13 filosofos que cambiaron al mundo

Nombre: José Antonio Apellido: Reyes Santiago Matricula: 2019-08690 Carrera: Derecho Asignatura: filosofía general Tem

Views 75 Downloads 4 File size 479KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: José

Antonio Apellido: Reyes Santiago Matricula: 2019-08690 Carrera: Derecho Asignatura: filosofía

general Tema: 13 filósofos que cambiaron al mundo

Facilitador: Lucrecia Lalondriz

González 28/02/2020 13 filósofos que cambiaron al mundo Observa el siguiente video sobre los principales filósofos y realiza un cuadro donde aparezcan cada uno de ellos y los elementos más característicos de su pensamiento filosófico.

Filósofos

Historia

Elementos característicos de su pensamiento filosófico

Platón

Fue una de las figuras más destacadas de la filosofía griega, fue discípulo de Sócrates y fundo la academia en el 387 a.c aproximadamente dando lugar a una institución que se mantendría en pies como referente intelectual durante más de 900 años. La trayectoria del pensamiento y del saber occidental debe en gran medida su desarrollo al discípulo de Platón. Aristóteles tras ingresar en la academia de Atenas comenzó un estudio pormenorizado de los múltiples asuntos que le inquietaban.

La filosofía política, así como la ética y la moral fueron algunos de los temas que más preocuparon al filósofo, escribió sobre estos y otros asuntos.

Aristóteles

San Agustín de Hipona

Aristóteles dio a luz más de doscientos tratados sobre temas tan variados como la filosofía aplicada a la ciencia, la lógica. La metafísica, la retórica o la astronomía. Una de sus grandes ocupaciones en la vida fue convertirse en maestro de Alejandro Magno, al que aporto una meticulosa formación. Fue el máximo pensador San Agustín paso por del cristianismo del primer varias etapas a lo largo de milenio, considerado en la su vida influenciado por

actualidad Santo y Doctor de la Iglesia Católica, dedico gran parte de su vida a sus escritos, dando lugar a una obra prolífica que da cuanta de los temas que le preocuparon, la filosofía y la teología.

Santo Tomas de Aquino

Tomas de Aquino es uno de los filósofos en el que más confluyen las distintas influencias de autores previos a él. Dedico su vida al estudio de la filosofía y la teología convirtiéndose así en un referente del saber de la época.

Rene Descartes

Fueron muchas de las ramas del conocimiento en la que trabajo este pensador. Rene Descarte estudio filosofía, matemática y física, dando lugar al pensamiento racional y sistemático.

John Locke

Fue un médico y filósofo de origen británico considerado en la actualidad como el padre del liberalismo clásico y una de las figuras precursora que impulsaron el desarrollo del pensamiento de la ilustración.

escritos platónicos entre otros paso su juventud de la mano del racionalismo. Este encontró un punto intermedio en el que la razón y Fe convivían en su pensamientos esta es la base en el que el pensador cimento su teoría y su obra. La teología sistemática fue otro de los asuntos en los que trabajó incansablemente llegando a general una influencia en el pensamiento dominante de la época que le valió dar el nombre a dos corrientes del pensamiento, tomista y neo-tomista. Sus inquietudes racionalistas acabaron en la creación de la geometría analítica. El principio básico del racionalismo accidental cogito, ergo sum, pienso y luego existo, lleva su firma. Este desarrollo el método filosófico y científico en la que desarrolla la regla para la dirección de la mente. Locke, tuvo una alta participación en el desarrollo de la idea teorico-politica del contrato social. Es una de las figuras más preponderante del empirismo inglés, uno de los temas que más preocupo al filósofo fue el estudio de la identidad y del yo.

David Humé

Historiador, economista, sociólogo y filósofo. Especialmente relevante en la evolución de la ilustración en scotia, el escepticismo y el naturalismo son dos de las nociones en la que desenvolvió sus teorías.

Unos de los pensamientos que Humé más afirmo en la vida es que la esencia del conocimiento radica en la experiencia sensible fuente primaria del saber.

Jean-Jacques Rousseau

Rousseau, pensador de origen suizo trabajo en tantos asuntos que actualmente se le considera un polímata de la época. Aunque ha pasado a la historia como una figura clave de la ilustración, son varios de los asuntos que le hacen diferenciarse de los poetaneos ilustrados.

Immanuel Kant

Kant, a través del desarrollo de sus teorías se convirtió en el precursor del idealismo alemán. En la actualidad se tiene al filósofo como uno de los pensadores más influyente de la Europa moderna y la filosofía universal.

Karl Marx

De origen judío y natural de Rusia, Marx. Fue un economista, periodista, filósofo, sociólogo e historiador. Su militancia en la liga comunista influyó decisivamente en el desarrollo de su obra

Friedrich Nietzsche

Una de las figuras claves del pensamiento

Rousseau, se dedicó a la escritura, la música, la filosofía, la pedagogía, el naturalismo y la botánica, su estilo de escritura y pensamiento le categoriza como un pre-romántico, sus ideas políticas supusieron un antes y un después en el desarrollo de la evolución francesa. Incorporo al estudio político y social con fetos tales como la voluntad general y la alienación. Sus obras más reconocidas son: critica de la razón pura, critica de la razón práctica y critica del juicio. Planteo la filosofía más allá de la pugna entre empirismo y racionalismo convirtiéndose en una enorme influencia para el pensamiento de la Alemania de la época. El desarrollo de sus teorías desemboco en el comunismo moderno y en el Marxismo dos de las obras en el que se puede analizar el pensamiento de Marx son: el manifiesto del partido comunista y el capital. Una de sus máximas preocupaciones fue el

contemporáneo, Nietzsche fue un filólogo, poeta, músico y filósofo, su línea de pensamiento parte del análisis de las actitudes morales del hombre hacia la vida.

Ludwig Wittgenstein

Wittgenstein. Trabajo en el campo de la lógica y de la matemática además de la lingüística y la filosofía. Su influencia llevo al circuito de Viena y los expositivita lógicos aunque nunca se reconoció como parte de él.

José Ortega y Gasset

De nacionalidad Española, Ortega desarrollo sus teorías en la corrientes novecentista convirtiéndose en el padre de la teoría del perspectivismo y la razón vital, su obra escrita en forma de ensayo ha sido una enorme influencia en el desarrollo del pensamiento español.

triunfo del secularismo de la ilustración, esto le condujo a la afirmación Dios está muerto. La cosmovisión con la que trataba a su teoría impacto directamente en el pensamiento hegemónico cambiando radicalmente el rumbo de la filosofía del futuro siglo XX. El estudio del lenguaje fue una de sus máximas preocupaciones dedicándole grandes esfuerzo en todas sus obras, el concepto de la verdad también supuso una gran inspiración en relación a él. Afirmo que como cualquier otra palabra la relación isomorfica del lenguaje y el mundo es la que determina la correspondencia entre el sentido de una proposición y el hecho en sí. El pensamiento del autor se divide en tres etapas diferenciadas, la primera objetivista, la segunda perspectivita y la tercera con una clara inclinación hacia la madures del pensamiento expresada a través del raciovitalismo, sus sentencia yo soy yo y mi circunstancia da cuenta de la preocupación de Ortega por el hombre y el contexto en el que se desenvuelve.

Las capturas de pantalla que se presentan a continuación son de las autoevaluaciones de la tarea VI que dice que hay que subir donde está el espacio para subir las tareas.