1B INFORME DE SESIONES MES DE MAYO

“Año de la universalización de la salud” INFORME N °OO1-2020 A : Lic Salome VELEZ QUISPE Directora de I.E. N° 1210 “San

Views 80 Downloads 1 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la universalización de la salud” INFORME N °OO1-2020 A

: Lic Salome VELEZ QUISPE Directora de I.E. N° 1210 “San marcos”

DE

: Vilma Elizabeth YNGA FERNANDEZ Docente responsable del 1er. grado “B”

ASUNTO

: Informe trabajo remoto del docente mes de mayo.

REFERENCIAS

: RVM N° 097-2020- MINEDU

FECHA

: Santa Anita 2 de junio de 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la Resolución Viceministerial N°097-2020 MINEDU que aprueba el documento normativo denominado “ Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que aseguren el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID.19, y a la vez deroga la Resolución Viceministerial 088.2020-MINEDU, a fin de brindar las orientaciones respecto a los informes de actividades y el reporte del trabajo remoto; para permitir el informe mensual de las actividades realizadas del trabajo remoto en las diferentes áreas, grado y sección a mi cargo durante el mes de mayo, donde se indica los logros, dificultades y sugerencias y demás aspectos considerados en el oficio múltiple 0040-2020-MINEDU. El informe consta de tres partes: 1.-Datos generales. 2.-Datos y acceso de los estudiantes. 3.-descripciones de las actividades realizadas. I.- DATOS GENERALES PERIODO(mes/año) Mayo de 2020 Nombre/s Vilma Elizabeth

DRE/UGEL: Lima-ATE VITARTE 06 Apellidos Ynga Fernández

I.E. N° 1210 “San Marcos Grado/Sección 1er. grado “B”

Nivel/Modalidad Educativa Primaria - Menores Turno Mañana

Cargo Docente de aula N° de estudiantes 35

II.-DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección a cargo) Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “Aprendo en casa” durante la semana correspondiente. N°

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Apellidos y nombres del (la) estudiante

IZARRA LEÓN Meylin TIMANA CHIROQUE Sandra DURAND GASPAR Dina Giovana AMACHI VELÁSQUEZ Angélica CORA MAMANI Yolanda VILCAS DE LA CRUZ Rosmeri VELARDE JORGE Bertha UZCATEGUI RODRIGUEZ Yasmira MORI VILLALOBOS Yesica Viviana

N° de teléfono del padre, madre o apoderado 971956608 931215572 957213291 917825754 938851955 991636451 902387902 930320522 928531540

Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Tv Radio Internet Otro medio (especifiqu e) X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

Sin atención

“Año de la universalización de la salud” 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 Total:

LOPEZ BARTRA Evelyn

996801975

X

X

BERMUDO HUISA Ines Karina CARHUAMACA FIGUEROA Jessica Pilar VASQUEZ ORDOÑEZ Rosita ARANGUEZ SERAFIN Aurea CAHUAYA SONCO Magali SALVADOR PÉREZ Doris ALVARADO QUISPE Lucila MALLMA ROSAS Gustavo Freddy

974639686 936398482 985028184 956962080 941121578 986605402 913923566 997072947

X X X X X X X X

X X X x X X X X

ROMERO SANTOS Mercedes Cristina HUAMAN MAYTA Hermelinda OLIVARES LOA Dina Nelly PANAIFO YAICATE Flor Gretty MACHAO MUNTA Teresita ESPINOZA ASTONITAS Magali SERRANO SOTO Erika IGNASIO PATIÑO Rosalin Charo ENRIQUE RIVERA Jackeline MANUELO SOLIER Julia SERRANO SOTO Maximo SERRANO MUNGUIA Leoncio Hebert SILVA ZÚÑIGA José VILELA GONZALES Daniel

972342387 913223144 996571145 956752684 914864927 975282773 968680418 923698106 967232485 933621752 995439216 979714733 991154260 960497531

X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X

BERECHE RAMOS Diana Carolina

976008550

X 33

X 33

Sin atención

Sin atención 02

III.-DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Considerando los medios de comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales logros y dificultades identificados durante el mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora. Actividad 1. Acompañar a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web, televisión y/o radio: Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes a quienes has podido acompañar en su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual acceden a la estrategia “Aprendo en casa”

SEMANAS Semana 5: Del 04 a 08 de mayo

Grado: 1° Secc.: B

N° de estudiantes: Tv 33

Radio 00 Internet 33 Sin atención 2

Semana 6: Del 11 al 15

Grado: 1° Secc.: B

N° de estudiantes: Tv 33

Radio 00 Internet 33 Sin atención 2

Semana 7: Del 18 al 22

Grado: 1° Secc.: B

N° de estudiantes: Tv 33

Radio 00 Internet 33 Sin atención 2

Semana 8: Del 25 al 29

Grado: 1° Secc.: A

N° de estudiantes: Tv 33

Radio 00 Internet 33 Sin atención 2

“Año de la universalización de la salud” LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD

 Flexibilidad con algunos padres que empezaron a trabajar y no pueden acompañar a sus niños.  Se cuenta con la planificación semanal que emite el MINEDU a través de la plataforma virtual.  Se cuenta con 33 estudiantes que desarrollan las actividades de la estrategia aprendo en casa.  Los estudiantes participan puntualmente en el desarrollo de las actividades de la estrategia “ Aprendo en casa” y de la plataforma en la Web y de la TV canal 7  El acompañamiento a los niños y padres de familia en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se realiza utilizando videos, imágenes, PPT y audios y el washap.  Acompaño a los estudiantes observando también el desarrollo de la clase “Aprendo en casa”, de la TV.  Comprometidos en adecuar la planificación, desarrollo de las actividades de retroalimentación como refuerzo para el logro de las capacidades.

 La emisión de la planificación de Web llega tarde, para adecuar y planificar las tareas.  No se ha logrado contactar a dos estudiantes, por que al momento de matricular no dejo el número de teléfono.  Algunos padres de familia empezaron a laborar para sustentar sus hogares y demoran en entregar las actividades en su oportunidad.  Los equipos móviles de los padres de familia tienen poca capacidad de memoria para decepcionar los recursos: (audios, videos, imágenes, etc)  No se cuenta con los cuadernos de trabajo que emite el MINEDU para aplicar el proceso de aprendizaje.  Algunos padres se infectaron con el COVID-19.

 Envió de las planificaciones con anticipación para planificar y adecuar las sesiones a las necesidades del niño y la niña.  Concientizar a los padres para que un familiar continúe acompañando a su niño(a) para el desarrollo de las actividades remotas.  Envió de las planificaciones con anticipación para planificar y adecuar las sesiones a las necesidades del niño y la niña.  Dotar con las laptops o tablets con internet a los niños que no cuentan con los recursos económicos para acceder a las clases.  Entrega de cuadernos de trabajo en su totalidad a las niñas y niños, por parte de UGEL. 06.

“Año de la universalización de la salud” Actividad 2. Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios Nombrar las actividades que hayas adaptado y, de ser el caso, los materiales complementarios que hayas generado o las páginas en los Cuadernos de Trabajo

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

SEMANAS Semana 5: Del 4 al 8

Actividades adaptadas:

- Clasificación de Residuos sólidos en casa - Entrevista sobre qué hacer para reciclar. - Clasificación de objetos de casa. Materiales generados: - Ficha de preguntas sobre residuos solidos - Hoja de entrevista a un familiar. - Páginas de los cuadernos de trabajo: - Cuaderno de matemática página 15 y 16 Actividades adaptadas: Semana 6: Acciones para el cuidado del medio ambiente Del 11 al 15 - Diseño de un objeto útil para la familia. - Elaboramos compostaje Materiales generados: - Texto del cuidar el ambiente - Textos de diversos diseños de objetos con materiales reciclados - Texto de elaboración de Compostaje - Un cuaderno de trabajo con datos de su proyecto. - Cuaderno de trabajo de PS pág. 59 y 60 - Cuaderno de trabajo de C y T pág. 38,39 y 40 Actividades adaptadas: Semana 7: - Mira mis emociones Del 18 al 22 - Expreso mis emociones a través del arte Materiales generados: - Ficha de instrucciones para elaborar su Dado de las emociones - Instrucciones para que elaboren su instrumento musical - Video de cómo crear sonidos con su cuerpo. - Páginas de los cuadernos de trabajo: - Cuaderno trabajo de tutoría pagina 24, 25 y 26 - Cuaderno de trabajo de personal social 19 y 20 - Cuaderno de matemática pág. 29,30,31 y 32 Actividades adaptadas: Semana 8: - Creación de poesía. Del 25 al 29 - Elaboración de mural de emociones Materiales generados: - Textos de poesía cortas, las partes de un poema - Planificación para escribir notas, para regular las emociones. - Trabajos de actividades realizados en la semana (estrategias, compromisos y el tren de historias, caras de emociones) - Páginas de los cuadernos de trabajo: - Cuaderno de trabajo pág. 21 y 22 - Cuaderno de matemática pág. 35 y 36 SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD ESTA ACTIVIDAD

“Año de la universalización de la salud”  Las actividades tienen contenidos referente a las  Las actividades llegan a destiempo lo que imposibilita competencias y enmarcadas dentro de los trabajar acorde a los lineamientos curriculares del área. lineamientos del CNEB.  Dificultad de algunos padres para descargar y  Producción de videos cortos para algunas actividades visualizar videos cortos, adaptados que ayudaran en el presentadas de la Web. y TV acompañamiento de la estrategia aprendo en casa.  Ficha de adaptación de actividades de la TV Aprendo  No cuentan con cuadernos de trabajo en Casa.  Trabajo Colegiado, del grado.  Envió de las actividades en formato de fotografías, a los padres que no tienen datos en sus celulares por falta de recargas. .Actividad SEMANAS 3.Recojo de evidencias y retroalimentación a estudiantes Indicar las principales evidencias que has recibido de tus estudiantes y los aspectos más comunes en que has brindado la retroalimetación.

Semana 5: Del 4 al 8

Evidencias: -

Soluciones para evitar los residuos sólidos en la casa. Propone acciones para cuidar el ambiente de casa. Clasificación de los residuos sólidos. Macetero hecho de cascara de huevo. Propuestas para producir menos residuos. Crea Coreografía de un baile Realiza entrevista a su familia.

Aspectos retroalimentados: - Se realiza después del recojo de las evidencias, - una retroalimentación por descubrimiento y descriptiva, a través de Washap por audio. Semana 6: Del 11 al 15

Evidencias: - Mensaje de la familia y como nos cuida. - Elabora un Álbum familiar - Comprensión del texto instructivo - Cuaderno de diseño de objeto útil para la familia. - Elaboración de una Compostela - Ordena objetos por tamaño, color y grosor - Crea Frases para fortalecer la unión familiar - Caja creativa de momentos familiares Aspectos retroalimentados: - Se realiza después del recojo de las evidencias, - una retroalimentación por descubrimiento - y descriptiva, a través de Washap por audio.

Semana 7:

 Las actividades deben llegar una semana antes para poder adaptarlas.  Continuar realizando el trabajo colegiado para adaptar actividades a los estudiantes.  Concientizar a los padres de familia para tratar de buscar la ayuda de familiares para que el estudiante reciba las actividades.  Realizar más actividades de matemática en la TV.  Se debe graduar los contenidos de Aprendo en casa.

Evidencias:

“Año de la universalización de la salud” Del 18 al 22

-

Ubica información, semejanza opinión del texto. Expresa sus emociones en diversas situaciones Escribe ideas para expresar emociones positivas. Utiliza la técnica de collage para representar su emoción. Crea sonidos con su cuerpo u objetos Representa objetos y escribe el numeral hasta el 5

Aspectos retroalimentados Aspectos retroalimentados: - Se realiza después del recojo de las evidencias, una retroalimentación por descubrimiento y descriptiva, a través de Washap por audio.

Semana 8: Del 25 al 29

Evidencias: - Crea estrategias para manejar las emociones - Ubica información en el texto. - Propone estrategias y compromiso para manejar sus sus emociones de cólera y tristeza - Propone Estrategias para manejar el miedo. - Ludo matemático de emociones. - Resolución de problemas juntando hasta el 9 aplicando los 4 pasos de Polya.

- Exposición de Mural de emociones. - Escribe notas de regulación de sus emociones. - Escribe cartel de compromisos de las emociones. Aspectos retroalimentados: -Se realiza después del recojo de las evidencias, una retroalimentación por descubrimiento y descriptiva, a través de Whasap por audio LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD  Los estudiantes cuentan con un portafolio que oportunamente diseñaron. Otros cuentan con sus cuadernos.  Los estudiantes entregan sus evidencias por Washap ( Fotos , videos, audios)  En el tema de retroalimentación, se pudo conversar via audio con varios los niños y niñas que necesitan la retroalimentación, que ayudara a mejorar su aprendizaje.

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD  Las dificultades que se ha presentado ha sido que algunos padres no tienen acceso al Zoo o medios que dependen de internet. Lo cual se tiene que estar llamando en forma individual, para retroalimentar por el medio.  El recojo de evidencia lo hacen fuera del horario establecido, porque ya se reintegraron a su trabajo los padres de familia.  El celular se pone lento con la recarga de videos y tareas que envían los padres de familia.

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Gestionar la entrega oportuna de equipos informáticos por parte del MINEDU a todos los estudiantes.  Considero que se debe capacitar en la retroalimentación a distancia de parte de la DREL o UGEL, ya que no hay un formato definido.  Entrega de computadoras a los docentes para el uso exclusivo de esta estrategia aprendo en casa.

“Año de la universalización de la salud” Actividad 4.Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo Nombrar las acciones de coordinación y los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.

SEMANAS Semana 5: Del 4 al 8

Semana 6: Del 11 al 15

Acciones de coordinación con el directivo: -Reunión vía Zoom coordinación y análisis de RVM 093.2020 Martes 5 Temas del trabajo colegiado: Reuniones por Washap entre maestras del grado 1°A y C. para el diseño de materiales y actividades de trabajo remoto. Acciones de coordinación con el directivo: -Entrega de informe Temas del trabajo colegiado: Reuniones por Washap entre maestras del grado 1°A y C. para la adecuación de materiales y actividades de trabajo remoto

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

Acciones de coordinación con el directivo: -Coordinación y análisis de RVM 094-2020. Viernes 22 Temas del trabajo colegiado: Reuniones por Washap entre maestras del grado 1°B y C. para la adecuación de materiales y actividades de trabajo remoto Acciones de coordinación el directivo: Semana 8: -coordinación y análisis de la RVM 097-2020 Del 25 al 29 Jueves 28 Temas del trabajo colegiado: Reuniones por Washap entre maestras del grado 1°A y C. para el diseño de materiales y actividades de trabajo remoto SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD ACTIVIDAD

 Comunicación fluida entre el equipo Directivo y docentes.  Reunión diario del trabajo colegiado, a través de Washap.  Análisis de documentos normativos mediante Zoom.

 Algunos docentes no tienen adecuado dominio de las TIC.  Colapso del Internet quedándose congelado.  El tiempo que se utiliza con el programa Zoom es limitado.  Recarga de informes solicitados al docente.

Actividad

SEMANAS

Semana 7: Del 18 al 22

5. Comunicación con las familias Indicar el N° de familias con el que pudo comunicarse y nombrar los temas recurrentes en torno a los cuales giró la comunicación

Semana 5: Del 4 al 8

Semana 6: Del 11 al 15 Semana 7: Del 18 al 22

Semana 8: Del 25 al 29

 El MINEDU debe implementar equipos de comunicación para docentes, ya que muchos docentes no cuentan con equipos informáticos adecuados para comunicación Online.  En la plataforma “Aprendo en casa” deben publicar los formatos y directivas adecuadas para la elaboración de documentos normativos y pedagógicos.

N° de familias: Comunicación con 32 familias a través de WhatsApp, teléfono y Messenger. Temas de la comunicación: Estrategias para separar la basura, precaución, utilización de accesorios para no infectarse Orientaciones para el desarrollo de las actividades y la entrega de evidencias “ Aprendo en casa” N° de familias: Comunicación con 33 familias a través de WhatsApp, teléfono y Messenger. Temas de la comunicación: Estrategias para practicar valores en familia. Orientaciones de del trabajo en familia, refuerzo del tema familia y creación de video de dramatización. N° de familias: Comunicación con 31 familias a través de WhatsApp, teléfono y Messenger. Temas de la comunicación: Estrategias para reutilizar los residuos sólidos. Indicaciones para elaborar un collage en familia usando residuos sólidos y los colores de las emociones. N° de familias: Comunicación con 30 familias a través de WhatsApp, teléfono y Messenger. Temas de la comunicación: Practica de las estrategias que ayudan a controlar sus emociones. Tutorial para la elaboración de un mural en casa, utilizando sus emociones de los integrantes de su familia.

“Año de la universalización de la salud” LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

 La mayoría de padres de familia se involucran en el trabajo de sus hijos.  Compromiso de los padres de familia para el apoyo a sus hijos en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje de “ Aprendo en casa”  Él envió de evidencias a través del WhatsApp.  Directorio Actualizado de familias hasta el 29 de mayo.  Orientaciones de soporte socioemocional para mejorar la convivencia con sus niños y niñas.

 Algunos familias solo cuentan con un solo celular/ retorno a sus labores y lo cual está dificultando el desarrollo de la actividad de los estudiantes.  Los padres de familia disponen de pocos megas para navegar en internet.  Desconocimiento de las herramientas de la tecnología para el aplicativo

Actividad

SEMANAS

6.Otras actividades realizadas Nombrarotras actividades que considera importante relevar

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Seguir Sensibilizando a los padres para continuar con el apoyo para el desarrollo de las actividades de Aprendo en casa.  Sugiero que los estudiantes tengan instrumentos tecnológicos como Tablet para mejorar la continuidad del trabajo.  Reforzamiento de los horarios establecidos para mantener una comunicación fluida.

Semana 5: Del 4 al 8

Actividades: Elaboración de documentos de planificación curricular, unidades y sesiones semanales. Trabajo de coordinación con los docentes del grado.

Semana 6: Del 11 al 15

Actividades: Elaboración de documentos de planificación curricular, unidades y sesiones semanales. Trabajo de coordinación con los docentes del grado.

Semana 7: Del 18 al 22

Actividades: Elaboración de documentos de planificación curricular, unidades y sesiones semanales. Trabajo de coordinación con los docentes del grado.

Semana 8: Del 25 al 29

Actividades: Elaboración de documentos de planificación curricular, unidades y sesiones semanales. Trabajo de coordinación con los docentes del grado.

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

 Se cuenta con un grupo de WhatsApp para mantener una comunicación fluida y el registro de su asistencia.  Reunión interdiario para el trabajo colegiado con los docentes del grado.

 Dificultad en el acceso de aplicativo de Zoom, Google, entre otros.

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Se debe continuar con las capacitaciones constantes en la alfabetización digital de los docentes.  Realizar reuniones en horario adecuados.  Continuar con el desarrollo de estrategia aprendo en casa

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y fines consiguientes. ________________________________ Vilma Elizabeth YNGA FERNANDEZ

“Año de la universalización de la salud”