2 PFRH - IV BIM

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA INGENIERÍA PRESENTACIÓN El presente modulo tiene como propósito fundamental constituirs

Views 190 Downloads 53 File size 842KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA

INGENIERÍA

PRESENTACIÓN El presente modulo tiene como propósito fundamental constituirse en un material auxiliar de análisis y debate en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Consta de dos partes, una teórica con resúmenes, y la otra parte para resolver la práctica diaria de desarrollo y será resuelta en su cuaderno.

SESIÓN 22.

LA EMPATIA

SESIÓN 23.

SEXUALIDAD

SESIÓN 24.

ASERTIVIDAD

3

“comprender su mundo”. Ello requiere de una buena

SESIÓN N° 22

dosis de apertura y generosidad. Cuando

LA EMPATIA

comprendemos

que

nuestro

aporte

desinteresado, por pequeño que parezca, puede dar alegría y satisfacción a los demás, estamos poniendo un

“Últimamente Marcos no viene a jugar con nosotros e

granito de arena en el bien común, como podemos ver

incluso

en el siguiente texto.

falta seguido a clases. Hoy fuimos a buscarlos

para saber que pasaba y nos contó que está trabajando

Esta historia sucedió en un distrito de Lima:

para ayudar a su padre que está enfermo. Hemos conversado en grupo sobre el momento difícil que está

Allí vive una gran mujer que estuvo injustamente detenida por varios años por un delito que no había cometido. Se hizo una campaña internacional para su liberación y gracias a todo el apoyo recibido, los jueces pudieron ver su caso con más rapidez. Al salir le preguntaron qué era lo que más recordaba de esos años en la cárcel. Ella contestó: “Una de las cosas que más me emocionó y me ayudó a tener esperanza fue cuando supe que en una escuela de Canadá un profesor de primaria le contó a sus alumnos(as) mi injusta detención y cada niño(a) dibujó una llavecita y el mensaje que decía: “Ojalá algunas de ellas pueda abrir la puerta de la prisión”.

pasando Marcos; por eso hemos decidido ir los sábados por la mañana para ayudarlo a terminar más rápido su trabajo”.

Muchas veces pensamos que no podemos hacer nada por otras personas, pero este es un ejemplo de que estamos equivocados.

¿Cómo se dio cuenta el grupo de que Marcos tenía problemas?

Aprender a escuchar, tratar de entender cómo se siente

¿Qué motivó al grupo a apoyar a Marcos?

la otra persona y buscar la manera de apoyarla va a ser

¿Alguna vez has estado en una situación similar a esta?

un aprendizaje muy importante porque te va a permitir desempeñarte mejor en el grupo familiar, de amigos o comunidad.

Vivimos rodeados de personas, deseamos tener amigos,

Práctica de clase

construir relaciones de afecto y solidaridad. Esto supone

1.-En la última semana ¿Qué muestras de apoyo has recibido de los demás? 2.-En la última semana ¿Con que personas te has sentido cercano(a) y solidario(a) con su situación, que muestras de apoyo te han dado? 3.-Qué entiendes por EMPATIA?

desarrollar EMPATIA, es decir ponerse en el lugar de los demás, tratando de comprender sus necesidades y sentimientos sin dejar de lado los nuestros. Como vimos en el ejemplo de Marcos, los compañeros entendieron su situación y por ello se organizaron para brindarle apoyo.

Tarea domiciliaria

Se trata de mirar más allá de ti mismo, de desarrollar la

1.- Elabora un afiche promoviendo la empatía y pégalo

capacidad de reconocer al otro, poniéndote en su lugar,

en tu cuaderno.

sin que con ello dejes de ser tú mismo(a). Las personas que están excesivamente pendientes sé si mismas tienen más dificultades para pensar en los demás

y ponerse en su lugar. Para el desarrollo de la

empatía, es importante tratar de pensar en el otro, imaginar cómo se está sintiendo, es decir intentar

3

SESIÓN N° 23

SESIÓN N° 24

RELACIONES SEXUALES LA ASERTIVIDAD

PFRH

Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido. Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría: -No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto. -Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento. -Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.

¿Cómo se informan los adolescentes acerca del sexo y sexualidad? CARLOS: Cuando me hablan de sexo, les digo que yo ya se todo o trato de hacerles preguntas “bravazas” para ver cómo me van a responder. En verdad hay cosas que no sé muy bien. LESLY: Yo prefiero preguntar a mis amigos y amigas porque tengo más confianza, peor no sé si todo lo que me dicen es verdad. INES: A mí no me gusta hablar de esas cosas, yo quiero que me digan “lo que está bien”, pero si pregunto, los chicos se van a burlar de mí. JUAN: Cuando estoy solo trato de buscar información acerca del sexo y sexualidad y lo que más encuentro es pornografía y me da “roche “preguntar. En esta etapa de desarrollo tu cuerpo está cambiando y eso puede generarte muchas preguntas acerca del sexo y la sexualidad. Para resolverlas, puedes buscar y conseguir información de varias maneras; la más común es que recurras a personas en las que tienes más confianza como es el caso de amigos(as) . Los(as) te dicen si les sucede lo mismo que a ti y también pueden escuchar tus dudas, pero no siempre pueden darte la información que necesitas. También existen materiales escritos y audiovisuales muy interesantes, aunque no todos son serios y adecuados; por eso es importante que busques la información que necesitas a través de materiales serios y personas de confianza y responsables. En nuestros medios hay una serie de mitos y creencias que en su mayoría carecen de fundamento como por ejemplo:  “Con un beso te embarazas  La primera vez no te embarazas”  “La homosexualidad es una enfermedad”  “Si te masturbas, te salen pelos en la mano.”  “Esa persona no tiene SIDA porque es robusta y de apariencia fuerte.

SITUACION 1: “Martha ha sido designada delegada del aula por votación unánime de sus compañeros(as). Es la primera vez que hay una mujer en este cargo y es el primer año que ella está en la escuela. Los profesores están sorprendidos porque ese salón es inquieto y hay más chicos que chicas, así es que en un recreo juntaron a varios de los chicos y les preguntaron as razones de su decisión. Ellos dijeron: Martha es la más capaz para ese cargo, porque siempre dice lo que piensa ; incluso cuando lo que tiene que decir es contrario a la opinión de la mayoría, ella lo hace de tal modo , que hasta los profesores la escuchan y por eso todos las respetamos”.  

Práctica de clase 1.-Comenta las expresiones anteriores.



Tarea domiciliaria 1.- Elabora un comentario personal al respecto.

4

¿Por qué crees que la actitud de Martha causa respeto entre sus compañeros(as) de aula? ¿Crees que es posible decir lo que se piensa sin agredir a nadie? ¿Cómo expresas tus pensamientos y sentimientos? ¿Tienes dificultades m para hacerlo?

SITUACION 2: A Rosa no se le puede decir nada. Cuando se le hace ver que trata mal a los amigos, ella se molesta, no escucha, siempre justifica su forma de actuar y termina llorando y resintiéndose, porque dice que todos están en su contra y nadie lo entiende

La comunicación que establecemos con otras personas no siempre logra expresar nuestros pensamientos y sentimientos y es que a veces no decimos las cosas de la manera más adecuada, ni con la claridad necesaria.

Práctica de clase 1.-Describe brevemente cómo es tu comunicación cuando:   

Estás enojado Te sientes inseguro porque estas cerca de la persona que te gusta Sientes que te tratan injustamente

Tarea domiciliaria 1.- ¿Cómo le dirías a un profesor que su clase está muy difícil y que no entiendes? 2.- ¿Cómo le dirías al chico(a) que te gusta, que no estás de acuerdo en algo?

5