectos del Ministerio del Interior (MININTER) a la población más vulnerable. Sin embargo, existe el agravante que en el 2018 no se realizó la entrega de los kits de abrigo N° 5 para la población adulta mayor de 60 años, debido a que el contrato suscrito con la empresa Alpaca Color S.A.C., fue resuelto el 26 de julio del año pasado, sin que se efectúe ninguna entrega y tampoco se pudo atender mediante un proceso de contratación directa, dejándose de entregar 99,910 kits de dicha población beneficiaria. Pese a ese antecedente, la adquisición de kits de abrigo para la intervención del 2019 no se convocó durante el último trimestre del año pasado por diversos motivos y la convocatoria de la licitación pública se realizó recién el 1 de febrero del presente año. Adicionalmente, debido a las intervenciones de los postores durante la etapa de consultas y observaciones, el proceso se dilató más

bre del 2020 debe estar elaborado el expediente técnico, y tres meses después licitar el proceso; es decir, la actual gestión del Gobierno Regional tiene el interés que la construcción de un nuevo hospital, sea un aporte del Cusco en conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú. ‘Los cusqueños no te-

Nosocomio fue inaugurado la víspera del Inti Raymi en 1964, junto a la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, como un regalo a la Ciudad Imperial

Hospital Regional del Cusco celebra 55 aniversario Jonathan Carlos C.

tiempo de lo previsto. De esta manera, la entrega de kits de abrigo a los beneficiarios podría prolongarse con respecto a los plazos de duración del fenómeno de heladas y friaje, y que la citada adquisición no cumpla de manera efectiva con la finalidad de abrigo a la población. Faltan padrones La segunda situación adversa detectada en el informe es la falta de rendición de padrones de entrega de kits de abrigo distribuidos en los años 2017 y 2018 a los beneficiarios, lo que genera el riesgo de que los bienes no hayan sido entregados a la población vulnerable y que eso se repita en el presente año. Se ha constatado que en la atención de heladas

y friaje del 2017 y 2018 existen saldos que aún no se han podido entregar, debido a la falta padrones proporcionados por parte de los prefectos y/o sub prefectos responsables de la distribución de los kits de abrigo, no obstante las diversas comunicaciones del MIMP con el MININTER, dado que esta actividad se realiza en articulación con este último ministerio. Entre las recomendaciones del informe está hacer de conocimiento de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, las situaciones adversas identificadas con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional.

nemos por qué seguir soportando tanta necesidad en salud, es hora que autoridades, sociedad civil y el pueblo en su conjunto se unan para conseguir beneficios, no políticos si no concretos en bien de la colectividad, al igual que hace 55 años’, finalizó, Félix Hidalgo Ramírez, director del Hospital Regional del Cusco.

Profesionales de la salud y de otras ramas del saber, así como técnicos que laboran en las diversas áreas ya sea asistencial o administrativa del Hospital Regional del Cusco, participarán hoy en la solemne ceremonia con motivo de los 55 años de inauguración del Hospital Regional del Cusco. Para las ocho de la mañana está previsto una misa que será celebrada en el auditorio del hospital; a las nueve de la mañana el desfile e izamiento de banderas frente a los mástiles de la institución, acto protocolar donde participan trabajadores de los diversos estamentos correctamente uniformados y a paso marcial; y a las diez de la mañana la actuación central con la participación de autoridades de diversas instituciones invitadas. ‘Agradecemos a la población, especialmente a nuestro público usuario, que participó en las diversas actividades organizadas previamente con motivo de la celebración. También a cada uno de los trabajadores por el esfuerzo, entrega, entusiasmo y mucho amor por su centro de trabajo, y al ofrecer cada una de las actividades’, dijo el doctor, Félix Hidalgo Ramírez, director ejecutivo del Hospital Regional del Cusco. La Historia Un 23 de junio de 1964 inauguran el Hospital Regional del Cusco, todo un acontecimiento porque era una importante obra, junto a la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, entregadas aquella fecha a la Ciudad Imperial durante el primer periodo de gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry. La nueva infraestructura hospitalaria construida por una empresa alemana, lucía moderna y lujosa, pero entró en funcionamiento recién a partir del 1º de Octubre de ese mismo año y fue designado como primer director el Dr. Guillermo Díaz Lira. La primera paciente fue la Sra. Sonia Nieto Villa, sobrina del extinto autor del Himno al Cusco ‘El Cholo Nieto’. Actualmente el Hospital Regional del Cusco es un establecimiento de salud de referencia regional y macro regional, porque atiende pacientes de las regiones de Madre de Dios, Apurimac e incluso Ayacucho, Puno y Arequipa, debido a que cuenta con servicios especializados.

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

C M Y K

3

LOCAL

Hoy 21 de Junio celebra 194 años de creación política

Feliz Aniversario Chumbivilcas

desarrollo en cada uno de los distritos de la provincia. La autoridad edil anunció que busca impulsar obras de gran impacto, para ello instó a la constante unidad de la población, autoridades y dirigentes. Advirtió además que su trabajo es el más comprometido con la población, sin defender intereses particulares ni de empresas que operan que en la provincia, como es el caso de las mineras. Kawsachun Ch'umpiwillkas

La tierra de los Qorilazos celebra hoy 21 de Junio su Centésimo Nonágesimo Cuarto aniversario de Creación Política. Chumbivilcas, tierra milenaria, se viste de gala con sus maravillosos trajes típicos, su indumentaria propia, sus polleras talqueadas y las qarawatanas que son el alma de cada uno de los pobladores. Durante estos días, La Comisión Central de Festejos de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, presidida por el alcalde Profesor Marcos Ibarra Suárez, emprendió una serie de actividades costumbristas, propias del Qorilazo, destacando entre ellas la doma de potros, carrera de caballos, riña de gallos, las infaltables corridas de toros, desfiles cívico-escolares, actividades folclóricas, el gran festival de danzas Wamanmarca 2019, entre otras. De igual manera, en los últimas días se inauguraron y emprendieron importantes proyectos de desarrollo para la provincia de Chumbivilcas, como el mantenimiento rutinario del camino vecinal del tramo Llique - Puente Palqa – Mosqo del Distrito de Santo Tomás, la inauguración de la obra: Mantenimiento del Teatro Municipal del Distrito de Santo Tomás, la inauguración de la tercera Feria Alpaquera de la Comunidad Campesina de Huamanripa del Distrito de Santo Tomás. Asimismo se procedió a la entrega e inauguración de la obra: mejoramiento del comedor y dormitorio para la atención integral de niños excepcionales y el Centro de Educación Básica Niño Jesús del Distrito de Santo Tomás de la Provincia de Chumbivilcas. También se inició la obra: Ins-

Concejo Municipal de la Provincia de Chumbivilcas MARCOS BARRA SUAREZ (Alcalde) NADIA LIZ PALLO AROTAIPE CÉSAR CCALLUCHE MENDOZA GRIMALDO LLANLLAYA CHACNAMA JULIANA G. TANCAILLO HUAMANI VÍCTOR MASI PACCO NELSON CHACO HUAMANI ALIPIO SONCCO LAIME JAVIER CARRILLO PEÑA SANTIAGO GANOZA GUTIÉRREZ

talación del Sistema de Riego de Buena Vista del Distrito de Santo Tomás de la Provincia de Chumbivilcas y la Instalación del Sistema de Riego de Buena Vista del Distrito de Santo Tomás. Capacidad de gestión Además de todo lo avanzado en tan poco tiempo, en menos de 6 meses de gestión, el alcalde provincial Marcos Ibarra Suárez y su cuerpo de regidores lograron gestionar 50 millones de Soles en beneficio del desarrollo de la Tierra de los Qorilazos. Este presupuesto se suma a lo asignado por el Estado para la ejecución de obras en Santo Tomás y todos sus distritos. Para ello es fundamental resaltar la unidad del pueblo y de sus autoridades, quienes de la mano vienen gestionando más recursos para la provincia, es el caso del sólido grupo conformado para exigir a las empresas mineras el cumplimiento de sus labores de responsabilidad social, en especial a la empresa minera Las Bambas que hace uso de territorio Chumbivilcano, afectando directamente poblaciones enteras, para el transporte de sus minerales en vehículos pesados encapsulados. El convenio firmado con el Ministerio de Energía y Minas, Electro Sur Este y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, por el monto de 5 millones 325 mil Soles, es también otra muestra de la capacidad de gestión de las autoridades municipales de toda la provincia, quienes emprenderán a partir de la fecha la electrificación de 30 comunidades de la provincia de Chumbivilcas. Asimismo, el saneamiento básico es una necesidad urgente para toda la provincia de Chumbivilcas, de allí que se viene exigiendo al Gobierno Regional del Cusco la conclusión y ampliación del proyecto de saneamiento para la capital de la provincia de Chumbivilcas y el impulso de del proyecto de ampliación y mejora de los servicios de agua y saneamiento y afianzamiento hídrico en las comunidades y distritos en la cuenca del río Santo Tomás. Compromiso de trabajo El alcalde de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, Profesor Marcos Ibarra Suárez, asumió el compromiso de realizar una labor eficiente, honesta y responsable, de lucha contra la corrupción, siempre pensando en el bienestar de la población con la ejecución de obras que reduzcan las brechas en materia de educación, salud, transportes, saneamiento, desnutrición y otras. Entre las principales obras que vienen siendo gestionadas resaltan el asfaltado de la vía Ranraccasa-Colquemarca, trabajo conjunto con todas las autoridades municipales; el hospital de Santo Tomás, proyectos de saneamiento, el fortalecimiento del sector agropecuario y obras de

Hablando Entiende La Gente ALGO MÁS Se QUE PALABRAS

4

OPINIÓN

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

ARZOBISPO DEL CUSCO: FUNDADO EL 10 DE AGOSTO DE 1901 Hecho el Depósito Legal con el Nº 2003-3261 Impreso en los talleres de Multigráfica EL SOL EIRL RUC 20490034120 Director General:

PAULINO CARLOS FARFAN

Sub Director y Gerente General:

JEAN PAUL CARLOS DEL PEZO

Jefe de Informaciones: LUCIO CARLOS FARFÁN

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad" Urb. SAN ANTONIO C-1-2 - San Sebastián TELEFONO: 084 - 598077

EDITORIAL

Consejo Regional falta respeto a majestad del Cusco Vergüenza. Eso, debieron sentir las autoridades de la Capital Histórica del Perú al asistir a la ‘sesión solemne’ que impulsó el día miércoles de la presente semana el Consejo Regional del Gobierno Regional Cusco con motivo de las fiestas jubilares de la ciudad imperial. Y es que en una actitud por demás reprochable, los organizadores se salieron del marco protocolar para dar paso a una ceremonia intrascendente y, por demás, ‘huachafo’ que fue calificado como vergonzante para la majestad de una ciudad, cuna de una raza estirpe. Nunca como antes, ese Consejo Regional en pleno, presidido por Jorge Luis Segura Ttito, le faltó el respeto al Cusco milenario con intervenciones fuera de contexto confundiendo el mes jubilar con las fiestas patrias y, lo peor, ofreciendo una danza con música puneña. Si se trataba de una ‘sesión solemne’ como acto protocolar simplemente debieron organizar una ceremonia sobria y de respeto pero no ese acto totalmente fuera de contexto. Hay que recordarles a los integrantes del legislativo regional que la historia de la ciudad imperial es sinónimo de leyenda, de respeto y majestad. El topónimo de la ciudad fue el quechua Qosqo. La tradición afirma que significa centro, ombligo, cinturón. Esto porque, según la mitología inka, en ella confluían el mundo de abajo (Uku Pacha) con el mundo visible (Qay Pacha) y el mundo superior (Hanan Pacha). De este modo, la ciudad fue y es llamada el ombligo del mundo, en referencia al universo. Cusco se expande en el valle que forma el río Huatanay y por los cerros aledaños. Su clima es generalmente seco y templado. Por su antigüedad y trascendencia, el centro de la ciudad conserva muchos edificios, plazas y calles de épocas prehispánicas así como construcciones coloniales, lo que motivó a que fuera declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la UNESCO. A la llegada de los invasores españoles, su nombre pasa al castellano como Cusco, como aparece en los mapas de los siglos XVI, XVII y XVIII. El artículo 49º de la Constitución Política del Perú de 1993, al establecer la Capital Histórica del país, señala que la forma correcta de escritura es Cusco. Mientras que el Consejo Municipal del Cusco (desde el 23 de junio de 1990) aprueba el acuerdo municipal N° 078, por el cual se dispuso: "Instituir el uso del nombre Qosqo, en sustitución del vocablo Cusco, en todos los documentos del Gobierno Municipal del Cusco". Dos leyendas indígenas atribuyen su fundación a su primer jefe de estado, un personaje legendario llamado Manco Qhapaq, junto a su hermana y consorte Mama Oqllo. En ambas se afirma que el lugar fue revelado por el dios Sol (Inti) a los fundadores después de una peregrinación iniciada al sur del Valle Sagrado de los Incas en busca del lugar exacto. Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso de la ocupación del Cusco. El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de Taypiqala se produjo la migración de su pueblo. Este grupo de cerca de 500 hombres se habría establecido paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que culminaría con la fundación del Cusco. Se desconoce la fecha aproximada pero gracias a vestigios se acuerda que el emplazamiento donde se ubica la ciudad ya se encontraba habitado hace 3000 años. Sin embargo, considerando únicamente su emplazamiento como capital del Imperio inca (mediados del siglo XIII) el Cusco aparece como la ciudad habitada más antigua de toda América. Fue la capital y sede de gobierno del Reino de los inkas y lo siguió siendo al iniciarse la época imperial, convirtiéndose en la ciudad más importante de los Andes. Este centralismo le dio auge y se convirtió en el principal foco cultural y eje del culto religioso. Por consiguiente, pedimos y demandamos al Consejo Regional para que explique esa ‘sesión solemne’ que más que homenaje fue un vulgar insulto a la grandeza de la Capital Histórica del Perú. Así sea.

“La juventud y la Eucaristía, deben de caminar juntos” – Corpus Christi 2019

"Estamos reunidos como pueblo de Dios para renovar nuestra fe en la presencia real de Jesucristo en la Santísima Eucaristía, adorarlo y pedirle su bendición. Saludamos la presencia de nuestros obispos de la Provincia Eclesiástica del Cusco: Mons. Gilbert Gómez Obispo de la Diócesis de Abancay, Mons. Pedro Bustamante Obispo de la Prelatura de Sicuani y Mons. Edinson Farfán Administrador Apostólico de Chuquibambilla. Saludamos a las autoridades municipales, regionales, militares, Policía Nacional, Poder Judicial y Fiscalía, de los sectores de educación, salud e instituciones públicas. A todas las comunidades parroquiales acompañados de sus párrocos y feligreses de las diversas imágenes de sus Santos Patronos, que han venido a honrar la presencia del Señor Jesucristo en la Santa Eucaristía, y a todos los fieles. La celebración solemne del Corpus Christi de este año tiene un marco muy importante: la celebración del Sínodo de los Jóvenes, la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá y la Carta del Papa Francisco a los Jóvenes del mundo: ¡CRISTO VIVE! En nuestra Arquidiócesis estamos viviendo el Año Misionero de la JUVENTUD. Por esta razón, la celebración del Corpus Christi tiene desde ya un mensaje para todos nuestros jóvenes. ¡La juventud y la Eucaristía, deben caminar juntos! El Evangelista Lucas nos ha presentado la escena bíblica de la multiplicación de los panes. Jesús hace el milagro de multiplicar el pan ante una multitud hambrienta de más de 5,000 personas que le seguían y escuchaban admirados su mensaje del Reino de Dios. ¿No deberíamos de preguntarnos cuantos jóvenes había en esta multitud de los 5 mil? ¿no deberíamos de preguntarnos porqué un joven acercó a Jesús su canasta con 5 panes y dos peces, queriendo ayudar a Jesús? Con toda seguridad debemos de respondemos, que en la multiplicación de los panes había muchos jóvenes, que llenos de ilusión seguían a Jesús, escuchaban sus palabras y soñaban con el Reino de Dios predicado por Jesús. Todos ellos fueron testigos del milagro de la multiplicación y comieron el pan, partido y repartido como un signo de la caridad y la solidaridad, frutos del mensaje del Amor predicado por Jesús. Esta experiencia los llevaría después a comprender el discurso del Pan de Vida, donde Jesús proclamó que él es el Pan Vivo bajado del Cielo y se entrega como alimento para la vida del mundo. Así lo comprendieron los jóvenes. Jesucristo seria su alimento espiritual para la construcción del Reino de Dios. Esta multiplicación seria el anticipo de la institución de la Eucaristía en la última cena y se perpetuaría en el tiempo desde esa noche hasta el día de hoy, en donde Jesús sigue partiendo y repartiendo el Pan de su Cuerpo glorioso como alimento y presencia entre nosotros. Hoy también hay muchos jóvenes en esta plaza del Cusco. Ustedes son testigos de este milagro eucarístico y son los destinatarios del mensaje de amor de Jesús, que los ve hambrientos de amor, de paz, de oportunidades de vida. Los conoce a cada uno y no solo conoce sus dificultades sino de sus sueños sobre la familia, la juventud y la sociedad. Muchos de ustedes quisieran que el Reino del Amor de Dios no sea sólo un sueño sino una realidad. A ti joven que me escuchas, Jesús te dice: Yo soy el

Pan vivo que ha bajado del cielo para alimentarte, para alimentar tus sueños, para fortalecer tus esperanzas de una sociedad mejor, más humana, más fraterna, más justa. Una sociedad donde el amor de Dios sea el fundamento. Recuerda joven tu primer encuentro con Jesús Eucaristía en tu primera comunión, cuando de niño ya querías ser Santo y recibes a Jesús en tu corazón. Recuerda joven tu compromiso hecho con Jesús en tu confirmación, donde te alimentaste de Jesús para dar testimonio de tu fe ante la sociedad. Hoy Jesús Eucaristía sale a tu encuentro, te ofrece su amistad para escucharte, comprenderte y acompañarte en tu vida diaria. No olvides que Jesús en la Eucaristía te dice: Nadie tiene amor más grande que aquel que da su vida por los amigos, ustedes son mis amigos. La Eucaristía es un encuentro de amistad, es una cena de amistad. Joven, Jesús es tu amigo y lo será siempre. Joven, Jesús te ofrece su cuerpo como pan de vida, para que tengas vida, vida auténtica. No la vida superficial y engañosa que te ofrece el mundo de hoy. Cuando tengas problemas, angustias o te veas encerrado en la soledad o en la tristeza y no tengas ganas de vivir, acuérdate de Jesucristo que ofrece su vida, que te busca y te espera con los brazos abiertos en la Santa Eucaristía para que estando frente a ti o alimentándote de su Pan, te transmite vida esperanza, confianza y fortaleza Jesús espera que seas su aliado para dar vida al mundo de hoy, espera tu respuesta, espera que seas protagonista en la construcción de su reino de amor, desde tu compromiso con la Eucaristía. A ustedes jóvenes les dice Jesús hoy: Tomen y coman, esto es mi cuerpo para la vida del mundo, el que come de este pan tiene vida eterna. Pero también Jesús tiene un mensaje para nosotros los mayores, autoridades, sacerdotes, catequistas, educadores de la fe, responsables de la juventud: ¡DENLES USTEDES DE COMER! Jesús nos pide darles de comer el pan de vida a los jóvenes, ellos nos necesitan hoy más que nunca, necesitan alimentar sus vidas de la fe, de la esperanza, de conocer y amar a Jesús eucaristía. Nuestro compromiso con Jesús eucaristía es salir al encuentro de los jóvenes, acogerlos en nuestros programas sociales y pastorales, comprenderlos y acompañarlos siempre. No olvidemos el mal ejemplo de los apóstoles que eludieron el compromiso de darles de comer, sino que responsamos con responsabilidad de atender a los jóvenes y llenar sus vidas con el pan de la vida que es Jesucristo. Seguro que los jóvenes se lo agradecerán". CON JESÚS EUCARISTÍA, ¡LOS JÓVENES TIENEN VIDA!

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

C M Y K

SALUDO

5

xxxxxx00°00xxxxxx

C M Y K

6

LOCAL

EL LEÑADOR Estoy escribiéndote palabras al ritmo de mi corazón, palabras que no pueden reflejar tu inmensidad, vacías pero llenas de fascinación. Por eso amada mía te estoy regalando palabras de amor que matan mi voluntad engañada... Uy curujuuuu, así empezamos la columna más lorcha de todos los tiempos, y vamos, vaaaaamooos con la información… xxxxxx00°00xxxxxx Esos llamados otoronguitos del Consejo Regional demostraron que están más perdidos que lunar en cuerpo de morocho porque en esa ¿sesión solemne? simplemente demostraron que no saben ni mela de actos protocolares. Quéeeeeeee… Ese ¿presidente? Coco Lucho Segura debió contratar a los especialistas pero no avergonzar el nombre de nuestro Qosqo imperial con un acto realmente donde tutitos despotricaron, al extremo que tutos los presentes sintieron vergüenza. Sí señoresssssss… xxxxxx00°00xxxxxx En esa ¿sesión solemne? esos ‘consejeros’ sacaron 20 en ineptitud porque confundieron la majestad de nuestro Qosqo sagrado con un acto callejero al extremo de que la calabacita de Quilla, Jheidi Hancco dijo que tengamos felices fiestas patrias. Nooooooo… Lo peor de tuto es que pusieron una ¿danza costumbrista? en medio de la ceremonia con una canción puneña. Más de un mortal con sangre inka casi pega un grito por la afrenta pues no puede mancharse así por así la grandeza de la ciudad imperial. Ajáaaaaaa… El feo roche de la consejera calabacita de Quilla fue tal de que sus paisas cansados del engaño y la burla, la quisieron expulsar sin opción a reclamo hasta nuevo aviso del hemiciclo. Quéeeeee… Lo que se trata es que la angelita está prohibida de volver a abrir la bocota debido a que sus paisas no la quieren pasar más rochetó. Su pecado capital es haber camuflado las fiestas jubilares haciéndolos pasar como fiestas patrias. Lo peor de tuto es que la muchachita es cero en nulidad total. Ayayayyyyy… xxxxxx00°00xxxxxx Después de dos días de baile, chiriuchu y haaarta chela, los qosqorunas hoy retornan a chambear pero con carátulas de SOS pues ayer se tomaron hasta el agua de los floreros. Quéeeeeeeee… Y es que los nacidos en la tierra de los inkas se festejan a lo grande y la fiesta es total al extremo de que cuando retornan a sus casitas lo hacen con brújula incorporada. Lo único malo es que las calles parecen vías en chaparrón fuerte pues los angelitos no encuentran dizque baños públicos. Nooooooooooo… xxxxxx00°00xxxxxx Después de una mañana friolenta en horas de la tarde el gringo ayer quemó harto al extremo de que los helados y chela helada quedaron chicotes principalmente en la plaza mayor donde los turistas fueron los más monses pues les vendían al triple de su precio. Qui buinaaaaaa… Mucha gentita se fue hasta la plaza San Pancho para meterse su platazo de Chiriuchu cuyo costo alcanzó los 25 lucrecios. Los más pitucos llegaban a los hoteles donde tambien ofrecieron el tradicional plato qosqo. Vale, valeeeeeeeeee… xxxxxx00°00xxxxxx No pues, así no juega Perú. Lo que dijo esta “jetita” se cumplió y el paro de 24 horas convocado por los nuevos divisionistas de la FDTC al final tuvo que abortar pues nadie se mete con nuestras fiestas jubilares. Ajáaaaaaaa… La masa qosqoruna se puso la camiseta qosqoruna y juaaaaa dejaron tirando cintura a esos angelitos divisionistas que a la franca no pintan ni con brocha gorda. Lo peor de tuto es que esa dirigencia también es totalmente bamba pues tampoco existe para la ley. Noooooooo… xxxxxx00°00xxxxxx Me datean que un boga chatin del sector Transportes, tiene unos anticuchos más olorosos que las camisetas del Cienciano después de un partido porque en vez de trabajar se dedicaría a ofrecer sus buenos servicios para planchar ciertas arrugas de los transportistas faltosos a la Ley. Cóooomo… Este lindo angelito se habría “olvidado” de realizar revisiones técnicas a ciertas empresas de transporte colectivo que no tienen autorización. Entre ellos se mencionó a la empresa que presta servicios entre Cusco-Urcos y CuscoQuilla que funciona por Almudena. Ajáaaaaaaaaa… xxxxxx00°00xxxxxx Para finalizar, da vergüenza que nuestros ¿jóvenes? cedan rápidamente a seguir todo aquello que se pone de moda, sea en la televisión o en la política, sin mayor reflexión, impulsados por ese boca a boca que circula por internet. Y entonces, mientras nuestros políticos discuten sobre si Maduro o Fujimori, en nuestras universidades no pueden distinguir a Vargas Llosa o a Vallejo, y confunden a Velasco con Adolfo Hitler. Pobechitosssssssss… Ahora sí, pongo primera y me arranco. Soy fuga, chauuuuuu... NOTA.- La Empresa no se solidariza ni se responsabiliza de las expresiones vertidas en esta columna.

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

Ministerio de Transportes y Comunicaciones aplica prueba del polígrafo para hacer frente a la corrupción

Utilizan prueba de poligrafía para funcionarios y servidores de confianza Jonathan Carlos C. A fin de evitar actos de corrupción por parte de los funcionarios y servidores de confianza del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ya se aplica la prueba del polígrafo como medida de prevención para evitar posibles conflictos de interés en los servidores de confianza de la entidad. Esta medida que pone en marcha la titular del sector, María Jara Risco, luego del anuncio que realizó al inicio de su gestión; permitirá redoblar los mecanismos de control en la lucha contra la corrupción, uno de los pilares de la gestión del gobierno. ‘La prueba del polígrafo es un instrumento científico que nos va a permitir luchar contra la corrupción. Es un elemento central que hemos adoptado en el MTC y en cumplimiento de este ofrecimiento he sido la primera funcionaria en pasar por esta evaluación, en los siguientes días lo harán también los viceministros, los directores y todos los funcionarios de confianza”, aseveró la ministra. Cabe indicar que la evaluación fue aplicada por Josefa Pastor Alzamora, poligrafista profesional, acreditada por la Asociación Americana de Poligrafía, lo que brinda confiabilidad y confirma el nivel de la prueba aplicada.

‘Hemos llegado a un punto de inflexión y ya no más. De aquí para adelante construimos transparencia, confianza, podernos mirar a los ojos y tener esperanza que, al 2021, el Perú será un país mucho mejor y aquí, en el MTC, la cuota adicional a nuestras tareas es la lucha contra la corrupción’, precisó Jara Risco. El inicio de esta prueba se enmarca en las acciones que el sector viene ejecutando para la prevención de actos de corrupción y la promoción de la integridad. Mediante Resolución Secretarial N° 088-2019-MTC/04 de fecha 31 de mayo de

2019, se aprobaron los ‘Lineamientos para la utilización de la prueba de poligrafía para funcionarios y servidores de confianza en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones’, que permitirán realizar esta evaluación a los funcionarios de la alta dirección y directivos del pliego. Luego de la ministra y los viceministros, se continuará con todos los directivos y servidores de confianza que tienen a su cargo procesos sensibles en el ministerio, tales como las contrataciones, ejecución de obras de infraestructura, otorgamiento de auto-

rizaciones y títulos habilitantes, entre otros. ‘De lo que se trata es de restaurar ese espacio de confianza con una actuación honesta y transparente. Claramente, el presidente Martín Vizcarra encabeza la lucha contra la corrupción. (La corrupción) agota recursos económicos, los distrae en otras cosas y la gente no puede salir de la pobreza debido a que terceros se llevaron el dinero’, dijo la ministra Jara. Asimismo, con el fin de optimizar la atención de las denuncias, el MTC ha implementado un procedimiento de comunicación directa con el ciudadano -con la debida protección de sus datos- que permitan conocer los hechos, iniciar los procesos indagatorios y lograr sanciones oportunas sobre aquellos colaboradores que actúen al margen de la Ley. Se cuenta con personal especializado para atender las denuncias de casos de corrupción, a través de la línea telefónica (0800-12222), el correo electrónico ([email protected]), portal web (https://portaldenuncias.mtc.gob.pe/) y atención presencial en la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, ubicada en la sede principal del MTC (Jirón Zorritos 1203, Cercado de Lima).

Exhibición será como antaño, aseguraron organizadores

Inauguran 50° Feria de Huancaro que tendrá exposición de productos agrícolas y exhibición de animales de la zona La Asociación Regional de Productores Agropecuarios del Cusco - ARPAC es el organizador de la 50° Feria Huancaro 2019, que fue inaugurada ayer, previo pasacalle realizado desde la Plaza Túpac Amaru y con la participación de principal de sus más de 45 bases, autoridades regionales y locales. La presidenta del Comité Organizador de la

50° Feria Huancaro 2019, Sra. Ana María Farfán Castilla indicó que ahora la feria está realmente organizada y se tiene la exposición de productos agrícolas y la exhibición de animales propios de nuestra zona. Durante los once días de feria que se desarrollará, dijo; todas las provincias cusqueñas y sus distritos,

ofrecerán en el campo ferial Huancaro, lo mejor de su producción, por ejemplo: en maíz, quinua, kiwichua, haba, papa, yuca; la riqueza frutícola de la zona amazónica como la palta, naranja, piña, plátanos; sin dejar de lado la expresión cultural como la artesanía cusqueña de las comunidades ubicadas por encima de los 4,000

metros de altura. Concluyó, resaltando la exhibición ganadera, en vacunos, camélidos, cebús, ovinos, el que podrán apreciar los mejores ejemplares y los niños alimentaran a los terneros y verán la hermosura de nuestro símbolo patrio “la vicuña”, primera pasarela de prendas de alpaca y vicuña, además sortearemos cinco motos lineales y premios sorpresa. Esta actividad, es una de las más importantes del Cusco que es organizada por la Asociación Regional de Productores Agropecuarios del Cusco - ARPAC y desde hace 50 años forma parte de sus fiestas jubilares e incluye, la presentación de danzas típicas, show artísticosculturales y diversos entretenimientos para toda la familia, como la guerra de robot y el concurso de drones.

Esta actividad, es una de las más importantes del Cusco.

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

Santos y vírgenes llegan hasta la Plaza Mayor del Cusco para procesión en la que participanmiles de locales y turistas

Fastuosa fue la procesión del Corpus Christi en Cusco Corpus Christi en Cusco es sinónimo de tradición, fe y fiesta. Año a año miles de locales y turistas llegan hasta la plaza mayor de la Ciudad Imperial a fin de ser partícipes de una de las costumbres católicas más arraigadas en la región. El arribo al centro de la ciudad de Cusco de 15 santos y vírgenes, procedentes de distintas parroquias, concita la atención de locales y extranjeros, ya que cada imagen llega hasta la Catedral acompañada de un sinfín de fieles devotos, cargadores, bandas de músicos y hasta danzarines, todo un espectáculo de fe y arte. El Corpus Christi se celebra a nivel mundial 60 días después del llamado Domingo de Resurrección, sin embargo, en Cusco esta celebración comienza mucho antes, con los preparativos en cada templo de procedencia de las imágenes. En cada parroquia los mayordomos son los vecinos que reciben la tarea de llevar adelante la procesión de cada santo o vir-

El Corpus Christi se celebra a nivel mundial 60 días después del llamado Domingo de Resurrección

gen y están encargados de su vestuario, comida y bebida para los fieles, contratar las bandas de músicos y realizar todo preparativo para la festividad del Corpus Christi, año a año se cambian los

mayordomos para que la tradición perdure y pase de generación en generación. Luego de que los santos y las vírgenes llegan y se internan en la Catedral del Cusco, la actividad

continúa con una misa al aire libre y el paseo de la carroza con el Santísimo Sacramento, luego las imágenes se quedarán por una semana, tras la cual retornarán a sus distritos de procedencia.

ONPE coordinó con CCFFAA acciones de seguridad para despliegue y repliegue de material electoral en 12 distritos del país

Para garantizar el despliegue y repliegue del material electoral para la votación de más de 47 mil 200 ciudadanos para la elección de 12 alcaldes y 60 regidores en 12 distritos del país, los funcionarios de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) y altos mandos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas coordinaron las acciones de seguridad para las Elecciones Municipales Complementarias 2019. El CCFFAA desplegará sus militares en las 169 me-

sas de sufragio instaladas en 24 locales de votación ubicados en los distritos de Aramango (Amazonas), Mirgas (Ancash), Condebamba y Huasmín (Cajamarca), Mollepata y Guadalupito (La Libertad), Chipao (Ayacucho), Huachos (Huancavelica), Pampamarca (Huánuco), Lachaqui y Sangallaya (Lima) y Alto Inambari (Puno). En la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del CCFFAA, los funcionarios de ambas instituciones evaluaron

las medidas que tomarán para la protección de los miembros de mesa y garantizar el desplazamiento de los electores para cumplir con la emisión de su voto. Los representantes del ente electoral, informaron que desde el 28 de mayo hasta el 6 de julio próximo se está llevando a cabo la capacitación a los actores electorales a través de diversas estrategias dirigida a más de mil ciudadanos miembros de mesa y a más de 47 mil 200 electores.

7

LOCAL

Asimismo, se indicó que en los 12 distritos que serán las sedes de las EMC, la ONPE capacitará con la cartilla de instrucción a los miembros de las FFAA y PNP designados al resguardo del local de votación. La reunión se desarrolló con la presencia de altos funcionarios de la ONPE liderados por el Gerente General (e) Elar Bolaños y los altos mandos castrenses dirigidos por el Inspector General del CCFFAA, Contralmirante AP José Via Mezarina.

CUESTION PREVIA CONGRESO REGIONAL DE LA FEDERACION DE LOCUTORES DEL PERU La Federación de Locutores del Perú que fue fundada en el Cusco, hace 30 años, un 25 de noviembre de 1989, ha retomado iniciativa para su fortalecimiento institucional y viene convocando a su Congreso Regional a realizarse el próximo sábado 22 de junio del presente, en el auditórium “Apu Huanacaure” de la Municipalidad Distrital de San Sebastián-Cusco, Por: Period. Wilberth Vilca Laura (*) cuya agenda general es “El Rol de los Comunicadores Sociales para la democracia y el desarrollo regional”, para lo cual se viene convocando a los comunicadores sociales de las trece provincias del Cusco e invitados del sur andino. Dicho congreso tiene como finalidad promover su fortalecimiento organizacional, así como propiciar la capacitación de los locutores y comunicadores sociales, analizar su problemática y plantear alternativas para redimensionar su rol en el contexto nacional y regional, así como sensibilizar a los medios de comunicación y autoridades locales involucradas para integrar voluntades por el desarrollo democrático y sostenible de nuestro país. El programa del congreso considera conferencias magistrales a cargo de renombrados especialistas en cada temática, como la Problemática de los medios de comunicación en el siglo XXI, la Historia de la Radio y la Locución en el Perú y el Cusco, el Protocolo y Ceremonial del Estado; Análisis del Proyecto de Ley que regulara la publicidad estatal en medios; la modernización de la gestión pública, la inseguridad y la corrupción en el Perú, los Gobiernos Sub-Nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; las técnicas modernas de la locución; en un segundo bloque se desarrollara una plenaria de debate y acuerdos que se integraran en la “Declaración del Cusco por el Bicentenario”. Los antecedentes de la Federación de Locutores del Perú, se remontan al año 1988, cuando en la ciudad de Tacna se celebra el congreso nacional de la “Asociación de Locutores del Perú”, presidido por don Esteban Soriano Arrieta, es así que por iniciativa de los delegados Leónidas Rozas Mora, Wilfredo Rivera, Ina Barua, Carlos Calero Piscoya y otros quienes proponen la ciudad del Cusco como sede para el Congreso Nacional Estatutario y la Fundación de la Federación con carácter nacional y descentralizado. De este modo se realizó el congreso nacional los días 23, 24 y 25 de noviembre de 1989, fundándose la “Federación de Locutores del Perú” cuyo primer Presidente fue Leónidas Rozas Mora, cusqueño y poliglota de gran prestigio, dicha directiva también estaba integrada por Ina Barúa Aragón (1er. Vice-Pdte.-Lima), Alejandro Sánchez Guillén (2do. Vice-Pdte.-Trujillo); Magali Zevallos (Pucallpa); Jorge Zavaleta (Huaraz); Javier Larrosa (Junín). Posteriormente en noviembre del año 1993, se realizaría el Segundo Congreso Nacional Extraordinario, eligiéndose a la nueva directiva, presidida por don Esteban Soriano Arrieta (Huanuco); 1er. Vice-Pdte. Irma Barba Aragón (Lima) y 2do. Vice-Pdte. Rodolfo Chalco Cueto (Ica); Sec. de Coordinación Nacional Delfín Camero Carbonelli, a quien se encargaría las gestiones para la personería jurídica de la federación; en dicho congreso también se nomina como miembro honorario al ex-alcalde Daniel Estrada Pérez, por su identificación con la institución. Desde entonces se han sucedido varios consejos directivos, habiéndose debilitado su protagonismo, esta nueva iniciativa para realizar su congreso regional es saludable pues contribuirá a reagrupar a sus afiliados y constituir nuevas filiales provinciales y distritales, sin duda la “radio está más cerca de la gente” y sus protagonistas los señores locutores que cumplen una importante labor comunicativa en distritos y comunidades lejanos, requieren organizarse e integrarse en su asociación civil y gremial, que les permita la defensa de sus derechos, el ejercicio de su labor con un compromiso ético y promover su capacitación continua y asistencia social y solidaria entre sus miembros, reafirmando nuestra cultura andina e identidad nacional. No solo los grandes medios de comunicación masivos y monopolizados, pueden orientar la opinión pública, sin duda los comunicadores sociales y comunales cumplen una importante labor informativa, educativa y de entretenimiento para sus públicos locales; y deben también asumir los desafíos de la globalización de las comunicaciones y las tecnologías digitales en el mundo de hoy. Expresamos nuestro saludo y deseos de que la Federación de Locutores del Perú, se fortalezca en nuestra región y que se cumplan los objetivos planteados para dicho congreso regional. Nuestro país y nuestra democracia requieren institucionales civiles sólidas y protagónicas y combatir juntos el flagelo de la corrupción y la inseguridad que asolan los destinos nacionales. ¡¡ Haylli Qosqo!!! (*) Email: [email protected]

C M Y K

C M Y K

8

ACTUALIDAD

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO





Cusco, viernes 21 de junio del 2019

EMPRESA MUNICIPAL DE FESTEJOS DEL CUSCO ORDEN DEL DESFILE CIVICO 2019 EN HOMENAJE AL CUSCO INMORTAL DIA: DOMINGO 23 DE JUNIO DEL 2019

CONCENTRACIÓN DE AUTORIDADES: PROCESION DE LA BANDERA DEL CUSCO:

08.30 a.m. EN EL PALACIO MUNICIPAL DEL CUSCO 08:50 a.m.

APERTURA DEL DESFILE ALCALDE Y HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DEL CUSCO, GOBERNADOR REGIONAL CUSCO, PREFECTA REGIONAL, AUTORIDADES CIVILES, POLITICAS, MILITARES, ECLESIÁSTICAS, JEFES DE INSTITUCIONES E INVITADOS, LLEVANDO EN PROCESIÓN LA GRAN BANDERA DEL CUSCO, A LOS ACORDES DE LA BANDA UNIFICADA DE MÚSICOS 5ta. BRIGADA DE MONTAÑA - PNP CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS – MOVIMIENTO SCOUT – CRUZ ROJA PERUANA – DEFENSA CIVIL INDECI - FDCC INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA CREACION DEL DIA DEL CUSCO Y LA REINSTAURACION DEL INTI RAYMI EN 1944 Y SU PRESERVACIÓN COMO MANIFESTACIÓN CULTURAL DE LA CAPITAL HISTÓRICA DEL PERU INSTITUTO AMERICANO DE ARTE PERSONALIDADES MEDALLA DE LA CIUDAD CORO POLIFÓNICO MUNICIPAL CUSCO ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA DEL CUSCO CENTRO QOSQO DE ARTE NATIVO DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO AGRUPAMIENTOS DE DESFILE 1.

MUNICIPALIDAD DE CUSCO



1-A FUNCIONARIOS 1-B SITRAMUN – SITRAMOUNC – CESANTES Y JUBILADOS 1-C OMAPED FEDEPRODIS 1-D EMPRESA MUNICIPAL DE FESTEJOS DEL CUSCO – EMUFEC S.A. 1-D SEDA CUSCO. 1-E CAJA MUNICIPAL CUSCO 1-F SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 1-G SELIP 1-H COSITUC 1-I TERMINAL TERRESTRE

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

GOBIERNO REGIONAL PREFECTURA REGIONAL PODER JUDICIAL: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CUSCO – COLEGIO DE ABOGADOS DEL CUSCO MINISTERIO PÚBLICO DEL CUSCO - JUNTA DE FISCALES SUPERIORES – DIS TRITO FISCAL CUSCO 5TA. BRIGADA DE MONTAÑA DEFENSORIA DEL PUEBLO ARZOBISPADO DEL CUSCO – CIRCUITO VIRREYNAL. VII MACRORREGIÓN POLICIAL CUSCO ANTAPACCAY ELECTRO SUR ESTE EMPRESA GENERADORA DE ELECTRICIDAD MACHUPICCHU S.A – EGEMSA OSINERGMIN SUNARP MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO ((ANA – AGROIDEAS, AGRORURAL, SERFOR, SENASA, SIERRA Y SELVA EXPORTADORA, INIA PSI Y PESCS. MINISTERIO DE JUSTICIA- DIRECCIÓN DE DEFENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA - INPE MINISTERIO DEL AMBIENTE: SERNANP, SENAMHI, INAIGEM, OEFA MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL MIDIS – OFICINA DE ENLACE CUSCO (FONCODES, CUNA MÁS, PROGRAMA PAÍS) MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO – PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RU RAL, PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO, PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL Y PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PRO YECTO MAQUINARIA – COFOPRI, SENCICO) MINISTERIO DE TRABAJO – ESSALUD MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO /CENFOTUR RENIEC HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO

25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.

HOSPITAL ANTONIO LORENA SISOL SALUD HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA MUNICIPALIDAD DE POROY HOGAR CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS ASOCIACIÓN DE SORDOMUDOS DEL CUSCO PERÚ LIGA CONTRA EL CÁNCER FILIAL CUSCO PROCURADURÍA PÚBLICA REGIONAL GOBIERNO REGIONAL CUSCO ORGANIZACIÓN DE GESTIÓN DEL DESTINO CUSCO – OGD CUSCO CONSETTUR LATAM BACKUS

41. CAJA CUSCO 42. LABORATORIO PORTUGAL 43. INPECABLE 44. MOVILBUS 45. ASOCIACIÓN DE ARTISTAS Y ARTESANOS DEL BARRIO DE SAN BLAS 46. BENEMERITA SOCIEDAD DE ARTESANOS DEL CUSCO 47. RED DE ASOCIACIÓN DE ARTISTAS Y ARTESANOS PRODUCTORES DEL CUSCO 48. CONREDE – CONSEJO REGIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFE SIONALES DEL CUSCO. 49. COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERU – CUSCO 50. ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERÚ – FILIAL CUSCO 51. COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPÓLOGOS DEL PERÚ – REGIÓN CUSCO 52. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ – REGIONAL CUSCO 53. COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL CUSCO 54. COLEGIO DE LICENCIADOS EN TURISMO 55. COLEGIO MÉDICO DEL PERU 56. COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ – CONSEJO REGIONAL CUSCO 57. GRUPO INTERCORP – INTERBANK – PLAZA VEA – REAL PLAZA 58. ROTARY CLUB DEL CUSCO 59. ARCHIVO REGIONAL DEL CUSCO GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO 60. CLUB CIENCIANO DEL CUSCO 61. REAL GARCILASO CUSCO 62. UGEL CUSCO 63. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIENCIAS 64. SOS ALDEAS INFANTILES 65. ASOCIACION KALLPA 66. DEPORTIVO GARCILASO 67. CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA 68. CENTRO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS 69. PLAN INTERNACIONAL PERU 70. AIESEC PERU 71. ONG SERVICUSCO 72. PERU BELMOND HOTEL 73. INDUSTRIAS CACHIMAYO S.A. 74. NISSAN 75. ASOCIACIÓN REGIONAL DE AGENCIAS DE TURISMO CUSCO 76. ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES GUÍAS OFICIALES DE TURISMO DEL CUSCO – AGOTUR CUSCO 77. ASOCIACIÓN DE GRÁFICOS DEL CUSCO 78. ASOCIACIÓN CENTRAL DE MUJERES DEL CUSCO ACEMUC 79. FRENTE DE DEFENSA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES DEL PERÚ – FREDEMUP 80. ACADEMIA DE MARINERA LESSENIA LEZAMA 81. ASOCIACIÓN DE EXPENDEDORAS DE LA COMIDA TRADICIONAL CHIRI- UCHU CORPUS CHRISTI-CUSCO 82. CENTRO DE TEXTILES TRADICIONALES DEL CUSCO 83. FRENTE ÚNICO DE DEFENSA Y DESARROLLO DE LA ZONA NOR OCCIDENTAL DEL CUSCO 84. RED JUVENIL DE LA NOR OCCIDENTAL CUSCO 85. ASOCIACIÓN DE CHIRIUCHERAS FRANCISCANAS DEL CUSCO

9

ACTUALIDAD

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

ORDEN DEL DESFILE CIVICO 2019 EN HOMENAJE AL CUSCO INMORTAL... 86. CLÍNICA MAC SALUD 87. GRUPO MÉDICO SEÑOR DE HUANCA 88. CONSORCIO CLINICA PARDO Y CLINICA SAN JOSE 89. CLÍNICA CORNEJO 90. CENTRO SANTA RITA – POLICLINICO SANTA RITA 91. SERVISALUD 92. DANNYS GRAF 93. INSTITUTO DE TERAPIAS Y TÉCNICAS AVANZADAS EN LECTURA INTEGRAL 94. INSTITUTO HATUN PANAKA INKA PACHAKUTIQ INTERCULTURAL 95. APV CAMINO REAL TICATICA 96. ASOCIACIÓN AYUDA MUTUA TIPO HUERTA 97. RADIO SALKANTAY 98. RADIO SANTA MÓNICA 99. CENTRO CULTURAL DE MÚSICA Y DANZA EXPRESIONES ANDINAS 100. BALLET FOLKLÓRICO FINA ESTAMPA 101. ONG AMANTANI CCORCA 102. ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN TAHUANTINSUYO – CUSCO 103. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ BCP 104. MIBANCO 105. BANCO DE LA NACION 106. CREDISCOTIA 107. UNIMAQ – FERREYCORP 108. ARCA CONTINENTAL LINDLEY – INCA KOLA – COCA COLA 109. EMPRESA ALICORP S.A.A. 110. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO QUILLABAMBA – QUILLACOOP 111. CAJA HUANCAYO 112. CAJA PIURA 113. FINANCIERA CREDINKA 114. BANCO PICHINCHA 115. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FINANSUR PERU LTDA 116. COOPERATIVA MI FINANCIERA 117. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO QORILAZO 118. ASOCIACION REGIONAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS CUSCO – ARPAC 119. GALERÍA INDUSTRIAL LA FRONTERA- CALLE TRES CRUCES DE ORO 120. ASOCIACIÓN CIVIL ORGANIZACIÓN SOCIAL DE INTEGRACIÓN DE TRABAJA DORES Y OBREROS CUSCO OSINTRAB 121. MEDLIFE SUCURSAL DEL PERU 122. CANAL 49 KAIROS 123. CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA PRIVADO SAN DIEGO 124. PACÍFICO SEGUROS 125. CORPORACIÓN CONSTRUCSUR 126. COMUNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANO DE SURIHUAYLLA GRANDE 127. FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES DEL CUSCO FDTC-CGTP 128. FEDERACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ BASE REGIÓN CUSCO 129. ASOCIACIÓN ARTESANOS MACROSUR CUSCO 130. SINDICATO DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL Y ARTES DECORA TIVAS DEL CUSCO 131. MOVIMIENTO TAHUANTINSUYO 132. CENTRO CULTURAL DE EXPRESIÓN ANDINA YAWAR WAYNA 133. SINDICATO DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCA- CIÓN DEL CUSCO – SITASE 134. HOTEL CUSCO JUNGLE 135. DISTRIBUCIONES EXCLUSIVAS DEL SUR DEXSUR 136. PLAN RENTABLE PERU SAC EAFC 137. CLUB B&F CUSCO 138. CAPACITADORES CUSCO – CAPCUS 139. ESCUELA AMAUTA SRL 140. INMOBILIARIA LOS PRADOS DEL INKA 141. CORPORACIÓN UNI INGENIEROS 142. LIMTEK SERVICIOS GENERALES 143. CALVARIO MIRADOR TIERRA PROMETIDA 144. CONSORCIO DE OPERADORES DE LA MONTAÑA DE COLORES WININKUNKA – DISTRITO DE CUSIPATA, QUISPICANCHI 145. ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES EL PARAÍSO ASOCOPA 146. JUGLARES PRODUCCIONES 147. SANTUARIO ANIMAL COCHAHUASI 148. ASOCIACION DE COMERCIANTES MINORISTAS VIRGEN MARIA DEL CUSCO 149. SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN LA VENTA DE GOLOSINAS Y AFINES EN MÓDULOS DE CUSCO 150. CENTRAL SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL Y AFINES CUSCO FENATRACC-FEDEUTRACC 151. CORPORACION ENSIL 152. CENTRO COMERCIAL EL HUECO 153. CONSORCIO ORION 154. GEOPERÚ CORPORATION SAC. 155. ASOCIACIÓN DE FERIANTES NAVIDEÑOS SAN JOSÉ 156. ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES GRAN TRADICIONAL SÁBADO BARATILLO CUSCO 157. RESIDENTES VILCABAMBINOS – ASREVIL

158. COLECTIVO BICIÑAN Y MASA CRÍTICA CUSCO 159. CENTRO DE INSPECCIÓN TÉCNICO VEHICULAR GRUPO J&J S.A.C. 160. CEBA YACHAY WASI 161. HERMANDAD DE LA VIRGEN NATIVIDAD DE LA ALMUDENA 162. CULTURAL APURIMAC 163. CENTRO TINKU 164. AYMAR CHUIMA SAMPOÑAS 165. GRUPO ORIENTA 166. SINDICATO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN LA VENTA DE GOLOSI NAS DEL CUSCO 167. INVERSIONES CASALINDA CUSCO SAC 168. CENTRAL DE ALTOS ESTUDIOS EN FINANZAS Y DESARROLLO HUMANO CFD PERU 169. INTERCONTINENTALES AYMARAS DE HUANCANÉ – BASE CUSCO 170. SOLUCIONES REGISTRALES DEL SUR – CUSCO 171. FEDERACIÓN REGIONAL DE TRABAJADORES AMBULANTES DEL CUSCO “FR TAC” (10 SINDICATOS) 172. GALERÍA INDUSTRIAL LA FRONTERA- CALLE TRES CRUCES DE ORO 173. GALERIA GRAN PODER 174. CORPORACION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN 175. UNIDAD EJECUTORA 315 ANTA 176. INVERSIONES MUYA S.A.C. 177. CUNA JARDIN QORI CHASKA 178. ASOCIACIÓN DE EMPRENDEDORES UNION TTIO 179. ASOCIACIÓN JUVENIL PUNO SIKURIS 27 DE JUNIO 180. ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS DEL SERVICIO PÚBLICO CUSCO 181. ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES EMOLIENTES Y SIMILARES CUSCO 182. SUPERIOR LANGUAGE CENTER S.A.C. 183. TODO MUEBLES 184. COMISION ANDINA DE JURISTAS 185. OXIGEN MEDICAL NETWORK EIRL 186. CONSORCIO TEPSUR 187. VINICUNA SURINI VINSUR 188. SMART SOLUTIONS 189. TIENDAS DE ELECTRODOMÉSTICOS LA CURACAO Y EFE 190. EDYPYME INVERSIONES LA CRUZ S.A. 191. GUADALUPE SERVICIOS INTEGRALES S.R.L. 192. LLAMAGAS 193. CLÍNICA AVANT SALUD PERÚ 194. CENTRO CULTURAL APU WAYRA 195. MONTALVO INSTITUTO 196. AIDÉ TAPIA SALÓN SPA 197. INSTITUTO DE BELLEZA GAMBRILL 198. HELADOS ARUBA 199. GIMNASIO AEROBGYM 200. PARTIDO ACCIÓN POPULAR 201. PARTIDO MORADO LOS PARTICIPANTES EN EL DESFILE DE ACUERDO A LAS NORMAS EMITIDAS, DEBERAN LUCIR VESTIMENTA TIPICA, ESPECIALMENTE EL PONCHO Y CH’ULLO CUSQUEÑOS. NO ES RECOMENDABLE EL USO DE PONCHOS CONFECCIONADOS CON MATERIAL SINTÉTICO. SE RECUERDA A TODAS LAS DELEGACIONES PARTICIPANTES QUE LA PRESENTACIÓN DE LAS DANZAS Y ESTAMPAS SOLO ES EN LA MODALIDAD DE PASACALLE, A FIN QUE EL DESFILE SEA DINÁMICO Y NO SE PROLONGUE EN DEMASÍA, PERMITIENDO QUE TODOS LOS GRUPOS PARTICIPANTES REGISTREN SU PASO A UNA HORA ADECUADA. ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO EL PASO CON CARROS ALEGÓRICOS, Y CUALQUIER OTRO TIPO DE VEHÍCULO MOTORIZADO EN EL DESFILE INSTITUCIONAL LA ENTREGA DE LOS CARTELES CON LA NUMERACIÓN RESPECTIVA, SE EFECTUARÁ EN LA OFICINA CENTRAL DE EMUFEC (CALLE SAN SANTA TERESA 142 – PALACIO MUNICIPAL) LOS DÍAS VIERNES 21 Y SÁBADO 22 DE JUNIO. EL REPRESENTANTE DE CADA ENTIDAD ANTES DE HACER SU PASO POR LA TRIBUNA OFICIAL, ENTREGARÁ AL MAESTRO DE CEREMONIA UNA COPIA DE LA RESEÑA INSTITUCIONAL. CONCENTRACIÓN DE LAS 20 PRIMERAS DELEGACIONES PARTICIPANTES: 2da. CUADRA DE LA AV. SOL (ESQUINA PALACIO DE JUSTICIA) A PARTIR DE LAS 08:00 a.m. DEL DEL DEL DEL DEL DEL DEL DEL DEL

21 AL 40 41 AL 60 61 AL 80 81 AL 100 101 AL 120 121 AL 140 141 AL 160 161 AL 180 181 AL 201

CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION

10:00 11:00 12:30 14:30 16:30 18:30 19:30 20:30 21:00

A.M. A.M. P.M. P.M. P.M. P.M. P.M. P.M. P.M.

C M Y K

10 C M Y K

POLICIAL

NUESTRA OPINION

¡CORPUS CHRISTI, FE, DEVOCION Y TRADICION CUSQUEÑA!

Después del recorrido procesional de Lunes Santo, del , que en el presente año cumplió tricentésimo sexagésimo noveno, (369 recorrido procesional), el Corpus Christi, (Cuerpo de Cristo), festividad religiosa que con feriado no laborable recordamos ayer jueves en Cusco y Cajamarca, es una de las más importantes muestras de religiosidad, fe y devoción de la población, cristiano-católica del Cusco. La Festividad como es tradición se inició desde las 10:00 horas con misa y Te Deum, en la Basílica Mayor de la Catedral, construida en 1539 sobre la base del palacio de Viracocha Inka; ceremonia litúrgica a la que asisten las principales autoridades y población cusqueña, acto luego del que en su carrosa confeccionada totalmente en Plata, sale en recorrido procesional el , representado en el sacramento de la eucaristía, que es seguida no solo por la feligresía cusqueña sino por visitantes extranjeros y nacionales, llenos de profunda fe y devoción. Posteriormente salen en recorrido procesional las imágenes de Santos y Vírgenes por el perímetro de la Plaza Mayor del Cusco el Hawkaypata, o Plaza de la Festividad en la época inkasica. Dice la historia que desde los cuatro puntos cardinales o cuatro suyos, en fecha como la del Corpus Christi, en época inkásica ocurría lo mismo con momias de ex gobernantes Inkas, quienes eran portados en hombros de los miembros de sus

En el Corpus Christie de hoy son 15 santos y vírgenes procedentes de varios distritos., quienes, en andas y hombros de las hermandades y cofradías, salen en recorrido procesional, después del representado en el Sacramento de la Eucaristía, que concluye su recorrido en el Anda de Plata, para elevado en manos del Arzobispo del Cusco, impartir su bendición. En la Entrada de Corpus, con la que se inicia el Corpus Christi, las imágenes de 15 santos y vírgenes recorrieron el miércoles último, diferentes calles del Centro Histórico Monumental, con música y danzas autóctonas. La tradición cusqueña obliga a participar desde la Entrada de Corpus realizada un día antes de la celebración del Corpus Christi. Esa misma tradición o costumbre obliga a cusqueños participar de esta festividad y quien no está presente o, está de viaje o, en todo caso dejo de existir y, como en cusco toda festividad religiosa o pagana está vinculada a la gastronomía, el plato bandera durante la celebración del Corpus Christi es el chiriuchu, compuesto de ingredientes como el cuy asado, gallina, maíz tostado, queso, cecina, chorizo cusqueño, torreja, cochayuyo y rocoto. Realizando un ejercicio histórico sobre cómo nació el , podríamos considerarlo como el plato del Tinkuy Inkasico-Integracion Tawantinsuyana; porque en épocas como las del Corpus Christi, que antecede al Intec Raymin, que fue la celebración más grande en la época del Inkario Tawantinsuyano, los nobles inkas, venían desde los cuatro suyos o puntos cardinales, para participar de la fiesta al y traían consigo sus alimentos, que intercambiando unos con otros lograron la mixtura del Chiriuchu; que es de obligado consumo en la , que es convocatoria de fe, devoción pero también de tradición y costumbres inkasicas-españolas, que subsisten hasta hoy. Es nuestra Opinión * Master in Public Governance and Management, por la Universita Cattolica del Sacro Cuore.MilanItalia,* Maestro en Administración Pública, por la Universidad Católica Sedes Sapientiae-LimaPerú C.P.P. N° 182- [email protected]

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

Policía de Carreteras de Combapata intervino y conductor bomberil dio positivo a prueba cualitativa por consumo de alcohol

Ambulancia de Compañía de Bomberos de Canchis choca contra ómnibus que transportaba a ciudadanos bolivianos Jonathan Carlos C La mañana de ayer, personal del Destacamento de Protección de Carreteras de Combapata, comunicaron a la Comisaría de Torcoma haber acudido en un accidente de tránsito - choque ocurrido al promediar las 06:55 horas, en el kilómetro 1088 (sector Raqchi) del distrito de San Pedro de la provincia de Canchis. Una vez más, el desencadenante del accidente habría sido el consumo de bebidas alcohólicas. Los vehículos protagonistas del hecho, un ómnibus con placa de rodaje N° B0P-953 conducido por Néstor Mamani Juli de 46 años, natural de Puno, iba con destino esta ciudad (Cusco) transportando 18 pasajeros extranjeros de nacionalidad Boliviana y un vehículo ambulancia sin placa de rodaje, marca PEUGEOT perteneciente a la Compañía de Bomberos N° 50 de Canchis, conducido por el bombero Jhomeer Raúl Vilca Puente de la Vega (19), quien presentaba signos de

presunta ingesta de bebida alcohólica, procedente del Cusco con destino a la ciudad de Sicuani, transportando cinco bomberos. Se refiere que el vehícu-

lo ambulancia impactó al lado lateral izquierdo del ómnibus, resultando heridos los turistas de nacionalidad boliviana: Lilian Arteaga Velásquez (32),

Vanesa Ramírez Borda (27), Cecilia Vera Pozo (29) y Andrea Llanos González (26), quienes fueron trasladados al Centro de Salud de San Pedro, para su atención médica. Posteriormente, todos fueron dados de alta. En tanto, los vehículos presentan daños materiales de consideración, quedando en el lugar de los hechos por presentar averías para su funcionamiento, comunicándose el hecho a la 2da. Fiscalía Penal Provincial de Canchis, disponiendo se efectúen las diligencias investigatorias, entre ellos se procedió a la extracción de la muestra de sangre del conductor a fin de que sea sometido a la pericia de dosaje etílico y establecer si la cantidad de alcohol por litro de sangre tipifica o no el presunto delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad. La prueba preliminar cualitativa, realizada al conductor del vehículo de la compañía de bomberos, resultó positivo para Halitosis Etílica.

A bordo de vehículo taxi, primero abordaban, seducían y despojaban de sus pertenencias a incautos transeúntes, sobre todo aquellos en estado de ebriedad

Travestis de Loreto y Huancayo eran el terror de parroquianos en las madrugadas cusqueñas Jonathan Carlos C. Habían hecho de las noches y madrugadas cusqueñas, su principal aliado para cometer sus fechorías. Tres sujetos, a bordo de un vehículo taxi tenían como principales víctimas personas ebrias y otros transeúntes que ‘osaban' andar solos por las céntricas calles de esta ciudad. Gueydi Javier Pérez Satalaya (32) natural de Loreto y Jairo Teodomiro Orellana Suricachi (30) proveniente de Huancayo, son las personas que bajo la modalidad del ‘raqueteo’ asaltaban a sus víctimas y les despojaban de todas sus pertenencias. El primero de ellos tiene antecedentes por hurto agravado.

Según narró el comandante Carlos Arroyo, jefe de la Comisaria de Turismo de Cusco, estos sujetos habrían llegado hasta

esta ciudad, aprovechando las fiestas del Cusco para hacer de las suyas en presunta coordinación con el conductor de taxi Jhon Ciriaco Montesinos Huamán (30), natural de Puno, al momento se sabe que en ese auto se transportaban los delincuentes. ‘Estos sujetos, dos de ellos travestis, interceptaban a sus víctimas, en las calles, principalmente aquellos que salían de discotecas, y como estos estaban mareados, los abordaban y seducían y en un descuido les quitaban sus celulares y per-

tenencias. Su última fechoría ocurrió el último miércoles, cuando despojaron de equipo móvil y reloj a turista extranjero de nacionalidad lituana. ‘En presencia del Fiscal, reconocieron el ilícito cometido, se continúa con las investigaciones, para determinar e identificar a sus víctimas. Al momento son tres personas agraviadas que se apersonaron a la Comisaría para reconocer sus pertenencias. Serían más las víctimas puesto que en el hospedaje se recuperaron 19 equipos celulares, dos relojes, tres billeteras, cuatro documentos de identidad y 21 billetes de la suerte, los que usaban para hacer el cambiazo a sus víctimas’ explicó el oficial. ‘Estamos investigando desde cuando están en la localidad. Estos sujetos buscaban a sus víctimas en las madrugadas, salen de la discoteca y buscan personas que hayan libado licor, interceptándolos en cualquier arteria. Por eso se recomienda no libar alcohol en exceso y retirarse abordando vehículos taxi confiables’ dijo el comandante Arroyo.

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

ACTUALIDAD

Del Solar plantea que gobernadores regionales tengan sitio en Consejo de Ministros ANDINA.- El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, planteó hoy que los gobernadores tengan un espacio en las sesiones del Consejo de Ministros a fin de puedan exponer las principales necesidades de sus regiones. “(…) debemos redoblar esfuerzos por volver a las visitas de los gobernadores regionales al Consejo de Ministros de manera individual para que podamos ver los problemas individuales en ese espacio”, manifestó en conferencia de prensa ofrecida al concluir el Gore Ejecutivo Macroregional llevado a cabo en la región Ayacucho. Del Solar sostuvo, además, que el gobierno del presidente Martín Vizcarra considera que ha llegado el momento de impulsar una descentralización con mirada desde el territorio, la cual debe ir más allá de la distribución de competencias administrativas,

modelo que ha prevalecido hasta el momento. Explicó que esa mirada desde el territorio consiste en impulsar las coincidencias entre las regiones vecinas, los proyectos en común, y dar forma a las llamadas mancomunidades. Destacó que una de las primeras mancomunidades de regiones creadas ha sido la conformada por las regiones del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y

Mantaro (Vraem). Indicó que las mancomunidades deben abordar los temas “estratégicos” compartidos por las regiones integrantes y exponer los asuntos individuales de cada departamento en el Consejo de Ministros. A nombre del Ejecutivo, Del Solar felicitó a las regiones por emprender este cambio en la concepción del proceso de descentralización y los exhortó también a tener una

mirada crítica que ayude a superar todos los problemas pendientes. El jefe del Gabinete también destacó que la Mancomunidad Macroregional de los Andes ha decidido elegir priorizar el trabajo a favor del desarrollo humano y de la productividad de las regiones. En ese marco, precisó que esta mancomunidad trabajará para reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil, mejorar los logros de aprendizaje, impulsar el desarrollo productivo agrario, mejorar la integración territorial y la gestión de los ecosistemas. Del Solar se reunió esta tarde en Ayacucho con los gobernadores regionales de la Mancomunidad de los Andes, sostuvo un diálogo con jóvenes de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga y visitó el Certamen Centro Exporta 2019, que se desarrolla en la ciudad de Huamanga.

Presidente Vizcarra firmó el decreto supremo para asegurar financiamiento de 111 proyectos

Gobierno transfiere S/ 195 millones para obras en salud y educación en el país ANDINA.- El Poder Ejecutivo transfirió 195 millones de soles a gobiernos regionales y locales para asegurar la culminación de 111 proyectos de inversión en infraestructura en salud y educación mediante un decreto supremo firmado hoy por el presidente Martín Vizcarra. Durante la ceremonia, el jefe del Estado pidió a los gobernadores regionales y alcaldes gastar los recursos otorgados con “honestidad y transparencia” “y que todo el integro vaya directamente a los proyectos”.

cuentan con recursos suficientes y necesitan ser concluidas. Asimismo, el Mandatario remarcó como prioridad del Gobierno la culminación de las obras para que se pongan al servicio de la población.

“Lo que requerimos las autoridades es recuperar la confianza del pueblo que la ha perdido por las constantes denuncias de corrupción”, expresó.

El presidente Vizcarra destacó que este decreto permitirá la continuidad de ejecución de diversos proyectos del sector de educación y salud, que no

Los establecimientos de salud como el Hospital Regional de Pucallapa, Picota, Tocache, Tingo María, Cotahuasi y Camaná, forman parte de los 48 establecimientos de salud que entregaremos este año al servicio de la población, precisó el jefe del Estado.

11

Necesitarán tener cifra de afiliados no menor al 0.1% del padrón electora

Constitución aprobó número mínimo de militantes para inscribir a un partido La Comisión de Constitución del Congreso aprobó como requisito para inscribir una organización política tener un número de afiliados o militantes no menor al 0.1% del padrón del último proceso electoral. La propuesta fue aprobada por mayoría con 12 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones. De esta forma, quedó eliminada la obligación de presentar un número de firmas de adherentes equivalente al 4% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter nacional. Cambiar las firmas de adherentes por afiliados o militantes es una las propuestas de reforma política del Ejecutivo, incluida en el proyecto de ley sobre inscripción y cancelación de organizaciones políticas. Lea también: Firmas de adherentes no generan pertenencia a partidos, militancia sí El planteamiento del Ejecutivo era cambiar el requisito de las firmas de adherentes (4% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones generales) por una relación de afiliados o militantes no menor al 0.075% de los votantes, es decir, aproximadamente 12,000 personas. Sin embargo, durante el debate se consideró que se debía elevar la valla a 0.1% del padrón electoral, lo que equivaldría a 23 mil afiliados. Durante la discusión, legisladores como Héctor Becerril (Fuerza Popular) o Marco Arana (Frente Amplio) se mostraron a favor de mantener la firma de adherentes, lo cual fue rechazado por sus colegas Marisa Glave y Alberto Quintanilla (Nuevo Perú), Gino Costa (Bancada Liberal) o Mauricio Mulder (Apra). Como parte de la reforma política, el Ejecutivo sometió a cuestión de confianza seis proyectos de reforma constitucional, las cuales buscan que las elecciones generales del 2021 se rijan bajo nuevas reglas

La propuesta fue aprobada por mayoría con 12 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones.

Esta acción inició hoy, sostuvo la ministra del sector, Zulema Tomás

Personal del Minsa sensibiliza casa por casa sobre barrido de vacunación Desde hoy personal del Ministerio de Salud (Minsa) sensibiliza casa por casa para que los padres familia permitan que sus hijos sean vacunados contra el sarampión, poliomielitis, parotiditis y la rubéola, durante el barrido de vacunación programado para este mes de junio, subrayó la ministra del sector, Zulema Tomás.

Explicó que barrido significa que si un niño fue vacunado pequeño contra las citadas enfermedades, nuevamente serán inmunizados para que tengan un refuerzo y, además, para estas patologías que producen grandes secuelas y hasta mortandad en los menores no regresen al país. Sostuvo que este año se registraron dos casos de

sarampión, y no pueden regresar al Perú enfermedades que ya desparecieron como la poliomielitis. En ese contexto, formuló un llamado a toda la población a participar en la jornada de vacunación. “Nos queda dos semanas para poder vacunar a los niños menores de 11 años en todas las regiones del país”, puntualizó.

La ministra Tomás formuló estas declaraciones liego de participar en Palacio de Gobierno en la ceremonia de transferencia por parte del Poder Ejecutivo, de 195 millones de soles a gobiernos regionales y locales para asegurar la culminación de 111 proyectos de inversión en infraestructura en salud y educación.

12 C M Y K

ENTRETENIMIENTO

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

Casas y Terrenos

Cusco, viernes 21 de junio del 2019

10

Especiales VALESKA.19 añitos S/.40.00 señorita Universitaria de Quillabamba, de buenas piernas y gran derrier, muy cariñosa, trato de pareja, sin apuros, no te arrepentiras PROMOCION S/.100.00 la hora, Celular. 957345025.