2018 11 01 Vogue Espana

EL NUEVO ABSOLU 4,95 € ESPAÑA NOVIEMBRE 2018 Cate Blanchett the new fragrance © 2018 Estée Lauder Inc. Libere

Views 154 Downloads 4 File size 38MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL NUEVO ABSOLU

4,95 € ESPAÑA

NOVIEMBRE 2018

Cate Blanchett

the new fragrance

© 2018 Estée Lauder Inc.

Libere su potencial. Revitalizing Supreme+ La llave que libera una piel más firme, suave y radiante. Esta crema multi-acción, con Extracto de Moringa, ayuda a optimizar el proceso natural de renovación de su piel, estimulando la producción de colágeno y elastina. APORTA FIRMEZA, NUTRICIÓN Y REDUCE LA APARIENCIA DE LÍNEAS DE EXPRESIÓN.

El Espíritu del Viaje

El Espíritu del Viaje

EUGENIA DE LA TORRIENTE Directora

Subdirectora INÉS LORENZO

Director de Arte ÓSCAR GERMADE

Director de Moda JUAN CEBRIÁN

Consultora Creativa DEBBIE SMITH

Asistente de la Directora NURIA BOSCH

MODA Jefa de Moda: SARA FERNÁNDEZ. Estilistas: LEONOR DELKADER, VITO CASTELO, MARTA BAJO Producción de Moda: ERIKA COUSO Delegación de París: ÁNGELA ÁLVAREZ (Editora del Mercado Francés). Almacén: ALEJANDRA AGUILAR BELLEZA Directora: CARMEN LANCHARES. Redactora Jefe: PALOMA ABAD. Asistente: CRISTINA DÍAZ REDACCIÓN Redactora Jefe: LETICIA ECHÁVARRI. Redactora Jefe de Moda: CARLA SIERRA Redactor Jefe de Cultura y Estilo de Vida: MARIO XIMÉNEZ Redactores: ESTEFANÍA ASENJO, ÁLVARO FERNÁNDEZ-ESPINA Jefe de Edición y Cierre: PEDRO SÁNCHEZ DE COS. Correctora: ESTHER GIMÉNEZ ARTE Jefa de Maquetación: NOEMÍ GARCÍA. Jefa de Maquetación de Suplementos: LORETO DOMÍNGUEZ Maquetadores: ANA GALÁN, ABRAHAM GARCÍA, ÁNGELA ALMEIDA EDICIÓN GRÁFICA Jefa de Edición Gráfica: ROSA VÁZQUEZ. Editora gráfica: MERCEDES MUÑOZ VOGUE.ES Directora Web: INÉS LORENZO. Redactora Jefe: CECILIA CASERO. Redacción: ANA MORALES, MARINA VALERA, VERÓNICA MARÍN, SIRA LEBÓN, MARÍA JOSÉ PÉREZ MÉNDEZ CONDE NAST SPAIN CREATIVE STUDIO Directora: ELENA FERRERAS. Directora de Acciones Especiales: CHABELA GARCÍA. Coordinadora Editorial: CARMEN GARIJO. Director de Arte: XABIER MAULEÓN. Jefes de Maqueta: SARA POLO, JESÚS MOLINA, BEATRIZ FERNÁNDEZ, ISABEL ACERETE. Producción y Edición Gráfica: RUTH VARILLAS (Directora), CRISTINA SERRANO SYNDICATION & PHOTO REYES DOMÍNGUEZ (Directora). EVA VERGARACHEA, CRISTINA VERD, SANDRA FERNÁNDEZ, CRISTINA TRIVIÑO FOTOGRAFÍA ELENA OLAY, MIRTA ROJO COLABORADORES RAFA RODRÍGUEZ (Editor de Moda y Cultura), MARÍA CONTRERAS, SARA SÁEZ, LETI SALAS, JUAN SANGUINO, ALEXI LUBOMISRKI, DANIEL RIERA, LUIGI & IANGO, DREW JARRETT, NICO BUSTOS, OUMAYMA BEN TANFOUS, PABLO ZAMORA, ANYA ZIOUROVA, JESSICA WILLIS, ISABEL LLANZA DEPARTAMENTO COMERCIAL Directora de Publicidad de Vogue: ELENA FERRERAS Jefas de Publicidad Madrid: DOLORES ZORRILLA, LAURA CAPO, SUSANA HERNÁNDEZ Jefa de Grupo Barcelona: JUDITH MASES. Jefa de Publicidad Barcelona: IVONNE DE PFAFF Directora de Publicidad Digital de Vogue.es: PAOLA PORTELA. Jefa de Publicidad Digital AINHOA FERNÁNDEZ-CHECA Coordinación Madrid: FLOR BARBERO. Coordinación Barcelona: Mª CARMEN HERRERO Delegación Valencia: CELIA CERVERA. Delegación Zona Norte: ANA LÓPEZ CÁMARA Delegación Francia: ANABEL MARQUÉS-MEYER. Delegación Italia: ELENA MARSEGLIA. Delegación USA: ALESSANDRO CREMONA Administración: MARGARITA TOFIÑO RELACIONES PÚBLICAS BLANCA MARTÍNEZ DE IRUJO (Directora). VERENA BUSTILLO, MIGUEL IBÁN PRODUCCIÓN ENRIQUE GRAU, SILVIA PINO EDICIONES CONDÉ NAST S.A. (PUBLICIDAD Y REDACCIÓN) PASEO DE LA CASTELLANA, 9-11, 28046 MADRID. TEL. 917 004 170 - FAX: 913 199 325. PASEO DE GRACIA, 8-10, 3º1ª, 08007 BARCELONA. TEL. 934 121 366 - FAX: 934 126 698./ 3, AVENUE HOCHE. 75008 PARÍS. FRANCIA. +33 (0)1 53 43 69 51. PIAZZA CADORNA 5, 20121 MILÁN. TEL. +39 02 856 14217 - FAX: +39 02 864 55026 / 1 WORLD TRADE CENTER NUEVA YORK, N.Y. 10007 TEL. +1 212 286 2860. DIRECTORA GENERAL DE DESARROLLO CORPORATIVO: NATALIA GAMERO DEL CASTILLO DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS Y OPERACIONES: JUAN MANUEL MARTÍN-MORENO DIRECTORA CONDÉ NAST COLLEGE: ANA GARCÍA-SIÑERIZ DIRECTORA DE CONDÉ NAST THINK: MONTSERRAT IGLESIAS DIRECTORA DE MARKETING Y DATA: BEATRIZ SÁNCHEZ GUILLÉN DIRECTORA ADJUNTA DE MARKETING Y DATA: SUSANA IBÁÑEZ DIRECTOR COMERCIAL DE PUBLICIDAD DIGITAL: GONZALO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ-CUESTA DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS: ANA RUIZ DIRECTORA FINANCIERA: ELENA AEMMER DIRECTOR DE TECNOLOGÍA (CTO): RAFAEL MARTÍNEZ DIRECTOR DE COMUNICACIÓN: ALBERTO PEREIRA CONSEJERO: GIAMPAOLO GRANDI PRESIDENTE Y EDITOR:

JAVIER PASCUAL DEL OLMO CHAIRMAN Y JEFE EJECUTIVO DE CONDÉ NAST INTERNACIONAL:

JONATHAN NEWHOUSE

VOGUE ESPAÑA NO SE HACE NECESARIAMENTE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES VERTIDAS POR LOS COLABORADORES EN SUS ARTÍCULOS. © EDICIONES CONDÉ NAST, S.A. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. PROHIBIDA SU CITA, REPRODUCCIÓN, EDICIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO Y EN CUALQUIER SOPORTE SIN LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE EDICIONES CONDÉ NAST, S.A, AUN CITANDO LA PROCEDENCIA. DIRÍJASE A CEDRO SI NECESITA REPRODUCIR ALGÚN FRAGMENTO DE ESTA OBRA: WWW.CONLICENCIA.COM. DEPÓSITO LEGAL: M-25788-2012 / ISSN 0750-3849

EDICIONES CONDÉ NAST ES UNA EMPRESA SOSTENIBLE CERTIFICADA POR:

ACCESO AL CERTIFICADO EN VOGUE.ES

©2018 Clinique Laboratories, LLC

Esta crema lo hace todo: Corrige arrugas, reafirma e ilumina. La Tecnología de Clinique Smart™ ayuda a atraer y retener la hidratación de la piel. Al instante, sentirás la piel más tersa y las líneas y arrugas mejoran a piel se ve más firme.

Clinique Smart™ SPF 15 Hidratante Multicorrectora Antiedad

Noviembre 2018

SUMARIO

Soñadora, comprometida y resuelta: así es la personalidad que la oscarizada actriz LUPITA NYONG’O desprende con el más mínimo gesto. Garante de pluralidad en cada proyecto que emprende, ha hecho de su africanidad todo un símbolo global.

Vogue Espía 42 44

C A R TA D E L A D I R E C T O R A

77

COLECCIÓN

La nueva cápsula de Jonathan Anderson para Loewe.

HAN COLABORADO

82

CONSUMO

El comercio del mañana.

En Vogue y Vogue Elige 47

88

La firma Herno cumple 70 años. 90

VOGUE ELIGE

94

Cuero como fondo de armario. 64

TENDENCIAS COMPRAS

96

COMPRAS DEL MES

Favoritos gemelares: TK Wonder y Cipriana Quann.

COLECCIÓN

Maria ke Fisherman y Nike presentan... anime y fútbol. 98

Zapatos que pisan fuerte. 74

COLABORACIÓN

Llega Moschino[tv]H&M, lo nuevo de Jeremy Scott.

Seis diseñadores visionarios inspiran la temporada. 68

D I S E ÑA D O RA

Marina Testino busca sostenibilidad para su firma Point Off View.

EN VOGUE

Todo lo que tienes que saber este mes. 55

A N I V E R SA R I O

P E R S O NA J E

La influencer Lil Miquela: un avatar muy real. 100

J O YA S

El brillante Abecedario de UNOde50.

E N P O R TA DA : Lupita Nyong’o. F O T Ó G R A F O : Luigi & Iango. Realización: Juan Cebrián. Peluquería: Vernon François (Visionaries Agency). Maquillaje: Nick Barose (Exclusive Artists). Manicura: Deborah Lippmann (Starworks Group). Producción Local: 2b Management.

Noviembre 2018

SUMARIO

208

Raphael lleva abrigo de Asos; cazadora de Massimo Dutti; jersey de Eric Bompard; y pantalón y botines propios.

Agenda 103

TELEVISIÓN

Boris Izaguirre vuelve rodeado de novias en apuros. 106

174

C I TA S

Los imprescindibles del mes. 108

Belleza

EXPOSICIÓN

La obra de Omar Victor Diop aterriza en París. 110

D O C U M E N TA L

133

Se estrena El evangelio según André Leon Talley. 114

F E S T I VA L

La puesta a punto para el invierno. 138

Swatch cities, de Madrid a la creatividad planetaria. 116

INSPIRACIÓN P E R S O NA J E

140

TECNOLOGÍA

146

POESÍA

148

CINE

150

P E R S O NA J E

152

T O M A Y DA C A

Encuentro con la reconocida productora Esther García. 36

P E R S O NA J E

Jamie Dornan, nuevo embajador de Boss The Scent. 154

El universo de Cher. 130

FAV O R I T O S

La selección ganadora de Barbara Palvin.

Carlos Vermut estrena Quién te cantará. 128

C O S M É T I CA

Los beneficios árticos de Skyn Iceland llegan a España.

Nace Condé Nast Think con Amamos la poesía. 124

CA B E L L O

La rutilante vuelta del flequillo.

La poeta Leticia Sala y el amor en los nuevos formatos. 122

P E R S O NA J E

El genio John Galliano presenta su aroma Mutiny.

El bailarín y actor Sergei Polunin. 120

TENDENCIA

El movimiento clean apuesta por un futuro más limpio.

Estilo de ciencia ficción, según Carmen March. 118

CUERPO

NEWS

Lo nuevo en materia de belleza. 160

PERFUMES

Fragancias dulces contra el frío.

ROUGE PUR COUTURE THE SLIM BARRA DE LABIOS ACABADO MATE CUERO LOOK DE ALTA COSTURA, DESCARADAMENTE CÓMODO.

A LEÓN: BALTA – LLORET PUERTO B

ONTIEL

Noviembre 2018

SUMARIO

250

CO N D É NA S T I N T E R NAC I O NA L Chairman y Director Ejecutivo: J O N AT H A N N E W H O U S E Presidente: W O L F G A N G B L AU

E L G R U P O D E E D I C I O N E S CO N D É NA S T CO M P R E N D E Gran Bretaña Vogue, House & Garden, Brides, Tatler, The World of Interiors, GQ, Vanity Fair, Condé Nast Traveller, Glamour, Condé Nast Johansens, GQ Style, Love, Wired, Condé Nast College of Fashion & Design, Ars Technica Francia Vogue, Vogue Hommes, AD, Glamour, Vogue Collections, GQ, AD Collector, Vanity Fair, Italia Vogue, Glamour, AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vanity Fair, Wired, La Cucina Italiana, Lisa, L’Uomo Vogue Alemania Vogue, GQ, AD, Glamour, GQ Style, Wired España Vogue, GQ, Vogue Novias, Vogue Niños, Vogue Colecciones, Vogue Belleza, Condé Nast Traveler, Glamour, AD, Vanity Fair Japón Vogue, GQ, Vogue Girl, Wired, Vogue Wedding Taiwán Vogue, GQ, Interculture México y Latinoamérica Vogue México y Latinoamérica, Glamour México, AD México, GQ México y Latinoamérica India Vogue, GQ, Condé Nast Traveller, AD

Moda y Reportajes 164

L A R E I NA D E L M U N D O

P U B L I CA D O BA J O A S O C I AC I Ó N Brasil Vogue, Casa Vogue, GQ, Glamour Rusia Vogue, GQ, AD, Glamour, GQ Style, Tatler, Glamour Style Book

La actriz Lupita Nyong’o reclama un mundo más plural. 174

N E W YO R K , N E W YO R K

La Gran Manzana más técnica y galáctica. 186

EL FUTURO NO ES LO QUE ERA

La industria analiza su estancamiento retrofuturista. 192

A S H L E Y G R A H A M , S E N T I D O Y S E N S UA L I DA D

La modelo y diseñadora desborda éxito y confianza. 198

A C UA D R O S

El tartán cobra y da fuerza. 208

R A P H A E L , E L A R T I S TA I N T E R M I N A B L E

El grande de Linares se apunta a la electrónica. 214

TA B U L A R A S A

La vanguardia de Moncler por Paolo Piccioli. 218

L A C H I CA D E L M A ÑA NA

P U B L I CA D O BA J O L I C E N C I A O COLABORACIÓN DE DERECHOS Australia Vogue, Vogue Living, GQ Bulgaria Glamour China Vogue, AD, Condé Nast Traveler, GQ, GQ Style, Brides, Condé Nast Center of Fashion & Design, Vogue Me, Vogue Film Corea Vogue, GQ, Allure, W Hungría Glamour Islandia Glamour Oriente Medio Vogue, Condé Nast Traveller, AD, GQ, Vogue Café Riyadh, Vogue Café en The Dubai Mall Países Bajos Vogue, Glamour, Vogue The Book, Vogue Man, Vogue Living Polonia Vogue, Glamour Portugal Vogue, GQ, Vogue Café Porto República Checa y Eslovaquia Vogue, La Cucina Italiana Rumanía Glamour Rusia Vogue Café Moscú, Tatler Club Moscú Sudáfrica House & Garden, GQ, Glamour, House & Garden Gourmet, GQ Style, Glamour Hair Tailandia Vogue, GQ, Turquía Vogue, GQ Ucrania Vogue, Vogue Café Kiev

Metalizados y cuero con un pie en la ciencia ficción. 228

P O RQU E YO LO BA I LO

El Ballet Nacional posa por su 40º aniversario. 238

DE SEVILLA AL MUNDO

La misión de Johnny Coca: internacionalizar Mulberry.

Living 245

CA SA

El hogar de Ditte Reffstrup, directora creativa de Ganni. 250

LIBRO

C O N D É N A S T E S TA D O S U N I D O S Presidente y Director Ejecutivo: R O B E R T A . S AU E R B E R G , J r. Directora Artística: AN N A W I N T O U R Vogue, Vanity Fair, Glamour, Brides, Self, GQ, GQ Style, The New Yorker, Condé Nast Traveler, Allure, AD, Bon Appétit, Epicurious, Wired, W, Golf Digest, Teen Vogue, Ars Technica, Pitchfork, Backchannel , Them

E D I C I O N E S C O N D É N A S T, S . A . Paseo de la Castellana, 9-11. 28046 MADRID. Tel. 91 700 41 70 – Fax: 91 319 93 25 Paseo de Gracia, 8-10 - 3º 1ª. 08007 BARCELONA. Tel. 93 412 13 66 – Fax: 93 412 66 98 © Ediciones Condé Nast, S.A. Depósito Legal M-25788-2012

Dior y sus decoradores llenan páginas de New Look. 252

SA L I R

Ian schrager abre el animado hotel Edition Barcelona. 256

F I E S TA S

La Vogue Fashion’s Night Out celebra nuestros 30 años. 266

F I E S TA

La removida cañí vive el estreno de la serie Arde Madrid. 272 274

HORÓSCOPO EL DESEO

Impresión ROTOCOBRHI. Ronda de Valdecarrizo, 13. Tres Cantos. 28760. MADRID. Tel. 918 031 676. Impresión de cubierta A.G.S. c/ Bell, 3. Getafe. 28906. MADRID. Tel. 916 836 300. Encuadernación A.G. JUIFE S.L. Avda. 12 - nº2. Pol. Ind. Las Avenidas. Torrejón de la Calzada. 28999. MADRID. Tel. 918 169 112. Distribución SGEL. Avenida de Valdelaparra, 29. Alcobendas. 28108. MADRID. Tel. 916 576 900 Sobreprecio para Canarias 0,20€. PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (un año, 12 números): ESPAÑA: 42€. EUROPA: 192€. RESTO DEL MUNDO: 227€. Los pagos podrán hacerse en euros convertibles por transferencia bancaria o en dólares norteamericanos al contravalor de la fecha de remisión. Servicio de suscripciones y para cualquier consulta, en el números de atención al cliente 902 535 557.

Acabamos de encontrar un gran lago de agua bajo el hielo de Marte y ya tenemos al primer turista espacial entrenando para volar alrededor de la Luna. De todo ello nos enteramos mientras caminamos por la calle, ya que vamos cargando con todo el conocimiento de la humanidad en la palma de la mano gracias a un teléfono que podría ser nuestro mejor amigo si no fuera por la competencia de un asistente personal encapsulado en un altavoz. Enchufamos nuestro coche a la corriente y leemos la correspondencia en un reloj, podemos realizar trasplantes de cara y clonar monos. Si alguien tiene alguna duda de que el futuro es ahora, solo tiene que abrir –perdón, descargar– un periódico. No es de extrañar que la moda, tan permeable a las ansiedades de su tiempo, nos enfrente al hecho de que aquellas fantasías futuristas son ya una realidad. La hora de vestirnos de astronautas iridiscentes ha llegado. Cuando una contempla, desfile tras desfile, tejidos metalizados, abrigos de Matrix, plumíferos espaciales y botas para la exploración lunar es imposible no garabatear FUTURISMO en la libreta (en el dudoso caso de que alguien cargue ya con tan arcaico artefacto). Lo interesante, como bien señala Carla Sierra en el estupendo análisis El futuro no es lo que era, es que todo ello tiene mucho más de nostalgia que de anticipación. No estamos formulando tanto una nueva hipótesis sobre cómo vestiremos en el mañana como recuperando la fantasía que el pasado tuvo sobre nuestra época. Hay en este retrofuturismo que nos ocupa más de lo primero que de lo segundo. La evocación de Paco Rabanne o André Courrèges nos devuelve a un tiempo en el que el futuro se miraba con más inocencia de la que hoy, sensatamente, podemos mantener sobre nuestro propio devenir. El futurismo de los años sesenta tenía un punto optimista del que nuestro tiempo carece. La idealización del futuro (¡año 2009!) que realizaba la película Blade Runner de 1982 no era precisamente halagüeña pero al menos tenía una cierta esperanza de refinamiento y sofisticación estética. La versión de la película que se estrenó el año pasado y que se situaba en 2049 estaba cubierta de un polvo y de una suciedad tan angustiosos que ni siquiera la luminosa aparición de Ana de Armas conseguía airear. De una forma parecida, los diseñadores que hoy se 42

la juegan de verdad al pensar en cómo viviremos y vestiremos de aquí en adelante se adentran en un territorio mucho menos reluciente, brillante y aeroespacial que los que recrean postales de ciencia ficción de su infancia. Es el caso de Raf Simons quien, con su tercera colección para Calvin Klein, entrega este otoño una certera reflexión sobre nuestros miedos y esperanzas inspirada en el filme Safe, de Todd Haynes, en la que una ama de casa se vuelve inexplicablemente «alérgica al siglo XX». El horror en esta película no necesita de monstruos ni de naves espaciales y, de su mano, la colección de Simons se convierte también en un realista reflejo de nuestros dilemas cotidianos. Sin ir más lejos, mi hija de cuatro años es alérgica; de acuerdo que un alimento no es lo mismo que el siglo XX, aunque tal vez no resulte tan distinto. Es imposible no observar cómo estas reacciones proliferan hoy entre los niños de una forma inusitada en las generaciones anteriores, sin demasiada explicación y acercándonos peligrosamente a la fábula de Haynes. Cuando se tienen hijos, pensar en el futuro está inevitablemente asociado a ellos . Eso comporta una cierta desazón sobre el mundo que les dejaremos, pero también supone una fuerza inagotable de esperanza y energía. Mientras escribo esta carta, escucho una canción que siempre consigue transmitirme ese sentido de urgencia vital, de voluptuosidad y de disfrute por el momento presente. The Time Is Now, de Moloko, es un canto al hedonismo –publicado justo en el arranque de este inquietante siglo XXI– que aboga por entregarte al ahora y, así, hacerlo perdurable. Eso es lo que me gustaría que inspirara también este número en el que reflexionamos sobre el futurismo con entusiasmo. Lo hacemos ya desde su misma portada, en la que una mujer como Lupita Nyong’o transforma la postal distópica de Raf Simons en una imagen bella y poderosa de lo que hoy somos y de lo que podemos alcanzar si peleamos por aquello en lo que creemos. El futuro es ahora. Y el momento de disfrutarlo, también • EUGENIA DE LA TORRIENTE

FOTO: MIRTA ROJO. MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: HELENA LIÉBANAS. JERSEY Y FALDA DE ZARA.

ELOGIO DEL AHORA

44

Noviembre

LUIGI & IANGO Habitual de las distintas ediciones de Vogue (Italia, Brasil, Japón…), el dúo de fotógrafos formado por el expeluquero de las estrellas Luigi Murenu (Cerdeña, 1964) y el exbailarín Iango Henzi (Suiza, 1979) se estrena en nuestras páginas a lo grande: retratando a la actriz keniata Lupita Nyong’o, en su primera portada para la revista, a modo de celebración de la diversidad de la belleza en La reina del mundo. PÁ G . 1 6 4

ANYA ZIOUROVA La estilista rusa –exdirectora de moda de cabeceras como Tatler y Allure Rusia– vuelve a colaborar con Vogue España aportando su particular visión de una de las tendencias clave de la temporada: el tartán. La consultora sorprende en esta ocasión con un perfecto manual sobre cómo combinar un tejido que nunca pasa de moda. Descúbrelo en A cuadros. PÁ G . 1 9 8

ALEXI LUBOMIRSKI Fotógrafo de bodas, sí. Pero reales. Tras superar con nota el reto de convertirse en fotógrafo oficial del compromiso y enlace del príncipe Harry y Meghan Markle, este fotógrafo inglés, colaborador regular de Condé Nast, regresa a estas páginas. En esta ocasión da una vuelta de tuerca a su habitual naturalidad con una superproducción que habla del futuro en las calles de New York, New York. PÁ G . 1 7 4

DREW JARRETT El que fuera uno de los fotógrafos encargados de dejar constancia de la era de las supermodelos en los años noventa pone de nuevo su objetivo al servicio de Vogue España. Reconocido por su estilo rico, sensual y cinematográfico y su trabajo con la luz (reflejado en cabeceras como Love, W, Dazed & Confused o Vogue París e innumerables campañas), también puede disfrutarse en las páginas de la editorial A Cuadros. PÁ G . 1 9 8

CARLOS VERMUT Su comentada ópera prima Diamond Flash (2011) y la multipremiada Magical Girl (2014) –Concha de Oro a la mejor película y Concha de Plata al mejor director en el festival de cine de San Sebastián– generaron una lógica expectación por lo próximo de este cineasta y dibujante español (Madrid, 1980). En Una de fantasmas reflexiona sobre qué le llevó a escribir la historia que tan bien cuenta en su cinta Quién te cantará. PÁ G . 1 2 4

OUMAYMA B. TANFOU S Tras estrenarse en Vogue España retratando a la modelo y activista Cameron Russell –que la eligió personalmente– y volver a enamorarnos fotografiando a la poeta hindú Rupi Kaur, la joven fotógrafa tunecina se convierte en una de nuestras nuevas habituales capturando a Marina Testino, diseñadora de Point Off View y activista por la sostenibilidad de la moda, en Menos es más. PÁ G . 9 0

FOTOS: RICHARD LOHR, D.R.

HAN COLABORADO

enVOGUE

Odisea espacial

La indumentaria futurista, tal y como nos la contaron las películas de ciencia ficción de los 70, revisa sus códigos de cara a una nueva era galáctica. Es el momento de lanzarse a los tejidos sintéticos como el pvc transparente y los cautivadores acabados multicolores de los hologramas.

GORRO DE BENOÎT MISSOLIN (315 €).

JANE FONDA CARACTERIZADA COMO BARBARELLA (1968).

FLORERO DE TOM DIXON (290 €).

FOTOS: INDIGITAL, D.R. REALIZACIÓN: MARTA BAJO.

ANILLO DE CHOPARD.

GAFAS DE VOGUE EYEWEAR ( 199 €).

RELOJ CON ÓPALO, ZAFIROS Y DIAMANTES, DE CARTIER.

GABARDINA DE SIES MARJAN PARA NETAPORTER (1.485 €). BOTÍN DE STUART WEITZMAN.

BOLSO DE MAISON MARGIELA (350 €).

47

EN VOGUE

Noviembre 2018

Cinco minutos con

Charlotte GAINSBOURG

EL HILO INVISIBLE

Junto a Liya Kebede o Kirsten Dunst, la directora creativa de Sonia Rykiel, Julie de Libran, ha puesto en marcha Generous Sweater, una colección limitada de jerséis con fines benéficos.

EL NEGRO ES EL NUEVO NEGRO Por ANA GARCÍA SIÑERIZ El mundo de la tendencia es tan insaciable como un niño que te pide que le mires cómo salta desde la litera de arriba antes de pegarse un morrón en el suelo de la realidad de la moda. Y esta realidad, por mucho que nos empeñemos, es que el negro no se ha ido. Es más, nunca se fue. Estilistas, diseñadores, fashion victims, señoras bien vestidas; la comunidad fashionista lleva años tratando de sustituir los pantalones negros, los botines negros, los blazers negros, los plumíferos negros y los vestiditos negros por pantalones, botines, blazers, plumíferos y vestiditos que no sean negros. Lo hemos intentado todo: el rosa Jaipur, el blanco, que incluso vale para un luto en según qué países, los estampados de flores, el animal print, la raya, que tiene muchas adeptas, los lunares, y no precisamente para la Feria de Sevilla, el tan cacareado mostaza de este otoño invierno, el denim, el beis de no molestar, el lino crudo, el azul marino con negro, el gris rata. Y nada. Al final, volvemos a caer. Nos gusta más el negro que a Darth Vader, Morticia Adams y los Men in black. Las colecciones para esta temporada ya avanzaron un panorama oscuro. Negro en Saint Laurent. Negro en Alexandre Vauthier. Cuero negro en Sonia Rykiel, Alexander Wang, Alice McCall, Carven y Teresa Helbig. Poncho negro en Nina Ricci y LBD en Isabel Marant; negro, of course. Negro en Off White (qué paradoja, ¿no?), y negro en Yamamoto, que es

A TRAVÉS DEL ESPEJO

Poder utilizar las joyas como un auténtico símbolo de expresión de la personalidad y la creatividad. Es lo que pretende Reflexions, la nueva colección de Pandora, en la que las pulseras están hechas de malla flexible, para adaptarse fácilmente al movimiento, y con charms que incorporan un novedoso cierre de clip, que permiten mantenerlos fijados.

LA DIRECTORA DE VOGUE PARÍS, EMMANUELLE ALT JUNTO A LA MODELO DREE HEMINGWAY.

FOTOS: GETTY IMAGES, D.R.

La actriz y cantante francesa, hija de Jane Birkin y Serge Gainsbourg, no puede negar el legado artístico que lleva en los genes. Su relación con la moda también se consolida y repite como imagen de la nueva campaña de o/i 2018-19 de Gerard Darel. ¿Te identificas con el estilo de la firma? Siento que sus prendas respetan perfectamente mi personalidad. Después de trabajar juntos varios años me siento parte de su familia. Se ha forjado un vínculo emocional muy fuerte entre nosotros.

¿Cómo ha evolucionado tu estilo durante los años? Cada vez tiendo mas a copiar la silueta de mi padre. Antes prefería las formas ajustadas y sofisticadas pero últimamente me decanto por la estética grunge y, sobre todo, los vaqueros. No sé si tengo claro lo que me queda mejor pero desde luego sé lo que no quiero ponerme. Y eso es fundamental. ¿En quién confías para elegir la ropa que llevas? Cuando estoy de promoción me gusta que me aconseje mi amigo Nicolas Ghesquière, que se encargó de vestirme también para mi última gira. Anthony Vacarello es otra gran influencia y me identifico mucho con su propuesta. ¿Cuáles dirías que son tus cuatro básicos imprescindibles? Un par de botas planas masculinas, unos vaqueros desgastados, una camisa vaquera y una americana negra.

Noviembre 2018

EN VOGUE

JUNTO A ESTAS LÍNEAS, OLIVIA PALERMO. A LA DCHA., CAROLINE DE MAIGRET.

lo normal. Negro hasta en Chanel, y combinado con nude, en Christian Dior. Los que tienen pánico al avión tienen un truco para las crisis de turbulencias: escrutar el rostro de las azafatas, y si muda al verde... ‘es que nos la vamos a pegar’; entonces se ponen a rezar todo lo que saben. Pues bien, si queremos saber por dónde van los tiros de la moda no hay como fijarnos en cómo se visten los que manejan este tinglado. Y, sorry, ladies, pero el panorama está negro, muy negro. Nueve de cada diez estilistas, directoras de revista, editoras de moda y estilo de vida, redactores fashion, fotógrafos y fotógrafas, en su día a día, se visten de negro de la cabeza a los pies. Así que, ¿para qué resistirnos? Bajemos los brazos y resignémonos. Nada ni nadie conseguirá desalojar al negro de nuestros armarios. Ni la japonesa del método KonMari y su manía de tirar por tirar. Lo bueno es que podremos seguir usando nuestros pantalones, botines, plumíferos y vestiditos, negros, y, cuando no nos entren, dejarlos en herencia, porque siempre estarán de actualidad •

Trama y desenlace Gaspard, Louis, Serge y Timothèe. Son los nombres de los cuatro jerseys que forman la colección exclusiva que Juanjo Oliva ha elaborado junto a We are Knitters. Prendas unisex de proporciones XXL y en tonos crudos DOS MEJOR QUE UNO que se venderán en Justin Timberlake se ha aliado con Levi’s para lanzar kits con el patrón, Fresh Leaves, una cápsula los ovillos y las de prendas unisex con un marcado giro campestre. agujas de tejer.

LA DISEÑADORA STELLA MCCARTNEY Y SU SEMPITERNO UNIFORME NEGRO, EN EL BACKSTAGE DE SU ÚLTIMO DESFILE (P/V 19) EN OCTUBRE EN PARÍS.

50

La plataforma Snapchat Discover estrena ‘Vogue en español’: la red social más instantánea. Un proyecto en el que se da cabida a las últimas noticias del mundo de la moda y la belleza así como a todos los protagonistas del sector con un enfoque didáctico e inspirador.

FOTOS: GETTY IMAGES, D.R.

LA HUELLA DIGITAL

©2018 Clinique Laboratories, LLC

Precio de venta al público recomendado para el maquillaje Even Better 30 ml. Este precio puede ser susceptible de modificación según el libre criterio del distribuidor. *

Maquillaje que perfecciona y mejora tu piel cada día. Su fórmula, rica en Vitamina C y antioxidantes, ofrece una cobertura impecable e indetectable, creando una piel radiante erfumes.

Even Better™, maquillaje corrector anti-manchas SPF15 Even Better Glow™, maquillaje iluminador SPF15

Noviembre 2018

EN VOGUE

CAZADORA DE VALENTINO (1.690 €).

BLUSA DE GERARD DAREL (160 €).

CINTURÓN DE DSQUARED2.

BOTAS DE EMPORIO ARMANI (690 €).

BOLSO DE ETRO.

PANTALONES DE DOLCE & GABBANA. GUANTES DE HERMÈS.

París, Texas. Convertido en un referente habitual del armario otoñal, la estética rodeo persiste otra temporada reciclando las prendas de aire rústico con un giro de estampados y colores más sofisticado.

DESCIFRANDO A

Elisabetta FRANCHI

La firma que lleva su nombre, que fundó en 1996 y con la que desfila en Milán desde hace ocho temporadas, es el estandarte de la nueva feminidad italiana. Aprovechando la apertura de su nueva tienda en Madrid (Claudio Coello, 35), analizamos las claves de la creadora.

1

Ser mujer hoy. «La belleza es un ingrediente muy importante en mis colecciones pero no entiendo la feminidad sin sentido del humor ni inteligencia».

52

2

Mi primera vez. «Con ocho años ya sabía que quería ser diseñadora. Usé unas cortinas para hacerle un vestido a una de mis muñecas».

3

Versión mini. En 2017 lanzó La Mia Bambina, una línea de ropa para niñas en la que replica los mismos modelos que diseña para mujeres.

4

Entender la elegancia. Sus diseños no se limitan a momentos nocturnos y glamurosos. «La versatilidad es la clave del estilo».

FOTOS: MIRTA ROJO, PAUL WHETHERELL. TEXTOS: ÁLVARO FERNÁNDEZ-ESPINA.

GIGI HADID LLEVA CAMISA DE JW ANDERSON; FALDA DE OPENING CEREMONY; BOTAS DE MIRON CROSBY; CINTURÓN DE VERSACE; Y PENDIENTES DE ETRO.

VogueELIGE

A FLOR DE PIEL Básico de calidad para un buen fondo de armario, el cuero cobra importancia en los looks de oficina. Su misión, aportar una nueva actitud urbana a vestidos y chaquetas sin renunciar a la calidez ni a la elegancia. Fotografía PA B L O Z A M O R A Realización L E O N O R D E L K A D E R

VOGUE ELIGE

Tendencia

En la página anterior, gorro de Prada; jersey de cuello vuelto, de Massimo Dutti (39,95 €); y vestido de cuero negro, de Moschino [TV] H&M (299 €). En esta página, vestido abierto tipo chaleco de Givenchy; camisa blanca de la colección Limited Edition, de Massimo Dutti (99,95 €); jersey de cachemir, de Mango (79,99 €); falda de piel, de Hugo (399 €); botines de Loewe (890 €); y pendiente (310 €, el par) y anillo (104 €) chapados en oro, de Corres. En la página siguiente, vestido de cuero sintético, de Stella McCartney (995 €); botines militares de piel, de Stuart Weitzman (665 €); y pendiente Diana, de Aurélie Bidermann (310 €).

56

VOGUE ELIGE

Tendencia

En esta página, mono de piel, de Zadig & Voltaire (1.900 €); jersey de punto, de Zara (25,95 €); botas cowboy, de Emporio Armani (570 €); pendiente con perla y pulsera, ambos de Alexander McQueen. En la página siguiente, camisa de piel de cordero, de IRO (1.002 €); jersey de cachemir, de Mango; falda de piel (1.950 €, en Mytheresa.com) y calcetines, todo de Prada; botas cowboy, de Emporio Armani (570 €); y pendiente Caftan Moon (345 €) y brazalete Diana (290 €), bañados en oro y baquelita, ambos de Aurélie Bidermann.

58

VOGUE ELIGE

Tendencia

En esta página, abrigo oversize de cuero, de Acne Studios; jersey de cachemir trenzado azul marino, de Woolrich (280 €); pantalón de Guess Jeans (89,90 €); cinturón de cuero con detalles metálicos, de Etro (490 €); y pendientes Chaîne d'Ancre Game en plata, de Hermès (995 €). En la página siguiente, jersey de cuello cisne con cristales, de Alexander Wang (845 €, disponible en Serrano 47); blusa blanca de seda, de Zimmermann (1.075 €); pantalón (2.310 €) y cinturón (490 €) en cuero, ambos de Etro; pendiente Diana de Aurélie Bidermann (310 €); y anillo plateado con esmalte y ónix, de Bottega Veneta (850€). Modelo: Joséphine Le Tutour (Elite). Ayudante de realización: Judit Gómez. Peluquería y maquillaje: Paco Garrigues (Kasteel Artist Management).

60

VOGUE ELIGE

Compras

INNOVACIÓN Y DESARROLLO VANGUARDISTAS Y CONCEPTUALES. ESTOS SEIS DISEÑADORES VISIONARIOS SE GANARON UN LUGAR DE HONOR EN LA HISTORIA DE LA MODA. PERO NO SOLO INFLUYERON EN SU ÉPOCA. ESTA TEMPORADA, SUS ORIGINALES PROPUESTAS SE SOMETEN A REVISIÓN. Una modelo posa con vestido metálico y casco a juego, de Paco Rabanne, en 1966.

PACO RABANNE VESTIDO METÁLICO.

GUESS JEANS VESTIDO (149,90 €).

PACO RABANNE

BLUGIRL PANTALÓN DE LENTEJUELAS.

LABOR DE INGENIERÍA

Con tenazas y metal en vez de aguja e hilo, Paco Rabanne (1934) concibió en 1966 unos Vestidos imposibles de llevar, así los bautizó, revolucionarios. Su legado está en buenas manos con los experimentos contemporáneos de Julien Dossena, y un sinfín de fieles seguidores.

EMPORIO ARMANI FALDA (2.000 €).

BLUMARINE CINTURÓN. OFF-WHITE CAMISETA DE MANGA LARGA.

64

FOTOS: SHUTTERSTOCK, INDIGITAL, D.R.

PACO RABANNE. BOLSO.

CHLOÉ BRAZALETE.

QUATRE

PRIMERA JOYERÍA ESTABLECIDA EN LA PLACE VENDÔME En 1893, Frédéric Boucheron fue el primer gran joyero contemporáneo que abrió una boutique en la Place Vendôme

VOGUE ELIGE

Compras PEDRO DEL HIERRO AMERICANA (229 €).

Una modelo, en un desfile de Claude Montana en abril de 1978.

ISABEL MARANT ABRIGO CRUZADO.

GUCCI ABRIGO (1.980 €, EN MYTHERESA. COM).

C O R T E S E S T R AT É G I C O S

Creador reivindicativo y experimental, Rudi Gernreich (1922-1985) fue, desde su base en Los Ángeles, la respuesta americana a la vanguardia europea de los 60. Su firma renace este año, pero su espíritu nunca se fue. 66

FOTOS: INDIGITAL, SHUTTERSTOCK, CORDON PRESS, ESTROP-BARCELONA, GORUNWAY, AGE FOTOSTOCK, DAVID BAILEY, D.R. TEXTO Y REALIZACIÓN: CARLA SIERRA.

CHRISTOPHER KANE

MARÍA ESCOTÉ

CHRISTOPHER KANE AMERICANA CRUZADA.

GARETH PUGH (1.445 €, EN NETA-PORTER).

MOSCHINO

Como la armadura de toda una generación, las magníficas hombreras que ideó Claude Montana (1947) cambiaron la moda para siempre. Marc Jacobs recupera esta temporada esa silueta con una colección nostálgica.

ALEXANDER WANG

MARC JACOBS

GRANDES ÉXITOS

Imagen de un desfile de Thierry Mugler en París (1987).

3,2,1... IGNICIÓN

En plena carrera espacial, Pierre Cardin (1922) brindó una moda afín a la fantasía de su tiempo. En su ilusión distópica para este otoño, Calvin Klein 205W39NYC hace un guiño a la moda galáctica.

CALVIN KLEIN

GUCCI GEOMÉTRICAS (1.000 €, EN MYTHERESA.COM).

MANGO DE PASTA (15,99 €).

PRADA BICOLORES (330 €).

BIMBA Y LOLA FUTURISTAS (115 €).

ADAM SELMAN CON CRISTAL TINTADO (105 €, EN NET-APORTER).

LOEWE XXL (350 €).

VISIÓN DE FUTURO

En forma de ojos de mosca, como visores de una pieza o con extravagantes formas geométricas, las gafas fueron uno de los elementos clave de Thierry Mugler (1948). Su estética, con destellos de ciencia ficción, no habría sido lo mismo sin ellas.

MIU MIU BOTÍN (780 €).

CHANEL BOTÍN DE PIEL (1.200 €).

C O N B O TA S Y A L O L O C O

La actriz Mia Farrow posa con estilismo de Courrèges en el número del 1 de agosto de 1967 de la edición estadounidense de Vogue.

La modernidad de sus diseños, ligeramente deportivos, conquistó a los jóvenes de la época –Massiel venciendo en Eurovisión 1968 con La, la, la incluida–. Medio siglo después, el universo de André Courrèges (1923-2016), con minis y botines ye-yé, rebosa joie de vivre.

ZADIG & VOLTAIRE MODELO LIBRA.

67

VOGUE ELIGE

Compras

Medias con strass multicolor y zapatos Wow, todo de Dolce & Gabbana.

Stiletto gris con aplicaciones metálicas, de XTI (49,95 €).

Lilian, de ante y cristales, de Jimmy Choo (1.350 €).

Zapato con detalles de strass, de Guess (155 €).

Clásicos iluminados Un toque de brillo (en costuras, punteras y base) permite dotar a los tradicionales salones (siempre a punto, siempre impecables) de un sutil aire festivo con el que alegrar discretamente las veladas. 68

Muse de charol, de Michael Kors (550 €).

Con cristales de Swarovski, de Saint Laurent (1.095 €).

FOTO: TIM ELKAÏM, D.R. REALIZACIÓN: CLAIRE DHELENS, LEONOR DELKADER.

Salón de Massimo Dutti (79,95 €).

VOGUE ELIGE

Compras

A salto de década Ya sea a través de botines ricos en plataformas, mediante estampados hippie chic o decantándose por colores metálicos y acharolados que permiten predecir el retrofuturo, los sesenta nunca mueren. Botines Billy, en cuero bordado, de Saint Laurent por Anthony Vaccarello; y medias con brillantes, de Wolford.

Botín negro, de Gianvito Rossi (890 €).

Billy, con print animal, de Saint Laurent (1.395 €, en Net-a-Porter).

Con cristales, de Gucci (1.890 €, en Net-a-Porter).

Elásticos en rojo, de Steve Madden (79 €).

Modelo Tabi metalizado, de Maison Margiela (820 €).

70

FOTO: TIM ELKAÏM, D.R. REALIZACIÓN: CLAIRE DHELENS, LEONOR DELKADER.

Con estampado de pegatinas, de Vetements (1.570 € aprox.)

VOGUE ELIGE

Compras Mary Jane de piel, de Miu Miu (590 €).

Con efecto cocodrilo, de Sies Marjan (805 €).

De satén con detalles en cuero, de Marni (890 €).

El otoño carmesí De Valentino a Proenza Schouler pasando por Prada y Gucci: los tonos cálidos (rosas y rojos en todo su esplendor cromático) pisaron fuerte en los principales desfiles de la temporada. Sandalias Flamme, calcetines y abrigo, todo de Prada.

Sandalia Flamme, de Prada (890 €).

En charol, de Gucci.

72

FOTO: TIM ELKAÏM, D.R. REALIZACIÓN: CLAIRE DHELENS, LEONOR DELKADER. AYUDANTE DE REALIZACIÓN: JULIETTE FERSEN.

Modelo Baba Plateau, de Aquazzura (675 €).

VOGUE ELIGE

Compras del mes

ESTILO AL CUADRADO LA RAPERA Y POETA TK WONDER Y LA ESCRITORA Y FUNDADORA DE URBAN BUSH BABES CIPRIANA QUANN SON, ADEMÁS DE GEMELAS Y MODELOS, UNA DE LAS SENSACIONES DEL STREET STYLE. PERSONALES PERO COMPLEMENTARIOS, ESTOS SON SUS FAVORITOS DE OTOÑO. 1

1 2

2

1. «Me encanta un pantalón de traje, es muy versátil». De Joseph para Matches Fashion (425 €). 2. «Mi estampado es el animal, sobre todo neón». De Blouse (80 €). 3. «Según el mood, llevo plataformas o zapatillas». De New Balance (200 €). 4. «Me gustan los bolsos grandes». De Chanel. «Mi look: pantalones campana, en Michael Kors Collection». 4

1. «De noche, llevo americanas masculinas y pendientes potentes». De Mango (12,99 €). 2. «Mi estampado es el de serpiente». De Attico para Neta-Porter (3.890 €). 3. «Un vaquero acampanado me funciona 24 horas». De Mango (27,99 €). 4. «Amo los zapatos, pero mi regla nº 1 es que tienen que ser cómodos. Me fascina Miista». Modelo Alma (205 €). «Adoro totalmente el debut de Riccardo Tisci para Burberry».

4

FOTOS: GETTY IMAGES, INDIGITAL, D.R. REALIZACIÓN: PATRICIA LÓPEZ.

3

3

VogueESPÍA

T R Á I L E R PA R A AMANTES DE LO ARTÍSTICO Jonathan Anderson vuelve a apelar al movimiento decimonónico británico Arts & Crafts en la nueva colección cápsula de Loewe. Un oportuno homenaje a Charles Rennie Mackintosh y su exacerbado sentido del individualismo, en el 150 aniversario del nacimiento del arquitecto, pintor y diseñador escocés. Fotografía M I R TA R O J O Realización M A R TA B A J O Texto R A FA R O D R Í G U E Z

VOGUE ESPÍA

D

emasiado alta, demasiado estrecha, la House Hill nunca fue una silla para sentarse. Tapizada de terciopelo, el flaco respaldo listado y enrejado elevándose hasta los 141 centímetros, antes que a una fórmula funcional respondía al empeño esteticista de su autor. Se trataba de una obra de arte, por supuesto. Y como tal ha sido venerada en su largo siglo de exposición, principal reclamo en espacios decorativos con ínfulas modernas y hasta futuristas, ya fueran un minimalista apartamento de yuppie ochentero (véase la adaptación cinematográfica de American Psycho) o una sala de juntas diplomáticas del año 2257 (en la serie Babylon 5). El buen diseño es lo que tiene, dirán, que resulta atemporal y eterno. Pero, quizá por eso mismo, también susceptible de diluirse en las aguas contaminadas de la cultura popular de masas, desvirtuado en todo tipo de artículos perecederos, pasto de tiendas de regalo, que ignoran por completo el origen. Y no digamos al creador. A Charles Rennie Mackintosh (Glasgow, 1868-Londres, 1928) le ha pasado un poco eso, y no solo con su silla más famosa. La ocasión para volver a reconocer el genio del arquitecto, interiorista, acuarelista y diseñador industrial, gráfico y textil escocés se ha presentado justo este año, el del 150 aniversario de su nacimiento. Qué oportuno. A tiempo para la celebración, su ciudad natal ha visto reabrir las puertas del Willow Tea Rooms, legendario salón de té de 1903 que, tras ser rescatado de su triste destino como grandes almacenes y joyería, ha sido minuciosamente recreado a imagen y semejanza del original, al tiempo que se ha aprovechado para convertir el edificio colindante 78

Colección en museo y centro educativo. La misma suerte ha corrido la biblioteca de la Escuela de Arte, pasto de las llamas en 2014 y restaurada con mimo en toda su gótica gloria, según los detallados planos de 1908. Los homenajes incluyen, además, recorridos guiados por los edificios proyectados por Mackintosh que en su día dieron lustre arquitectónico a Glasgow y, claro, retrospectivas de su obra. Aunque seguramente ninguno de tanto

dejaba boquiabierto», afirma. Sabiendo que el polifacético artista fue una de las figuras prominentes del movimiento Arts & Crafts de finales del siglo XIX, obsesión recurrente de Anderson, tampoco resulta extraño que haya acabado formando parte de las referencias plásticas que salpican sus colecciones como director creativo de la firma de origen español, convertida bajo su mando en una suerte de estandarte/escaparate cultu-

des artistas, trabajó su método de forma inconsciente, sin buscar la originalidad o el reconocimiento como modernista o historicista. Su credo era la honestidad, ser fiel a sí mismo», concede a Vogue el galerista, conservador y escritor Roger Billcliffe, una de las máximas autoridades en la obra de Mackintosh. «Cierto que su vida comprende distintos periodos y estilos, pero en honor a la verdad no puede circunscribirse a ninguno. Era un creador individual, un estudioso de la historia de la arquitectura escocesa que quería hallar la manera de entrar en el siglo XX reconociendo su pasado para definir su futuro».

A

alcance como el que Jonathan Anderson le dedica en una nueva colección cápsula de Loewe.

C

uando has crecido en Gran Bretaña, es difícil que no hayas oído hablar de Charles Rennie Mackintosh desde niño», dice el diseñador. «La primera vez que vi su trabajo me pareció totalmente radical. La idea de que alguien hubiera sido capaz de concebir algo así me

ral. La impronta Mackintosh se traslada, para la ocasión, a una serie de prendas y accesorios (para mujer y hombre) que evocan la economía de artificios, las formas observadas en la naturaleza y la fascinación japonesa que lo alistaron con honores en el grupo de los simbolistas, primero, y los modernistas, después. Aunque, en realidad, nunca ha habido manera de etiquetarlo sino es en un registro único. «Como todos los gran-

utor de varios volúmenes sobre el artista y la llamada Escuela de Glasgow (el último, Charles Rennie Mackintosh and The Art of The Four, publicado el pasado año), Billcliffe reconoce que el tiempo ha maltratado, sin embargo, su legado: «Desde mediados de los setenta, sus muchos motivos decorativos han sido aislados y utilizados fuera de contexto, aplicados en productos y superficies que él hubiera tratado sin duda de manera diferente». Para el caso, que ahora aparezcan integrados en una serie de artículos de moda tampoco le sorprende, «quizá porque se trata de una iconografía muy intensa y autosuficiente. Mackintosh desarrolló una amplia variedad de imágenes y estilos a partir de una paleta en realidad sucinta. Por otro lado, como diseñador textil en los últimos años de su vida cobró conciencia del poder de los tejidos y la importancia de la textura y el estampado». En esta colección que Loewe pondrá a la venta en noviembre, Anderson ha jugado con los que, a buen se-

En la primera página, Mayka Merino posa con abrigo, americana, cárdigan (590 €), sudadera, pañuelo, pantalón, bolso y manta. En la página anterior, Moisés Campelo, con dos mantas. En esta página, él lleva cárdigan (590 €), chaqueta (590 €), pantalón estampado (590 €), pantalón de lana y botas (990 €); y ella, vestido, zapatos, bolso (1.500 €) y manta. Todo de la colección cápsula Mackintosh de Loewe.

VOGUE ESPÍA

Colección comerciales, ya fueran mesas, sillas, telas o lámparas. Su solución fue diseñar sus propias piezas que, obviamente, le quitaban tiempo para dedicarse a proyectos de arquitectura. Creía en un concepto global, el de la habitación como obra de arte. Por eso, para que se percibieran como quería, sus trabajos tenían que verse igual por fuera que por dentro», explica Billcliffe. He ahí el motivo, sin ir más lejos, por el que cuando la empresaria Kate Cranston le encargó su imponente salón de té, el artista no solo se ocupó de diseñar la fachada, sino también el interior e incluso el menaje, los uniformes de las camareras y el logo. Cuánto y de qué manera contribuyó a tal concepción holística de trabajar la también artista Margaret MacDonald, esposa de Mackintosh, es una cuestión que no debe pasarse por alto en este aniversario.

Mayka, con dos abrigos (1.800 u.), chaqueta (590 €), vestido, bolso amarillo (950 €) y grande, bufanda (350 €) y zapatos, todo de la colección Mackintosh de Loewe. Modelos: Mayka Merino (Uno Models) y Moisés Campelo (View Management). Maquillaje y peluquería: Iván Gómez (X Artist Management) para Chanel y Shu Uemura. Ayudante de realización: Patricia López. Ayudante de fotografía: Silvia Tortajada.

A

guro, son los detalles gráficos y ornamentales más emblemáticos del creador escocés.

L

as deliciosas acuarelas con motivos botánicos aparecen en abrigos, camisas e incluso esas mantas marca de la casa. Aunque son los bolsos los que ganan: el Puzzle, que incorpora la rosa diseñada para una vidriera de la Casa para un amante del arte (proyecto ori-

80

ginal de 1901, aunque no llegó a construirse hasta ¡1989!), y el Gate, rebautizado Gate Grid en la versión decorada con la retícula característica de obras como la célebre silla House Hill (una de las primeras piezas de mobiliario que el diseñador incorporó al nuevo paisaje de las tiendas de la marca cuando aterrizó en ella, en 2014). «Mackintosh significa individualismo. Me impactó ver las fotografías de

sus primeros diseños de interiores, en especial la habitación blanca que propuso tras la época victoriana, que me parece complicadísima de ejecutar. Creo que, a veces, es ese elemento de alto impacto justo lo que necesitamos para avanzar», continúa Anderson. «Al igual que muchos de sus coetáneos del Arts & Crafts, Mackintosh detestaba la idea de amueblar los espacios que ideaba con enseres

pesar de su proverbial talante individualista, Mackintosh formó parte de The Four, el singular cuarteto que completaban Margaret MacDonald, su hermana Frances y Herbert MacNair (luego esposo de esta). Las crónicas cuentan que fue Frances la que, en verdad, dio forma a esa amalgama de influencias folk, medievales, románticas y japonesas que cristalizó en el estilo del grupo y que Margaret llevaría a su máxima expresión en las vidrieras que creaba. «Las políticas artísticas de la época complican poner en perspectiva a sus figuras femeninas», concluye Billcliffe. «Pero aunque Mackintosh era un artista innovador antes de conocer a Margaret, lo que es seguro es que ella fue el principal apoyo de sus proyectos, sobre todo desde 1903». Reivindicarlas a ellas es la siguiente asignatura pendiente •

A

l poner un pie en la tienda, el móvil inicia sesión automáticamente. De ese modo, cada vez que el cliente se acerque a un burro con ropa y toque alguna prenda, esta, previamente identificada con una etiqueta RFID, se incluirá al instante en su listado online de favoritos. Un espejo digital permitirá, a continuación, elegir qué artículos de entre esa selección quiere realmente probarse, pudiendo elegir también color y talla. Por supuesto, el pago final se efectuará, ágilmente, a través del teléfono móvil. Así es la tienda del futuro, al menos a ojos de Farfetch, el comercio electrónico con más tráfico de clientes del planeta, según el servicio de análisis web Alexa. De hecho, esas son solo

82

Consumo

SÉ LO QUE COMPRARÁS EL PRÓXIMO VERANO INMEDIATO. SIN FILAS. Y CON PRODUCTOS ADAPTADOS PARA CADA CONSUMIDOR. ASÍ SERÁ, RECOPILACIÓN DE DATOS MEDIANTE, EL COMERCIO DEL MAÑANA. algunas de las características de las que ya disfruta, desde hace un año, su proyecto piloto en Londres. Se esperan más innovaciones, muchas más. Algunas desarrolladas in house, pero tantas otras de la mano de emprendedores. Más allá de enriquecer esta experiencia pionera, Farfetch busca implementar estas novedades en otras empresas de

lujo con el fin de hacer más atractiva y útil para el cliente –el final y el intermedio– la transición al omnicanal (o sea, el mashup definitivo entre venta online y física). ¿Qué razones han llevado a este gigante digital a pisar tierra firme con una tienda física? Pues que, a pesar de que hasta el 75% de los clientes del lujo buscan sus compras

en la Red, tan solo un 4% de los mismos acaban llenando allí su carro de la compra, según datos de la consultora McKinsey. En definitiva, los venerados gigantes digitales (también Amazon, Zalando, Asos...) no llegan al 96% de consumidores.

I

nternet se ha convertido en un canal privilegiado para influir en el proceso de compra y, aunque luego la transacción se efectúe en un lugar físico, puede suponer un problema para las tiendas de toda la vida. Imagina que eres propietario de una, y vendes una blusa muy bonita, pero no tienes la talla o el color que el cliente busca en el momento... hace años quizá se la hubieran probado, esperado a que llegara un repues-

FOTOS: ANGELO PENETTA, INDIGITAL.

VOGUE ESPÍA

to, o ido a la tienda de al lado en busca de una alternativa. Ahora, solo necesita el móvil para encontrar más de diez servicios que le proporcionen exactamente lo que quiere. El público se ha vuelto demasiado impaciente. Si eres el retailer y no puedes proveer inmediatamente, has perdido la venta», dice Achim Berg, analista senior de McKinsey y codirector del informe anual sobre la industria de la moda The State of Fashion.

Y advierte: «En un futuro no muy lejano los consumidores desconfiarán (y criticarán públicamente) de las compañías que hayan sufrido algún tipo de filtración de datos. Así que, el camino más lógico para las empresas de lujo será dejarles decidir qué comparten y qué no; y ofrecer ventajas a aquellos que sean generosos en ese sentido, así como otorgarles total control sobre los datos recopilados».

Q

S

egún este estudio, que asegura que traducir la experiencia de compra a un entorno omnicanal (y no fracasar en el intento) es uno de los principales retos de la industria, la principal tendencia es la personalización. Gracias a los datos recopilados en la travesía online del consumidor (evitar las filtraciones y los hackeos de los mismos, por cierto, sí que es un reto que trae de cabeza a las grandes compañías), las marcas y tiendas podrán adaptar su oferta. «Es algo que ya sucede, cuando las empresas sugieren, de manera predictiva, productos que podrían interesar al público en función de lo que él (y otros) han comprado antes y de cómo se comportan en la Red», asegura Berg. Así, los tradicionales boletines con novedades se convertirán en una suerte de personal shopper que recopila artículos especialmente pensados para cada uno. Ahora bien, la voluntad de ceder información por parte del usuario, para que la compañía pueda modular su oferta, varía según la edad. «Las nuevas generaciones protegen sus datos con más celo, adaptando, por ejemplo, la configuración de privacidad de sus dispositivos móviles», añade el analista Roger Lay, experto en estrategia digital en Deloitte.

De arriba abajo, desfiles de Chanel, Burberry y Gucci.

uizá alguna de esas ventajas pueda tener que ver con disminuir el tiempo que transcurre entre la compra digital y la entrega del producto, acaso una de las mayores desventajas del comercio electrónico en estos tiempos tan impacientes. Es algo sobre lo que marcas como Gucci ya han reflexionado. F90 es un proyecto lanzado en abril de 2017 por Farfetch en colaboración con la firma italiana. Tan solo funciona en diez ciudades del globo (desde Madrid hasta São Paulo), en las que las prendas de Gucci compradas en Farfetch se entregan en menos de 90 minutos.«El tiempo es el máximo lujo que existe y, como en todo lo que hacemos, este proyecto está creado para ofrecer lo mejor a nuestros clientes. Queríamos devolverles un poco de lujo», cuenta Stephanie Phair, responsable de estrategia de Farfetch. Esta misma especialista incide en la necesidad de mejorar la oferta offline. «Se espera que el 75% de adquisiciones, en 2025, sigan teniendo lugar en una tienda física, pero las cosas cambiarán. El público quiere que cada visita a un establecimiento sea toda una experiencia, no una mera transacción. Para lograrlo, el local y la parte digital han de estar conectados. O sea, se deben conocer 83

VOGUE ESPÍA

Consumo

los gustos y hábitos de cada cliente en todos los escenarios posibles de compra». En Nike han tomado buena nota de esta necesidad de servirse de los datos para ofrecer lo que realmente se busca. El pasado verano abrieron una nueva tienda en Los Ángeles cuya localización (Melrose Avenue) se eligió en función del comportamiento de los miembros de NikePlus en la zona. Gracias a un continuo análisis de cómo usaban la aplicación, se modula también el tipo de producto que se vende. En definitiva: dispondrá de accesorios que realmente se venden en Los Ángeles. «Cuenten con ver muchísimos tipos de Nike Cortez, una amplia gama de productos de running y riñoneras llamativas el día de la inauguración», anunciaba la marca el día de su inauguración. ¿La clave del éxito? «La habilidad de usar los datos disponibles de una forma útil», defiende Achim Berg.

se puso a la venta parte de la misma, media hora después del desfile, en sus cuentas de Instagram y WeChat (en un guiño al consumidor chino). «La velocidad a la que cambia la moda acabará por modificar los ritmos de los procesos de producción, así como los hábitos de compra», vaticina Roger Lay.

E

P

ueriles parecen los años en que Burberry, pionero en dotar al universo del lujo de una auténtica estrategia digital gracias a Christopher Bailey (director creativo de la casa entre 2004 y 2017), creaba comunidad invitando a sus usuarios a alimentar, con sus propias fotos, el microsite The Art Of The Trench, los animaba a ver su desfile (el de primavera/verano de 2010) en directo a través de Internet y permitía (a partir de 2014, cuando el servicio se hizo disponible) comprar sus prendas a través de Twitter. La apuesta por vincular la marca con redes sociales, continúa, y para ello han añadido a la ecuación el factor de la inmediatez: el pasado septiembre, con motivo de la primera colección de Riccardo Tisci para la firma británica,

84

De arriba abajo, desfiles de Chanel, Burberry y Gucci.

l sendero digital no es idéntico en todas las marcas de lujo. Incluso ahí, buscan algo que las haga exclusivas. Gucci apuesta por la inmediatez en la entrega; Burberry por las redes sociales; Nike modula la oferta en función de los datos de hábitos de consumo que arroja su aplicación móvil; Zara, que planea distribuir a todo el planeta para 2020, gracias a Internet, ha estrenado este año su primera tienda/showroom con espejos mágicos que prueban la prenda más próxima a los mismos en una modelo... y Chanel, que distribuye maquillaje y gafas de sol de manera digital, se niega en redondo a vender prêt-à-porter a través de su página web. «Si le das todo a todo el mundo de manera inmediata, creo que se pierde esa exclusividad», decía el año pasado Bruno Pavlovsky, presidente de moda de la casa francesa. Sus cifras tiran por tierra cualquier análisis de tendencias: en 2017, ingresó 10.000 millones de euros, un 11% más que el ejercicio anterior. Esto no significa que se quede anclado en el pasado: en febrero se anunció su colaboración con Farfetch para llevar sus tiendas a un nuevo nivel. «Imagínense que los clientes puedan reservar cita online, y tener, cuando lleguen, a su disposición, las prendas que quieren probarse», avanzaba Pavlovsky. El futuro, efectivamente, es incierto • Paloma Abad

VOGUE ESPÍA

Aniversario

LA FUNCIÓN DEL MADE IN ITALY EN EL 70º CUMPLEAÑOS DE HERNO, CLAUDIO MARENZI, SU PRESIDENTE Y EL EMPRENDEDOR QUE RIGE LA NUEVA POLÍTICA DE LA MODA ITALIANA, REFLEXIONA SOBRE CÓMO LIGAR CALIDAD Y SERVICIO.

H

ay un hombre en Italia que lo hace todo. Al menos por lo que atañe al negocio indumentario. Poca broma: se trata del segundo motor económico del país, que él se ha ocupado de engrasar con eficiencia durante el último lustro. Presidente de la patronal Sistema Moda Italia hasta hace unos meses, y ahora de su brazo empresarialmente ejecutor, Confindustria (la federación que reúne a los principales agentes transalpinos), a Claudio Marenzi (1962) habría que hacerle los honores como presidente de la moda italiana. «No soy un político, solo un emprendedor valiente», se excusa, aunque el cargo figurado tampoco le incomoda. Marenzi bien podría ser el paradigma del empresario moderno con visión, sentido y, sí, sensibilidad. Cuando en 2013 las fuerzas vivas del negocio textil lo convocaron para dar un giro de timón a las políticas que hasta entonces dominaban la industria italiana, dispersa y falta de perspectiva ante los retos surgidos con la recesión, no se lo nombró en vano: ya había obrado el milagro en su propia casa, una enseña familiar que ha convertido en sinónimo de innovación, desarrollo y funcionalidad. Herno, claro. «Mi estrategia se ha basado en la capacidad consciente de desarrollar nuestra marca de manera práctica, haciéndola evolucionar sin perder de vista la tradición. Y eso solo ocu86

rre si eres capaz de encargarte de cada paso del proceso». Este año, la firma celebra su 70º aniversario y Marenzi se ha puesto la efeméride por montera: por fin, en 2017 la firma rompía el techo de los 100 millones de euros de facturación (hace una década apenas alcanzaba los siete). El éxito económico no es solo la respuesta a su buen criterio comercial, sino que además lo ratifica como emprendedor avezado. Si, en 1948, Giuseppe Marenzi supo transformar el clima lluvioso del lago Maggiore y la humedad del río Erno en una oportunidad de negocio, su hijo pequeño ha llevado el hallazgo a cotas revolucionarias. En lo que va del chubasquero al actual plumífero que no se apea de las pasarelas, Herno ha escrito un capítulo imprescindible. Que no sea especialmente conocido tiene explicación: el origen de la enseña no está en la moda por la moda (el diseño como creación esteticista), sino en la sensibilidad social (el diseño como respuesta).

C

uando hablo con el equipo de estilo», afirma, «siempre les digo que lo primero que deben hacer es preguntarse el porqué de un diseño, a qué obedece, cuál es su utilidad. La función lo es todo», explica él, que se recuerda de niño trasteando por la fábrica: «Pasé mis veranos de adolescente en los talleres, cortando, planchando y jugando a adivinar los

En grande, Grace Elizabeth con capa de Herno. Aquí, Claudio Marenzi y varias imágenes del archivo de la histórica casa.

colores por el olor de los vapores. Así que mi impresión de la moda nunca tuvo que ver con el glamour». En 2005, momento en que la leyenda cuenta que se hizo con las acciones de sus dos hermanos mayores para emprender la refundación de la marca, ya venía curtido: «Jil Sander, Giorgio Armani, Miuccia Prada, Tom Ford, Marc Jacobs... He conocido a todos los grandes de la moda. Sé cómo trabajan, porque durante los 80 y 90 confeccionábamos para ellos, y por eso también entiendo lo que importa sumarle estilo a la funcionalidad».

FOTOS: BRIANNA CAPOZZI, D.R.

V

olver a las raíces era, para él, una necesidad. Pero siempre con la vista puesta en el siguiente nivel. De ahí esas alianzas con desarrolladores textiles y robóticos que se han convertido en avances como el Laminar, el tejido inteligente que da nombre a una colección ultraligera y cuya estrella es ese plumífero plegable que apenas pesa 200 gr (y se ha fusilado hasta la saciedad). Colaboraciones con creadores como Pierre-Louis Mascia o el emergente dúo Milano140 – ganador del Herno Award 2017 del certamen Who's On Next que Vogue Italia celebra al amparo del salón Pitti Immagine Uomo de Florencia–, redondean la jugada. «Hay que seguir creciendo, aumentando la conciencia de marca, pero sin comprometer el producto», concluye. «Lo nuestro es la calidad ligada al servicio». La esencia misma del made in Italy • R. Rodríguez 87

VOGUE ESPÍA

Diseñadora

MARINA TESTINO EN 2017 LANZÓ LA PRIMERA COLECCIÓN DE POINT OFF VIEW, SU MARCA DE ROPA. PERO NO QUIERE PRESENTAR MÁS PRENDAS HASTA QUE NO SEPA CÓMO HACERLAS MÁS SOSTENIBLES. POR EL MOMENTO, SU INVESTIGACIÓN SOBRE EL RECICLAJE LA HA LLEVADO A VESTIR EL MISMO TRAJE ROJO DURANTE DOS MESES Y VIAJAR OTROS TANTOS POR EUROPA CON UNA BOLSA COMO EQUIPAJE DE MANO.

MENOS ES MÁS

L

En la página anterior, camiseta de Hanes; falda de patchwork, de 3.1 Phillip Lim; deportivas de Céline (de la estilista); y pendientes de aro, de Jennifer Fisher (240 €). En esta página, abrigo de nailon y lana, de Khaite (1.831 €, en modaoperandi.com); pantalón de algodón, de Khaite (593 €, en theline.com); y los mismos pendientes, camiseta y zapatillas.

a gente piensa que todo lo que he conseguido es fácil», lamenta Marina Testino, entre sorbo y sorbo de un zumo de naranja natural, mientras descansa, recostada en un sofá de la cafetería de los neoyorquinos estudios Spring. Su apellido es célebre en la industria de la moda, no solo porque también lo luce el fotógrafo peruano Mario Testino (su tío), sino porque su padre, Giovanni Testino, es fundador y director ejecutivo de Art Partner, una de las empresas de representación de creativos mejor valoradas del sector. En sus manos están las carreras de maquilladores tan relevantes como Aaron de Mey o Lucia Pica (actual responsable del maquillaje de Chanel) y fotógrafos como Mario Sorrenti y Mert & Marcus. «Lo cierto es que mi padre me ofreció dinero para financiar el proyecto, pero yo le dije que no. Le expliqué que mi plan pasaba por trabajar como modelo y, con lo que ganase, construiría mi propia marca. Hay mucha gente, aún a día de hoy, que no se da cuenta de lo mucho que cuesta eso. Para ellos, es como si Point Off View hubiera aparecido espontáneamente», defiende. Se refiere a la empresa de moda que estrenó a finales de 2017, seis meses después de graduarse en la escuela de diseño Parsons, en Nueva York, y cinco tras su fichaje, en el panel de talentos creativos, por parte de la agencia de representación The Society Management (llevan a estrellas como Adriana Lima o Catherine McNeil). «No me gusta que me llamen modelo, porque no me considero eso. Es divertido y conozco a mucha gente, pero para mí este trabajo sirve como financiación de mi compañía, y tam89

bién para conseguir que sea más reconocida, nada más», apuntala. La primera colección de Point Off View, Edition Zero, diseñada íntegramente por ella y producida de la mano de artesanos peruanos, se inspiró en el concepto de unsaid daily thoughts. «Pensamientos que están dentro, pero generalmente no se dicen de viva voz. Entronca con la idea de que con cualquier comentario, una mujer puede ser instantáneamente juzgada, a diferencia de lo que ocurre con el varón. Expresar, por ejemplo, ‘estoy soltera’ está bien visto entre amigas. Pero si se lo dices a un chico, pensará que estás reclamando atención», dice. Tan solo presentó tres prendas (a la venta en la tienda online): la cazadora vaquera Daring, la cazadora militar Fiesta y la camisa The Risky Business. Cada una con una leyenda bordada: Estresada. Jódete. Estoy Soltera... Según Testino, que en el lanzamiento de su marca 90

Diseñadora

ha asumido desde el marketing hasta el contenido de la página web, pasando por la producción textil, el proyecto continuará en el momento en que descubra un artista que le resulte interesante para colaborar (lleva meses haciendo entrevistas por Latinoamérica) y, sobre todo, cuando encuentre la manera de hacerlo más respetuoso con el planeta. «Estoy buscando materiales reciclables, etc. Creo que para enero podremos tener una nueva producción», adelanta.

E

l de la sostenibilidad es, de hecho, uno de los temas que más le preocupan. Y al que más tiempo le dedica. Sin ir más lejos, la pasada primavera decidió llevar el mismo traje rojo cada día durante dos meses seguidos, siempre acompañado de una camiseta blanca («Al final, echaba muchísimo de menos vestir otras cosas», confiesa). Lo documentaba diariamen-

te, como buena milénica, en su cuenta de Instagram bajo la etiqueta #onedresstoimpress (un vestido para impresionar). Lo llevó cada día en Nueva York, ciudad en que nació hace 23 años y en la que actualmente vive, pero también viajó con él a Boston y a Los Ángeles. Le sirvió como atuendo en comidas con los amigos y también en inauguraciones en galerías de arte y fiestas nocturnas. «Nos han lavado el cerebro para que siempre queramos tener los últimos lanzamientos de todas las marcas. Pero, al final, la gente compra en exceso. Con esta etiqueta, y formando parte de esta industria, quería demostrar que uno no va a ser juzgado por no llevar el último bolso o las últimas zapatillas. No pasa nada: el mundo no se cae si repites atuendo», critica. Dos noches en semana, lavaba el traje en una lavandería y, dice, nunca había viajado tan ligera de equipaje.

H

asta este verano, que decidió continuar el proyecto digital viajando dos meses por Europa con #carryonsummer (juego de palabras entre la continuación del verano y viajar con maleta de mano). «Llevaba lo que me cabía dentro del trolley. Es la continuación natural de #onedresstoimpress, y me permite dar visibilidad a la idea de consumo consciente». Será interesante ver de qué se impregna Point Off View en su búsqueda de la sostenibilidad y el minimalismo Paloma Abad

FOTOS: OUMAYMA BEN TANFOUS. REALIZACIÓN: JESSICA WILLIS. MAQUILLAJE: AYAKA OSENKOV. PELUQUERÍA: SHINO KODA. MANICURA: NORIKO YAMANAKA (ARTLIST). ESCENOGRAFÍA: TAFV SAMPSON Y ROBIN HILLEARY.

VOGUE ESPÍA

En esta página, americana (1.555 €) y pantalón (1.120 €), ambos de Rosie Assoulin; camiseta de Hanes; pendientes Isa, de Agmes (420 €); y deportivas de Céline (de la estilista). En la página anterior, a la izda., vestido de mohair (805 €) y falda (600 €), ambos de 3.1. Phillip Lim; y pendientes Isa plateados, de Agnes (420 €); a la dcha., vestido de Simone Rocha (885 €), camiseta de Hanes y pendientes de Jennifer Fisher; abajo, Marina Testino con el traje rojo de su proyecto #onedresstoimpress.

VOGUE ESPÍA

Colección

E

ESPÍRITU DE EQUIPO SIEMPRE FASCINADO POR LA ROPA DEPORTIVA, EL DÚO MARIA KE FISHERMAN RATIFICA SU VÍNCULO CON NIKE A TRAVÉS DE UNA SERIE DE PRENDAS EXCLUSIVAS. PRESENTADAS EN EL DESFILE PRIMAVERA 2019 DE LA FIRMA, FUSIONAN EL CARÁCTER VANGUARDISTA DEL ANIME EVANGELION CON LA GARRA DEL FÚTBOL.

l ruido ensordecedor de las obras del mastodóntico Espacio Caleido –un complejo multidisciplinar junto a las Cuatro Torres, en Madrid– pone la banda sonora más rara que jamás he oído en una sesión de moda. No podemos estar más fuera de contexto. Pero eso no parece ser un problema para María Lemus (Badajoz, 1982) y Víctor Alonso (Madrid, 1985), de Maria ke Fisherman, que ya escogieron este emplazamiento para su espectacular presentación de primavera 2019, en la que las modelos desfilaron sobre camiones. «Es como el corazón de una pirámide que está creciendo», afirma Alonso al recorrer los laberínticos pasillos. La propuesta –«un universo de corporativismo futurista en un ambiente retro; como si Evangelion fuera a los 70», cuentan–, se inspira en este anime distópico, de formidables robots y luchas psicológicas, e indaga en uno de los fetiches del dúo, el sportswear. Esta vez, con Nike como compañero de equipo. «Ya en nuestras primeras colecciones, hace 10 años, hacíamos ropa deportiva, como un chándal de ganchillo. Colaboramos alguna vez con Nike, creando calzado para los desfiles, y eso ha crecido naturalmente». Talleres de customización de camisetas de fútbol –junto a firmas como Off-White y Heron Preston–, un conjunto Tech Pack para el centrocampista del Real Madrid Marcos Asensio y un vestido de pasarela –tejido, icónicamente, por monjas de clausura– donde se cuela el Swoosh, reconocible logo de la marca, forman parte de la jugada. Pase, remate... y gol • Carla Sierra De izda. a dcha., Brat Star lleva top y pantalón de ganchillo, con zapatillas Nike Air VaporMax Plus; Natalia Muñoz (View Management), top y pantalón de tejido fotosensible, con zapatillas Nike Air Max Plus; Natalia Viñas (Elite Model), jersey Nike Football customizado por Maria ke Fisherman y pantalón, con zapatillas Nike Air Max Plus y reloj de Tag Heuer, todo de Maria ke Fisherman. Víctor, con Nike Air Force 1, y María, ambos con looks de su firma. Fotografía: Mirta Rojo. Realización: Isabel Llanza. Maquillaje y peluquería: Piti Pastor (Ana Prado) para M·A·C y ghd. Ayudante de maquillaje y peluquería: Ezequiel Rodríguez (Ana Prado) para NYX Cosmetics. Agradecimientos: Espacio Caleido.

93

Colaboración

VOGUE ESPÍA

Vogue El glamour urbano en clave deportiva visto por Jeremy Scott para la colección MOSCHINO[tv]H&M.

RADAR LA ESCENA INTERNACIONAL SE POSICIONA A LA CABEZA DE LA INNOVACIÓN AMPARADA EN ESTOS TRES NUEVOS TALENTOS CON VISIÓN DE FUTURO.

POSTER GIRL El dúo londinense formado por Francesca Capper y Natasha Somerville fusiona las técnicas tradicionales de confección y el desarrollo de nuevos materiales como la micromalla metálica.

ACLAMACIÓN POPULAR

S

i no va a ser divertido no merece la pena hacerlo. Es la máxima que Jeremy Scott aplica a todos los proyectos en los que se embarca. Ya sea para lanzar su propia firma, que acaba de celebrar dos décadas de existencia, para aceptar el puesto como director creativo de Moschino, que ejerce desde 2013, o para firmar junto a H&M una colección exclusiva que estará disponible a partir del 8 de noviembre. «En este momento, la moda trata de ser audaz, divertida y despreocupada, y Jeremy es el diseñador perfecto para crear

94

esta colección. Me encanta la energía, la actitud y el humor que aporta», reconoce Ann-Sofie Johansson, consejera creativa de la firma sueca. La esencia de la cultura pop en su faceta más hiperbólica, representada por diseños deportivos, acabados brillantes y una nostalgia por la década de los 90 articula una serie de prendas para mujer, hombre e incluso mascotas que despierta, cuando menos, una sonrisa. «El humor es siempre uno de los elementos más importantes, porque creo que la moda debe ser divertida, positiva y lúdica», añade Scott •

W E S T WA R D L E A N I N G Las formas aerodinámicas, los materiales ultraligeros y las lentes espejadas con acabado holográfico han convertido al proyecto que Robert Denning fundó en 2012 en una marca con aspiraciones unisex.

FOTOS: D.R.

Don de GENTES

GERMANIER A partir de materiales desechados, este suizo de 26 años, formado en la Central Saint Martins, ha demostrado que es posible reconciliar la elegancia y la feminidad con la sostenibilidad.

En colaboración con BOUCHERON PARFUMS

Deja que Quatre vibre en tu piel Al igual que la sortija que lo inspira, el perfume Quatre combina facetas sorprendentes en una armonía perfecta y original. Sus notas de salida cítricas y chispeantes se ven envueltas en un corazón empolvado de elegancia eterna, para reposar dulcemente en el fondo sensual y cautivador de las maderas perladas y de cedro de cautivadores reflejos en oro amarillo.

REALIZACIÓN: CONDÉ NAST SPAIN CREATIVE STUDIO.

H

an pasado 160 años desde que Boucheron, la icónica firma de joyería, encontró en la inigualable luz parisina la inspiración para sus piezas. A su esquina en Place Vendôme, allí donde el sol encuentra un refugio, acuden mujeres de todo el mundo en busca de la luz que irradian estas verdaderas obras de arte de la firma, una luz tan especial que revela su belleza multiplicando su aura. Quatre simboliza, desde 2004, la perfecta fusión entre modernidad y el legado de Boucheron, una nueva expresión de la fuerza creativa de la maison. Quatre nació en forma de sortija para convertirse, con su estilo moderno y gráfico, en un icono de la casa que ahora se declina como perfume. La sortija Quatre es el talismán de una mujer que, decidida, audaz y sin complejos, afronta su vida con la elegancia atemporal de su sortija. Hoy, y en homenaje a la mujer que la ha inspirado, el frasco de su perfume Quatre retoma los cuatro códigos de la sortija estrella de la casa parisina: el doble gallón que ensambla dos anillos para simbolizar la unión de dos seres que se aman, el gros grain, y los adoquines de las calles

ATRAPA LA LUZ Y

BRILLA CON TU FRAGANCIA Luminosa, elegante, chispeante, audaz... inolvidable. La mujer Quatre es como su perfume, como su sortija, verdaderos talismanes que hacen de ella la mejor embajadora de las obras de arte Boucheron. de París. Códigos que se reinterpretan también en el cierre del frasco, liberando el aura del perfume, para llenar el mundo de belleza. También recoge el preciado oro rosa y el esmalte blanco, presentes en el modelo Classic Edition de la sortija. Por su parte, la base del frasco se ha trabajado como una escultura, retomando el motivo de los gallones en sus relieves.

Disponible en centros seleccionados de El Corte Inglés

el alma contemporánea de Boucheron Símbolo contemporáneo de la historia de la maison, la sortija Quatre es la expresión de su espíritu creativo. Los cuatro códigos de esta colección de joyería son símbolos de la casa, cada uno de ellos con su propia historia y su propio significado. Lo más atractivo, tanto de la colección como de su perfume, es la sorprendente superposición de estos motivos.

BELLEZA NATURAL

SOSTENIBLE Y BELLA, ETICA Y EXQUISITA. LA MAGIA DE LA PIEL ES IRRESISTIBLE. LA ELECCION MODERNA DE LA MUJER CONTEMPORANEA.

Se ha adorado la piel desde tiempos inmemoriales. Es la fibra más natural que existe, renovada para mejorar su elegancia, calidez y grandiosidad innatas. En la actualidad, y en pleno siglo XXI, existe otro motivo para la utilización de las prendas de piel por parte de los jóvenes: la cada vez mayor preocupación que compartimos por la situación del planeta. La creciente alarma social por el impacto de los plásticos, sobre todo en los océanos, así como por los efectos de la contaminación en el medio ambiente, hacen que reflexionar sobre qué vestir, cómo consumir y cómo vivir sea más importante que nunca. En esta época de moda rápida, en la que el mercado está lleno de productos químicos de piel sintética que deterioran nuestro entorno, los abrigos de piel constituyen la última salida al comportamiento de “usar y tirar”. A menudo, ese abrigo de piel que era de la abuela pasa a la madre y acaba en manos de las hijas modernas, y cuantas más readaptaciones le hayan hecho, mejor. No hay nada como ver tus iniciales bordadas en el forro satinado del abrigo de piel por primera vez. Y, cuando ya ha llegado a su fin, y hay que desechar este tesoro, apenas tardará unos meses en biodegradarse. Pero ¡puede que en el futuro sean décadas! Mientras tanto, las mujeres en todo el mundo y que se preocupan por el medio ambiente lucen sensacionales en marta, pícaras en visón y feroces en zorro. Son la personificación de la moda responsable: clientes informadas que tratan de hacer el bien a la vez que consiguen una imagen genial.

En colaboración con IFF

CAROLINA HERRERA

VOGUE ESPÍA

Personaje La influencer Lil Miquela posa para Vogue con un conjunto de Alexander McQueen. Se trata de la primera vez que se muestra al público con el pelo suelto y liso, y no con sus habituales moñitos a lo princesa Leia.

LA REINA DE LAS PANTALLAS INFLUENCER Y FENÓMENO VIRAL QUE AMENAZA CON CREAR SU PROPIA LÍNEA DE BELLEZA, LIL MIQUELA ES LA PERFECTA ENCARNACIÓN DE SU GENERACIÓN. SALVO UN PEQUEÑO DETALLE: SE TRATA DE UNA CRIATURA GENERADA POR ODENADOR. ¿IMPORTA? 98

E

sto es lo que aprendí sobre Miquela Sousa (la inluencer de 19 años residente en Los Ángeles, a la par que modelo y músico) cuando conversé con ella a través del chat de Gmail: la música es su «mayor pasión» y donde más tiempo pasa es en el estudio de grabación («conectando con mis sentimientos. LOL»); su «gran inspiración» actualmente es la política de izquierdas Alexandria Ocasio-Cortez; en cuestión de estilo, se deine como «tomboy con cierto rollo colegial», si bien no desprecia un «día superfemenino» al tiempo que ama «todo lo de Raf» y cree que «el desile de Virgil para Louis fue precioso»; y está pensando en hacer tutoriales de belleza porque le parecen una manera estupenda de «aprender y enseñar», metas a las que da vital importancia en su papel de icono de belleza de una nueva generación. No es de extrañar que haga su aparición en el nuevo álbum de Drake. Hasta aquí, todo nos suena: Lil Miquela, como la conocen más de un millón de seguidores en Instagram, encarna el sentir actual de la generación Z, ese tipo de persona que salpimenta sus redes sociales con «algo de selies y algo de activismo». También físicamente: los diagramas de Venn de los cánones de belleza de los 2010 parecen hallar su intersección en su estética. Con orígenes españoles, brasileños y estadounidenses, es guapa y delgada pero no esquelética, de labios carnosos, piel ligeramente morena y algo pecosa y pelo liso con tajante lequillo y su habitual peinado de moños frikis a lo princesa Leia. Un peinado tan personal, explica, le sirve de cortafuegos contra los haters, aunque para su reporta-

je con Vogue, quiso salirse de su zona de confort y estrenar look. Un faro perfecto, con la rebeldía justa, para las marcas y causas de público joven

FOTOS: JOSH OLINS, INDIGITAL.

P

ero sus asombrosas virtudes cobran aún más sentido cuando uno se da cuenta de que, en realidad, no es una persona de carne y hueso, sino una creación generada por ordenador. Es un monstruo de Frankenstein con cuerpo de biquini esculpido a base de detox y ropa de Vetements; un JT LeRoy sin la melena rubia, ni las gafas de sol ni el tortuoso psicodrama. En resumen, un engendro que, en su caso, resulta ser obra de los creativos Trevor McFedries y Sara DeCou, pertenecientes a una enigmática empresa tecnológica de Los Ángeles de nombre Brud. Desde abril de 2016, el proyecto se ha venido desarrollando con tanta meticulosidad como para conectar con las tendencias culturales. Ha despertado la ira de los puristas que embisten contra un mundo altamente obsesionado con las redes sociales y los iltros faciales, pero atrae a marcas de lujo, como Prada (Miquela asumió el mando del Instagram de la irma para su colección de otoño, desile al que ‘acudió’) o la línea de ropa técnica Outdoor Voices (de la que fue imagen), nombres ansiosos por abrazar una igura que promete zarandear los espacios antes homogéneos de la moda y la belleza con una personalidad por encima de razas y cánones. Las imágenes de los rasgos simétricos de Miquela, ensalzadas con eyeliner negro o sombra de ojos amarilla, se entremezclan en su feed con memes de Young Thug, tuits capturados de #familiesbelongtogether y enlaces a

páginas de GoFundMe respaldadas por organizaciones progresistas. Enfrentar el fenómeno es darse de bruces contra un ‘valle inquietante’ del estilo de vida metropolitano de clase media-alta liberal, siempre entrometida en el conlicto político aunque jamás sufra sus efectos. La chica cae bien y está aún mejor, lo cual no le pasó desapercibido a la maquilladora Pat McGrath, que la seleccionó este año como musa de su línea homónima. Y he aquí una razón de peso por la que un canal en YouTube con tutoriales impartidos por Lil Miquela no es tan inconcebible, lo que podría catapultarla directamente al desarrollo de productos.

RADIOGRAFÍA ‘Look’ replicante Las grandes hombreras –tan años ochenta– rememoran filmes como Blade Runner (1982).

Zona neutral El top de manga larga, en color negro, amortigua el vistoso tono plateado y sirve de contrapunto ideal.

M

ientras tecleaba una nueva pregunta de la entrevista desde la comodidad de mi apartamento en Brooklyn, me sentí fascinada por la idea de que un personaje generado por ordenador, por muy atractivo que fuera, fundara una línea de belleza. Por momentos olvidé que mi interlocutora no era una persona ‘de verdad’. Probablemente sería divertido, pensé, ‘quedar’ con la joven inluencer la próxima vez que fuera a Los Ángeles para ir al LACMA o a los pozos de La Brea («Te tomo la palabra», me prometió). Pero de vez en cuando se sucedía una larga pausa y me imaginaba a un grupo de creativos apiñados alrededor de un iMac consultándose cómo responder. ¿Cuál es la rutina de belleza de Miquela? ¿De verdad tiene planes de fundar una línea eco de maquillaje? ¿Qué música le gusta? ¿Con quién está saliendo? Quizás, parafraseando a Freud, he aquí la gran pregunta que nadie ha sabido responder: «¿Qué quiere Miquela?» N. Fry

Expresión plástica La fantasía se completa con unos zapatos rematados con PVC transparente.

Camaleónico Los tejidos holográficos, protagonistas del desfile, cambiaban de color por incidencia de la luz.

TÚNEL DEL TIEMPO Con el objetivo de desplazar la conversación del pasado al futuro, Olivier Rousteing –que también ha creado sus propias modelos digitales–, situó la colección de Balmain en 2050. Directo a las estrellas. 99

L

o que una inicial representa es, en muchas ocasiones, una verdadera declaración de intenciones. En el caso de la nueva colección de UNOde50 –Abecedario– las veintiséis iniciales bañadas en plata y en oro constituyen una vía para confesar emociones e imprimir carácter a la personalidad de quien las lleva. Con un diseño ideado a partir del icónico clavo de la firma, las letras representan la complejidad de los sentimientos. «Cada una de las letras representa una emoción única, la mayor de nuestras pasiones o el lugar donde nos sentimos nosotros mismos –explica José Azulay, presidente y propietario de la firma–. El clavo simboliza la complejidad del amor, que a veces aporta felicidad y a veces nos hace sufrir». La colección Abecedario se suma a la tendencia de la personalización en complementos, una manera de dotar a las piezas de un toque más especial. Las letras se venden de manera individual para poder combinarlas y las cadenas cuentan con diferentes opciones según su longitud siguiendo la máxima de ‘en la variedad está el gusto’. «Nuestra clientela es muy diversa porque vendemos en todo el mundo y los gustos, por tanto, varían de un país a otro –declara Azulay–. Por esta razón presentamos diversidad de cadenas para que cada uno elija la que más se adapte a sus gustos». Las letras y las cadenas más pequeñas recuerdan a un estilo pret-à-porter, inspirado en la tendencia de lucir múltiples collares, mientras que las letras de mayor tamaño –disponibles únicamente en plata– constituyen el broche perfecto para una estética más atrevida en la que el colgante es el protagonista. 100

Joyas Colgantes de plata con forma de letra (59 €, u.) y cadenas (119 € u.), todo de UNOde50; y gabardina de Courrèges disponible en El Corte Inglés de Serrano 47 (1.495 €).

C

omo un fenómeno irresistible más, las letras joya apelan a la internacionalización con vocación de convertirse en objeto de deseo. El mercado americano es, según Azulay, uno de sus targets. «Es un escenario cada vez más importante para nosotros. Hemos tenido la suerte de acceder por diseñar un producto único, con personalidad» • María Peña

CARÁCTER CON MAYÚSCULAS CONVERTIDAS EN UN OBJETO DE DESEO POR SU CONTUNDENTE PERSONALIDAD, LAS LETRAS JOYA DE LA COLECCIÓN ABECEDARIO CONFORMAN LAS NUEVAS PIEZAS CON VOZ PROPIA DE UNODE50.

FOTO: MIRTA ROJO. REALIZACIÓN: VITO CASTELO. AYUDANTE DE REALIZACIÓN: PATRICIA LÓPEZ. MODELO: VERONICA KUDER (TRAFFIC MODELS).

VOGUE ESPÍA

NUEVO VOLVO XC40. POR FIN UN COCHE AL QUE PUEDES SUSCRIBIRTE CON CARE BY VOLVO. Más allá de un coche queremos darte una experiencia, cuidar de ti hasta cuando no conduces. En Volvo hemos reinventado el mundo del automóvil para que recuperes tiempo y calidad de vida. Por una única cuota mensual, sin entrada ni gastos adicionales, podrás disfrutar del Coche del Año 2018 a través de Care by Volvo. Nuestro sistema de suscripción en el que, además de los servicios de un renting convencional, tendrás también un Asistente Personal Telefónico, Botón SOS o Servicio de Farmacia 24h entre otros, para que solo te preocupes de conducir. Suscríbete al Nuevo Volvo XC40, un SUV compacto lleno de innovaciones. Cuenta con un diseño expresivo y diversas funciones como la Cámara 360°, el Almacenamiento Inteligente, el Sistema City Safety o la app Volvo On Call. En definitiva, un coche hecho para disfrutar de la vida urbana.

7^ehW[d IdWfY^Wj :_iYel[h

;dYebWXehWY_ŒdYed

;djhW[dIdWfY^Wj o[iYWd[W[ij[YŒZ_]e

AGENDA SEGUNDAS NUPCIAS Boris Izaguirre, el showman con más carisma de la televisión española, regresa ejerciendo de hada madrina para novias en apuros. Lo celebra junto a sus mujeres más queridas... y una excepción masculina. Fotografía M I R TA R O J O Realización M A R TA B A J O Texto M A R I O X I M É N E Z

A G E N DA

S

Televisión

e escuchan gritos y el repique de un tacón sobre el suelo de tarima. Podría ser la dueña de este acomodado piso madrileño, irritada por las obras en la esquina de Príncipe de Vergara con Jorge Juan. Pero unos zapatos de punta abierta pronto sugieren la figura de alguien familiar. Es Bibiana Fernández (Tánger, 1954), enfundada en un vestido de Stella McCartney con mangas afaroladas, pidiendo un vestido negro más dramático para posar ante la cámara. «¡Bibiana, por Dios, que no es el tema!», le brama Boris Izaguirre. El presentador, guionista y escritor venezolano, afincado en España desde 1992, la ha citado con la intención de reunir a los nombres que han sellado su unión con nuestro país, desde que irrumpiera en la escena nacional a los 26 años. El motivo es una celebración en sí misma: tras una mudanza de 3 años en Miami, este showman de carisma desbordante vuelve a la televisión privada que abandonara hace un lustro. Lo hace adaptando el programa ¡Sí, quiero ese vestido! –a partir de noviembre en DKISS– donde aconsejará a 50 novias en busca de su vestido soñado. «Por su talento para la psicología, no han podido elegir a alguien mejor», cuenta irrumpiendo en la sala Paz Vega (Sevilla, 1976). La actriz es otra de sus novias desde que coincidieran en 2000 en el estreno de Antes que anochezca, de Julian Schnabel. «Me la encontré junto a Julio Medem y me encantó su gesto aniñado, tan ingenuo. Cuando se fue a Hollywood le hicimos una despedida como quien marcha al servicio militar», recuerda Boris. El factor que ha vuelto a unirles es MasterChef Celebrity, donde ambos han participado bajo la batuta de Shine Iberia, la productora que también firma su nuevo proyecto. Posan para el objetivo sin reparar en él, desternillados y simbolizando sin complejos el dulce presente de este animal del espectáculo que tanto polvo sacudió de los armarios españoles hace ya más de dos décadas.

104

Fue poco antes de su eclosión mediática, en el verano de 1996, cuando el camino de Boris se cruzó con el de Bibiana. Un adorado por ambos Pedro Almodóvar recibía el premio Faro de Plata en el Festival de Cine de la localidad alicantina de L’Alfàs del Pi, y en lo que ella recuerda como un bacalito –nombre con que se denomina a las tiendas de ultramarinos marroquíes–, esta y Rossy de Palma comentaban jugadas varias frente al escaparate con un joven Boris observando embelesado en la distancia. «Esa noche se me presentó, me contó su vida en verso, me habló de su etapa como guionista en Venezuela, de su primera novela, El vuelo de los avestruces (1991) y de su aterrizaje en Madrid. Me quedé prendada de él, aunque lo bien que lo pasamos aquellos días, como en el resto de nuestra amistad, no es material apto para Vogue», bromea.

En la página anterior, Paz lleva vestido de flecos, de Givenchy; zapatos Disco Flower, de Aquazzura (930 €); y pendiente de Suárez (690 €). Boris lleva su propio traje. Bibiana lleva vestido de Stella McCartney (1.495 €); pendientes de Suárez; y zapatos propios. En esta página, Javier lleva su propio traje. Ana lleva vestido de Nanusha (520 €); anillo (995 €) y pendientes (995 €), todo de Suárez. Boris lleva su propio traje. Ayudante de realización: Patricia López. Ayudante de fotografía: Edu Orozco. Maquillaje y peluquería: Cynthia de León (Cool) para M·A·C y Kérastase y Xenia Tío (Cool) para Bioderma y GHD.

C

on todas las consecuencias, sí lo fue Crónicas Marcianas. En septiembre de 1997, este programa a medio camino entre el humor negro y el surrealismo social, capitaneado por Javier Sardà, se convirtió en un monstruo que arrasó durante ocho años la pequeña pantalla. Devorando las audiencias con números inéditos hasta entonces en la franja de madrugada, alzándose incluso con un Ondas al Mejor programa de entretenimiento en 2000. En tres horas por emisión, Boris personalizó una revolución de los estereotipos homosexuales al grito de «¡Páralo, Paul!» y en ropa interior gran parte del minutado, pero al público aún le faltaba conocer su segunda piel. «O las otras 50 que tiene», exclama desde el pasillo Javier Sardà (Barcelona, 1958). Recién llegado del puente aéreo, su voz actúa como una droga alucinógena para una jaula de grillos que le recibe en éxtasis. «Que yo esté aquí con el cometido de hacerme una foto para Vogue ya te hace pensar cuánto quiero a este tipo», cuenta, más inmerso hoy en la ter-

tulia política que en las lides editoriales. «Ya solo me interesan los canódromos», zanja con sorna. Con más cordura que sus dos partenaires, es Ana García-Siñeriz (Oviedo, 1965) quien lleva la batuta del retrato a este trío de ases. La periodista asturiana, hoy directora del Condé Nast College, tomó el testigo de Sardà entre 2005 y 2008 en Channel nº4, un formato de tertulia de actualidad donde ella ejercía del yin discreto al yang exhibicionista de Izaguirre. Sentados en un sofá junto a los burros de vestidos que esperan a sus candidatas, charlan sobre el

programa Mi casa es la vuestra, nueva versión del espacio de entrevistas presentado por Bertín Osborne. Y cuando cogen carrerilla, se suceden las chiflantes metáforas o los juegos de palabras que igual aluden a Bo Derek, a los escándalos del caso Máster o a Oriente Próximo, evocando lo políticamente incorrecto de aquellos maravillosos años en la palestra mediática. No hay orden ni concierto en este improvisado encuentro, pero en él se adivina el gran secreto de Boris: aparte de una pluma que suma 15 novelas y un carácter camaleónico, su virtud

innata para saber rodearse en su carrera profesional de su vida personal. En ella, el lapso más amargo fue hace no mucho, en 2015, cuando decidió mudarse a Miami tras una fase de sequía laboral. Un «exilio silencioso», para Sardà; una «lección de humildad», para Izaguirre. Con todo, ha resurgido de aquella carambola erigido en mentor de futuras esposas aunque, advierte, lejos de los tópicos que rodean a las bodas. «Hemos recibido novias que acuden a probarse con sus novios, ignorando supersticiones, o novias lesbianas donde ninguna quiere llevar

traje. Claro que hay un sentimiento universal cuando una está a punto de casarse, pero con ¡Sí, quiero ese vestido! hemos intentado sacudir los tópicos de los que el mundo nupcial suele hacer uso». Y cuando el equipo de producción pide silencio para iniciar la grabación del programa, Bibiana reaparece con una última reflexión: «No quiero que nadie hable de esto como una segunda oportunidad para Boris. Por suerte para mí, y para todos vosotros, esto es un regalo que Boris ha hecho a este país y que le viene, nunca mejor dicho, como anillo al dedo» • 105

A G E N DA

Citas EXPOSICIONES

ESTRENOS DE CINE

E L Á R B O L D E L A S A N G R E (1/11)

Protagonizado por Úrsula Corberó y Álvaro Cervantes, el nuevo largometraje de Julio Medem retrata la historia más reciente de nuestro país a través de las complicadas relaciones de una familia durante 25 años. I N F I LT R A D O E N E L K K K L A N (2/11) Dirigida por Spike Lee, con Adam Driver como reclamo y basada en hechos reales, narra la historia de un agente de policía afroamericano que decide llevar a cabo la peligrosa misión de infiltrarse en el Ku Klux Klan. MALOS TIEMPOS EN EL R O YA L E (16/11) Siete desconocidos,

interpretados por Chris Hemsworth, Jeff Bridges y Dakota Johnson -entre otros-, varios secretos y un viejo hotel. Lo nuevo de Drew Goddard desde La cabaña en el bosque.

Jaume Plensa. Invisibles Las obras de Plensa, uno de los máximos exponentes de la escena escultórica actual, serán expuestas en el Museo Reina Sofía (16/11) y en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (30/11) como una retrospectiva de las piezas del artista, inspiradas en la literatura, la música, la religión y el pensamiento. Stanley Kubrick (24/10) El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona reúne la obra completa del director estadounidense junto con los guiones, vestuario, documentos y cámaras que formaron parte de sus películas. Edward Burne-Jones (24/10) La Tate Britain rinde tributo a uno de los artistas británicos más influyentes del siglo XIX a través de 150 de las obras del prerrafaelita y pionero del simbolismo.

106

FOTOS: EBRU YILDIZ, D. R.

Arte visionario

PERFORMANCE

ÁLBUM

E N P R I M E RA P E R S O NA

Artista experimental, música y leyenda viva, la incombustible Laurie Anderson visitará Madrid del 14 al 17 de noviembre de la mano del festival Rizoma. Sus dos paradas: Museo Reina Sofía y Fundación Telefónica. LIBROS

La llama, de Leonard Cohen, reúne cartas, ilustraciones, poemas, autorretratos y canciones inéditas del cantautor (Salamandra).

Mi historia es la autobiografía en la que Michelle Obama repasa las experiencias que han forjado su carácter (Plaza & Janés).

Oscuras melodías Thom Yorke, vocalista y compositor del grupo de rock independiente Radiohead, es el encargado de poner la nota musical al nuevo filme de Luca Guadagnino (Call Me By Your Name), Suspiria, revisión del thriller de culto firmado por Dario Argento en 1977. El primer proyecto cinematográfico del artista británico cuenta con 25 composiciones que estarán disponibles en una edición doble, vinilo y CD, a partir del 26 de octubre.

D I A R I O M U S I CA L

MACY GRAY

Para celebrar Ruby, su nuevo trabajo y décimo álbum de estudio de su carrera, la cantante nos propone su lista ideal de canciones para armonizar la semana.

Lunes: My Way (Nina Simone). «Para empezar la semana feliz. Nina vuelve el clásico más clásico todavía». Martes: I Say a Little Prayer (Aretha Franklin). «Nadie lo cantó a su altura, lo escucho prácticamente todos los días». Miércoles: Ramble On (Led Zeppelin). «Por su construcción y cómo despliega su historia a medida que avanza». Jueves: I Wish I Didn’t Miss You (Angie Stone). «A la antigua usanza pero sin embargo fresca, muy valiente y auténtica». Viernes: I Wanna Be Where You Are (The Jackson 5). «Pura armonía. Me encantan sus arreglos de cuerda y el final». Sábado: The Sweetest Thing (Lauryn Hill). «Sencilla, pero con mucho contenido, conmovedora». Domingo: Caligula (Macy Gray). «Me siento muy orgullosa, es una expresión de libertad».

107

E

Exposición

s curioso como, a veces, algunas personas están destinadas a triunfar. Omar Victor Diop (Dakar, 1980) nunca había tomado clases de fotografía, tenía un trabajo aburrido y se suponía que ya era mayor para empezar otra carrera cuando decidió dejarlo todo para probar suerte en la que era su pasión, la fotografía. «Nunca había pensado que pudiese dedicarme a ello, pero llegó un momento en el que tuve que comprobarlo. Me tomé un año sabático pensando que si en esos meses no me iba bien y tenía que volver a casa de mi madre para poder comer, significaría que no tenía que ser», explica él. Pero lo que sucedió fue todo lo contrario. Con treinta años empezó a hacer fotos y su particular estilo no tardó en captar la atención de la comunidad artística. «Mis fotos siempre son optimistas. No siento que pertenez-

Arriba, autorretrato de Omar, de 2014, y la obra Alt + Shift + Ego, de 2013. Abajo, obra de la serie Items: Is Fashion Modern?, de 2017.

ca a ningún movimiento concreto, ni que un artista deba ser necesariamente una persona torturada para crear», asegura. Pese a ello, no tardó en convertirse en adalid de la nueva escena artística africana, con toda la reivindicación que esta esconde detrás, y el MoMA, Paris Photo o The Louis Vuitton Foundation en París se rindieron a sus pies. Ahora, llega a los exclusivos outlets The Bicester Village Shopping Collection con la exposición Items: Is Fashion Modern? en el parisino La Valle Village –que irá rotando en los próximos meses– y firmando su campaña a nivel internacional. No en vano, la moda siempre ha sido un tema fundamental en su obra. «Es una forma de arte que merece todo mi respeto. No me considero un fotógrafo de moda por eso. ¡Me impone demasiado!», dice. Pero ya nadie duda de su (innato) talento •

CAPRICHOS DEL DESTINO TRAS EXPONER EN EL MOMA, EL FOTÓGRAFO SENEGALÉS OMAR VICTOR DIOP ATERRIZA EN THE BICESTER VILLA SHOPPING COLLECTION –EL GRUPO DE LAS ROZAS Y LA ROCA VILLAGE– CON UNA EXPOSICIÓN Y UNA CAMPAÑA GLOBAL. 108

FOTOS: © OMAR VICTOR DIOP, COURTESY MAGNIN-A GALLERY, PARIS, D.R. TEXTO: ESTEFANÍA ASENJO.

A G E N DA

A G E N DA

Documental André Leon Talley durante su visita a Barcelona con caftán de Dapper Dan en uno de los salones del Hospital de Sant Pau.

Y LA MODA CREÓ A ANDRÉ

U

n caftán brocado que se arrastra por el suelo. Dos metros de estatura. Y una leyenda asidua a los front rows más cotizados. André Leon Talley (Durham, 1949) es uno de esos popes de la moda que ha trascendido a su labor como editor para convertirse en un personaje en sí mismo. Un «dinosaurio de la industria» que hoy cuenta incluso con su propio documental, El evangelio según André, presentado en España por Movistar+ el 28 de octubre. Pero eso es hoy. En la Carolina del Norte del 65, llevar una capa hasta los pies y caminar por la universidad como si fuese una pasarela 110

no tenía el mismo efecto que en las calles del Upper East Side. «Cuando estudiaba, una vez unos chicos blancos me siguieron por el campus para tirarme piedras», recuerda sin darle demasiada importancia. Y ese es el exotismo de Talley: siempre ha sido exactamente lo que es hoy sin importar las consecuencias. Era él mismo cuando acompañaba a su familia a la iglesia para deleitarse con los modelos de las feligresas que lo iniciaron en su pasión por la moda. Lo fue también cuando consiguió su primer trabajo en Nueva York en la Factory de Andy Warhol. Y de nuevo cuando durante 30 años se con-

virtió en la mano derecha de Anna Wintour en la edición americana de Vogue hasta convertirse en el personaje que es hoy. «Cariño, no hace falta nacer aristócrata para ser uno», dice él. Y, en su presencia, es fácil creérselo. De hecho, alguien dijo una vez que los tres temas favoritos del editor son la moda, los buenos modales y los funerales: «En el siglo XVIII eran algo muy ornamental.… ¡muy pop!», ríe. Lo hace mientras se abanica con parsimonia y juega con el reflejo del sol de Barcelona en unos mocasines de Gucci que brillan como ídolos. Consecuencias de calzar un 52. El editor via-

FOTO: JAVIER CASTÁN.

ANDRÉ LEON TALLEY CONSIGUIÓ LO IMPENSABLE: LLEGAR DE LA NADA PARA CONVERTIRSE EN POPE DE LA INDUSTRIA. AHORA, UN DOCUMENTAL REPASA SU EXTRAORDINARIA CARRERA.

Documental TODO LO QUE VIENE

En el sentido de las agujas del reloj, con Paloma Picasso y Rafael LópezSánchez; portada del documental; en Studio 54 con Diana Ross; y polaroid de su época universitaria.

jó hasta la Ciudad Condal el pasado julio en el contexto de la última Pasarela 080 para presentar la producción basada en su vida. Periplos y aventuras basados en una trayectoria que él define como «las trincheras de la moda» pese a que, reconoce, nunca le resultó difícil moverse en un ambiente en el que jamás pasó desapercibido. «En los 70 todos éramos iguales y todos íbamos a Studio 54: de Bianca Jagger a Farrah Fawcett».

P

ero fueron otras las mujeres que marcaron su vida. Primero la histórica editora de Vogue USA, Diana Vreeland, y después, ya sí, a Anna Wintour: «Anna es mi jefa y mi mejor amiga». De sus inicios en Vogue recuerda que vivían al máximo. Los mejores años de su vida. «Pero las cosas han cambiado mucho en la moda», se lamenta. «Ahora es una noria que gira más y más rápido.

112

Nadie puede seguir su ritmo. Ya no basta con el talento, también hay marketing. Yo no gestioné bien mi marketing...». Talley no tiene reparos en mostrar su desencanto con un mundo que se lo dio todo, pero en el que las cosas no han sido siempre tan brillantes como sugieren sus mocasines. «La moda solo beneficia al que está en la cima. Yo le he entregado mi vida, mi humanidad... ¡mi salud! Y estoy en bancarrota». Lo dice elevando el tono y agitando el abanico con fuerza. Se podría encontrar desencanto en sus palabras. Y entonces, Balenciaga entra en la ecuación y el brillo vuelve a sus ojos. «¡Adoro Balenciaga! ¡La comodidad es el nuevo lujo!», grita, esta vez entusiasmado. «Me casé con la moda», dice en un momento dado. Solo así se entiende su relación con ella. André y la industria son una vieja pareja que se odia y que se adora a partes iguales • Nuala Phillips

Para aquellos que siguieran resignados a la vieja máxima punk del ‘no future’, el museo Victoria & Albert de Londres plantea una alternativa más halagüeña bajo el nombre de The Future Starts Here (hasta el 4 /11), un dechado de posibilidades –en concreto 100 objetos procedentes de proyectos de investigación, estudios de diseño o incluso gobiernos– para ampliar, cambiar y sobre todo solucionar, con tecnología e imaginación, el panorama que nos espera a la vuelta de la esquina. Ya en nuestras fronteras, la Fundación Telefónica (Madrid) se abona a la búsqueda de nuevos horizontes, físicos y metafísicos, con dos muestras visionarias. En Nosotros, robots (hasta el 3/2), 50 máquinas nos guían por la historia de la robótica, desde una recreación del Caballero mecánico ideado por Da Vinci hasta los más punteros humanoides; y Más allá de 2001. Odiseas de la Inteligencia (hasta el 18/2) parte de Kubrick para analizar las claves del antes, ahora y luego de la inteligencia artificial y sus implicaciones. La ciencia que soñamos ya no es ficción •

De arriba abajo, Radical Love, retrato del ADN de Chelsea Manning, de Heather Dewey-Hagborg (2015); y animación biomédica Visualising the Code of Life, deDrew Berry.

FOTOS: JAVIER CASTÁN, CORTESÍA DE MOVISTAR+, (C) COURTESY OF HEATHER DEWEY-HAGBORG AND FRIDMAN GALLERY; NEW YORK CITY, COURTESY MAT COLLISHAW AND BLAIN SOUTHERN. PHOTO CREDIT TODD WHITE ART DOCUMENTATION.

A G E N DA

Festival

Los ‘creative natives’ opinan:

Obra de Gema Polanco. A la dcha., ilustración de Inés Maestre.

Gema Polanco: «A través de las imágenes consigo analizar y entender el mundo de forma intuitiva. Aquí espero aprender, salir de mi zona de confort, experimentar y crear algo con lo que mi equipo y yo nos sintamos orgullosos. Y transmitir un mensaje honesto, libre de prejuicios». Inés Maestre: «Participar en esto es una gran oportunidad, sobre todo por la colaboración y la sinergia con otros artistas. La mezcla es siempre positiva: la unión entre disciplinas y la generada por personas con diversas ideas y formas de trabajar».

EL ARTE AL PODER URBANO, DINÁMICO Y JOVEN. ASÍ ES EL FESTIVAL SWATCH CITIES CON EL QUE LA MARCA PRETENDE CONQUISTAR LA CREATIVIDAD PLANETARIA. Y COMENZARÁ POR MADRID.

R

evolucionar las ciudades a través del arte; ese podría ser el motor de la iniciativa Swatch Cities, Madrid / Swatch Creative Natives Festival que la marca de relojes suiza estrena ahora con Madrid como primera parada y telón de fondo de lo que promete ser un novedoso festival creativo, urbano y con vocación internacional. Del 22 al 27 de octubre y en el marco del Impact Hub Gobernador, 15 jóvenes artistas o creative natives residentes en Madrid selecciona-

114

dos entre un centenar de candidatos por un equipo de comisarios y cuyo trabajo ha sido supervisado por coaches como Miki Leal o Takk, mostrarán sus creaciones colectivas e interdisciplinares dentro de este contexto. El objetivo es crear una plataforma orientada a descubrir, conectar y apoyar a las nuevas generaciones de talento emergente con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. Abierto al público y de acceso libre –previo registro–, con ponentes entre los que

se encuentra la comisaria gallega Chus Martínez –Directora en The Institute of Art of the FHNW Academy of Arts and Design en Basel–, intervenciones como la del colectivo de arte urbano Boa Mistura y otras colaboraciones sorpresa, las distintas jornadas del festival prometen una intensa energía creativa. La vertiente musical correrá a cargo de los grupos seleccionados por Carlos Galán –fundador de Subterfuge Records y comisario al frente del apartado musical– y tendrá su prolongación en espacios de la capital tan afines al concepto como la Sala Maravillas y Ocho y medio. El broche perfecto a una iniciativa que, tras Madrid, ya ha anunciado su salto a otros centros neurálgicos como Milán y Shanghái, dispuesta a convertirse en agitadora planetaria del talento urbano • L. E.

FOTOS: D. R.

A G E N DA

Disfruta de un consumo responsable 40º

A G E N DA

Inspiración

DESDE OTROS MUNDOS EL SOFISTICADO ESTILO DE CARMEN MARCH –DE FIGURAS TAN AUDACES COMO PATRONES RIGUROSOS– SE NUTRE DE LAS MÁS VARIADAS FUENTES Y LA CIENCIA FICCIÓN ES UNA DE ELLAS. ESTÁS SON LAS FUTURISTAS REFERENCIAS QUE HAN CONTRIBUIDO A SU UNIVERSO. «La ciencia ficción me ha interesado desde muy pequeña; la descubrí a través de la literatura. El cine y la animación de género también me interesan mucho, pero nada como un buen libro de ciencia ficción».

«Me gustan desde Metrópolis hasta Mars Attacks! o Star Wars. Pero sobre todo me interesan las historias de robótica, mecánica e inteligencia artificial, tan presentes en el debate diario». 116

FOTOS: GONZALO MACHADO, CORTESÍA DE CARMEN MARCH, ALBUM, GTRES ONLINE, GETTY IMAGES, D.R.

«Este género hace que mi imaginación y capacidad de visualización se desarrollen; algo vital en mi trabajo».

CARMEN MARCH O/I 2018-19

«Hay películas clásicas maravillosas como Encuentros en la tercera fase , buenas adaptaciones como Contact, de la novela de Sagan (abajo) o tan interesantes como La llegada. La ciencia ficción me da esperanza y ánimo. Me ayuda a no asustarme ante el futuro».

«Los mejores autores de la historia son, en mi opinión, Isacc Asimov (izda.), por obras como Yo, Robot o la saga Fundación, Arthur C. Clarke y Carl Sagan».

AS

YO U

L I V E

A G E N DA

Personaje

Comparado con Nureyev, controvertido y carismático, SERGEI POLUNIN (Ucrania, 1989) fue el bailarín principal más joven del Royal Ballet de Londres antes de dejarlo todo con 22 años. El regreso en 2015 con un vídeo dirigido por LaChapelle y el documental autobiográfico Dancer fue también su estreno como actor. Tras Asesinato en el Orient Express y Gorrión Rojo, estrena junto a Keyra Knightley El Cascanueces y los Cuatro Reinos (26 /10). 118

FOTO: LUIGI & IANGO. REALIZACIÓN: NICOLA KNELS + PATRICK MACKIE.

Alas en los pies

En colaboración con FOLLI FOLLIE

ERES COOL, ERES.. LULU

REALIZACIÓN: ANA CASASNOVAS. FOTOGRAFÍA: AZAHARA FERNÁNDEZ. PRODUCCIÓN: CECILIA GONZÁLEZ . TALENTO: LULU FIGUEROA. ASISTENTE DE REALIZACIÓN: LAURA SUEIRO. MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: CYNTHIA DE LEÓN. CONDÉ NAST STORIES: LOLA DELGADO. CONDÉ NAST SPAIN CREATIVE STUDIO.

La nueva colección de relojes, joyas y bolsos de Folli Follie hará que tu estilo destaque y atraiga todas las miradas.

Vestido, de Uterqüe. Pendientes Style Drops (120 €), anillo Heart4Heart Mirrors (80 €) y reloj Timeless Bonds (185 €), todo de Folli Follie.

Jersey, de Nina Ricci. Pendientes aro Love Memo (80 €), collar Love Memo (120 €) y bolso Urban Time (255 €), todo de Folli Follie.

Lulu Figueroa es la embajadora perfecta de Folli Follie: creativa, contemporánea y, a la vez, de una elegancia atemporal

L

ulu Figueroa, artista multidisciplinar e influencer, es la protagonista de la nueva campaña de accesorios Folli Follie. Tiene un estilo muy definido: sabe lo que le sienta bien y lo que no. Esta colección exclusiva es perfecta para ella, y para ti: una mujer moderna de elegancia atemporal. Las diferentes líneas tienen el diseño chic, cómodo y minimalista como punto en común. Un círculo decorativo hace que en las piezas de Heart4Heart destaque el brillo de la circonita. La forma y la moda se unen en las creaciones de Style Drops. Timeless Bonds presenta relojes sofisticados unisex, perfectos para cualquier look de oficina. Y las piezas de Love Memo sorprenden por los motivos chapados: XOXO, un símbolo universal de besos y abrazos. La colección Style Candies es la excusa perfecta para incorporar un toque de lujo en la joyería de tu día a día. Urban Time, por último, es una colección de modernos complementos fáciles de llevar, para acompañarte en cualquier look.

Sobre estas líneas, jersey, de American Vintage; collar mediano Style Bonding (80 €), collar largo Style Bonding (90 €) y reloj Metal Chic (250 €), todo de Folli Follie. A la derecha, reloj Timeless Bonds (185 €), pendientes Style Candies (55 €), anillo Style Candies (35 €) y colgante Candies (75 €), todo de Folli Follie.

Tecnología

A G E N DA

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL MÓVIL LA POETA LETICIA SALA REFLEXIONA SOBRE LA MANERA EN QUE LOS GRUPOS DE WHATSAPP Y LOS MENSAJES DE VOZ SON, EN ÚLTIMA INSTANCIA, UN NUEVO FORMATO PARA EL AMOR DE SIEMPRE. EL QUE DUERME EN TODAS LAS ESQUINAS DE TU MÓVIL.

mas, pero que todo estaba bien. Hoy en día los grupos no son nada nuevo bajo el sol. Todos somos miembros de un grupo de esos en los que en su momento nos quisimos, y hoy solo somos un grupo de WhatsApp. Luego están los más libres, en los que amanecer con 250 mensajes no leídos está aceptado. Están los grupos de más abajo de la lista y los que hemos silenciado para siempre. Pero los grupos que encabezan la lista de chats crean un verdadero sentimiento de pertenencia.

E

ste artefacto que nos acompaña a todas partes se ha convertido en un almacén de emociones. Las notas de voz son lecciones de vida y los grupos de WhatsApp nuestro deseo de permanecer unidos. Mi revelación nació durante el aperitivo de una boda en el Palais de Tokyo en París, fruto de una frase al vuelo que me dijo Amandine. Me contó que trabaja en el sector digital porque nadie sabe qué va a pasar con él, y eso le gusta. Amandine provocó que yo me hiciera la misma pregunta: ¿Por qué me interesa tanto lo digital? Entonces entendí que busco en las redes lo mismo que veo en el mundo físico: reflejos del motivo que nos mantiene unidos a todos, que para mí es el amor. Recuerdo con una extraña nitidez el día en el que fui parte de un grupo de WhatsApp por primera vez. El 4 de agosto del 2010. Creamos este grupo a la vuelta de un funeral del padre de una del grupo. Fue nuestra forma de celebrar la vida después de un

120

entorno de muerte, un tipo de pulsión de vida que actúa por compensación. Ese grupo de WhatsApp éramos nosotras poniéndole forma a la necesidad de sentirnos cerca en un momento así. Decidimos llamarlo The Swarleys por el capítulo ese de Cómo conocí a vuestra madre en el que a Barney le escriben «Swarley» en su taza de café por error. A día de hoy ninguna ha sido capaz de cambiar de nombre al grupo. Es increíble pensar hasta qué punto, de cosas tan frívolas, surgen nombres tan permanentes.

T

he Swarleys sigue siendo la entidad en mi móvil que más memoria ocupa, junto con el chat de mi novio. Yo no sabía que este sería el medio en el cual anunciaría a mis amigas desde Roma que me había prometido. O en el que P. nos explicaría que se había comprado su primera casa. O en el que D. nos escribiría justo al aterrizar que el motor de su avión se había puesto en lla-

ILUSTRACIÓN: IA LLAMOZAS

D

edico mucho tiempo a pensar en las notas de voz y en cómo intervienen en nuestras amistades. El otro día quedé con E. y justo después de abrazarnos, nos palpamos y nos dijimos: «¡No eres una nota de voz!» Recomiendo valorar la calidad de los consejos de una amiga en función de si escuchas o no de nuevo su nota. Hay verdaderas lecciones de vida durmiendo en esas notas de voz. También se puede valorar cuán confusa es tu situación vital en un momento concreto en función de los minutos que dura la nota; cuando uno tiene claros los conceptos, son escuetas. Ahora ya no hace falta mantener el dedo apretado para grabar, y mis dedos lo agradecen. Amandine estuvo muy iluminada. Creo que es precisamente este desconocimiento el motor que me hace escribir sobre ello. Hay algo muy poderoso en el no saber. Me gusta no saber. Las redes sociales nunca van a poder conectarnos ni más ni menos de lo que ya estamos conectados, eso sí que lo sé. Seguramente solo sean una ilusión. Pero la ilusión también es una forma de amor. Así que desde que he tenido esta intuición, me he dedicado a ver la presencia del amor en todos las esquinitas de mi móvil. Ya no me resisto ante lo inevitable –lo digital– sino que intento encontrar en él amor, el mismo que existe en todas partes. Y si todavía no me crees, escribe «Te quiero» en el buscador del WhatsApp y quédate con el número del resultado de búsqueda •

REALIZACIÓN: CONDÉ NAST SPAIN CREATIVE STUDIO.

E

speciado e intenso, como el café de la India. Dulce y armonioso, como las variedades de Nicaragua. Afrutado y vivo, como el café que se cultiva en las colinas colombianas. Los expertos de Nespresso viajan por todo el mundo en busca de los tesoros que cada plantación de café, por remota que sea, puede ofrecerles. Fruto de este viaje en busca de los aromas más auténticos, la firma Nespresso formó una alianza con los expertos caficultores locales, con el objetivo de elaborar increíbles aromas y sabores. Es la gama Master Origin, en la que han escogido y elaborado cinco variedades de café, todas ellas excepcionales y remotas, a partir de un solo país de origen y en territorios especialmente seleccionados. Karsten Ranitzsch, Head of Coffee en Nespresso, lo explica: «Esto fue posible solo gracias a la confianza mutua y el apoyo creado por el Programa AAA Sustainable Quality™ de Nespresso». Un programa que integra calidad, productividad y sostenibilidad, implantado por la firma en 12 países. Con él, contribuye a mejorar la producción y la calidad de las cosechas, mejorando el medio de vida de los caficultores y sus comunidades.

Inspirados por la tierra Indonesia, sabroso y amaderado. Etiopía, floral y ligero. Nicaragua, dulce y armonioso. India, intenso y especiado. Colombia, afrutado. Son las cinco variedades Master Origin de Nespresso. Pruébalas.

En los cafetales nicaragüenses, el café se rastrilla a mano bajo el sol.

A G E N DA

Poesía En la imagen, la actriz Marta Poveda, rapsoda del primer vídeo de Amamos la poesía: el poema de Lope de Vega Desmayarse, atreverse, estar furioso.

Q NACE CONDÉ NAST THINK 122

uien lo probó, lo sabe», acaricia el verso de Lope de Vega con la voz y el gesto la actriz Marta Poveda, protagonista del primer vídeo de Amamos la poesía. No hay mejor estímulo para acercarse al primer proyecto impulsado por Condé Nast Think, plataforma de apoyo a las humanidades, las ciencias y las artes. En colaboración con la Real Academia Española –y con su director Darío Villanueva en representación de la alianza–, la iniciativa ambiciona acercar al gran público un género tan temido y, sin embargo, único

por su capacidad para transmitir las emociones universales. Entregados a la importante labor de «difundir la mejor poesía española e hispanoamericana», como apuntó su directora Montserrat Iglesias, la primera acción consistirá en lanzar una serie de vídeos en los que prestigiosos actores –de Poveda a Blanca Portillo o Juan Echanove– recitarán algunos de estos poemas eternos. Será solo el comienzo de otras propuestas en vivo de poesía recitada o cantada, sin faltar la reflexión experta de autores y académicos. El enfoque contemporáneo lo pondrá la etiqueta #amamoslapoesía, dispuesta para que todo amante de la palabra comparta en redes ese poema que le inyectó (Lope de nuevo) «veneno por licor süave»

FOTO: MIRTA ROJO.

La nueva plataforma de pensamiento e intercambio cultural fundada por la editorial Condé Nast presentó, con la sede de la Real Academia Española como escenario y la actriz Marta Poveda como abanderada, su primer y ambicioso proyecto: AMAMOS LA POESÍA.

Todos tus bancos son bienvenidos a la mejor app mundial de banca Con el nuevo servicio de agregación, añade tus otros bancos a la app de BBVA para poder consultarlos en un mismo lugar. Porque cuanto más sabes, mejor decides.

MEJOR APP MUNDIAL DE BANCA 2017 Y 2018

Creando Oportunidades

A G E N DA

Cine

UNA DE FANTASMAS A CARLOS VERMUT SIEMPRE LE OBSESIONARON LAS DIVAS TRÁGICAS, ASÍ QUE SE HIZO CON UNA Y LA COLOCÓ EN UNA CASA EN LO ALTO. QUIÉN TE CANTARÁ (ESTRENO 26/10) ES SU PERTURBADOR HOMENAJE A LAS MISMAS. LO CUENTA AQUÍ.

E

n realidad yo quería hacer una película de fantasmas. Un fantasma para mí es lo que queda, a medida que vamos cambiando, de lo que una vez fuimos. El recuerdo que permanece o que vuelve recurrentemente. En el caso de un personaje conocido, es alguien que sigue con nosotros y cuya pre-

124

sencia no conseguimos que nos abandone. A mí siempre me interesó, desde pequeño, la figura de la diva. La imagen de mujeres como Mina Mazzini, Edith Piaf, Rocío Jurado o la japonesa Akihiro Miwa, una cantante transexual maravillosa. La diva, en mi opinión, tiene algo que trasciende. Hay algo sobre esas

mujeres, todas en la cima, que me resulta mágico, casi místico. Y que tiene que ver con cierto aura de sacrificio. Son mujeres a las que hemos puesto en un altar y que, de algún modo, hemos acabado sacrificando. Cargan con una fama en la que los demás nos hemos proyectado, son figuras a quien queremos parecernos, objetos a los cuales amar. Y algunas no lo han soportado. Es el caso de Dalida, que se suicidó, o de la cantante Chiaki Naomi, que lo dejó todo cuando murió su marido. O el de Mina Mazzini, que dejó de aparecer en público y se encerró, como quien se encierra en un castillo. Alguien que ya no sabemos cómo es y a la que no hemos visto envejecer. Esa idea del cambio, la de la transformación, también me interesaba. El proceso de renacer; el de las nuevas identidades. Me gustaba jugar a plantear que una cantante pudiera ser un poco como Elizabeth Bathory, una vampiresa que va robando personalidades a otras personas.

FOTOS: CORTESÍA DE CARLOS VERMUT.

En la otra página, retrato del propio Carlos Vermut del personaje de Lila Cassel y storyboard de Quién te cantará.

BAIA

www.armaniroca.com

Cine

Y para ello necesitaba un lugar donde ocurriera todo. Localizar la casa perfecta puede ser curioso. Durante la producción vimos casas en Andalucía, algunas a pie de playa, otras tipo palacio, y alguna otra de ultralujo... estuvimos en Marbella, en Málaga... y de repente apareció Rota. Tenía una atmósfera y una luz muy especiales. El Mediterráneo suele ser más anaranjado; esta era la luz del Atlántico, rosada y muy limpia. Me fascinó; le daba a todo una atmósfera irreal. A medida que trabajas te das cuentas de que, cuando los elementos van apareciendo, lo único que puedes hacer es abrazarlos. Y abrazar la idea que transmiten, en este caso el de una fábula fantástica y onírica. El hecho de que aquella casa estuviera en un alto volvía a remitir al concepto de la diva. Era algo casi olímpico, como un templo dedicado a una diosa. También la banda sonora ayudó a crear esa atmósfera. Alberto [Iglesias] siempre trabaja con violines y cuerda, pero aquí me pareció interesante utilizar instrumentos de viento, que son menos concretos. Están, pero no los percibes. Te transportan con la misma eficacia, pero de una manera más etérea. Y luego había un taiko, un tambor japonés, que marcaba el ritmo como un latido.

S

olo necesitaba a Lila y Violeta. La diva y la imitadora. Pero encontrar a dos actrices que funcionaran como una sola mujer y que sin embargo preservaran sus respectivas identidades no fue un proceso sencillo. Najwa [Nimri] me gustaba mucho, y Eva [LLorach] también. Pero no fue hasta que planteamos un casting por parejas que lo vi. A veces lo más obvio es lo más complicado de ver. Porque ellas eran ella. No sé si las mujeres que salen en mis películas tienen algo en común. Quizá la sensación de que esconden algo; la idea del misterio, que es un componente importante en mis películas. Pero no necesariamente hay una mujer para la que escribo o que me inspire al escribir. A veces los personajes trascienden su género y, muy a menudo, cuando escribo de estas mujeres, estoy hablando de mí. Seguramente yo, en alguna dimensión profunda, tenga más en común con mis personajes femeninos que cualquier otra mujer. En cierto modo estas dos mujeres también eran yo • C. V.

126

A la izquierda, Kate Moss en la portada del libro The Untamed Eye, de Stephanie Pfriender.

EN UN MUNDO DE ESTRELLAS

Desde una jovencísima Kate Moss a Nicole Kidman, Heath Ledger, Lenny Kravitz o Taylor Swift, el primer libro de la fotógrafa Stephanie Pfriender Stylander, The Untamed Eye, recoge una serie de imágenes –ya icónicas– que hablan de toda una vida dedicada a capturar lo que se esconde detrás del personaje. Testigo privilegiado de la historia reciente, su objetivo ha sido disputado por las principales firmas y publicaciones de la actualidad, tales como Vogue, GQ, Vanity Fair o Glamour a lo largo y ancho de todo el mundo, y vio nacer leyendas como la de su musa, Kate Moss, por la que no dudó en apostar desde sus inicios. Su visión de la moda y la fama a la par íntima y cinematográfica –capturadas siempre en analógico– la llevó también a ver sus fotografías expuestas en ferias como Art Basel Miami o Paris Photo. Ahora, recopilando sus preferidas desde el año 1990 al 2006, la que fuese asistente del fotógrafo Art Kane, en el Nueva York de finales de los años ochenta, echa la vista atrás recordando una vida digna de ser contada • E. A.

A la derecha., dos de las fotografías del libro: retrato de Keith Richards y producción de moda para Glamour Francia, en 1991.

FOTOS: CORTESÍA DE STEPHANIE PFRIENDER STYLANDER, D.R.

A G E N DA

En colaboración con L’OR

EL CAFÉ, MI PASIÓN Es una mujer bella y apasionada. Su hija, la danza, sus mascotas... Nos tomamos un café L’Or con Mónica Cruz para hablar de estas y otras pasiones.

REALIZACIÓN: CONDÉ NAST SPAIN CREATIVE STUDIO.

C

on algo de prisa, como siempre, porque se le echa encima la hora, sagrada, de recoger a su hija Antonella del colegio. Acaba de posar durante horas para un shooting, porque la moda es otra de sus pasiones. «Pero un buen café, intenso y aromático como este, es lo que más me gusta. Cada mañana tomo dos, incluso tres tazas de café. Una para arrancar el día con buen pie, otra cuando saco a mis perros –Pandora y Robyn– a su paseo matutino...» Lo dice ante su taza de café L’Or variedad Colombia, un espresso con cuerpo y fuerte carácter, a partir de los granos de arábica más selectos del mundo. Conocimos a la Mónica Cruz bailarina y actriz en la

ya mítica serie Un paso adelante y, desde aquel 2002, su pasión por el baile sigue viva: hoy interpreta de nuevo a una bailaora, Carmela Cortés, en la exitosa serie Velvet Collection. Artista multidisciplinar, y toda una influencer –sonríe, con un punto de incredulidad, ante esta

palabra– con 206K seguidores en Instagram, donde se declara #LorLover, anima a sus seguidores a compartir lo que les enamora de L’Or. Infórmate en las redes sociales de L’Or: optarás a un viaje a París para dos personas. Y así, seguir hablando de pasiones...

Tatoo de amor Antonella, su hija, es su gran pasión. Mónica lleva su nombre tatuado en la muñeca izquierda.

Personaje

A G E N DA

ETERNA REINA DEL BAILE FEMINISTA, IRREVERENTE, POLÍTICAMENTE INCORRECTA O INCATEGORIZABLE A SECAS. EL SOFISTICADO ESTILO DE CHER DA PARA TANTOS OBJETIVOS COMO MOMENTOS GLORIOSOS. SU REAPARICIÓN ESTE AÑO EN LA NUEVA ENTREGA DE MAMMA MIA!, JUNTO AL DISCO HOMENAJE A LA BANDA SUECA ABBA, SON LA EXCUSA PERFECTA PARA RECORDAR ALGUNOS DE ELLOS. 1

4

6 2

5

1. Pionera en entender la moda como herramienta política En 1975, desafió a la censura estadounidense enseñando el ombligo en su programa de variedades junto a Sonny Bono, batiendo el récord de cambios de vestuario en un solo programa: alta pedrería, transparencias e inspiración cherokee. No por nada Marc Jacobs declaró que vestirla para su campaña de otoño/ invierno 2015 fue uno de los mayores sueños de su vida. 2. Antes que proTrump, comer lengua de vaca Después de asegurar que los ocho años de mandato de George Bush Jr. casi la matan, Cher está más viva que nunca desde que Trump y sus «políticas misóginas» llegaron a la Casa Blanca. Le ha llamado troll, le ha comparado con Hitler y ha criticado que el 128

presidente siempre parezca «emocionado» al conocer a «asesinos como Vlamidir Putin, Taiyyip Erdogan, Abdelfatá al Sisi o Kim Jungun, ¿acaso tiene traumas paternales?». 3. Promociona su álbum de ABBA, sin evitar las críticas al machismo de la banda. «Benny [Anderson] utilizaba a las chicas como instrumentos, como Sonny hacía conmigo. Nunca les dejó espacio para cantar como ellas habrían deseado. Mis versiones son libres». El lanzamiento de Dancing Queen (título de una canción mítica de ABBA que parece concebido para describir a Cher) coincide con The Cher Show, un musical biográfico sobre su vida. Una vida que, desde que se fugó de su casa familiar a los 16 años, nunca ha dejado de ser su propio espectáculo.

4. Nunca se ha declarado feminista: no le ha hecho falta Cher ha utilizado su Twitter como púlpito desde el cual denuncia injusticias sociales con tuits de gramática anárquica, mayúsculas aleatorias y emoticonos histriónicos. «¿Es que no hay mujeres ultrajadas por cobrar un 15% menos que los hombres? ¿Estamos contentas siendo ciudadanas de segunda? Pues yo no. Que les jodan», tuiteó. También criticaría al feminismo que excluye a personas trans, como su hijo Chaz Bono. 5. Protagonizó el primer videoclip vetado por la MTV En If I Could Turn Back Time (1989) aparecía semidesnuda, subida a un cañón y rodeada de unos soldados de la marina que la llamaban ‘señora’ durante el rodaje. La MTV, que se hacía fuerte con la provocación –esto es, con

Madonna–, rechazó emitirlo. En 2010, Cher presentó el premio a vídeo del año con el mismo atuendo, lo cual habría sido un escándalo de no ser porque la ganadora, Lady Gaga, llevó un vestido de filetes de ternera. 6. Del ridículo al tributo Cher fue la primera cantante en ganar como actriz en Cannes. Se coló en un cine donde proyectaba Silkwood. Después de los aplausos dedicados a Meryl Streep y a Kurt Russell, fueron carcajadas al aparecer su nombre. «Déjales que se rían», la consoló el director Mike Nichols, «nadie lo hará cuando vean la película». Lo comprobó ganando el Globo de Oro y, cuatro años después, un Óscar por Hechizo de luna. Un premio que recogió, como no podía ser de otra manera, con el ombligo al aire •

FOTOS: CORDON PRESS, GETTY IMAGES, GTRES ONLINE, D.R. TEXTO: JUAN SANGUINO.

3

En colaboración con BANCO MEDIOLANUM

Relación, compromiso, innovación El Family Banker de Banco Mediolanum es mucho más que un asesor. Es un profesional que conoce tus metas y está dispuesto a asesorarte para que las consigas.

TU BANCO ESTÁ DE TU LADO

REALIZACIÓN: CONDÉ NAST SPAIN CREATIVE STUDIO.

No creemos ni recordamos lo que nos dicen, sino lo que sentimos. Con Banco Mediolanum te sentirás tranquila, esperanzada y confiada.

P

odría haber sido un día cualquiera. A las 8 de la mañana del 15 de septiembre de 2008 nadie parecía sospechar que un soleado día de finales del verano se iba a convertir en unos minutos en el lunes que nadie quiere recordar: el día que quebró Lehman Brothers y, con ello, el día que comenzó la mayor crisis financiera mundial desde la Gran Depresión. Hace 10 años de este momento, que ha marcado un antes y un después en la historia del siglo XXI, y también en la historia personal de cada uno de los 10.000 clientes afectados de Mediolanum, que habían invertido más de 200 millo-

nes de euros en productos estructurados creados por el Grupo y que utilizaban los bonos de Lehman Brothers como subyacente. Había que tomar decisiones. Y Ennio Doris, el presidente y fundador de Mediolanum, lo hizo. «Siempre hemos dicho que somos un banco diferente, y esta es la ocasión de demostrarlo», afirmó. Para ello, los dos accionistas mayoritarios de la entidad transmitieron calma y seguridad a sus inversores, protegieron sus inversiones y pusieron 120 millones de euros de sus bolsillos para evitar a sus clientes el impacto de la quiebra. Eso es lo que hoy encontrarás en Mediolanum. Sus asesores financieros, los Family Bankers, muchos de ellos mujeres, te conocen, te escuchan y te acompañan. En los momentos buenos y, sobre todo, en los malos es cuando se demuestra que la relación con tu banco merece la pena.

A G E N DA

Toma y daca

Esther GARCÍA

1. ¿Cuál fue tu primer trabajo en la industria del cine? Los contratos de los técnicos para la película Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975) de Pedro Olea. Allí llegué de la mano de Juan José Cerrato. Tras entregar el trabajo, me permitieron visitar el rodaje y quedé completamente fascinada. Entonces supe que quería formar parte de ese mundo. 2. ¿Qué tres ingredientes requiere una buena película, independientemente de su género? Un buen guion, director y un argumento capaz de despertar el interés del espectador…. y mantenerlo a lo largo del filme. 3. ¿Cuál de todas tus producciones tiene un recuerdo más emocional? Todas tienen un vínculo emocional imborrable, como si fueran mis hijos. Pero la que más emociones me produjo fue Acción mutante (1993) de Álex de la Iglesia. Sin duda la película más difícil que he hecho. 4. Productora es una palabra que para la gente de fuera del cine puede no ser familiar. ¿Cómo describirías en qué consiste tu trabajo? Digamos que incluye conseguir, gestionar y potenciar los recursos artísticos, técnicos y económicos de un proyecto. 5. ¿Cuál es el juicio más erróneo que alguien ha hecho de tu trabajo sin conocerlo? Pensar que cuando tienes más recursos económicos, desaparecen las dificultades de producción. 6. ¿Qué proyecto repetirías sin dudarlo las veces que hiciera falta? Cualquiera de las películas que 130

he producido junto a Pedro Almodóvar. Creo que han marcado la vida de muchas personas, no solo en España sino en muchísimos rincones del mundo, por su lenguaje de libertad y su mirada única. 7. ¿Cómo recuerdas tu entrada en El Deseo? Me estrené con Matador (1986) y ya rezaba para que me llamara en la siguiente. Lo hizo: fue La ley del deseo (1987), aún sin una oficina propia de la productora, hasta que todo cambió con Mujeres al borde de un ataque de nervios, en 1988. A día de hoy, no se me ocurre un lugar mejor para producir en España. 8. ¿Es el cine una industria de mujeres? El cine es, en definitiva, un reflejo de la sociedad. El objetivo es que optemos a cualquier puesto dentro de un equipo de rodaje. No queremos feminizar esta profesión, al menos yo, solo tener las mismas opciones que nuestros compañeros en todos los sentidos. 11. ¿Qué manías mantienes de tus inicios a la hora de trabajar? Sigo teniendo en muchos momentos actitudes de auxiliar de producción. Esto es: colocar cosas desordenadas, recoger y estar atenta a todo... Tengo una buena amiga que suele decir: «Cuando has barrido un plató y ves una escoba, vuelves a tener el mismo impulso». Eso es exactamente lo que me define. 12. ¿Cuál es el personaje más peculiar que ha pasado por tu despacho? No podría destacar uno en concreto, pero sí un perfil que se ha repetido en ese tipo de persona muy peculiar que quiere formar parte del mundo del cine cueste lo que cueste. 13. ¿Qué historia te parece necesario producir en el futuro? Todas las que Pedro Almodóvar quiera contar •

FOTOS: D.R. TEXTO: MARIO XIMÉNEZ.

Aterrizó en el cine español en 1975, rozando la mayoría de edad. Cuatro décadas después, ESTHER GARCÍA es uno de los personajes más queridos de la industria, tanto como para ser la primera mujer productora en ganar el PREMIO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA.

CUERPO DE ÉLITE Conservar el tono muscular y óseo, nutrir la piel hasta la saciedad o concederse alguna indulgencia cuerpo-mente son tres máximas a interiorizar este invierno para no sucumbir a los efectos del sedentarismo y mantenerse en forma, conservar la vitalidad y evitar que la silueta se venga abajo. Fotografía L U K A S Z P U KO W I E C Realización J U L I E P E L I PA S Texto C A R M E N L A N C H A R E S

BELLEZA

Cuerpo

DA R S E U N R E S P I R O Bajo capas y capas de abrigo, en invierno la piel del cuerpo se ‘ahoga’: está más áspera, tirante y con aspecto mortecino. La propuesta vegana de Ayuna, en los centros Aire Ancient Baths (en varias ciudades), promueve la hidratación cutánea y el bienestar absoluto. El ritual comienza con una exfoliación corporal con luffa orgánica y una mascarilla multiactiva sobre una cama de mármol caliente; y continúa con un masaje hidratante con una exclusiva fórmula aromática natural de aceites esenciales que aporta flexibilidad a la piel. El plus: un masaje cráneo facial que completa el efecto relajante de la sesión. Más información: beaire.com. Top de algodón, de Céline. En la página anterior, bañador de poliamida y elastano, de Vaara.

BELLEZA

Cuerpo

G UA R DA R L A S F O R M A S Cuando la agenda no facilita asistir al gimnasio, los expertos de Zagros Sports (zagrossports.com) recomiendan ciertas prácticas que ayudan a alcanzar los 150 minutos semanales de ejercicio recomendados: prescindir del ascensor para fortalecer las piernas; trabajar los abdominales en el coche –«aprovechar los semáforos para apretar el ombligo, meter el abdomen y pegar la espalda al asiento 15 veces»–; o hacer sentadillas en el trabajo –«levantarse diez veces cada hora es una forma de entrenar piernas, glúteos y abdomen, activando la musculatura de la parte central del cuerpo»–. Top y braga de poliamida y elastano, de Vaara.

MANTENERSE FIRME Para neutralizar las horas frente al ordenador, el protocolo profesional Bottom Up! exprés de glúteos, de LPG, ‘mata’ varios pájaros de un tiro: moviliza la grasa, reduce la celulitis y eleva las nalgas desde la primera sesión, además de mejorar la circulación. Para optimizar los resultados, la firma ha desarrollado una completa gama de cosmética corporal reductora y reafirmante, concebida para dar soluciones a cada necesidad. Más información: endermologie.es.

Modelo: Anna de Rijk (Viva Barcelona). Peluquería: Yumi Nakada-Dingle. Maquillaje: Ammy Drammeh. Directora creativa: Alicia Howitt. Retoque: Paul Drozdowski. Producción: Anna Rybus. Ayudantes de fotografía: Szymon Goslawski y Bradley Barnes.

137

BELLEZA

Tendencia La industria cosmética, europea en su compromiso por la salud de los mares, ha reducido en un 97,6% las micropartículas plásticas, incluidas en exfoliantes y otros productos para la limpieza de la piel; una iniciativa proactiva y voluntaria que es algo más que una declaración de intenciones. La modelo lleva vestido y chubasquero, ambos de Maison Margiela.

UN FUTURO MÁS LIMPIO

AUTENTICIDAD, HONESTIDAD, SOSTENIBILIDAD Y FÓRMULAS LIBRES DE TÓXICOS SON LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL MOVIMIENTO CLEAN EN COSMÉTICA Y QUE, COMO PARTE DE UNA CORRIENTE GLOBAL, COMBATE LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA PIEL, LA SALUD Y EL ECOSISTEMA.

FOTOS: TIM WALKER, JAMES COCHRANE, GORUNWAY. TEXTO: CARMEN LANCHARES.

A

nte un futuro que se percibe cada vez más apocalíptico en materia ambiental y un presente en el que hasta los urbanitas más recalcitrantes ya ponen ojitos de deseo a las estampas rurales, la industria de la cosmética ha tomado cartas en el asunto para convertirse en fiel compañera de viaje de esa creciente legión de consumidores que hacen de su estilo de vida un manifiesto por la naturalidad, la autenticidad y, en última instancia, por la preservación de la especie. Se les conoce como clean lifers y son militantes activos de una corriente global que recorre la moda, la alimentación, la belleza e incluso el diseño y cuya razón de ser persigue eliminar o reducir todo aquello que puede ser nocivo para nosotros, los demás o el medio ambiente. «Los consumidores están adoptando formas de vida más minimalistas en las que la moderación y la integridad son claves», expone Euromonitor International en un estudio sobre las tendencias en consumo en 2018. Y continúa: «Los clean lifers eligen antes relajarse en casa que ir a una discoteca, y prefieren gastar su dinero en experiencias –escapadas de fin de semana, festivales y restaurantes– o socializar de forma saludable con encuentros colectivos de yoga u otro tipo de deportes». Así las cosas, si reciclar, comer saludable, practicar mindfulness o escudriñar las etiquetas de lo que consumimos se han convertido en actos reflejos, ¿cómo no se va a demandar la misma autenticidad, protección y seguridad a la cosmética? Nunca antes las fronteras entre salud, bienestar y belleza habían estado más diluidas. La cosmética ya hace mucho tiempo que entendió que proteger y cuidar el órgano más extenso y expuesto del cuerpo no era cuestión baladí. Y no hablamos solo del sol, porque a medida que la ciencia ha ido demostrando que la epigenética –es decir, las circunstancias que nos rodean– determina desde nuestro bienestar hasta el aspecto de la piel, los laboratorios cosméticos ampliaron su radio de investigación. «El estilo de vida actual ha generado lo que llamamos la polución moderna. Esto incluye no solo la contaminación procedente de la industria o el tráfico –este supone el 70% de la polución de las grandes ciudades sin actividad industrial–, sino lo que se conoce como ‘contaminación interior’, que proviene, por ejemplo, de chimeneas, aires acondicionados, el moho, el tabaco, etc.», explica Patricia Fisas, consejera y directora de innovación de Natura

Bissé, firma que acaba de lanzar Diamond Cocoon, una gama de tres productos «para fortificar, blindar y liberar la piel» ante los efectos de todos esos agentes invisibles. Como Natura Bissé, hoy no hay firma de belleza que no haya sacado su particular artillería para salvar la piel de la deshidratación, irritación, sensibilización y falta de luminosidad cutáneas y del envejecimiento prematuro provocados por las partículas contaminantes. Y tan culpable como estas es también la luz azul que emiten ordenadores, móviles, tabletas o televisores como importante fuente de producción de radicales libres y responsable sobre todo de la aparición de manchas, ya que este tipo de luz penetra a mayor profundidad en los tejidos que la radiación UVB/UVA. «Es más, continúa Fisas, el uso de estos dispositivos antes de acostarse acentúa los signos visibles de cansancio en el rostro, perpetúa la deficiencia del sueño y altera los ritmos circadianos, con impactos adversos en el rendimiento, la salud y la seguridad. Asimismo, se está investigando si podría afectar el ADN de las células de la piel, oxidando sus componentes». Como deshacerse de estos dispositivos no es una opción, las firmas cosméticas se han puesto manos a la obra para ofrecer soluciones a los daños producidos por el estrés ambiental.

1 3 4 5

P

aralelamente, las grandes compañías de la belleza están virando también hacia un posicionamiento más ‘limpio’, con el fin de atraer a es0s consumidores que entienden que la transparencia y la honestidad de los productos son un derecho básico. La industria está realizando un importante esfuerzo en formular y reformular productos libres de químicos que pueden comprometer la seguridad (al actuar como disruptores endocrinos) y la sostenibilidad. En España, por ejemplo, el grupo L’Oréal ha apostado por la transformación sostenible y el consumo responsable. «Para nosotros la sostenibilidad no es solo lo que se ve en un producto, su envase, sus ingredientes...; incluye también todo lo que un cosmético tiene detrás, dentro de toda su cadena de valor», manifestaba Íñigo Larraya, director de RSC de la empresa. En definitiva, eliminar parabenos o siliconas, e incorporar ingredientes alternativos, a ser posible naturales, respetuosos con el organismo, la piel y el medioambiente se está convirtiendo en una praxis generalizada. Pero, ¿dónde empieza la autenticidad y termina el postureo?

2

6

7

D E S D E L A S PA S A R E L A S

La moda y la belleza han hecho un guiño a la necesidad de protección y la preocupación por la contaminación.

A Calvin Klein B Ashley Williams C Giambattista Valli D Chalayan E Alexander Wang FGareth Pugh GAngel Chen. 139

BELLEZA

Personaje

JOHN GALLIANO LIDERA UNA REVOLUCIÓN CON AROMA A NARDO; UN PERFUME CONCEBIDO PARA MAISON MARGIELA Y DIRIGIDO A UNA NUEVA FEMINIDAD NO NECESARIAMENTE BINARIA. ASÍ LO CUENTA EN LA PRIMERA ENTREVISTA QUE CONCEDE A UN MEDIO ESPAÑOL DESDE QUE FICHÓ POR LA FIRMA.

EL GENIO REBELDE Fotografía A N N I E L E I B O V I T Z Texto M A R Í A C O N T R E R A S

E

Personaje

n 2014, John Galliano entró en el cuartel general de Maison Margiela en París, un edificio que ha vivido casi tantas vidas como él mismo (antes de reencarnarse en atelier fue convento y escuela de diseño industrial), convertido en su nuevo director creativo. Después de un año dejándose cortejar por Renzo Rosso, presidente del grupo Only The Brave, había aceptado al fin tomar las riendas de la firma de culto fundada en 1988 por el enigmático diseñador Martin Margiela, e intentar hacer suyo su ADN. Hubo quien no entendió la jugada. Al fin y al cabo, ¿qué tenía que ver el huidizo Margiela con el excesivo Galliano? ¿En qué se parecía el vanguardismo inconformista del belga al dramatismo teatral del gibraltareño? Cuatro años después, el tiempo y el colosal talento de Galliano le han dado la razón a Rosso, y Maison Margiela crece a un ritmo anual de dos dígitos. Al penetrar en el inmueble, lo primero que sorprende es el contraste entre la solera de puertas, suelos y molduras con la estética aséptica, casi de laboratorio, que impera en la decoración. Todos los empleados de la maison visten bata blanca, y John Galliano, que lleva la melena recogida en un moño, no es una excepción

–debajo se adivina un traje impecable–. Pero en el despacho donde recibe a Vogue, el maximalismo pide turno. La estancia es una suerte de gabinete de curiosidades donde se acumulan obras de arte, recuerdos, hallazgos de mercadillo, antigüedades y objetos sencillamente inclasificables. Tras vencer la tentación de pedirle que cuente la historia de todos y cada uno de ellos, la charla se reconduce al motivo de este encuentro: el lanzamiento de Mutiny, el primer perfume que el británico ha desarrollado para Maison Margiela, y que celebró su puesta de largo el pasado septiembre durante el transgresor desfile de primavera-verano 2019 de la firma.

L

levo tiempo buscando distintas maneras de expresar un nuevo tipo de glamour, y el reto de definir olfativamente a la mujer Margiela forma parte de esa exploración», explica. «Es una esencia fuerte, muy presente: notas si quien la llevaba ha estado en la habitación incluso cuando ya se ha ido». Desde el frasco o el packaging a, por supuesto, el aroma de la fragancia, Mutiny es coherente con el lenguaje y los códigos que Galliano utiliza para crear sus colecciones. Un ejemplo representativo: en un proceso casi alquímico

que se le resistió años, el maestro perfumista Dominique Ropion adaptó la técnica más utilizada por el modisto, el décortiqué (reducir una prenda a su esqueleto) para deconstruir la esencia del nardo en notas individuales, y volver a reconstruirla con un resultado totalmente nuevo. Si esto no es alta costura de la perfumería, nada lo es.

E

l nombre de la fragancia, que se traduce por ‘motín’, es toda una declaración de intenciones. Galliano busca prender la chispa de una rebelión contra convenciones trasnochadas y roles tradicionales de género, y para ello ha elegido a seis embajadoras («mis mutinists») que representan una feminidad no binaria y defienden valores como el inconformismo, la individualidad o la diversidad. Entre ellas están la actriz y cantante Willow Smith, la top intersexual Hanne Gaby Odiele o la modelo transexual Teddy Quinlivan. «Queremos crear una plataforma donde la gente pueda compartir experiencias que les demuestren que hay muchas más personas en su misma situación. Creo que eso sería algo muy positivo», afirma Galliano. Habla por experiencia propia: «Ojalá hubieran existido las redes sociales cuando yo era adolescente. Pensaba que era el raro, que

2

1

3 L A S 'A M O T I N A DA S '

A Teddy Quinlivan (23 años),

4

modelo y voz de apoyo para los jóvenes trans B Molly Bair (21 años) hoy, supermodelo; de niña fue víctima de acoso psicológico debido a su estaturaC Hanne Gaby Odiele (29 años) modelo nacida intersexual D Willow Smith (17 años) cantante, actriz y bailarina.

FOTOS: D.R.

BELLEZA

49&0-6)4368%.)

INNOVACIÓN ANTIEDAD

CAUDALIE

ANTI E DAD EN FRANCIA (4)

revoluciona el tratamiento antiedad Con su Crema Cachemir, Caudalie se proclama estrella antiedad. Efecto lifting, Un éxito planetario debido a con tacto cachemir. un gran descubrimiento... A los 40 años, nuestra piel ha perdido el 50% de su ácido hialurónico(1). La piel se relaja y las arrugas se ahondan. Frente a este problema de envejecimiento, Caudalie y el Profesor de genética Dr. David Sinclair (Harvard Medical School) han puesto a prueba una combinación inédita de dos EGXMZSWERXMIHEHYPXVEI½GEGIW6IWZIVEXVSPHI:MH Ácido Hialurónico. Intuición genial y descubrimiento JYRHEQIRXEP¢IWXIGzGXIPERXMIHEHPPIKELEWXEE triplicar la producción(2) de ácido hialurónico natural de la piel! Esta combinación exclusiva y patentada es la clave de la fabulosa eficacia de la Crema Cachemir 6IHIRWM½GERXI6IWZIVEXVSP?0-*8A compuesta en un 93% de ingredientes de origen natural. Ligera y nutritiva a la vez, corrige las arrugas y remodela el óvalo del rostro. Aplicar esta crema ultrasensorial por la mañana en el rostro y el cuello. La piel parece más joven, elástica y ultraconfortable.

PROBADO Y APROBADO(3) 4-)06)%*-61%(%

100 %

Resveratrol de Vid

Ácido Hialurónico

%28-%669+%7+*-61)>%

6)()27-*-'%28)+,-(6%8%28)

Patente n°PCT/IB2015/054257 (registrada por Caudalie y Harvard University)

6IWZIVEXVSP?0-*8AEWSGMEIP6IWZIVEXVSPHI:MHEYRGSQTPINS de Ácidos Hialurónicos Micro. Este dúo sinérgico hace maravillas, aumentando la producción de ácido hialurónico por parte de la piel. Naturalmente presente en los tejidos cutáneos, el ácido hialurónico mantiene la hidratación de la piel y rellena las arrugas y arruguitas.

EFECTO LIFTING

93 % 4-)06)()27-*-'%(%

88 % EN FARMACIAS, PARAFARMACIAS (1) Propiedades mecánicas de la piel: evaluación comparativa con 300 mujeres y hombres. S. Luebberding, N. Krueger y M. Kerscher, 25/07/2013. (2) Test in vitro - expresión génica. (3) Estudio clínico, 84 días, % de satisfacción, 42 mujeres. (4) IQVIA - Pharmatrend - mercado de los productos antiedad rostro y ojos en farmacias en Francia - TAM Marzo 2018 - en valor.

BELLEZA

Personaje

no había nadie más como yo en el mundo. Al fin y al cabo, esa era la información que recibía de mi familia o en la escuela». Además de por su activismo, a Galliano le fascina la generación milénica por su forma de entender la moda y la autoexpresión: «Me inspira la manera que tienen de ‘comisariar’ su look, ese glamour pensado para el formato cuadrado y los followers».

I

nstagram también le dio pie para crear una de sus colecciones recientes más disruptivas: en su desfile de verano 2018 de Artisanal (la línea de alta costura), la ropa se veía de un color con el ojo y de otro con la cámara del teléfono debido al uso de un tejido reflectante que reaccionaba a los flashes. Ha sido uno de los grandes momentazos (con permiso de Rihanna vestida de papisa en la gala del Met) de su ‘época Margiela’, donde ha logrado dar continuidad al legado del belga sin dejar de ser fiel a sí mismo ni un solo minuto. Poco antes

de que Galliano se incorporara a la firma, los dos quedaron una vez a tomar el té, y el encuentro acabó prolongándose seis horas. «Aprendí mucho sobre él, y eso que me había documentado a fondo –cuenta–. Por una vez en mi vida me quedé callado y solo me dediqué a escuchar. Y él, que tiene esa especie de aura increíble, habló y habló… Fue como si me diera su bendición». Lo cierto es que sus caminos ya se habían cruzado antes: en los ochenta, ambos frecuentaban clubes de Londres como el Taboo, y en otra ocasión compartieron piso por unas horas. «Fue al principio de mi carrera. Vine a París a presentar un desfile, pero no tenía medios económicos, y Martin me dejó parte de un apartamento para preparar la colección, hacer el casting, etc. Él trabajaba en un lado del piso y yo en el otro, y recuerdo que ponía cinta adhesiva en la cerradura y alrededor de la puerta para que no pudiéramos mirar dentro», recuerda sonriendo.

A sus 57 años, a Galliano se le ve hoy más conectado, más presente. Como costurero, ha descubierto otra faceta de sí mismo más receptiva a abrazar lo inesperado. «Ahora entiendo que el proceso de trabajo puede ser tan bonito como el resultado final», admite. No es lo único que ha cambiado en su vida. Porque, aunque no nos está permitido preguntar sobre el elefante en la habitación, probablemente no hay una sola persona en la industria que desconozca el motivo por el que el británico fue expulsado del trono de la moda hace hoy siete años. El pasado a veces regresa para atormentarnos, pero no parece que ese sea su caso. «Estoy muy feliz. Soy feliz –asegura–. No sé qué me deparará el futuro, pero estoy centrado en el día a día, en el paso a paso; ese concepto que nunca antes había comprendido». ¿Y ahora sí lo entiende? «Oh, sí. Ya lo creo que sí».

C

omo cierre, el diseñador comparte un recuerdo olfativo memorable. «¿Quieres oír una historia? Tiene que ver con España», avanza. Y su mente se traslada al 1 de abril que pasó hace años en Sevilla, adónde viajó para reencontrarse con sus raíces españolas tras la muerte de un amigo muy querido, y acabó siendo testigo del «sagrado acto de vestirse» del torero Miguel Abellán antes de una corrida. «Al entrar en la habitación, lo primero que noté fue el olor a madera. Luego el reloj. Tic, tac. Y el silencio. Miguel apareció en bata; debajo estaba totalmente desnudo, parecía un dios. Jacinto, su vestidor, le iba dando las prendas: medias, corbatín, montera. Había dos trajes de luces, uno rosa y otro blanco y negro. Él me pidió que eligiera uno, y escogí el blanco y negro. Llamaron a la puerta. Entró su padre con el bastón. Miró a Miguel y le dijo: ‘¿Por qué te has puesto ese traje?’. Yo estaba en una montaña rusa emocional. Entonces Miguel me invitó a ir a la plaza en su furgoneta, con su cuadrilla. De repente, el olor a toros, a testosterona. Por último, me pidió que rezara con él y lo acompañé a la capilla; era como estar en el videoclip de Take a Bow, de Madonna. Nunca podré agradecerle lo suficiente esa experiencia, porque las sensaciones y el coraje que me transmitió me hicieron más fuerte» • M. Contreras

Creada bajo el paraguas de la división de lujo del grupo L’Oréal, Mutiny (139 €) no se parece a ninguna otra fragancia. Hasta lograr deconstruir la esencia del nardo, Dominique Ropion necesitó seis años y más de mil intentos para lograrlo. «Lo rompí. Lo trituré. Me quedé con la estructura y quité todo lo demás», afirma. La feminidad clásica que evoca esta flor se transforma con acordes de cuero, vainilla en rama, azahar o notas cítricas. 144

FOTO: ELENA OLAY.

IDENTIDAD PROPIA

En colaboración con LA MER

POR AMOR AL MAR «El norte es magnético.» Irina Isasia, @irimatic, encuentra en Asturias toda la magia que necesita en su vida: la naturaleza y el mar.

=