2° - I UNIDAD - EDUC TRABAJO

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 I DATOS INFORMATIVOS. 1.1. D R E 1.2. UGEL 1.3. I.E.P 1.4. AREA 1.5 CICLO 1.6.

Views 20 Downloads 0 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 I

DATOS INFORMATIVOS.

1.1. D R E 1.2. UGEL 1.3. I.E.P 1.4. AREA 1.5 CICLO 1.6. GRADO Y SECCIONES 1.7. N° DE HORAS 1.8. DURACIÓN 1.9. PROFESOR

: Ayacucho : Huamanga : “María Parado de Bellido”” : Educación para el Trabajo : VI : 2DO A - B - C : 2 horas : Del 14 de marzo al 10 de junio 2016 (13 semanas) :

II. TÍTULO DE LA UNIDAD “Conociendo y aplicando el uso del software, hardware, internet e Inkscape como herramienta de integración en la globalización” III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las circunstancias actuales donde el uso de las Tecnología de la Información para una sociedad global se vienen utilizando con mayor frecuencia nos urge que los estudiantes analicen la importancia social y ética de la aplicación y desarrollo de tecnología que enfrenten soluciones y juzguen alternativas de solución a los problemas locales, regionales, nacionales e internacionales en el uso de la tecnología, por el cual la presente unidad se organiza en cinco contenidos temáticos que son: hardware, software, internet, redes y Inkscape; ¿Cómo influyen las redes sociales en tu vida? ¿Son confiables la información de internet?

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCI CAPACIDADES AS GESTIÓN DE PROCESOS

EJECUCIÓN PROCESOS

DE

COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

INDICADORES

 Conoce el sistema informático de hardware clasificando tipos de computadoras, placa base, CPU, memorias, Accesa, evalúa y aplica almacenamiento secundario, teniendo en cuenta las información relevante de los unidades de medida básica, y código de caracteres. componentes de un sistema computacional con sus diferentes  Identifica los dispositivos de entrada, salida y componentes de software almacenamiento de acuerdo a su funcionamiento. hardware e internet – redes.  Conoce términos generales de software mediante el uso de las diferentes tipos de licencias y autorías.  Clasifica los distintos softwares que existe en el mercado de acuerdo a su aplicación. Aplica aprendizajes autónomos en  Administra y gestiona el sistema operativo y utilitario a el uso de un sistema través de sus principales herramientas. computacional con sus diferentes  Conoce la importancia de internet en un mundo globalizado componentes de software teniendo en cuenta el uso correcto de internet. hardware e internet – redes. Diseña y crea objetos virtuales  Utiliza los principales servicios de internet haciendo uso de con responsabilidad a la sociedad los diferentes navegadores de internet. manejando los recursos de las  Crea cuentas para acceder a diferentes servicios de TICs. internet.

 Gestiona y administra los diferentes servicios de internet interactuando con las redes sociales.  Utiliza las herramientas de Inkscape editando con precisión.  Inserta formas básicas de Inkscape con creatividad.  Crea diseños de Inkscape insertando textos e imágenes externas.  Crea gráficas de Inkscape en serie que dan la apariencia de movimiento.

V.CAMPOS TEMÁTICOS HARDWARE Sistema computacional Dispositivos de entrada salida Entrada Salida Almacenamiento SOFTWARE Conceptos generales de software Clasificación de software Gestión y administración de los sistemas operativos y utilitarios INTERNET-REDES Conocimientos básicos de internet. Navegadores de internet. Creación de cuentas Interacción con diversos servicios de internet INKSCAPE Herramienta para editar gráficos Inserción de formas Diseño de tarjeta de presentación Creación de gráfica con apariencia de movimiento

VI. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE Elaboración de un blogs a acerca de la semana santa en Ayacucho mediante el uso web 2.0

VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 1 (2 horas) Título: Explorando sobre los navegadores y buscadores Indicador: Explora sobre buscadores. Expone sobre buscadores.

Sesión 2 (2 horas) Título: Conociendo el sistema computacional

los

diferentes

navegadores

y

los

diferentes

navegadores

y

Indicador: Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problema. Conoce el sistema informático de hardware clasificando tipos de computadoras, placa base.

Campo temático:

Campo temático:

Navegadores y tipos. Buscadores y tipos.

Hardware Sistema computacional Tipos de computadores: asistente digital personal (PDA), computador portátil, computador de escritorio • Dirección MAC • Placa base

Actividad(es):  La docente motiva a los estudiantes mediante un video a cerca de los avances tecnológicos, promueve la reflexión a través de situaciones de contexto para explorar los saberes previos. Luego, Actividad(es): presenta la situación significativa y el propósito que  La docente motiva a los estudiantes mediante un video se desea lograr al finalizar la sesión. acerca del futuro de la tecnología, promueve la reflexión  Los estudiantes proponen una secuencia de a través de situaciones de contexto para explorar los saberes previos. Luego, presenta la situación actividades que serán desarrolladas a lo largo de



sesión y enfatiza sobre la indagación, exploración de significativa y el propósito que se desea lograr al finalizar los navegadores y buscadores. la sesión. Los estudiantes proponen exponen a cerca de los  Se les presenta diversos PPT acerca del hardware y el contenidos investigados y corrobora lo aprendido a sistema computacional, luego los estudiantes indagan y través de la metacognición. profundizan lo aprendido mediante el internet y lo plasman en mapas conceptuales.  Los estudiantes reflexionan lo aprendido mediante la metacognición.

Sesión 3 (2 horas) Título: Conocemos las unidades de procesamiento, almacenamiento y unidades de medida. Indicadores:

Sesión 4 (2 horas) Título: Clasificando el Hardware

Diseña y elabora las unidades de procesamiento, almacenamiento y unidades de medida

Identifica

Campo Temático:

Campo temático:

Indicador:

unidades de procesamiento Unidad central de procesamiento (CPU), microprocesador, velocidad de reloj: • Memoria principal: memoria de solo lectura (ROM), memoria de acceso aleatorio (RAM) • Almacenamiento secundario: óptico, magnético, memoria flash: por ejemplo, memoria USB • Unidades de medida. • Codificación de caracteres: ASCII (código normalizado americano para el intercambio de información y Unicode • Puertos Actividad(es):  Elaboran un PPT acerca de las unidades de procesamiento, almacenamiento y unidades de medida.  Exploran sobre la evolución de las unidades de procesamiento, almacenamiento y unidades de medida.  Presentan PPTt acerca del tema.

los dispositivos de entrada, salida almacenamiento de acuerdo a su funcionamiento.

y

Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento: entrada -Teclados, ratones (mouse), ratones táctiles (touchpad) -Reconocimiento óptico de marcas (OMR), reconocimiento óptico de caracteres (OCR), reconocimiento de caracteres mediante tinta magnética (MICR), identificación por radiofrecuencia (RFID), etiquetas de radiotransmisión, lectores de código de barras, lectores de cintas magnéticas. - Micrófonos - Cámaras web, cámaras digitales, videocámaras digitales. - Sensores, sondeos, recopilación de datos en tiempo real. - Dispositivos compuestos: por ejemplo, mandos de juegos. - Dispositivos sensibles al tacto: por ejemplo, ratones táctiles (touchpad), Scanner. Salida -Monitor,impresoras, monitores, altavoces, proyectores. Almacenamiento • Lectores de tarjetas inteligentes • Lectores y grabadores de CD-ROM (disco compacto de solo lectura) y DVD (disco de video digital o disco versátil digital). -Disco duro, disco extraíble, etc. Actividad(es):  Clasifican el hardware de acuerdo a su funcionabilidad.  Elaboran un cuadro de triple entrada  Se reflexiona la metacognición.

Sesión (2 horas) Título: software Indicador(es):

Conociendo

5 Sesión 6 el (2 horas) Título: Clasificando el software

Conoce términos generales de software mediante el uso de las diferentes tipos de licencias y autorías.

Indicador:  Clasifica los distintos softwares que existe en el mercado de acuerdo a su aplicación.

Campo temático:

Campo temático:

Software Conceptos generales de software

Clasificación de software  Software base.

-Licencias: shareware (software compartido), dominio público, freeware (software gratuito), software patentado y software de código abierto (open source) -Autoridades en materia de licencias: Business Software Alliance (BSA) Actividades:  Se presenta un video “futuro según la Microsoft”,  las alumnas intervienen opinando sobre el video.  Presenta organizadores visuales sobre Software.   Las estudiantes exponen los temas.   Se realiza la reflexión de metacognición.  

Sesión 7 (2 horas) Título: Gestionando y administrando los

sistemas operativos y utilitarios

Software de aplicación. Software de programación. Software comercial y software a medida Registro, número de serie, garantía, acuerdo de derechos de autor  Software basado en web Actividades: Se les explica mediante PPT sobre la clasificación del software. Se les brinda información virtual para su respectiva lectura. Organizan los contenidos mediante mapas conceptuales. Las estudiantes exponen los temas. Se realiza la reflexión de metacognición.    

Sesión 8 (2 horas) Título: Reflexionando sobre la importancia de Internet y creación de cuentas Indicador(es):

Indicador(es): Administra y gestiona el sistema operativo y utilitario  Conoce la importancia de internet en un mundo globalizado teniendo en cuenta el uso correcto de internet. a través de sus principales herramientas. Campo temático:

 Utiliza los principales servicios de internet haciendo uso de los diferentes navegadores de internet.  Crea cuentas para acceder a diferentes servicios de internet.

Gestión y administración de los sistemas operativos y utilitarios Campo temático: Asistencia al usuario: manuales, asistentes, tutoriales, Internet-Redes Conocimientos Básicos de Internet. sistemas de ayuda, archivos “Léame”.  Términos de Internet (Link, servidor, hosting, banda ancha, Gestión de archivos con diferentes Formatos por dominio). ejemplo, RTF, TXT , PDF, DOC, XLS, SWF, ZIP,  Uso correcto de la red. JPG/JPEG, ETC.

 Ventajas y riesgos de internet. Navegadores de Internet. Internet explorer, opera, mozilla, etc.  Sitios web y sus principales servicios Se muestra un vídeo sobre el “Una vida de cristal  Las direcciones web (Dominios, utilizar el navegador, agregar a para vivir en el futuro”. favoritos). Se formula diversas preguntas acerca del video y Creación De Cuentas del tema.  Correo Electrónico y el chat (Crear correo electrónico, archivos Se explica mediante PPT del tema tratado. adjuntos y enviar mensajes). Se le designa la actividad que recolecten los Interacción con Diversos Servicios de Internet facebook, twiter, youtube, etc. distintos formatos.

Actividades:      

Las estudiantes exponen los temas. Se realiza la reflexión de la metacognición.

Actividades:    

Sesión 9 (2 horas) Título: Diseñamos tarjetas de presentación a través del Inkscape

Se explica mediante PPT del tema tratado. Se le designa la actividad de crear su cuenta de correo en Gmail. Se crea un blog a cerca de la semana santa de Ayacucho. Se realiza la reflexión de la metacognición.

Sesión 10 (2 horas) Título: Editar gráficos insertando formas

Indicador(es): Utiliza las herramientas de edición con precisión Campo temático: Herramienta para editar gráficos Actividades:  Diseña un gráfico Sesión 11 (2 horas) Título: Diseño de tarjeta de presentación Indicador: Crea diseños insertando textos e imágenes externas. Campo temático: Diseño de tarjeta de presentación

Actividad: Diseño de formas básicas

Sesión 13 (2 horas) Título: Nos evaluamos Indicadores:  Identifica las características relevantes de las generaciones de la computadora a través de marcación de la respuesta correcta.  Clasifica coherentemente los tipos de computadoras mediante la actividad de las relaciones.  Identifica las partes de la placa base a través de un organizador visual.  Conoce los términos básicos de software mediante las diferencias de copyright y copyleft.  Configura sus cuentas de blog mediante la pregunta de análisis “cuál es el impacto que genera la aplicación de los blog en la sociedad”.  Interactúa con los diversos servicios de internet mencionando las páginas web para la creación de blog. Campo temático: Actividad:  Se apertura la sesión evaluativa previo saludo a los estudiantes. Posteriormente se explica las instrucciones para la evaluación.  Aplicación de la prueba: Si hubiera dudas o interrogantes, la docente guía.  Agradece y manifiesta que la prueba dará la información para mejorar las formas metodológicas y didácticas de afrontar las próximas.

Indicador(es): Inserta formas básicas con creatividad. Campo temático: Inserción de formas Actividades:  Diseño de tarjeta Sesión 12 (2 horas) Título: Creación de gráficas que dan apariencia de movimiento Indicador: Crea gráficas en serie que dan la apariencia de movimiento. Campo temático: Creación de gráfica con apariencia de movimiento

Actividad: Creación de imágenes en serie

VIII. EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN  Exploran navegadores y buscadores.  Elaboran mapas conceptuales de sistema computacional.  Creación de presentaciones multimedia de unidades de procesamiento, almacenamiento y unidades de medida.  Clasifican el hardware mediante cuadro de triple entrada.  Presenta organizadores visuales referentes a software.  Clasifican el software mediante mapas conceptuales.

 Gestionan y administra los utilitarios mediante colección de formatos.  Crean cuenta mediante el Gmail.  Crean blog referente a semana santa.  Diseña tarjetas de presentación.

IX

COMPETENCIAS

GESTIÓN DE PROCESOS

EJECUCIÓN DE PROCESOS

COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

CAPACIDADES Accesa, evalúa y aplica información relevante de los componentes de un sistema computacional con sus diferentes componentes de software hardware e internet – redes. Aplica aprendizajes autónomos en el uso de un sistema computacional con sus diferentes componentes de software hardware e internet – redes

Diseña y crea objetos virtuales con responsabilidad a la sociedad manejando los recursos de las TICs.

INDICADORES Conoce el sistema informático de hardware clasificando tipos de computadoras, placa base, CPU, memorias, almacenamiento secundario, teniendo en cuenta las unidades de medida básica, y código de caracteres. Identifica los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento de acuerdo a su funcionamiento Conoce términos generales de software mediante el uso de las diferentes tipos de licencias y autorías. Clasifica los distintos softwares que existe en el mercado de acuerdo a su aplicación. Administra y gestiona el sistema operativo y utilitario a través de sus principales herramientas Conoce la importancia de internet en un mundo globalizado teniendo en cuenta el uso correcto de internet

Utiliza los principales servicios de internet haciendo uso de los diferentes navegadores de internet. Crea cuentas para acceder a diferentes servicios de internet Gestiona y administra los diferentes servicios de internet interactuando con las redes sociales. Utiliza las herramientas de edición con precisión. Inserta formas básicas con creatividad. Crea diseños insertando textos e imágenes externas. Crea gráficas en serie que dan la apariencia de movimiento.

BIBLIOGRAFÍA:         

PARA EL DOCENTE: Estudios generales – informática básica. Disponible en http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular Básico (2° ed.). Lima. Ministerio de Educación (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación para el Trabajo (4° ed.). Lima: Corporación Gráfica Navarrete S.A. Sauquillo BorrásJ.,Hassan Mohamed H ( 1997). Introducción a los computadores. editorial servicio de publicaciones universidad politécnica de Valencia. RestrepoJ., (2008). Internet para todos.KnopfDoubleday Publishing Group ENI: Word 2010 (2011).Domine las funciones avanzadas del procesador de texto de Microsoft. Barcelona. Editorial ENI. Manuales prácticos de computación (Mc Graw Hill) Manual práctico de informática del Comercio. Computación Fácil, Grupo la República.

    

Office 2007 – Colección Futura. Hugo Ruiz (2012) “Access 2010” Editorial Macro 334 pág. Incluye CD Multimedia. Software libre: Inkscape Tutorial web: http://tavmjong.free.fr/INKSCAPE/MANUAL/html_es/ http://www.iesbahia.es/departamentos/Tecnologia/tema6-ElOrdenador %282%29/1_las_partes_del_ordenador.html  https://www.uclm.es/area/egi/OFITEC/Descarga/COMPUTADOR.PDF  http://www.mitareanet.com/compu1.htm  http://www.es.wikipedia.org/wiki http://www.aulaclic.es/access-2010/index.htm

Ayacucho, Marzo de 2016

…………………………………… DOCENTE