Cinco Ecuaciones Que Cambiaron Al Mundo

Cinco ecuaciones que cambiaron al mundo Trimestre: 18I Luis Gutiérrez Melgarejo 2143045141 Se tiene que el libro “Cin

Views 79 Downloads 4 File size 283KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cinco ecuaciones que cambiaron al mundo Trimestre: 18I

Luis Gutiérrez Melgarejo 2143045141

Se tiene que el libro “Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo” trata de manera muy compacta, además de muy digerida las cuestiones mas técnicas de acuerdo a las ecuaciones en las que se basa, analizando de manera muy concisa de que es lo que cada una de estas ecuaciones habla y describe, además de dar una porción de las bibliográficas de cada uno de los personas que dieron paso a sus tan famosas ecuaciones que como lo dice el nombre del libro, cambiaron el mundo, otra de las cosas que trata el libro es de las cuestiones que trajo consigo la deducción de tan aclamadas ecuaciones, ya se de manera beneficiosa y en algunos casos no tan favorable dado a el uso que se le dio, el saber como funcionada cierta rama de la ciencia. El primo de los científicos con el que el libro comienza es Isaac Newton y la ley de la gravitación universal, con el capitulo titulado “Manzanas y naranjas”, en este capitulo se da una pequeña descripción de como el comportamiento del famoso científico, en la cual se relata que lo que motivo a este icónico personaje fue la rivalidad que tuvo con uno de sus compañeros, por la cual, siempre quizo mostrar a los demás que era muy talentoso pero volviendo a lo que a las ecuaciones concierne, el fue quien invento la Ley de Gravitación universal, haciendo mi interpretación de lo que quiere describir esta ley es lo siguiente: 𝑚1 𝑚2 𝑟2 Dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al cuadrado de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y está dirigida según la recta que une los cuerpos, donde cada una de las masas debe ser considerablemente grande para poder ver los efectos de esta atracción y además el termino 𝐺, será el valor de la constante de gravitación universal, con un valor de 𝐺 = 6.67384(80)𝑥10−11 [𝑁𝑚2 𝐾𝑔−2 ] 𝐹=𝐺

Posteriormente en el 2do capitulo se trata el tema de Daniel Bernoulli con la Ley de la presión hidrodinámica, lo que se comenta acerca de esta ley en libro es que fue expuesta por este científico en 1738, en la cual expresa que en un fluido ideal, lo cual quiere decir que no tiene viscosidad y además carece de rozamiento, la energía del mismo constara de tres miembros de la ecuación: Cinetico: Es la energía debida a la velocidad que posee el fluido Potencial: es la energía que tendrá el fluido debido a la altitud en la que se encuentre el fluido Potencial presión: será la energía asociada a la presión que ejerce el fluido 𝑉 2𝜌 + 𝑃 + 𝜌𝑔𝑧 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 2

Para el tercer capítulo se tendrá el tema de Michael Faraday con la Ley de inducción se hace un recorrido por la historia, desde los experimentos de Tales de Mileto, pasando por Coulomb, Galvani y Volta, para mostrar los acontecimientos científicos que llevaron al joven Faraday a conjuntar electricidad y magnetismo, desarrollo que actualmente nos permite entender los rayos y dominar la energía eléctrica 𝑑𝐵 ∇𝑋𝐸 = 𝑑𝑡 Siendo esta su tan famosa ecuación que le dio su mismo nombre a su ley; Ley de induccion de Faraday Como penúltimo capitulo se tiene una de las ecuaciones mas comlicadas de acuerdo a todas las anteriores ya que se trata de conceptos muy abstractos y de la que se trata es la 2da ley de la termodinámica por Clausius, en esta se describirá una desigualdad termodinámica, en la clausius demostró que el grado de desorden del universo, es decir, en términos mas técnicos del área de termodinámica, a entropía, aumenta con el tiempo o lo que es lo mismo, el universo siempre estará tendiendo a el desorden, que visto desde otro punto de vista, siempre se tendera a perder el equilibrio de las cosas, siendo la entropía el grado de desorden de un sistema, que en lo mas general se puede tomar el desorden el mismo universo y dicha desigualdad esta enunciada de la siguiente forma 𝑑𝑆 𝑑𝑡

>0

esto nos indicara que el cambio de entropía en el tiempo siempre tendrá que ser mayor a cero, indicando que la entropía solo puede aumentar y por ende, el desorden también solo puede aumentar Como ultimo capitulo tenemos a uno de los científicos mas grande del siglo XX, con su teoría de la relatividad especial, que fue enunciada por el famoso científico alemán Albert Einstein, quien con su ecuación, logro demostrar que cualquier objeto aun encontrándose en reposo posera una energía determinada, esto debido a que si es multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz, lo cual dio paso a que con pequeñas cantidades de masa de ciertos materiales se pudiera liberar una cantidad absurda de energía, un claro ejemplo de ello seria el de las bombas atomicas, en cual sigue el mismo principio de la teoría de la relatividad especial de Einstein, que anuncia su ecuación de la siguiente forma 𝐸 = 𝑚𝑐 2