18 Artefactos explosivos[1] (1)

INTRODUCCION ARTEFACTOS EXPLOSIVOS • Los artefactos explosivos han sido utilizados principalmente por grupos subversiv

Views 213 Downloads 125 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • reno8
Citation preview

INTRODUCCION

ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

• Los artefactos explosivos han sido utilizados principalmente por grupos subversivos y terroristas en todo el mundo incluyendo México, entre ellos se encuentran: Liga 23 de Septiembre, PROCUP, EZLN, EPR, ERPI, FARP Y FLA actualmente, quienes han aterrorizado algunos sectores del territorio nacional, utilizando artefactos explosivos de manufactura casera, llamados en el campo de los explosivos “Artefactos Explosivos Improvisados” ( A. E. I.).

ATENTADOS EN MEXICO

ATENTADO EN INSTALACIONES DE IBM

ATENTADO EN PLAZA UNIVERSIDAD

ATENTADO EN MAC DONALD’S

ATENTADO EN PLAZA UNIVERSIDAD

ATENTADOS EN MEXICO

TORRES ELECTRICAS EN PUEBLA TORRES ELECTRICAS EN PUEBLA

GRANADA ARTESANAL UTILIZADA PARA ATAQUE A INSTALACION ES DE PFP EN DF

ATAQUE A INSTALACIONES DE LA PFP EN DF

ATENTADOS EN MEXICO

ATENTADO POR DELINCUENCIA ORGANIZADA EN SINALOA

E. P. R.

ARTEFACTO EXPLOSIVO UTILIZADO POR E.P.R.

.

BOEING 737

BOEING 737

F.L.A

F.L.A

EXPLOSIVO

Es una sustancia que puede sufrir una descomposición muy rápida, exotérmica y que se puede propagar por si misma con formación de productos mas estables.

EXPLOSION • Es la transformación de un explosivo, en un tiempo extremadamente corto, en un gran volumen gas. •

Elevada temperatura.

• Produciéndose efectos mecánicos violentos.

• Onda de choque. • Ruido.

EXPLOSIÓN.

• TIPOS DE EXPLOSIÓN. • Existen tres tipos de explosión las cuales son:

• MECANICA.- Es aquella que necesita de un contenedor para que la energía generada en su interior, al momento de buscar una salida de la misma, la encuentre por lo más débil de la estructura del contenedor, esto no quiere decir que solamente hablemos de los contenedores con carga de pólvora, sino que también encontraran explosiones mecánicas en compresores de aire, ollas express, calderas, cilindro de gas, etc. Entre otros.

EXPLOSIÓN.

• QUIMICA.- Este tipo de explosiones no necesitan de contenedor alguno, ya que su descomposición es de velocidades de desplazamiento en milésimas de segundo y se utilizan la mayoría de los altos explosivos y solamente utilizan contenedor para darle maquillaje y pase desapercibido.

• NUCLEAR.- Es la Fisión y Fusión del átomo.

MECÁNICA DE UNA EXPLOSIÓN



Una explosión resulta de la rápida liberación de una gran cantidad de energía en un espacio limitado, aplicada a explosivos convencionales y nucleares. El material explosivo se convierte en gases produciendo 2 fases perfectamente definidas, tres efectos primarios, así como otros secundarios.

EFECTOS DE UNA EXPLOSIÓN

• Choque frontal. • Efecto de la fragmentación. • Efecto térmico incendiario.

ANTES DE LA EXPLOSIÓN

MECÁNICA DE UNA EXPLOSIÓN

• Al detonar la presión de gases produce una compresión rápida e instantánea de las masas del área circundante. • Se hace visible tomando la forma de un círculo blanco que se expande rápidamente, al borde de éste se la conoce como “efecto de choque frontal”, al producirse ésta se diferencia en 2 sentidos:

FASE DE LA PRESIÓN POSITIVA

FASE DE LA PRESIÓN POSITIVA

• El choque frontal es seguido por una onda de presión positiva, que empuja cualquier objeto que se encuentre a su paso hacia la periferia en todas direcciones, ello provoca su rápida fragmentación al golpear, romper y hacerlos volar en todas direcciones debido al círculo ciclónico y violento empuje y golpeo que ocasiona en todos los objetos.

FASE NEGATIVA Ó SUCCIÓN

• La onda de presión positiva se mueve hacia la periferia hasta que la presión de los gases producidos se equilibran con la presión atmosférica, entonces pierde fuerza rápidamente quedando un vacío parcial como una burbuja alrededor del punto de detonación, en este momento el equilibrio se pierde rápidamente, originando que las masas de aire se desplacen en sentido inverso, empujando con violencia hacia dentro para ocupar el vacío existente.

EXPLOSION

EFECTOS BASICOS DE LOS EXPLOSIVOS. •

• • • • • • •

Fragmentación. Corte. Desplazamiento. Calor. Flash. Vibración. Golpe. Choque.

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS •

Constitución química.



Velocidad de detonación.



Empleo.



Estado físico.

A.

POR SU CONSTITUCION QUIMICA.



Inorgánicos. (escasos)



Orgánicos acíclicos. (escasos)



Orgánicos cíclicos. (muy numerosos)



Mezcla de especies químicas. (muy numerosas y de gran interés practico).



Mezclas de sustancias que no son explosivas por si mismas, pero si la mezcla.

B. POR SU VELOCIDAD DE DETONACION. • • • •

nobles o ultra rompedores (v 7000 m/s). altos explosivos. explosivos rompedores (v 2000 m/s). pólvoras (solo deflagran).

C. POR SU EMPLEO. • iniciadores. • rompedores. • pólvoras. • pirotécnicos.

D. POR SU ESTADO FISICO.



Gaseosos.



Líquidos.



Plásticos.



Gel.



Presentación en polvo.

MATERIALES EXPLOSIVOS. A. ALTOS EXPLOSIVOS.

I.

Explosivos primarios.

II. Explosivos secundarios. III. Explosivos militares IV. Explosivos industriales

B. BAJOS EXPLOSIVOS.



a. Propulsores.



1. Propulsores para armas.



2. Propulsores para cohetes.



b. Pirotécnicos.

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS.

a . Explosivos iniciadores. •

Presentan facilidad para que se les haga detonar ya sea por el calor, el choque, fuego o por el rozamiento. se caracterizan por tener velocidades de detonación y valores de rompimiento mas bajos que los de los explosivos a que se aplican y en la mayoría de los casos son poco estables.

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS.

b. Explosivos secundarios.

• Normalmente requieren de un explosivo auxiliar o agente de detonación para que se inicien. a diferencia de los primarios, se caracterizan por su mayor velocidad de detonación, poder rompedor y estabilidad.

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS. c. propulsores. •

Se emplean para impulsar proyectiles. su característica principal es que permiten controlar entre determinados limites la velocidad con que se libera la energía por la autocombustión.



Se conocen centenares de compuestos explosivos pero solo pueden usarse algunos de ellos (sensibilidad, potencia, brisancía, estabilidad, no volatilidad, higroscopicidad, costo, facilidad de fabricación, etc.)

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS DE ACUERDO A SU VELOCIDAD DE DETONACIÓN

NOMBRE

CLASIFICACIÓN

VEL. DETONACIÓN (M/S)

OCTÓGENO HEXOGENO PENTRITA C-4 PE4 C-3 NITROGLICERINA TETRIL ACIDO PICRICO PICRATO DE PLOMO DINAMITA GEL

SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO

9100 8750 8400 8046 8000 7620 7600 7570 7350 7150 4000-6700

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS DE ACUERDO A SU VELOCIDAD DE DETONACIÓN

NOMBRE T.N.T. DELTA SHEET AMATOL FULMINATO DE MERCURIO NITRURO DE PLOMO TRICINATO DE PLOMO AMONAL DINAMITA ANFO PÓLVORA SIN HUMO PÓLVORA NEGRA

CLASIFICACION

VEL. DETONACIÓN (M/S

SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO

6900 6492 6434

PRIMARIO PRIMARIO PRIMARIO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO PROPULSOR PROPULSOR

5400 5300 5200 5242 2000-4000 1100-3000 1000 400

EXPLOSIVOS CASEROS.

componentes. A. • • • • • •

Oxidantes Clorato de potasio. Clorato de sodio. Percloratos. Permanganato de potasio. Nitrato de potasio y de sodio. Nitrato de amonio.

B. Combustibles • • • • • •

Parafina. Diesel. Glicerina. Azúcar. Carbón vegetal. Polvo de aluminio.

C. Otros • Sodio y potasio metálico. • Fósforo rojo y blanco.

• Sustancias químicas. (acido. sulfúrico, acido nítrico, acetona) • Diversos solventes. (gasolina, thinner etanol).

ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVIZADOS (A.E.I.) • Es un dispositivo diseñado para producir diversos efectos deseados, los cuales a su vez provocan daños humanos y/o materiales, debido a la iniciación de una carga explosiva, la cual esta constituida por alto explosivo, ya sea militar, industrial o de tipo casero.

COMPONENTES A.E.I

• • • • • •

Fuente de poder. Iniciador. Carga principal. Interruptor de armado y transporte. Interruptor de encendido. Contenedor.

A.E.I

SISTEMAS DE ACTIVACIÓN

CLASIFICACION GENERAL

• De tiempo de retardo. • Activados por la victima.

• Operados a control remoto.

OPERADOS A CONTRO REMOTO

• • • • • • •

Cable eléctrico. Radio control. Por medio del proyectil. Por control de luz. Por control de sonido. De teléfono. De jalón.

AMENAZA DE BOMBA Las amenazas de bombas son anunciadas: • En su mayoría con llamadas telefónicas a los blancos de la amenaza. • Ocasionalmente por escrito e Internet . • Mediante escrito, mensajero, grabados

HOJA AMARILLA • Este formato ha sido diseñado a nivel mundial con algunas pequeñas variantes en cada uno de los países que se ven afectados por los actos terroristas que utilizan artefactos explosivos en sus acciones delictivas, la función primordial de este formato, es ayudar a efectuar un diagnostico primario al Comité de Crisis y al grupo Especializado en manejo de Artefactos Explosivos para determinar si se trata de una falsa alarma o tiene veracidad la amenaza y se encuentre un A.E.I.

PREGUNTAS DEL ENTREVISTADOR • • • • • • •

CUANDO EXPLOTARA LA BOMBA? DONDE ESTA LA BOMBA? QUE CLASE DE ARTEFACTO EXPLOSIVO ES? QUE ASPECTO TIENE? QUE TIPO DE BOMBA ES? QUE LO HARA EXPLOTAR? ES USTED LA PERSONA QUE COLOCO LA BOMBA?

PREGUNTAS DEL ENTREVISTADOR

• • • • •

POR QUE LA COLOCO? DE DONDE ESTA LLAMANDO? CUAL ES SU DIRECCION? CUAL ES SU NOMBRE? QUIERE HABLAR CON ALGUIEN EN ESPECIAL?

DEJAR QUE EL EQUIPO DE EXPLOSIVOS SE ENCARGUE DE ESTA TAREA

METODOS DE BUSQUEDA SECTORES

ZIG-ZAG

ESPIRAL COORDENADAS

ETAPAS DE RASTREO •

PRIMERA ETAPA: COMPRENDE DEL PISO HASTA LA CINTURA.



SEGUNDA ETAPA: COMPRENDE DE LA CINTURA HASTA LOS HOMBROS.



TERCERA ETAPA: COMPRENDE DE LOS HOMBROS HASTA EL TECHO.



CUARTA ETAPA: COMPRENDE PLAFON FALSO Y REGISTROS EN ÉL.



LAS ETAPAS DE RASTREO SE COMBINAN CON LOS METODOS Y SE CUBRE AL 100 % EL AREA DE REGISTRO.

ETAPAS DE BUSQUEDA DE ALGUN ARTEFACTO EXPLOSIVO Cuarta Etapa

Tercera Etapa

Segunda Etapa

Primera Etapa

HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA, RASTREO E IDENTIFICACION • • • • • • • •

UNIDAD CANINA. DETECTORES DE SUSTANCIAS EXPLOSIVAS. ESPEJOS. LAMPARAS. BANDEROLAS DE SEÑALIZACION. MANTAS SUPRESORAS. CINTAS DE ACORDONAMIENTO. PLANOS DE LA INFRAESTUCTURA DEL INMUEBLE.