140307626 Levantamiento de Una Galeria Con Brujula Informe

Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica PRÁCTICA

Views 92 Downloads 0 File size 660KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica PRÁCTICA N°1: LEVANTAMIENTO TOPOGRARFICO DE UNA GALERIA CON BRUJULA

ASIGNATURA :

TOPOGRAFÍA MINERA

DOCENTE

:

Ing. Armando Bohorquez Huara

ALUMNO

: GARAY VERA, Henry Edinson GONZALES RAFAEL, Luis Edwin REQUEJO ILATOMA, Nilton

CICLO

:

V

FECHA DE REALIZACIÓN: Cajamarca, 18 de abril de 2013 FECHA DE PRESENTACIÓN: Cajamarca, 25 de abril de 2013

INTRODUCCIÓN La topografía minera dentro del campo laboral tiene muchas aplicaciones, tanto en la minería a tajo abierto como en minería subterránea en la realización de labores. En el presente informe vamos a detallar el proceso cómo se realizó la reapertura de una galería abandonada que explotaba mineral de cobre en tiempos anteriores y hemos tomado el mismo camino tras realizar un sondeo y que en consecuencia se encontró un cuerpo mineralizado, la galería de se compone de tres (03) cruceros que nos permiten llegar a diferentes puntos del cuerpo mineralizado, no obstante, la galería principal gira alrededor de la zona mineralizada hasta cierto punto donde tiene mayor concentración y mejor ley mena.

RESUMEN En este informe se realiza el levantamiento topográfico de una galería de una mina abandonada hace 50 años. En primer lugar se reconoce el terreno aledaño, y luego se procede con las labores de limpieza de la bocamina, tratando de solucionar todos los problemas que se presentan. Luego se realiza la toma de los datos con la ayuda del GPS se ubica un punto de referencia en el exterior luego con la brújula se toma puntos hacia el interior de la galería haciendo una poligonal abierta. De esta manera se tomó los datos suficientes para hacer un plano de la galería, cruceros y del cuerpo mineralizado que mostramos más adelante.

INDICE

INTRODUCION ....................................................................................................................................................... 1 RESUMEN .................................................................................................................................................................. 2 INDICE ....................................................................................................................................................................... 3 TITULO DE LA PRÁCTICA.................................................................................................................................... 4 OBEJTIVOS................................................................................................................................................................ 4 MATERIALES ............................................................................................................................................................ 4 MÉTODO DE REALIZACION .............................................................................................................................. 4 MEDICION CON BRUJULA ............................................................................................................................ 4 MEDICIÓN CON GPS ....................................................................................................................................... 5 MEDICIÓN CON CINTA MÉTRICA ............................................................................................................. 5 UBICACIÓN DEL JALÓN ................................................................................................................................. 6 PROCEDIMIENTO .................................................................................................................................................. 6 Reconocimiento de la zona............................................................................................................................. 6 Ubicación de un punto de referencia ......................................................................................................... 6 Medición con brújula....................................................................................................................................... 6 Detalles.................................................................................................................................................................. 6 DETALLES DE LA GALERÍA .................................................................................................................................. 6 DEL PUNTO DE LA BOCA MINA .................................................................................................................. 6 DE LOS PUNTOS QUE FORMAN PARTE DE LA GALERIA .................................................................... 7 DISTANCIA DE LA GALERIA PRINCIPAL Y DE LOS CRUCEROS ........................................................ 7 DETALLES DE PISO, TECHO Y HASTIALES CADA DOS METROS ..................................................... 7 DETALLE DE LOS CRUCEROS CADA 3 METROS .................................................................................... 8 ELABORACION DEL PLANO CORRESPONDIENTE............................................................................... 10 DIFICULTADES ...................................................................................................................................................... 11 CONCLUSIONES ................................................................................................................................................... 12

TITULO DE LA PRÁCTICA

“Levantamiento topográfico de una galería con brújula” OBEJTIVOS  Hacer un levantamiento topográfico de una galería abandonada con brújula.  Aplicar el conocimiento teórico en la practica

MATERIALES    

Brújula GPS Cinta métrica Jalón

MÉTODO DE REALIZACIÓN MEDICION CON BRÚJULA La brújula es un instrumento importante que nos permite medir ángulos horizontales y también ángulos verticales. Con el espejo se puede ver la aguja y el nivel circular al tiempo que se dirige la visual al punto visado. El nivel de tubo, que se mueve con una manivela exterior, en combinación con la graduación que tiene en el fondo de la caja y con el espejo, sirve para medir ángulos horizontales, verticales y pendientes.

MEDICIÓN CON GPS El sistema de posicionamiento global (GPS), aplicamos para ubicar un punto de referencia que a partir de ahí ubicamos la BOCA MINA, y que ese punto sirve como base para encontrar las siguientes coordenadas de los puntos dentro de la galería.

MEDICIÓN CON CINTA MÉTRICA Comúnmente conocida como wincha, este aparato de medición de distancias es necesario para determinar la separación de los puntos dentro de la galería, de la misma manera llevar una uniformidad entre los hastiales y saber a qué altura

está ubicada el techo. También fue necesario para determinar la longitud de la galería. UBICACIÓN DEL JALÓN Este material fue necesario para ubicar, determinar las distancias y para encontrar el azimut entre los puntos dentro de la galería el jalón se debe ubicar en una distancia máxima de veinte metros para tener buena visibilidad al interior de la galería.

PROCEDIMIENTO Reconocimiento de la zona. Es la primera etapa de nuestro trabajo ubicar y reconocer las condiciones en la que se encuentra esta mina abandonada hace 50 años. Ubicación de un punto de referencia. Luego del reconocimiento de la zona se ubica un lugar fijo cerca de la bocamina que sirve de referencia para la poligonal abierta, en este punto se tomó datos con el GPS. Medición con brújula. Con la ayuda de la brújula, jalones y cinta métrica se tomó diferentes puntos en forma de zigzag por el interior de la galería y de los cruceros hasta llegar al cuerpo mineralizado de cobre. Detalles. Cada 5 metros se tomó detalles de ancho y altura de la galería y de los cruceros cada 3 metros, con la ayuda de la cinta métrica.

DETALLES DE LA GALERÍA DEL PUNTO DE LA BOCA MINA PUNTO BM

COORDENADAS ESTE NORTE 776406 9206907

ALTITUD 2695

DE LOS PUNTOS QUE FORMAN PARTE DE LA GALERIA DEL PUNTO

AL PUNTO

BM P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P20 P22 P23 P23 P25 P26 P26 P28 P29 P29

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29 P30 P31

AZIMUT (°) 186 244 167 245 138 263 142 254 135 250 135 258 144 240 165 235 155 224 140 215 80 118 161 28 81 132 342 25 98 318 352

DISTANCIA DE LA GALERIA PRINCIPAL Y DE LOS CRUCEROS TRAMO GALERIA PRINCIPAL CRUCERO 1 CRUCERO 2 CRUCERO 3

DISTANCIA (m) 111.70 18.37 14.27 17.00

DETALLES DE PISO, TECHO Y HASTIALES CADA DOS METROS

DISTANCIA (m) 4.46 4.13 4.03 4.74 3.90 4.25 4.33 4.05 3.65 4.13 4.65 5.72 5.29 4.96 6.55 6.68 7.85 6.78 8.88 8.14 4.78 7.61 9.21 4.58 7.40 8.44 5.20 7.53 7.38 5.10 8.15

DETALLES DE LA GALERIA: PISO, TECHO Y HASTIALES CADA 5 METROS PUNTO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

HASTIALES DERECHA IZQUIERDA 1.31 1.13 1.73 1.04 1.91 1.50 2.00 1.75 1.69 1.84 1.63 1.57 1.84 1.93 2.86 1.84 2.54 1.38 2.38 1.35 3.02 1.44 2.00 3.00 3.00 2.00 3.75 1.03 1.67 2.02 3.16 1.39 2.40 2.30 3.63 1.52 2.50 3.20 3.35 1.65 2.10 1.60 2.65 1.23

DETALLE DE LOS CRUCEROS CADA 3 METROS

PISO

TECHO

2.44 2.77 3.41 3.75 3.53 3.20 3.77 4.70 3.92 3.73 4.46 5.00 5.00 4.78 3.69 4.55 4.70 5.15 5.70 5.00 3.70 3.88

2.10 2.15 2.28 2.00 2.12 2.18 2.08 2.14 2.20 2.25 2.16 2.18 2.20 2.12 2.04 2.10 2.04 2.00 2.03 2.06 2.13 2.18

LONGITUD DEL EJE DE CRUCERO (m)

CRUCERO N° 1 CRUCERO N° 2 CRUCERO N° 3

LONGITUD DEL EJE DE CRUCERO (m)

ELABORACION DEL PLANO CORRESPONDIENTE

LONGITUD DEL EJE DE CRUCERO (m)

DETALLES DE LOS CRUCEROS QUE COMPONEN LA GALERÍA HASTIALES PUNTO DE PARTIDA PUNTO DERECHO IZQUIERDO PISO a 1.08 0.52 1.60 METRO 8.90 b 0.80 0.60 1.40 c 0.70 0.70 1.40 d 0.80 0.60 1.40 AZIMUT 113° e 0.90 0.55 1.45 18.37 f 0.73 0.71 1.44 PUNTO DE PARTIDA PUNTO DERECHO IZQUIERDO PISO g 0.76 0.76 1.52 METRO 28.00 h 0.55 0.85 1.40 i 0.53 0.83 1.36 j 0.67 0.75 1.42 AZIMUT 113° k 0.85 0.65 1.50 14.27 PUNTO DE PARTIDA PUNTO DERECHO IZQUIERDO PISO l 1.00 1.03 2.03 METRO 47.85 m 0.71 0.72 1.43 n 0.55 0.89 1.44 o 0.63 0.75 1.38 AZIMUT 114° p 0.75 0.50 1.25 17.00 q 0.80 0.48 1.28

TECHO 2.08 1.95 1.98 2.05 2.12 2.08 TECHO 2.08 1.95 1.98 2.05 2.12 TECHO 2.12 2.10 2.15 2.15 2.12 2.10

DIFICULTADES 

En primer lugar se reconoció la zona periférica de la mina abandonada, para luego adentrarnos en la galería, encontramos cantidad de vegetación cubriendo la bocamina y rocas caídas en la entrada.



Luego de abrirnos paso en el interior se encontró una colonia de murciélagos que llenaban de estiércol la galería.



Existía filtraciones de agua y rocas caídas en el piso que dificultaban nuestra labor.



Existía mal olor por la presencia de gases ya que la mina no funcionaba hace 50 años.



Perdimos el eclímetro, por lo que el ángulo vertical se midió con la brújula.

CONCLUSIONES Se logró hacer el levantamiento topográfico con brújula, pese a las diversas dificultades. Se midió el ángulo vertical con la brújula previa corrección de 5 grados. Se ubicó un cuerpo mineralizado con una ley económica de cobre. Se realizó un plano de la galería, cruceros y de la ubicación del cuerpo mineralizado.