2 Curso Manipulador de Explosivos UST.pdf

CURSO manipulador DE EXPLOSIVOS ÍNDICE  Documentación y Autoridades Fiscalizadoras.  Clasificación licencias explos

Views 114 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • edgar
Citation preview

CURSO manipulador DE EXPLOSIVOS

ÍNDICE  Documentación y Autoridades Fiscalizadoras.

 Clasificación licencias explosivos.  Empresas fabricantes y distribuidoras de explosivos.  Legislación.  Antecedentes.  Conceptos generales sobre explosivos y minería  Tipos de explosivos  Explosivos químicos industriales.  Fulminantes – Iniciadores

 Riesgos asociados a la manipulación de explosivos.

ÍNDICE  Almacenamiento de explosivos. Polvorines.  Clasificación.  Medidas de seguridad constructivas.  Prohibiciones.

 Traslado de explosivos  Vehículos.  Al frente de trabajo.

 Deterioro y destrucción de explosivos.  Proceso de tronadura.  Causas de accidentes.

CONCEPTOS GENERALES

MÉTODOS MINEROS DE EXPLOTACIÓN

Minería a Cielo Abierto

RAJO ABIERTO / OPEN PIT

Minería Subterránea

UNDERGROUND MINING

CONCEPTOS GENERALES RAJO ABIERTO / OPEN PIT

CONCEPTOS GENERALES CARGA DE TIROS OPEN PIT

CONCEPTOS GENERALES UNDERGROUND MINING

 Zona 0: Rainura  Zona 1: Zapatera  Zona 2: Cajas  Zona 3: Coronas Zona Zona 5 4: Auxiliares  Zona 5: Auxiliares

CONCEPTOS GENERALES CARGA DE TIROS UNDERGROUND MINING

TIPOS DE EXPLOSIVOS Los explosivos son: sustancias químicas que en condiciones normales de temperatura y presión son inocuas, pero que por medio de un iniciador pasan violentamente al estado gaseoso, produciendo un gran aumento de volumen, alta temperatura y presión.

TIPOS DE EXPLOSIVOS EXPLOSIVOS QUÍMICOS NUCLEARES Sensibilidad al Iniciado

Régimen de Velocidad DEFLAGRANTES

DETONANTES

< 2.000 m/s

(2.000-7.500) m/s

Sensibles al detonador

No Sensibles detonador

TIPOS DE EXPLOSIVOS EXPLOSIVOS QUÍMICOS

APLICACIÓN PRIMARIOS

SECUNDARIOS

Alta Energía Alta Sensibilidad

Menos Sensibles Mayor Trabajo ÚTIL

Iniciadores

Rompedores

TIPOS DE EXPLOSIVOS ANFO Agente de tronadura de alta calidad, fabricado con Nitrato de Amonio (NH4)NO3 grado explosivo de baja densidad y alta absorción de petróleo. Se mezcla y carga in-situ mediante camiones especialmente diseñados.

NITRATO DE AMONIO

Grado Técnico • Prills - Esferas • Absorción • Granulometría: < 3mm

FUEL OIL - DIESEL

(5,5 – 6) % en peso

TIPOS DE EXPLOSIVOS ANFO

TIPOS DE EXPLOSIVOS APD – Alto Poder Detonante

Booster - Multiplicadores

Los booster son iniciadores de tronadura que se utilizan para iniciar explosivos de baja sensibilidad, como pueden ser ANFO, hidrogeles o emulsiones, tanto si se emplean en modalidad de encartuchados o a granel.

TIPOS DE EXPLOSIVOS APD – Alto Poder Detonante

2/3 del diámetro A 1 m del fondo Otro intermedio

TIPOS DE EXPLOSIVOS APD – Alto Poder Detonante

Rompedor Cónico

Es un eficiente dispositivo para reducir bolones en labores de rajo abierto o subterráneo, cuando no es práctico hacer perforaciones y es muy útil para remover material atascado en chimeneas y piques. No es necesario perforar la roca.

TIPOS DE EXPLOSIVOS Dinamita Son altos explosivos que tienen como componente principal la nitroglicerina. Al ser la nitroglicerina altamente sensible al choque, la fricción y el calor, es necesario mezclarla con elementos inertes para así manipularlas. CARBÓN

TOSCA

PERMICARB

SAMSONITA

TIPOS DE EXPLOSIVOS Dinamita

PERMICARB

TIPOS DE EXPLOSIVOS Dinamita

SAMSONITA

Minería Subterránea de carbón

TIPOS DE EXPLOSIVOS Dinamita

TRONEX

Minería Subterránea EXCEPTO DEL CARBÓN

TIPOS DE EXPLOSIVOS Dinamita

TRONEX

Minería Subterránea EXCEPTO DEL CARBÓN

Dinamita tipo semigelatina, diseñada para trabajos de superficie y faenas subterráneas (excepto minas de carbón), en roca sin agua. Especial aplicación como carga principal en tunelería y desarrollo de galerías y como iniciador

TIPOS DE EXPLOSIVOS Guía Corriente – Mecha de Seguridad – Mecha Lenta Consiste en un cordón que contiene un núcleo de pólvora negra revestida con una envoltura de fibra textil o plástica. Transmite una combustión a una velocidad conocida. Cumple sólo la función de activación o encendido a fuego. Hay que considerar un aumento del tiempo de combustión de 1 segundo por metro por cada 100 m de altura.

TIPOS DE EXPLOSIVOS Guía Conectora – Mecha de ignición rápida Consiste en un cordón más delgado que la guía lenta con un núcleo de pólvora negra. Transmite una combustión, cuya función es la activación o encendido a fuego, conexión y secuencia.

TIPOS DE EXPLOSIVOS Fulminante común Es un accesorio de tronadura constituido por una cápsula cilíndrica de aluminio cerrada en uno de sus extremos, en cuyo interior lleva un explosivo primario muy sensible a la chispa de la mecha de seguridad y otro secundario de alto poder explosivo.

TIPOS DE EXPLOSIVOS Fulminante común Cumplen sólo la función de INICIACIÓN, y se activan exclusivamente mediante una guía corriente que se inserta en la parte vacía de la cápsula, hasta tomar contacto con una pastilla de ignición de material inflamable.

TIPOS DE EXPLOSIVOS Fulminante común El ensamblaje se asegura apretando la cápsula con unas tenazas especiales. Debido a su configuración, no es posible establecer ningún tipo de retardo en el detonador, por lo que una vez que llegue la llama propagada por la pólvora, el fulminante se inicia instantáneamente.

TIPOS DE EXPLOSIVOS Cordón detonante Un cordón detonante es un cordón flexible e impermeable que contiene en su interior un explosivo denominado PENTRITA, cuya velocidad de detonación es de 7400 m/s. Los cordones detonantes tienen dos tipos de aplicaciones:  Servir para la iniciación de explosivos dentro de una tronadura ( 3 – 40 g/m)  Servir como explosivo para la ejecución de la propia tronadura. (40-120 g/m) Recorte – Precorte

TIPOS DE EXPLOSIVOS Cordón detonante

TIPOS DE EXPLOSIVOS Fulminante eléctrico Corriente Eléctrica Aluminio (Uso general) Cobre (Presencia ATEX)

INSTANTÁNEOS

TIPOS DE EXPLOSIVOS Fulminante eléctrico Corriente Eléctrica

Aluminio (Uso general) Cobre (Presencia ATEX)

RETARDO MICRO RETADO

TIPOS DE EXPLOSIVOS Fulminante eléctrico

INSTANTÁNEOS

RETARDO MICRO RETADO

TIPOS DE EXPLOSIVOS Fulminante eléctrico En función de la Intensidad necesaria para iniciar el inflamador pirotécnico, se pueden distinguir, de menor a mayor intensidad necesaria de iniciación,  SENSIBLES  INSENSIBLES  ALTAMENTE INSENSIBLES

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN Los explosivos se activan mediante detonadores, pero de manera accidental pueden reaccionar y detonar por los siguientes motivos:

OCASIONALES

COMPRESIÓN

GOLPE O IMPACTO

FUEGO/LLAMA ABIERTA

CALOR

CHISPA

FRICCIÓN

CONTACTO

SIMPATÍA

INDUCCIÓN ELÉCTRICA

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN

COMPRESIÓN

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN GOLPE O IMPACTO

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN FUEGO/LLAMA ABIERTA

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN

CALOR

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN

CHISPA

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN

FRICCIÓN

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN

CONTACTO

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN

SIMPATÍA

RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN INDUCCIÓN ELÉCTRICA

PREGUNTAS FINALES ¿Puedo iniciar ANFO con un fulminante? Forma correcta de iniciar un pozo cargado con ANFO. OCASIONALES ¿Cuál es la composición de un APD? AUTORIDAD ¿Cómo se orienta en una carga explosiva un fulminante? ASESORA

¿Es lo mismo el cordón detonante a la mecha? ¿Qué precaución inicial se ha de considerar al manipular mecha? ¿Para que se usan los fulminantes con cápsula de cobre?

¿En qué condiciones se ven reducidas las propiedades del ANFO? A que hace referencia el término “simpatía” al referirnos a un explosivo.

PREGUNTAS FINALES ¿Puedo iniciar ANFO con un fulminante?

Si se trabaja en diámetros de pozo pequeños (3 ½”) se recomienda la iniciación de una carga de ANFO mediante un cartucho cebo (cartucho de explosivo + fulminante) ubicados en el fondo del pozo. OCASIONALES En diámetros superiores se recomienda la utilizaciónAUTORIDAD de varias cargas de ASESORA APD + Fulminante, distribuidas a lo largo del pozo. El diámetro recomendado de APD es de 2/3 el diámetro del pozo. A un metro del fondo del pozo se debe ubicar una de estas cargas, siendo aconsejable ubicar otras de ellas más arriba a unos 3 m del taco. Forma correcta de iniciar un pozo cargado con ANFO Utilizar un APD (2/3 del diámetro del pozo) e insertar un fulminante de preferencia no eléctrico. Se pueden utilizar varios APD a lo largo de la carga explosiva.

PREGUNTAS FINALES ¿Cuál es la composición de un APD? Un APD está fabricado con pentolita, que es una mezcla de pentrita PETN y trinitrotolueno TNT OCASIONALES

¿Cómo se orienta en una carga explosiva un fulminante?

AUTORIDAD ASESORA

La punta del fulminante debe ir orientada hacia la boca del pozo.

¿Es lo mismo el cordón detonante a la mecha? NO. El cordón detonante está formado por pentrita. Existen cordones de distintos gramajes (g/m de pentrita) y tiene varios usos, desde conexión de pozos hasta elemento principal en tronaduras de precorte. La mecha está formada por un núcleo de pólvora.

PREGUNTAS FINALES ¿Qué precaución inicial se ha de considerar al manipular mecha? La recomendación inicial al manipular mecha es cortar un metro e iniciarla, para verificar el tiempo de combustión proporcionado por el OCASIONALES fabricante. AUTORIDAD ¿Para que se usan los fulminantes con cápsula de cobre? ASESORA

Los fulminantes con cápsula de cobre se utilizar ante la eventualidad de encontrarnos con atmósferas explosivas. Su uso principal es en minería del carbón.

PREGUNTAS FINALES ¿En qué condiciones se ven reducidas las propiedades del ANFO? Cuando el diámetro del pozo es menor o igual al diámetro crítico para el ANFO, fijado en 2 ½”. OCASIONALES La presencia de agua reduce drásticamente las propiedades del ANFO. AUTORIDAD A qué hace referencia el término “simpatía” al referirnos a un explosivo ASESORA

También conocido como Coeficiente de Autoexcitación. Hace referencia a la propiedad mediante la cual un cartucho cebado hace explotar a otro cartucho receptor sin cebar, estando ambos dispuestos en línea. En los cartuchos industriales las distancias máximas hasta la que se produce la detonación por simpatía están entre 2 y 8 veces su diámetro dependiendo del tipo de explosivo.

OCASIONALES

FINAL SESIÓN 2

AUTORIDAD ASESORA

¡MUCHAS GRACIAS!