13.- Musica Andina

MUSICA ANDINA La música del Altiplano es, sin duda, el folklore más predominante a nivel universal. Este modo de expres

Views 272 Downloads 71 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUSICA ANDINA

La música del Altiplano es, sin duda, el folklore más predominante a nivel universal. Este modo de expresión de toda una amplia región de América del Sur, es la más autóctona música con que cuenta la América, que más tarde se vería enriquecida por la española, la negroide y de otras influencias. Por tanto, nadie quita a sus cultores que la interpreten en el idioma español, aparte de en sus lenguas maternas, bien entendido que las raices de esta música son netamente americanas, de los antepasados, hoy herencia indiscutible de los que habitan todo aquel terruño incaico, aimara, uro, diaguita, quechua, etc....

Estos hombres, llamados aborígenes por el hombre blanco, por diferenciarlos de otras razas y culturas, habitaron desde más al sur de Catamarca, en La Argentina, hasta el actual Panamá . Han sido culturas muy distintas, predominantemente agrícolas, dejándonos en el misterio eterno obras de ingeniería, como la Ciudad de Macchu Picchu, construida en el alto de una montaña, a pocos kilómetros de la también misteriosa ciudad de Cuzco, y que hoy en dia, con todos los adelantos, no hay grúa o helicóptero que pueda llevar a la cima el peso calculado en más de 500 toneladas, de una sola de las piedras, y el perfecto ensamblaje entre ellas, sin ningún tipo de argamasa, o sus cortes o formas de construcción.

La música y el canto de los hombres de Los Andes y de las zonas de sus pasados dominios, siempre está relacionada con su estado de ánimo, generalmente triste y melancólico, debido a sus condiciones adversas de vida, y en ella están sus valles, sus montañas, el " cholo y la cholita ", el amor, la vida y la muerte, el maíz, la chicha, Las fiestas católicas, paganas, la lluvia.....e ignoran las riquezas que se tienden bajo sus pies, como el petróleo, el hierro, la plata, el níquel, la bauxita, el uranio, el fosfato......y demás riquezas descubiertas...y por descubrir.

ACERCA DE MI Desde la época de la Universidad, allá por los años 70, me sentí muy interesado por la música de los paises hispanoamericanos, y muy especialmente por el folklore, principalmente de Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina, que estaba de "rabiosa" moda. Compaginábamos estos temas con las canciones folklóricas y populares de España, en la Tuna Universitaria, grupo de estudiantes ya muy conocido en todo el mundo, que vió muy enriquecido su repertorio con las canciones de Latino-América.

Aquella época, fue de gran florecimiento para los grupos que, dejando sus lugares de origen, viajaron a Europa, cosechando extraordinarios éxitos, principalmente en Francia, y más concretamente en París, donde la mezcla de ritmos e instrumentos de los diferentes paises, dió lugar a algo que se extendería como un reguero de pólvora por toda Europa y más tarde al mundo entero. El momento politico y económico que vivia América Latina en aquel entonces ( y aún hoy día ), obligaba a mucha gente a emigrar al viejo continente en busca de una forma mejor de vida, y muchas personas encontraban en la música su sustento . Fué la época dorada de grupos como Los Incas, Los Calchakis, Los Koyas, Los Chacos, IntiIllimani, Quilapayún, y un larguísimo etcétera que elevaron la música sudamericana a lo más alto. Hoy, aquel furor ha pasado en cierto modo, pero aún se mantiene la fuerza que nunca perderá, porque folklore significa canto del pueblo, y esa música y esas gentes, aunque evolucionados, siguen ahí, por encima de modas, y lo que es cada vez más difícil, son muchos los que logran mantenerse por encima de los intereses comerciales .

Debajo : Una fotografia de algunos de mis instrumentos.

INSTRUMENTOS DE VIENTO Pincha aqui para escuchar instrumentos autóctonos Entra en el enlace, selecciona instrumento para agrandar imagen, y haz click en ella para escucharlo. (manuelmiranda.net)

Bajo estas líneas, intentaré explicar algunos de los instrumentos que manejo, aunque no entrarían todas sus formas, lo cual resultaría díficil, pues en cada zona y país tienen sus variantes y tonalidades. En el cuadro, aparecen algunos de los instrumentos folklóricos de Los Andes, principalmente de viento.

LA QUENA , O KENA :

La más antigua flauta conocida del mundo Andino, en sus origenes se construía con los huesos de las alas del cóndor, o de las tibias de las llamas, animales ambos sagrados,como los que aparecen en esta fotografia, que tomé en el Museo de Instrumentos Precolombinos de Aguas Calientes, Cusco - Perú.

La Quena es el aerófono (su sonido es producido por la vibración de aire) más importante de la región Andina y su área de dispersión abarca casí todo el continente americano,

existiendo, con ligeras variantes en Venezuela, Colombia, Andes ecuatorianos, Perú, Bolivia, Noroeste argentino, Norte Grande chileno y en algunos lugares del Amazonas brasilero. El origen de este instrumento se remonta a las antiguas culturas precolombinas encontrándose a menudo representada en las pictografía correspondientes a las culturas "Nazca" y "Chimu". Sin duda fue el imperio Inca el encargado de su expansión por todos los andinos, encontrándose hoy con plena vigencia en esta extensa región. El vocablo "quena" viene de la castellanización de la voces quechuas: KkénaKkéna, Kjena y Khoana, que significan "hueco". La quena es el instrumento musical Inca por antonomasia, siendo el que permite reproducir más fielmente la música del altiplano. La quena o qquena, el qquenacho y el qquenali son de la misma familia y se diferencian por el tamaño y grosor, siendo estos parámetros los que les confieren la tonalidad. Se tocan en dúo generalmente y aún en trío.

En la foto vemos varias de estas flautas precolombinas, en las que se consigue el sonido haciendo chocar el aire contra un bisel en su extremo superior, ya que carece de pico.

La Quena Tipos y Tamaños. Construcción,digitación......., Mas sobre la quena y otros. Grupo Taita Peru Otro buen sitio sobre la quena Kuntur Huasi

EL PINKILLO :

(También llamado pincullo o pingullo). Es otra de las flautas que podemos encontrar, principalmente en Ecuador y Argentina. Se diferencia de la quena, sobre todo porque esta flauta sí tiene pico.

LA PUSHIPIA :

(Que en lengua Aymara significa " Cuatro agujeros). Es uno de los instrumentos de viento más ancestrales, tal largo, que el músico tiene que estirar sus brazos al máximo para poder llegar a tapar los agujeros. Tiene un bonito sonido grave.

LA TARKA :

Aqui podemos ver unas tarkas . Se trata de una flauta con pico, y fue copiada de las que los españoles llevaron al nuevo mundo . Existen distintos tamaños : La mayor, se denomina bajo. La mediana, malta, y la pequeña Anata. Tienen un sonido muy característico y se utilizan, sobre todo en los carnavales. Pueden ser en madera lisa de mara, o con bonitos grabados, con motivos indígenas, como las de la fotografía. Informacion más completa en la página de Sartañani. Recomendable : http://pirwa.blogspot.com/2008/11/la-tarka-o-anata.html

EL MOSEÑO :

Nota: hemos cambiado la forma de escribir "moseño" por considerarla más correcta. Se ha usado como sinónimo "moxeño" durante décadas en Argentina, sin embargo, ese gentilicio remite a Moxos, de donde no proviene dicho instrumento. El Moseño es proveniente del canton Mohosa en Bolivia. Seguramente verás esta palabra también como "mocenio" "mosenio" y otras variantes Es una gran flauta, con un sonido grave muy lánguido. Lleva incorporado paralelamente un pequeño tubo, por el que se sopla, para poder llegar con las manos a los orificios. Los hay de varios tamaños, dependiendo del tono. Digitación o afinación : Los moseños más agudos, en Re y Do4, se digitan con el mismo sistema de la quena, con 6 agujeros arriba y uno atrás (6-1), obteniéndose una escala completa. Para los moseños más graves hemos diseñado un sistema de digitacion que no usa los dedos medios, sino el índice y el anular, y ambos pulgares (2-1-2-1). Con este sistema también puede lograrse la octava completa, pero de manera mucho más cómoda. Semitonos se pueden realizar como en una flauta dulce, por digitación cruzada, o como en la quena, por medio agujero.

Gentileza de Angel Sampedro, de http://www.unmundodebambu.com.ar/ Debido a su gran tamaño, los moseños pueden hacerse desarmables. Con ello, se transportan más fácilmente y puede ser regulada la afinación fina. En el moseño de la foto de arriba, en Fa3, utilizamos una disposición de agujeros que facilita la escala cromática, agregándose además dos llaves en el pie del instrumento.

El Moceño puede adoptar varios tamaños y formas, como este que aparece arriba, con boquilla metálica y en sentido vertical, especialmente en la zona de Chuquisaca -Tarabuco Bolivia . Es conocido con el nombre de Senka Tankana (Naríz Creciente).

El SIKU, SICU o ZAMPOÑA :

Alguien dijo que el músico más grande de Bolivia es el viento. Y tuvo razón. El viento, señor de las soledades altiplánicas, reina de la extensión. Puliendo las cumbres desciende con su capa de temblores para sostener en sus ondas el vuelo de los cóndores; levanta surtidores de polvo en un juego de tornillos audaces y bailarines, lame la dorada pelambre de las vicuñas y se aleja para volver con un rumor de órgano de mil tubos en que la eternidad pulsa sus registros. Quien no ha escuchado el viento de la altiplanicie boliviana no puede comprender la música que viene de los orígenes del mundo, ni puede captar su palpitación infinita. El aymara, secular peregrino de las grises extensiones, junto a la llama tarda y garbosa, escuchó la voz del viento, la sintió repercutir en su espíritu y decidió aprisionarla. Buscó y halló una caña y sopló dentro: el milagro se produjo y nació la pentatonía, esa sucesión de cinco notas en la que, desde milenios, el aymara se expresa sentimentalmente. Después juntó las cañas, desde las más pequeñas de dos pulgadas, hasta las más grandes de quizá un metro de longitud, y produjo un nuevo prodigio: el sicu." (Humberto Viscarra Monje)

Mi hijo pequeño, que tenía 9 años cuando fue tomada esta fotografía, hace sus incursiones, tocando el siku, otro de los instrumentos mas representativos y ancestrales. Este es de un tamaño casi mayor que él.

Los sikus continuan hoy día conservando trece tubos, pero producto de la llegada de los españoles, los sikus de 12 notas distintas (escala cromática), pasaron a tener 7 notas, (escala pentatónica)y de esta manera el siku se pasó a tocar en forma individual. Imaginense, un instrumento en donde generalmente se debe tocar de a par pasa a ser individual, producto de una imposición cultural occidental. Existe una relación entre los trece tubos de los sikus y el calendario astronómico andino, ya que esos trece tubos representan los trece meses lunares del calendario andino. Hay gran variedad de tamaños, dependiendo del tono que queramos utilizar, así como de formas. Los sikus más pequeños se llaman Chulis; los que siguen en tamaño, Maltas.Los medianos Sankas y los más graves, Toyos, los cuales pueden llegar a medir 1,50 metros.

Los Toyos, son muy variables en sus dimensiones, y formas, acordes con la tonalidad. Aquí podemos ver unos muy curiosos, con una disposición de los tubos que permite que se puedan ejecutar tonalidades diferentes; es decir : que si se coloca de un lado o de otro, se puede cambiar de tono, sin necesidad de cambiar de siku.

Es bastante excepcional ver a un solo músico interpretar en un siku con tres o más filas, ya que normalmente el instrumento se divide en dos partes, ejecutando la melodía entre dos personas. El siku de la fotografía es un siku -(zampoña, en español)-cromático; es decir, conteniendo notas sostenidas, formado por tres filas.

Como construir un Siku : Si queremos fabricar una flauta de pan del tipo que sea y con la tonalidad que nos apetezca,

lo primero que habremos de saber es la longitud que ha de tener un tubo para producir una nota determinada. Pues bien, como hemos dicho, el tubo en cuestión es un tubo cerrado a efectos de acústica, y por tanto la longitud del mismo será la cuarta parte de la longitud de una onda de sonido completa. Si “L” es la longitud del tubo y “lo” la longitud de onda del sonido, tendremos:L=lo/4 Como sabemos la longitud de onda está relacionada con la frecuencia del sonido y con la velocidad de éste por la expresión:lo=v/f donde v=velocidad del sonido: 345 m/s (en realidad es variable con la temperatura y la presión atmosférica. Si t es la temperatura en grados centígrados: v=344+0.6(t-20)). Y f la frecuencia del sonido que deseamos producir. Puede encontrarse una buena tabla donde se relacionan las longitudes de onda y las frecuencias de las notas de la escala cromática desde Do0 hasta Re#8 en: http://www.phy.mtu.edu/~suits/notefreqs.html. Combinando las expresiones anteriores, la longitud de nuestro tubo para producir una nota de frecuencia f será: L=v/(4xf) O sea L=345/(4xf) (metros) Como todo se ve más fácilmente con ejemplos prácticos vamos a proyectar un pequeño sicu en la tonalidad de La mayor, a partir de La4 (440 hz). Si lo hacemos de once notas dicha escala tendremos los siguientes valores: Nºtubo Nota Frec.(hz) L.onda(cm) Lg.tubo(cm) 1---------La4------ 440 -------------78.4 ------19.6 2---------Si4------- 493.88 ---------69.9 -----17.5 3---------Do#5-----554.37 ---------62.2 -----15.6 4---------Re5------ 587.33 ---------58.7 -----14.7 5---------Mi5------- 659.26 ---------52.3 -----13.1 6---------Fa#5------739.99 ---------46.6 -----11.7 7---------Sol#5-----830.61 ---------41.5 -----10.4 8---------La5 -------880 --------------39.2 -------9.8 9---------Si5-------- 987.77 ---------34.9 -------8.7 10--------Do#6---1108.73 ----------31.1 -------7.8 11--------Re6-----1174.66 ----------29.4 ------ 7.4 Por ejemplo, el tubo correspondiente a La4 tendrá una longitud: L=lo/4=78.4/4=19.6 cm O bien: L=345/(4x440)=0.196 m=19.6 cm Estas longitudes constituyen nuestra primera aproximación. Para afinar correctamente los tubos de nuestra flauta de pan procederemos de diferente modo según como la hagamos, pero como regla general cortaremos cada tubo a una longitud superior a las obtenidas procediendo después al ajuste de la afinación. Se puede emplear cualquier tipo de tubo, aunque lo tradicional es fabricarlo de cañas del tipo que se tengan más a mano. Así, en Europa se han fabricado desde Grecia al Pirineo con tubos de caña mediterránea, en la América andina con una especie de caña de muy finas paredes y gran distancia entre nudos que en realidad no sé como se llama, en China y sudeste asiático con bambú, etc Si nos proponemos hacer nuestra flauta con caña, buscaremos cañas rectas, más o menos secas y con la mayor distancia posible entre nudos. Digo más o menos secas ya que en mi caso he fabricado sicus con cañas recién cortadas en pleno verano (no en enero) y con la luna sabe Dios cómo, que, sin embargo se han ido curando ya siendo parte del instrumento

sin que en años haya variado su entonación y timbre, por lo que opino que cuando un colega tan loco por la música como nosotros tenga el gusanillo de fabricarse un instrumento, es mejor no esperar demasiado hasta conseguir los materiales más adecuados y ponerse manos a la obra con lo que encuentre. Cortaremos los tubos aprovechando los nudos para el lado cerrado si podemos. Los cortaremos más largos de lo indicado en nuestros cálculos e iremos recortando el borde hasta conseguir la entonación adecuada. Pero...¿Que pasa si nuestras cañas no tienen la suficiente separación entre nudos?, nada se corta y se perforan los nudos intermedios con una varilla de metal, broca larga de pared etc, y después refinamos las zonas de los nudos por el interior con limas o lija fijada a un palo. Hay gente que también afina los tubos añadiendo poco a poco cera de una vela al interior del tubo. No es mal sistema, aunque hay que tener un poco de cuidado en que la cera se deposite en el fondo del tubo y no en las paredes. Los diámetros de los tubos dependerán de la longitud de los mismos variando desde 1 cm para los tubos más agudos hasta 1.5-1.6 cm para los medianos y hasta 2 cm en sicus muy bajos de tubos enormes como los que se usan en Bolivia y Ecuador en agrupaciones folclóricas. No se puede dar una relación longitud/diámetro determinada, lo normal es que esté entre 1/15 y 1/20 para tubos de longitudes entre 15 cm y 1 metro, aunque, como ya digo, esto es muy variable y con un poco de sentido común el tema no tiene mayor importancia. ¿Qué pasa si donde vivo no hay cañas?, ¿Abandono la idea y me dedico a leer el marca y ver la tele?; ¡Nunca!. Me compro unos cuantos metros de tubo de PVC de los usados en fontanería o en canalizaciones eléctricas que resultan bastante baratos y fáciles de trabajar. Buscando mucho los podemos encontrar de 11 mm de diámetro, y fácilmente de16 mm y 21 mm, aunque este último lo usaremos sólo en tubos muy muy largos. Los cortaremos como 4 cm más largos de la longitud teórica y los taponaremos con corcho sólo si el tapón se ajusta perfectamente, si lo tenemos que recortar, probablemente lo haremos irregularmente y tendremos fugas de aire, es mejor cortar un trozo de varilla cilíndrica de madera que más o menos se ajuste al diámetro y con cinta de enmascarar o similar hacer un arrollamiento alrededor de la misma que ajuste bien apretado en el tubo. También se pueden hacer tapones con pasta de modelar y procediendo de igual manera que con la madera. Una vez el tapón en el tubo, podemos ajustar la afinación desplazándolo arriba o abajo hasta lograr el tono deseado. Los tubos se fijan unos a otros de muy diversas maneras. La más común sin embargo es que se aten bien entre sí o a una o varias piezas transversales de la misma caña, madera, mimbre etc. Los sicus andinos suelen fijarse por medio de unas tiras de mimbre que rodean los tubos y que son apretadas contra estos por medio de cuerdas finas. Esta fijación permite una cierta movilidad de los tubos que es útil para alinearlos a gusto del intérprete. También es común que sean atados a láminas de caña obtenidas cortando longitudinalmente las mismas. Hay muchos tipos de ataduras más o menos decorativas y realmente no es un tema complicado. Para las flautas de PVC, yo he usado de todo, se pueden pegar con pegamento especial unos a otros aunque no lo recomiendo. Una manera de fijar los tubos muy eficaz que yo uso es agruparlos adecuadamente y fijarlos con una o dos correas de cinta aislante preferiblemente blanca dando varias vueltas. Después con un cordel enhebrado a una aguja de coser se van dando vueltas por entre medio de los tubos apretando el conjunto. Es un método rápido, eficaz y no demasiado antiestético, muy indicado para quien piense hacer muchos instrumentos y experimentar con ellos.

Las flautas de pan tradicionales en el mundo difieren en la disposición de los tubos y en la escala y/o modo empleado. Vamos a ver cómo podemos hacer diversos instrumentos tradicionales del mundo: Sicus: En los sicus, la mitad de las notas de la escala se fijan por un lado y la otra mitad por otro de modo que el instrumento pueda ser tocado por dos intérpretes que debidamente situados crean un efecto estereofónico natural. En nuestro ejemplo haríamos dos filas: Fila 1: tubos 1, 3, 5, 7, 9, y 11. Fila 2: tubos 2, 4, 6, 8, y 10 Se atarán separadamente ambas filas como si de dos instrumentos se tratara. El intérprete las superpone sosteniéndolas con las manos haciendo un escalón entre una fila y otra no muy grande y que le venga cómodo al tocar. Antara: Son pequeñas flautas de pan de 7 tubos generalmente, hechas de cañas finas y dispuestas en una sola fila. Sus notas siguen la escala pentatónica menor. Si la primera nota es Do, la escala sería Do-Mib-Fa-Sol-Sib-Do-Mib. Tienen un sonido que recuerda bastante a las flautas de nuestros afiladores. Rondadores: Constan de bastantes más tubos ubicados en una sola fila, yo tengo uno de 20 tubos y otro de 25. Hay mucha variedad. Los más primitivos siguen una escala que yo definiría como pentatónica politonal, a efectos prácticos son muy complicados de tocar pues no siguen el orden al que estamos habituados en la cultura europea, adjunto un dibujo para que os hagáis una idea. Otros se ajustan a la escala diatónica. En Ecuador construyen un tipo de rondador que sigue la misma escala pentatónica menor que la antara, diferenciándose de la misma en el mayor número y tamaño de los tubos, Flautas de afilador: tan nuestras y tan perdidas. Este es un tema que me toca el corazoncito. En nuestras colmenas ya no escuchamos ni la risa de los niños jugando, ni los cencerros, ni el viento con sus múltiples timbres... ni las flautas del señor afilador cuyo sonido parecía formar parte de la propia naturaleza. Uno tiene la impresión de que somos animales fuera de su medio y eso nunca puede traer nada bueno. En el foro ya se ha hablado lo que se sabe de ellas pero yo aun así os animo a todos a perseverar en la recuperación de este instrumento. Por aquí en el sur, he podido escuchar a afiladores que eran verdaderos virtuosos tocando al estilo de aquí demostrando las posibilidades y dignidad del instrumento. ¡A ver si podemos hacer algo hombre!. En Europa: las flautas de pan siguen por lo general la escala diatónica. En Grecia las antiguas siringas policálamos constaban por lo general de nueve tubos en una sola fila como una balsa y se hacían de muy diversos materiales aparte de la caña. En los pirineos y la Provenza suelen estar hechas de madera. En un bloque se perforan los tubos a las longitudes correspondientes. Payno ha hecho algo de esto en relación con las flautas de afilador. En Yugoeslavia, Moldavia, Rumanía y Rusia existen otras variantes en las que se combinan la voz humana y el sonido de los tubos. En china se disponen los tubos en forma de haz, sin formar una fila.Todo esto es una muy sencilla aproximación, ya que el tema es muy extenso. Gracias : Alberto Siquier.

EL RONDADOR :

Es un instrumento aerófono, de la família del siku, pero en el que las cañas se disponen formando una sola hilera. Su afinación es muy particular, pues permite tocar dos cañas cercanas al mismo tiempo, lo que le confiere un sonido de lo más característico,inconfundible. Normalmente se utilizan escalas de La menor, Re menor o Mi menor. Está difundido por toda la sierra ecuatoriana. El ritmo más tradicional que se interpreta con este instrumento es el Sanjuanito.

CAPADOR

Se le conoce también como chiflos en Boyacá, castrera o caramillo. En Colombia, el nombre genérico de "capador" que se da a este instrumento, muy similar al rondador, en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Tolima y Huila, se debe a la curiosidad costumbrista de que los veterinarios empíricos que recorrían las haciendas ganaderas para prestar sus servicios de “castrar” o “capar” animales (extirpación de testículos), anunciaban sus pasos por las veredas con el toque de estos instrumentos rústicos, de modo similar a como en las ciudades se llegó a usar entre afiladores y soldadores, quienes hacían sonar una pequeña armónica metálica. El nombre técnico del capador es el de " Siringa " por memoria de la leyenda griega de esta ninfa con el dios Pan de las florestas. En la enciclopedia de Instrumentos Folclóricos de Colombia publicada por el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, se describe al Capador, “como un instrumento proveniente de los indígenas, hecho de caña de carrizo, de cuatro a cinco canutos, atados a la par. Cada uno de estos tenía un punto más alto que el otro, parecido a las flautas de los órganos. Estos cuatro canutos eran diferentes el uno del otro (Comentarios reales de los Incas, Garcilaso de la Vega, 1945)”. Las escalas utilizadas en este instrumento son pentatónicas y varían según el tamaño de la serie de cañas que se junten en cada instrumento. Se utiliza como instrumento melódico en tonadas populares como: torbellino, bambuco, pasillo, danza criolla.

LA ANTARA :

Es un siku de una sola fila, como el rondador, pero se diferencia de éste en que está afinado generalmente en escala pentatónica, y con las notas consecutivas. Su sonido, generalmente es agudo, aunque existen otros tamaños mas graves. También se encuentran construidas con otros materiales, tales como piedra o terracota. La antara que aparece en esta fotografía, tiene incorporada otra fila de tubos, abiertos por su parte baja, que sirven de caja de resonancia.

La antara que podemos ver aquí, es de terracota y pertenece a un hallazgo arqueológico en las excavaciones de Nazca (Perú).Pertenece al Museo de Instrumentos Precolombinos . La imagen que sigue a continuación es una antara realizada con plumas de cóndor. Una verdadera joya que se puede apreciar, entre otros fantásticos instrumentos,en el Museo Taki de Música Andina y Amazónica, de la antigua Ciudad Inka de Cusco, Perú, el cual es posible gracias a su fundador, Kike Pinto; un músico, intérprete, compositor, investigador y profesor peruano. Se recomienda la visita en : http://takimuseum.org/ Gracias, Kike!!.

MIMBY - HETA

Mimby-heta: Es una flauta de pan que ejecutan solamente las muchachas Mbyá, de la región de Misiones y países limítrofes. Las mismas muchachas saben construirlas rápidamente con tacuapí, una caña de pequeño diámetro lisa por dentro y fuera, uno de los extremos tapado por el nudo de la caña. Esta caña, nos cuenta A.M. Locatelli de Pérgamo también la usaban para hacer la bombilla del mate. Los 7 tubos del mimby-heta están sueltos, y facilita el soplo, así, las ejecutantes, se reparten los tubos para tocar música, y no usan necesariamente los 7 "mimbü" que conforman el instrumento completo. Izikowitz (1935) opina que la flauta de pan de cañas sueltas es anterior a la flauta de pan con ataduras, tan usadas en el altiplano. http://www.folkloredelnorte.com.ar

LOS BAJONES

Este formidable instrumento se localiza en la zona de San Ignacio de Moxos, en el Dpto. de Beni - Bolivia - y se utiliza para acompañar la Danza de Los Macheteros. Los Bajones, son zampoñas gigantes fabricadas con las hojas tiernas de la palmera “cusi”. El folclore de San Ignacio de Moxos, es uno de los más ricos de todo el Cono Sur de la América morena. Es la tierra del taquirari, (ahí nació, según los estudiosos), Tierra del Piama, de los Macheteros o chiripieru, de los Achus o Ichásianana, de la Luna y El Sol, de Juana Tacora.... , de los “chasqueros” (juegos artificiales que se colocan en el sombrero de cuero de los achus), la tierra del “japutuqui”, la del “jerure”, del “puri”, del “zancuti”, la tierra del “chaca’e”, la de la danza del tigre, del piyu, de los toritos, etc...Etc.. No confundir con otra extraordinaria flauta en tamaño, muy parecida : Los Toyos; estos últimos son fabricados de caña.

TROMPETA ANDINA

Esta trompeta, bicefala, representa dos pumas rugientes, macho y hembra, y es de la Cultura Moche. La fotografia la tome por gentileza del Museo de Instrumentos Precolombinos de la ciudad de Aguas Calientes, al pie del Macchu Picchu, en Cusco - Perú.

EL PUTUTO :

Era, originalmente, un instrumento de comunicación y pastoreo. El pututo de caracol marino, es un instrumento musical de viento muy antiguo, que aparece en conexión con todas las viejas culturas peruanas desde las más remotas y adelantadas hasta la última de los Incas y era utilizado para convocar al pueblo. El nombre actual del instrumento es pututo; el antiguo (huaylla-quepa). Utilizaban el caracol perforando el apex, unas veces con embocaduras de metal o caña y la más sin ellas. Solían adornarlos con turquesas y conchas de colores o puliendo las costillas del pabellón, en donde grababan motivos ceremoniales. Aqui estoy tocando un pututo de caracol marino fabricado por mi.

Los pututos o pututus pueden ser de varias forma y materiales. Aqui vemos un Callawalla*, tocando un pututo de asta de vacuno, que se utiliza generalmente en zonas interiores. *La "Callahuaya" (o Kolyawaya), es una cultura aborigen originaria principalmente de las poblaciones de Curva, Chajaya, Khanlaya, Huata Huata, Inka y Chari, alrededores de Charazani, provincia de Bautista Saavedra, (Departamento de La Paz, Bolivia),que

inmemorialmente se ha dedicado al estudio y ejercicio de la medicina tradicional itinerante, y sus sanadores (chamanes)recorren los caminos del Inca en busca de plantas medicinales.

LA OCARINA :

Es un instrumento con un sonido muy dulce, que ya era muy utilizado por Los Incas, según lo atestigüan los hallazgos en los enterramientos,y que también se puede encontrar en Centroamérica. En la foto aparecen unas ocarinas peruanas, adornadas con preciosos motivos en policromía.

Hoy en día se construyen principalmente en barro, pero en los museos podemos encontrar ocarinas hechas de otros materiales como metales nobles, calabazas, etc., como las que aparecen aquí.

EL ERKE :

(También conocido como Corneta, Trompeta rústica o quepa). Muy utilizado en el NO Argentino. En la lengüa quichua significa : "niño de corta edad". Se le considera portador de la voz de la "Pachamama", ( madre Tierra ), y por lo tanto sagrado. El Erke se usa para acompañar a los "Misachicos" y las ofrendas en las "Apachetas". Los erkeros evitan ejecutarlo en verano y primavera por temor a atraer a las heladas.

LA TRUTRUCA :

La Trutruca de la Patagonia, es un instrumento típico de los indios mapuches. En la imagen aparece una típica trutruca y podemos apreciar que, aunque de mayor tamaño,tiene un gran parecido con el erke, anteriormente comentado.

EL ERKENCHO :

Instrumento musical aerófono y trifónico que puede considerarse como una variante del erke. Es construido con asta de vacuno a la que se le agrega una caña de 10 cms. de largo. Zona de difusión: Noroeste Argentino, Bolivia, Paraguay y centro de Brasil.

EL WAJRAPUCO :

Es un instrumento de viento, especie de pututo, pero de aproximadamente 40 cm. de diámetro.Está constituido por trozos de cuernos unidos por sus extremos y formando un solo tubo. Exteriormente el tubo aparece rodeado de ataduras de diversos materiales. No presenta orificios para las notas. El extremo inferior tiene una embocadura por donde se sopla. El wajrapuco es un instrumento de otoño-invierno; más precisamente empieza a tocarse después de las fiestas de carnaval, se lo considera portador de la voz de la Pachamama y, por lo tanto, sagrado.

EL SERERE:

Primitiva flauta en miniatura a modo de silbato, típica de la jungla del N.E argentino. Sólo da dos notas y no se relaciona con ninguna ceremonia en particular.

PIFILKA:

Silbato rústico de un solo orificio, sin un tono determinado y con sonido muy agudo. En la cultura mapuche representa a un ave similar al avestruz, denominada "ñandú", llamando a sus hijos.

GAITA COLOMBIANA :

En Colombia, nos encontraremos de manera fácil con una flauta denominada "Gaita". Se suelen ejecutar dos flautas al mismo tiempo : la gaita "macho" y la gaita "hembra". En Europa, se ve raramente, si bien, muchos de los músicos colombianos modernos que vienen por estas tierras, la van incorporando poco a poco a su arsenal instrumental, como el famoso Carlos Vives. En la foto, un gaitero.

INSTRUMENTOS DE PERCUSION BOMBO LEGÜERO

Llamado asi, como su nombre indica, por escucharse su sonido " a leguas" de distancia. Usado como instrumento de percusión por excelencia en Argentina, especialmente en ritmos de zamba y las chacarera, (Santiago del Estero), por extensión cada vez son más los grupos que lo utilizan por su excelente sonoridad y graves. Consta de una caja de árbol ahuecado, generalmente de ceibo, aros, y dos pieles para conferirle una sonoridad peculiar y variar el tono.

CHAJCHAS

Este es un instrumento de percusión solamente conocido en la zona andina, también llamado Chullus. Consiste en una cinta, normalmente bordada en llamativos colores, de la que cuelgan pezuñas de cabra o cerdo, desecadas. Al ser sacudidas, emiten un sonido parecido a la lluvia al caer, y dan a esta música un aire especial. Se suelen llevar en las muñecas o en los tobillos, para realzar la música y la coreografia. También se pueden encontrar hechas con conchas , piedras, semillas, abalorios, o láminas de madera.

WANKARA

Es un enorme tambor, redondo, más ancho que hondo, habitualmente hecho con piel de cabra o vaca. Es el que produce el sonido más grave, de todos los utilizados en el Área Andina.

CAJA

Parecida a la anterior, pero mucho menor en tamaño.Se utiliza como acompañamiento, especialmente en la zona norte de Argentina, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, etc. Se suele sujetar con una mano, mientras se golpea con un palo con la otra.

CAJON, CAJITA Y QUIJADA DE BURRO

Curiosos instrumentos de percusion, aportados al folklore peruano por los negros traidos en la época de la esclavitud. El Cajón, es una caja de madera, de diferentes dimensiones y formas, que se utiliza como "asiento" del ejecutante.Suele tener un agujero en su parte posterior, o "boca",por el que el sonido particular de este instrumento, producido por los golpes de las manos , normalmente

en su parte frontal, se proyecta hacia el exterior. La Cajita, de madera, Tiene una tapa que se sujeta solo por un lado, con unas bisagras o pasador metalico y va colgada del cuello, con un cordon que la deja a la altura de la cintura, mas o menos.La tocan abriendo y cerrando la tapa con un pequeño tirador, a ritmo, y golpeando los laterales con un palito. Suelen tener diferentes tamaños y formas, siendo lo mas habitual, en forma de piramide truncada, pequeña, mediana y grande. Quijada, también llamada o Carachacha, es el maxilar inferior de un burro, mula o caballo, que se sostiene con una mano del extremo anterior del cuerpo de dicho hueso y se percute con la otra en una de las ramas, sonando los dientes flojos en sus alvéolos al vibrar la quijada con el golpe. Dichos alvéolos ofician de resonador, por la estructura misma del hueso, lo que nos lleva a clasificar a la Quijada como Idiófono de Golpe Indirecto, de Percusión y Sacudimiento; pero este instrumento también se tañe raspando con un hueso o un palo las filas de dientes. Lo dicho obliga a clasificar de Golpe Indirecto, de Raspadura, de Palillos, con Resonador. En Lima la Quijada también recibe el nombre de Carachacha.

CARANGANO

También conocido como currengue en algunas zonas, además del nombre de un grupo musical, y un lugar de Venezuela, es un instrumento que consta de un tubo poliidiocorde de percusión, fabricado en Guadua, (Tacuara, Bambú), de aproximadamente dos metros de longitud, por unos 20 centímetros de diámetro, a la que se le saca una tira de 3 a 5 Cms. de ancho, dejándola sujeta al tronco por los extremos, de unos 150 cm. Bajo esta tira se colocan cuñas en los extremos, de manera que sirvan de pilares para separarla del cuerpo de la guadua. Debajo de esta tira se excavan los canutos de guadua para formar la caja de resonancia. La tira se golpea con un bolillo con bola de caucho o cera, o bien con una vejiga de res con granos, semillas o pedrezuelas dentro; se frota al mismo tiempo que se golpea con el bolillo y así resulta un cordófono de percusión y fricción a la vez. Luego está la variedad del carángano de vejiga, que es el único cordófono de fricción que hay en Colombia, mientras que el de bolillo el único de percusión. Se encuentra en varias regiones de Colombia, y el cual es percutido por baquetas de madera muy duras, produciendo un sonido rítmico muy fuerte. En Venezuela,este instrumento, generalmente, esta formado por una tabla en cuyos extremos hay unos travesaños cuñas que sostienen tirantes una o varias cuerdas. Se toca percutiendo con dos palos y pasando una vejiga llena de aire en cuyo interior hay unos granos de maíz. Un tipo de “carángano” más primitivo, es el que esta hecho de un tallo grueso de palmera, al que levantan la corteza de los lados, poniendo unas cuñas en los extremos, queda como una cuerda. Se sujeta encima de una batea invertida, que sirve de caja de resonancia, mientras se le pasa media totuma que contiene granos de maíz, al mismo tiempo, otro tocador percute con dos palos. Se tiene conocimiento de la existencia de “caránganos” en las regiones venezolanas de

Barlovento, Trujillo y Aragua.

PUERCA

También llamada marrana,zambumbia, parecido a la zambomba española usada en villancicos en la Navidad, es un instrumento de una membrana, que se fabrica con un calabazo o fruto seco de totumo (lagenaria vulgaris) al que se le corta un sector para formarle boca en la parte superior. Sobre esta boca se le coloca un aro de bejuco al que va atado un parche o cuero de conejo o cerdo de monte e incluso de chivo o cordero. Se le coloca una varilla como en el caso del furruco pero obviamente más pequeña. Se toca sosteniendo el instrumento en la mano, para lo cual se horada en la parte inferior el calabazo en forma de triángulo que permita la introducción de un dedo, que casi siempre es el pulgar. El mecanismo de ejecución es similar al del furruco pero en algunos casos la varilla no está impregnada con cera sino que se humedece con agua o guarapo (zumo de caña) para frotarla. Es muy popular en el departamento de Santander en los conjuntos guabineros para la música del torbellino. En el departamento del Huila es muy conocido con el nombre de puerca y se utiliza en los grupos musicales llamados cucambas para el acompañamiento de los cantos de rajaleñas y el sanjuanero. Estos nombres de marrano y puerca se deben al sonido del instrumento, que es muy semejante al gruñido del cerdo, marrano o puerco.

FURRUCO

Una variedad de la puerca, es el Furruco, que es de mayor tamaño y precisa de ser tocado apoyado en el suelo. El furruco se ejecuta generalmente de pié. Sujetando con presión suave la verada, el intérprete la frota con movimientos descendentes produciendo las vibraciones que, trasmitidas por el contacto, son amplificadas por el parche de cuero.Sería algo similar a la zambomba española, instrumento típico de las fiestas navideñas, villancicos, pero en un tamaño mucho mayor.

GUACHARACA DE CALABAZO

Es muy común en el departamento del Magdalena y su estructura es similar al güiro antillano. Se fabrica con un calabazo de tamaño grande en el cual se trazan ranuras profundas en un sector sin llegar a perforarlo. Sobre estas ranuras se corre un trozo de madera seca o los alambres de la guacharaca de caña. También se encuentran en metal, caña, y otros materiales, en toda Latinoamérica.

CAPACHOS

También llamados maraco llanero, son una variedad de maraca pero no esférica, sino oblonga. Se toca este idiófono de sacudimiento un poco verticalmente. Es un elemento menos antiguo en los joropos que la carraca bovina que era clásica pero que al cambiar la bandola pin - pón y el bandolín por la moderna arpa, los arpegios de ésta no se oirían bien con el acompañamiento de la carraca , por lo que se sustituyeron por los capachos. El folklorista Carlos Rojas, concluye en relación a los capachos o maracas, que es un sonajero de calabazo de pequeña dimensión y percusión interior. Se usan siempre en pares de similar configuración externa pero que se diferencian en el sonido por sacudimiento del volumen de su "carga"--como se denomina el relleno de semillas de capacho de diversos tamaños que produce--, que varía un poquito el sonido del instrumento. En el modelo más usado, llamado palo cruzao, el calabazo – o la cáscara de coco con que en algunas ocasiones se reemplaza el calabazo – es atravesado totalmente por un delgado mango cilíndrico de madera del cual se sujeta el instrumento. El intérprete las toca de pié, sosteniendo una en cada mano y sacudiéndolas con movimientos del brazo y giros de la muñeca. Los maraqueros logran una amplia gama de efectos tímbricos y variaciones rítmicas; los más comunes son la base (alternancia de

golpes secos), el floreo (trémolo de extensión variable) y el regao (sonido continuo que se produce al desplazar lentamente la carga de semillas por el interior del calabazo). Los sonajeros de calabazo son comunes en muchas culturas del mundo. Algunos musicólogos consideran que las maracas de Centro y Suramérica derivan directamente del sonajero africano. Sin embargo, los indígenas de la región orinoquense (y también los de otras regiones de América) utilizan en función ritual y de sanación chamánica una maraca ancestral (no interpretada en pares) del tipo palo cruzao muy similar a la que usan los grupos de joropo hoy día. Las maracas se usan para acompañar todos los cordófonos llaneros (arpa, bandola, bandolina, bandolín, bandolón y cuatro) en la interpretación de joropo (golpe y pasaje). No se usan en el toque de cifra (acompañamiento de tonos y batallas de velorio) en el que solo aparecen un instrumento melódico (bandola, bandolina o arpa) y el cuatro como instrumento acompañante.

Página en constante cambio. Visitala a menudo. ¡¡Gracias!!