14 EJES TRONCALES CARRETEROS.docx

14 EJES TRONCALES CARRETEROS Los corredores troncales del país se dividen en longitudinales, de norte a sur, y transvers

Views 229 Downloads 1 File size 510KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

14 EJES TRONCALES CARRETEROS Los corredores troncales del país se dividen en longitudinales, de norte a sur, y transversales, de este a oeste. Estos corredores comunican a todas las capitales estatales, las principales concentraciones metropolitanas, las ciudades medias, los puertos marítimos de relevancia y los accesos a los puentes fronterizos internacionales de mayor movimiento tanto con los Estados Unidos en el norte, como con Belice y Guatemala en el sur del país El sistema nacional de carreteras en México esta integrado por 371,936 km y se articula en 3 grandes grupos: la red federal cuya participación es el 13.1 % con 48, 972 km, la red alimentadora que representa el 21.3% del total con 79,264 km y la red rural que tiene la mayor participación con el 65.5% del total de carreteras (243,700 km). A continuación, se mencionan los ejes troncales: 1. Eje Troncal Querétaro-Ciudad Juárez 2. Eje Troncal Mazatlán- Matamoros 3. Eje Troncal México-Nogales con ramal a Tijuana 4. Eje Troncal México-Nuevo Laredo con ramal a Piedras Negras 5. Eje Troncal Veracruz-Monterrey con ramal a Matamoros 6. Eje Troncal Manzanillo-Tampico con ramal a Lázaro Cárdenas 7. Eje Troncal México-Tuxpan 8. Eje Troncal México-Puebla-Progreso 9. Eje Troncal Puebla-Oaxaca-Ciudad Hidalgo 10. Eje Troncal Acapulco-Veracruz 11. Eje Troncal Circuito Transísmico 12. Eje Troncal Altiplano 13. Eje Troncal Transpeninsular de Baja California 14. Eje Troncal Peninsular Yucatán Localización de los principales ejes troncales de México

1. Eje Troncal Querétaro-Ciudad Juárez

En materia de modernización de carreteras federales se fortaleció el eje carretero Querétaro-Ciudad Juárez con la construcción del Libramiento Oriente Chihuahua, obra que tiene una longitud de 42 kilómetros y una inversión de mil 600 millones de pesos, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

2. Eje Troncal Mazatlán-Matamoros

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó las sobras que completan el Eje Troncal Mazatlán-Matamoros, mejorando la conectividad en el Golfo del Pacífico. El Eje Troncal Mazatlán- Matamoros, además con la modernización de la Avenida Monterrey, representan mejores condiciones de movilidad para los usuarios especialmente de las ciudades de Tampico, Puerto Madero y Altamira, del estado de Tamaulipas. 3. Eje Troncal México-Nogales con ramal a Tijuana

Con el propósito de alcanzar el objetivo de hacer de México un hub logístico de alto valor agregado, se ampliaron y modernizaron cien kilómetros del Eje troncal de altas especificaciones México-Nogales, el cual fortalece el intercambio económico y comercial entre la región Centro-Occidente con el Norte del país. 4. Eje Troncal México-Nuevo Laredo con ramal a Piedras Negras La Carretera Federal 85 conecta la Ciudad de México con la frontera de los EE.UU. en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La carretera 85 corre a través de Pachuca, Tamazunchale, Ciudad Victoria y Montemorelos. Para habilitar el corredor carretero México-Nuevo Laredo, con el ramal a Piedras Negras, se estima una inversión de 2,981 mdp y obras adicionales como la nueva autopista Monterrey−Saltillo y el libramiento de Saltillo. Este corredor es el más importante del país por el volumen de carga que atiende. De acuerdo con informes de la sct, concentra 35% del valor monetario de los flujos fronterizos del norte del país, por lo que invertir en su habilitación favorece la consolidación industrial y logística de la región Noreste. 5. Eje Troncal Veracruz-Monterrey con ramal a Matamoros Articula principalmente los flujos de comercio exterior de Nuevo León y el Centro del país con origen o destino en el Sur, el Golfo y el Este de EU. También se encuentra vinculado con los flujos regionales del propio estado de Tamaulipas y su industria maquiladora. El funcionamiento de Matamoros vincula al comercio vía terrestre con eu, pero también una parte importante de los flujos son embarcados o desembarcados en el puerto de Brownswille con destino u origen a Europa o Latinoamérica. 6. Eje Troncal Manzanillo-Tampico con ramal a Lázaro Cárdenas La modernización del corredor transversal Manzanillo-Tampico, el más importante del país, conectando a los mercados de Asia y Europa a través de estos puertos ubicados en el océano Pacífico y Golfo de México, respectivamente. el corredor Manzanillo–Tampico requerirá la conclusión de 5 tramos de autopistas, que suman una longitud de 448 km con un monto estimado de inversión de $10,500 mdp. 7. Eje Troncal México-Tuxpan Esta obra de infraestructura se consolida un eje troncal estratégico entre el océano Pacífico y el Océano Atlántico, el Golfo de México. La inversión total de la obra fue de ocho mil 939 millones de pesos.

8. Eje Troncal México-Puebla-Progreso El proyecto requirió una inversión de 2,300 millones de pesos para modernizar la carretera federal más antigua del país. 9. Eje Troncal Puebla-Oaxaca-Ciudad Hidalgo Enlaza a los estados del centro-oriente con el sur de la República, hasta la frontera con Guatemala; el eje costero del Pacífico, que conecta al occidente con el sur de México, a lo largo de la costa del Pacífico y el circuito transístmico que busca facilitar el tránsito de vehículos que circulan transversalmente por la zona del Istmo de Tehuantepec, atravesándolo de norte a sur. 10. Eje Troncal Acapulco-Veracruz Esta carretera tendrá un desarrollo tecnológico integral, que permitirá ser la primera vía de comunicación en México que esté vigilada completamente con cámaras de video, y no tendrá puntos ciegos que puedan ser utilizados por la delincuencia. 11. Eje Troncal Circuito Transísmico El Corredor Industrial mejor conocido como Transístmico, comprende de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz e incluye infraestructura ferroviaria, portuaria, carretera y aeroportuaria. El proyecto iniciara a principios de 2016, con una inversión inicial de 4 mil 343 millones de pesos. 12. Eje Troncal Altiplano Corredor del altiplano, tamo Tula-Atlacomulco, subtramo límite de los estados México-Hidalgo la longitud del proyecto carretero es de 51, 617.442 metros 13.

Eje Troncal Transpeninsular de Baja California

Es una carretera mexicana que recorre la península de Baja California, pasando por los estados de Baja California y Baja California Sur, inicia en Cabo San Lucas y termina en Tijuana, tiene con una longitud total de 1711 kilómetros. La mayor parte de su longitud es de dos carriles, fue terminada en 1973. Su nombre oficial es "Carretera transpeninsular Benito Juárez"

Puerto Fronterizo Guadalupe-Tornillo y Entronque La Ribereña El gobierno de México inauguró el Puerto Fronterizo Guadalupe-Tornillo y Entronque La Ribereña, con el objetivo de impulsar la competitividad de la región y consolidar la relación con Estados Unidos. Con la nueva infraestructura, se incorporan vialidades internas para vehículos ligeros y autobuses, con espacios especiales para recibir, almacenar y trasladar mercancías entre ambos países. La obra, que tiene una longitud de 215 metros sobre el Río Bravo, brindará servicio a cerca de 60 mil peatones y más de 2 mil 400 vehículos diariamente. En tanto, el Entronque Vial La Ribereña cuenta con cuatro carriles y una longitud de 186 metros que conectan la Carretera Federal Mex-2 y el nuevo Puerto Fronterizo. En el marco de la inauguración, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció la construcción del Libramiento de Juárez, que conectará el Entronque de La Ribereña con la Carretera Federal 45.